UNIDAD DIDACTICA 9. Clasificación de los medicamentos
| Resultados de aprendizaje | Criterios de evaluación | 2. Dispensa medicamentos relacionándolos con las aplicaciones terapéuticas y las condiciones de uso.
| a) Se han descrito las clasificaciones anatómico terapéuticas de los medicamentos.
c) Se han relacionado los grupos terapéuticos con lugar de acción, principales aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
|
Contenidos formativos | Contenidos básicos curriculares
| Contenidos propuestos
| Dispensación de medicamentos:
Sistemas de clasificación de medicamentos.
Grupos terapéuticos.
| 9.1. Clasificación de los medicamentos
9.2. Codificación ATC
9.2.1. Nivel 1 o grupo anatómico
9.2.2. Nivel 2 o grupo terapéutico
9.2.3. Nivel 3 o subgrupo terapéutico
9.2.4. Nivel 4 o grupo químico
9.2.5. Nivel 5 o principio activo o asociación farmacológica
9.3. Información e interés del código ATC
9.3.1. Información que aporta el código ATC
9.3.2. Interés de la clasificación ATC
9.4. Información sobre códigos ATC
9.4.1. El Catálogo de Medicamentos
9.4.2. Otras fuentes de información
|
UNIDAD DIDACTICA 10. Los grupos terapéuticos
| Resultados de aprendizaje | Criterios de evaluación | 2. Dispensa medicamentos relacionándolos con las aplicaciones terapéuticas y las condiciones de uso.
| b) Se han identificado los principios activos más representativos relacionándolos con las aplicaciones terapéuticas.
c) Se han relacionado los grupos terapéuticos con lugar de acción, principales aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
|
Contenidos formativos | Contenidos básicos curriculares
| Contenidos propuestos
| Dispensación de medicamentos:
| 10.1. Los grupos terapéuticos
10.1.1. Los medicamentos dispensados por prescripción médica
10.1.2. Los medicamentos dispensados por indicación farmacéutica
10.2. Tracto alimentario y metabolismo
10.3. Sistema cardiovascular
10.4. Dermatológicos
10.5. Sistema musculo esquelético
10.6. Sistema nervioso
10.7. Sistema respiratorio
10.8. Órganos de los sentidos
|
UNIDAD DIDACTICA 11. Farmacia hospitalaria
| Resultados de aprendizaje | Criterios de evaluación | 3. Dispensa productos farmacéuticos de uso hospitalario identificando los protocolos organizativos del centro hospitalario.
| a) Se ha definido la dispensación por el sistema de distribución en dosis unitarias (SDMDU).
b) Se han interpretado los protocolos y las órdenes hospitalarias de dispensación.
c) Se ha descrito el control hospitalario de los distintos productos farmacéuticos.
d) Se han detallado los sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos.
e) Se ha asistido a la revisión y reposición de los botiquines de las distintas unidades del hospital.
f) Se han detallado las diferentes condiciones de prescripción y requisitos de dispensación según los productos solicitados.
g) Se ha verificado que el producto coincide en composición, forma farmacéutica, vía de administración y presentación con la prescripción.
h) Se han elaborado las fichas de dispensación.
i) Se ha cumplimentado la documentación y otros requisitos que establezca la legislación vigente.
|
Contenidos formativos | Contenidos básicos curriculares
| Contenidos propuestos
| Dispensación de productos farmacéuticos de uso hospitalario:
El sistema de distribución de dosis unitarias.
Fármacos con controles específicos.
Legislación vigente.
Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario.
| 11.1. La farmacia hospitalaria
11.1.1. El servicio de farmacia
11.1.2. Funciones del servicio de farmacia
11.1.3. La dispensación de medicamentos y productos sanitarios
11.2. Dificultades de la distribución intrahospitalaria
11.2.1. Las guías farmacoterapéuticas
11.2.2. Acondicionamiento en dosis unitarias
11.2.3. La orden médica
11.3. Los sistemas de distribución
11.3.1. Sistema de stock en planta
11.3.2. Sistema de distribución en dosis unitarias
11.3.3. Sistemas automáticos de distribución
11.4. Otras formas de dispensación hospitalaria
11.4.1. El stock básico
11.4.2. Dispensación hospitalaria externa
11.5. Medicamentos con controles específicos
11.5.1. Medicamentos que requieren especial atención
11.5.2. Medicamentos sujetos a regulación específica
11.6. Organización física del servicio de farmacia
|
UNIDAD DIDACTICA 12. Homeopatía
| Resultados de aprendizaje | Criterios de evaluación | 4. Dispensa productos homeopáticos relacionándolos con las principales aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
| a) Se han descrito los principios homeopáticos.
