descargar 163.6 Kb.
|
Efectos adversos: Al igual que las penicilinas, su toxicidad es escasa, de ahí su amplia utilización, incluso en el embarazo y la lactancia. (6,12) Existe un gran número de cefalosporinas orales, las cuales pueden provocar trastornos digestivos: náuseas, vómitos, glositis, aerofagia, meteorismo, acidez, epigastralgia, pirosis, diarreas, etc. De forma general pueden aparecer una serie de reac- ciones alérgicas muy similares a las de las penicilinas, exis- tiendo incluso una hipersensibilidad cruzada (5-10 %) con las mismas, lo cual contraindica su utilización, sólo si existe el antecedente de shock anafiláctico con la penicilina. (6,12) Han sido descritas múltiples alteraciones y efectos ad- versos pero de escasa aparición: elevación de transaminasas, bilirrubina, tiempo de protrombina, prueba de Coombs positiva, colitis pseudomembranosa, cefaleas, alucinaciones, vértigo, desorientación, convulsiones. (6,12) También ha sido descrita en algunos compuestos de esta familia (cefamandol, cefonicida, cefoperazona, lamoxatama) una intolerancia aguda al alcohol etílico semejante a la que se presenta con el disulfiram, cuyo cuadro se caracteriza por enrojecimiento facial, náuseas, vómitos, sudoración, ta- quicardia, y en ocasiones hipotensión o hipertensión; su duración suele ser breve, cediendo espontáneamente. Este efecto puede presentarse con pequeñas cantidades de alcohol, por tal razón se recomienda no ingerir bebidas alcohólicas hasta 5 días después de terminado el tratamiento. (6,12) Aplicaciones clínicas: (12, 14) Respaldada en su baja toxicidad, su amplio espectro y efectividad, es la familia de antibióticos más utilizada en la prác- tica médica. Son medicamentos de elección en una serie de patologías tales como: – Infecciones del SNC (ceftriaxona, cefotaxime, ceftazidima) – Infecciones gonocóccicas (ceftriaxona 250 mg monodosis) – Disentería por shigellas (ceftriaxona) – Neumonías nosocomiales (cefalosporinas de 3ra. gene- ración) – Neumonías de las UTI (ceftazidima) – Neumonías de la comunidad en pacientes > 60 años con enfermedades asociadas (cefalosporinas de 2da. y 3ra. Generación) – Neumonías de la comunidad en adulto joven (cefalosporinas de 1ra. ó 2da. generación por vía oral o parenteral) – Infecciones de la piel y partes blandas (cefalosporinas de 1ra generación) – Infecciones óseas – Colecistitis aguda – Sepsis intraabdominales y pélvicas (cefamicinas) – Neutropenia febril (ceftazidima + amikacina) – Infecciones urinarias complicadas
Dosificación de cefalosporinas de uso común: (7)
* Uso a partir de los 6 meses de edad. ** Uso restringido, al asociarse con anormalidades hemorrágicas. Conclusiones
Referencias Bibliográficas: 1. Wikipedia. Antibiótico [en Internet]. 2009 [citado 23 May 2009]: [aprox. 23 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3tico 2. Torres de la Rosa JA, Oliva Regueiferos C, Pozo Hessing C del, Fong Ocejo M. Antimicrobianos. Medisan [serie en Internet]. 2001 [citado 23 May 2009]; 5(4): [aprox. 22 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol5_4_01/san10401.htm#ancla 3. Zabala Canedo C. Farmacología de los antimicrobianos [monografía en Internet]. Bolivia: UMSS; 2001[citado 23 May 2009]. Disponible en: http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/30.pdf 4. Universidad Nacional del Nordeste. Antimicrobianos [en Internet]. 2007 [citado 23 May 2009]: [aprox. 22 p.]. Disponible en: http://fai.unne.edu.ar/biologia/bacterias/antibioticos/antimicrobianos2.htm 5. Antimicrobianos [en Internet]. 2008? [Citado 23 May 2009]: [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.microbiologia.com.ar/antimicrobianos/general.php 6. Rosas Barrientos JV. Cefalosporinas. Aten Fam 2005; 12(6):127-31. 7. Andraca Perera JR, Rodríguez Gil E, Fundora Santana A. Cefalosporinas. Rev Cubana Farm. 2001; 35(3):219-24. 8. Clasificación y espectro de acción [en Internet]. 2009 [citado 23 May 2009]: [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/atbfa/cef/12.html 9. Cefalosporinas [en Internet]. 2008 [citado 23 May 2009]: [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.infodoctor.org/www/meshd.htm?idos=17752 10. Antibiótico [en Internet]. 2008? [Citado 23 May 2009]: [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.ferato.com/wiki/index.php/Antibi%C3%B3tico 11. Wikipedia. Antibiótico [en Internet]. 2009 [citado 23 May 2009]: [aprox. 23 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3tico 12. Morejón García M. Cefalosporinas. En su: Actualización en antimicrobianos sistémicos. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. 13. Antimicrobianos [en Internet]. 2008? [Citado 23 May 2009]: [aprox. 31 p.]. Disponible en: http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioAntibioticos2.htm 14. Álvarez R, Martínez O. Los antibióticos [en Internet]. 2001 [citado 23 May 2009]: [aprox. 48 p.]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/antib/antib.shtml ![]() |