“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria”




descargar 154.38 Kb.
título“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria”
página1/3
fecha de publicación09.08.2016
tamaño154.38 Kb.
tipoManual
med.se-todo.com > Biología > Manual
  1   2   3

c:\users\on corp\documents\log experi.jpg

Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria”



Docentes colaboradoras:

Lorena Arroyo Flores.

Leticia Gaytán Arredondo.

Ana Lizeth Francisca Montalvo Morales

Presentación

“eXperi” es un manual de experimentación elaborado por maestras de educación primaria, para todos los maestros de Educación Básica. Tiene la intencionalidad de fomentar las actividades experimentales con los alumnos aun cuando no se cuente con laboratorios dentro de los planteles escolares, ya que éstos se pueden trabajar dentro del aula y con materiales que en su mayoría están al alcance de los estudiantes y docentes.

El manual consta de 10 actividades experimentales que constan de los siguientes elementos:

  • Introducción teórica.

  • Materiales.

  • Procedimiento.

  • Registro de observaciones.

  • Propuesta de evaluación.

Además es importante destacar que las actividades experimentales están estrechamente relacionadas con los contenidos que establece en el Plan y Programas 2011 en la signatura de Ciencias Naturales, por lo que bien pueden contribuir al fortalecimiento de sus procesos de aprendizaje de una manera más significativa y práctica.

En el presente documento se muestra y evidencía la aplicación de dichos manuales, en grupos de 4to, 5to y 6to de distintas primarias del sector público y los resultados obtenidos en cada uno de ellos.

Índice

Presentación

  1. Extracción de almidón……………………………………………………..

4

  1. Permeabilidad de la célula…………………………………………………

6

  1. Medición de pH…………………………………………………………......

8

  1. Encapsulado………………………………………………………………...

10

  1. Botella fumadora……………………………………………………………

12

  1. Extracción de ADN del plátano……………………………………………

14

  1. Elaboración de gel antibacterial…………………………………………..

16

  1. Elaboración de gel para el cabello………………………………………..

18

  1. Elaboración de moco de gorila…………………………………………….

20

  1. Arenas Movedizas…...……………………………………………………..

22

Bibliografía……………………………………………………………………...

24

Escuela Primaria

Joel Cisneros Lara”

Zona: 02 Sector: 03 C.C.T:11DPR3915Q Turno: Matutino Grado:

5to. Grupo: “A”

Torre de León S/N Fraccionamiento Paseo de las Torres..
Profesora: Leticia Gaytán Arredondo.

**eXperi**

Estudia por placer, empleando reales instrumentos.

MANUAL DE EXPERIMENTACIÓN

Experimento #1

::::::“Extracción de almidón”::::::

  • Introducción.


Los carbohidratos desde el punto de vista químico son sustancias que pertenecen a los grupos funcionales de los aldehídos o cetonas. Los vegetales usan los carbohidratos como fuente de energía (almidón) y como tejido de sostén (celulosa).
La reacción del Lugol es un método que se usa para identificar polisacáridos. El almidón en contacto con el reactivo del lugol (disolución de yodo) toma un color azul oscuro. Esta coloración producida por el Lugol se bebe a que el yodo se introduce entre las espiras de la molécula del almidón, y es utilizada la papa porque es el tuberculo que tiene mayores cantidades de almidón.
El almidón es un polisacárido (biomolécula formado por varios monómeros de glucosa), es un azúcar de reserva presente únicamente en alimentos de origen vegetal.
El almidón es un hidrato de carbono presente en muchos alimentos de origen vegetal, pero que nunca debería estar presente en los alimentos de origen animal.
La función del almidón es servir de reserva de energía y glucosa en vegetales. Es especialmente abundante en el trigo, maíz, arroz, y en la papa. Es muy importante para la alimentación humana.
Cheftel, J. y Cheftel, A., (1999). Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol.1, España, Zaragoza: Acribia.



  • Objetivo: Identifiquen y reconozcan al almidón como un polisacárido.




  • Materiales:

  • 1 mortero

  • 1 pistilo

  • 1 pipeta con agua

  • 1 gasa

  • 1 rallador de queso

  • 1 papa

  • 1 vaso

  • 1 embudo

  • 1 pipeta

  • yodo



  • Procedimiento:

1.- utilizando el mortero y rallador. Rallar la papa, en partes pequeñas.

2.- con el pistilo machacar la papa rallada, para sacar su jugo.

3.- utilizando un vaso, embudo y gasa. Realizar la técnica de separación de mezcla por filtración.

4.- dejar que el almidón se asiente y sacar el jugo con la pipeta.

5.- Observar la consistencia y color del almidón extraído.

6.- Agregar yodo al jugo para observar el cambio de color del almidón.

Resultados esperados.

Resultados obtenidos.

Justificación de los resultados.

Extraer el almidón de la papa.
Después de la filtración poder identificar el almidón en el jugo y separarlo en una pipeta.
Al agregar el yodo al almidón, éste debe tomar un color azul oscuro.

La filtración se realizó doble vez porque por las aberturas e la gasa se pasaban pedazos grandes de papa.
Algunos equipos no pudieron extraer suficiente almidón para observar la reacción con el yodo.

Es recomendable tener disponibles varias gasas para que el filtrado sea más fácil de realizar.
Tratar de no mover el vaso en donde se deposita el jugo de la papa filtrado, para permitir que el almidón se asiente.


  1   2   3

similar:

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” icon“Creación de espacios de encuentro interuniversitario con alumnos/as,...

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconManual para alumnos de cursos fpo

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconManual para alumnos de cursos fpo

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconCompetencia: Aplica estrategias de la decodificación primaria empleando...

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconLa Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires...

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconRecursos de recuperación primaria o mecanismos de producción primaria

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconPlanta de personal de directivos docentes y docentes

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconEsta cédula se puede utilizar para: inscripción de docentes de nuevo...

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconManuales para docentes

“ Manual de experimentación para docentes y alumnos de primaria” iconPresentar el procedimiento del acompañamiento a la evaluación directivos...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com