b) Se han señalado las principales acciones terapéuticas de los medicamentos homeopáticos.
c) Se ha interpretado el significado de las notaciones de las prescripciones homeopáticas.
d) Se han explicado las precauciones y las pautas de utilización de los medicamentos homeopáticos, así como las pautas de uso racional de los mismos.
e) Se han identificado fuentes documentales útiles en homeoterapia.
f) Se han utilizado programas informáticos de bases de datos de productos homeopáticos.
g) Se ha informado al usuario sobre el producto homeopático.
|
Contenidos formativos | Contenidos básicos curriculares
| Contenidos propuestos
| Dispensación de productos homeopáticos:
Farmacología y farmacognosia homeopática.
Homeopatía veterinaria.
| 12.1. ¿Qué es la homeopatía?
12.2. La enfermedad desde el punto de vista homeopático
12.3. La terapéutica homeopática
12.3.1. Identificar los síntomas
12.3.2. Identificar qué sustancia provoca esos síntomas
12.3.3. Preparar y administrar la sustancia
12.4. Elaboración de medicamentos homeopáticos
12.4.1. La tintura madre
12.4.2. Dilución y dinamización
12.4.4. Forma farmacéutica
12.5. Los medicamentos homeopáticos
12.5.1. Tipos de medicamentos homeopáticos
12.5.2. Etiquetado de los medicamentos homeopáticos
12.6. Productos homeopáticos
12.6.1. Botiquín homeopático
12.6.2. Normas para los medicamentos homeopáticos
|
UNIDAD DIDACTICA 13. Fitoterapia
| Resultados de aprendizaje | Criterios de evaluación | 5. Dispensa productos fitoterapéuticos relacionándolos con las principales aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
| a) Se han clasificado los principios activos según su origen biosintético y se ha descrito su importancia terapéutica.
b) Se han descrito los grupos principales de meta bolitos secundarios de interés fitoterapéuticos.
c) Se han descrito los procedimientos de aislamiento, identificación y cuantificación de principios activos de plantas medicinales.
d) Se han citado las plantas medicinales utilizadas para cada patología.
e) Se han detallado, para cada planta medicinal, las acciones farmacológicas, el modo de empleo y las contraindicaciones.
f) Se ha informado al usuario sobre el modo de empleo y las contraindicaciones del preparado o del producto fitoterapéuticos.
g) Se han identificado fuentes documentales útiles en Fitoterapia diferenciándolas de las que carecen del rigor preciso para ser consultadas.
h) Se han utilizado programas informáticos de bases de datos de plantas medicinales.
i) Se ha explicado la normativa legal vigente sobre medicamentos de plantas medicinales.
j) Se ha informado al usuario sobre el producto fitoterapéuticos.
|
Contenidos formativos | Contenidos básicos curriculares
| Contenidos propuestos
| Dispensación de productos fitoterapéuticos:
Fitoterapia en la terapéutica actual.
Utilización terapéutica de las plantas medicinales.
Bases de datos de plantas medicinales.
| 13.1. ¿Qué es la Fitoterapia?
13.1.1. Los medicamentos en Fitoterapia
13.1.2. Normativa
13.2. Las sustancias vegetales
13.2.1. Plantas
13.2.2. Algas
13.2.3. Hongos
13.2.4. Líquenes
13.3. Procesado de las sustancias vegetales
13.3.1. Recolección
13.3.2. Secado y conservación
13.3.3. Extracción
13.3.4. Otras operaciones
13.3.5. Preparación
13.4. Los medicamentos a base de plantas
13.4.1. Formas farmacéuticas más usuales
13.4.2. Interacciones, contraindicaciones y RAM
13.5. La calidad en Fitoterapia
13.5.2. Control de las drogas vegetales
13.5.3. Otros controles
13.6. La aroma terapia
13.6.1. Los aceites esenciales
13.6.2. Aplicaciones de la aroma terapia
13.7. Bases de datos y otras fuentes de información
| |