descargar 10.23 Kb.
|
![]() FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA QUIMICA DE ALIMENTOS ![]() BIOTECNOLOGIA Integrantes: Rentería Vanessa Día: Lunes Solís Yadira Fecha de entrega: 28/03/2011 Hora: 10:00-13:00 TEMA: PERSPECTIVAS DE LA BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGÍA
En los que se destaca el tratamiento del agua y de los desechos sólidos (incluidos los plásticos biodegradables), la biominería, la agricultura (la obtención de plantas resistentes a las condiciones ambientales más adversas). ![]() La Biotecnología ambiental se enfoca a la preservación del medio ambiente que representa uno de los mayores desafíos para la humanidad debido al acelerado crecimiento de la población que se traducen niveles cada vez mayores de contaminación. L ![]() Estos bioprocesos emplean dichos microorganismos con criterios de selección, es decir, se realizan cultivos microbiológicos con los cuales se ensayan determinadas condiciones ambientales deletéreas (bioensayos), a las que deben sobrevivir algunas cepas que serán empleadas después cómo organismos idóneos para la restauración ecológica. Así los microorganismos pueden ser seleccionados de los mismos ecosistemas que se van a restaurar. En la actualidad, el principal uso de la biotecnología ambiental es descontaminar o paliar la contaminación. Una de las primeras aplicaciones fue la depuración de aguas residuales, seguida de la depuración de aire y efluentes gaseosos. Sin embargo la biorehabilitación o biorremediación está pasando a concentrarse cada vez más en la depuración de los suelos y los desechos sólidos. El suelo puede contaminarse con agentes orgánicos (derrames de plantas químicas, instalaciones de gas y otras instalaciones manufactureras) y con agentes inorgánicos (metales pesados y aniones, como el sulfato). La biotecnología es muy eficaz para combatir la contaminación por agentes orgánicos: los microorganismos utilizan los contaminantes como fuentes de alimentos o energía, y convierten al agente contaminante en biomasa bacteriana. ![]() Teniendo en cuenta el posible impacto causado por los microorganismos al ser cambiados de un ambiente a otro (transferencia génica horizontal). Es posible utilizar en lugar del organismo completo, sus biocatalizadores o enzimas, las cuales intervendrán igual en los procesos biodegradativos aerobios y anaerobios. En la vida cotidiana siempre se han asociado los microorganismos con contaminación y enfermedades. Sin embargo, existe una gran cantidad de microorganismos beneficiosos, que dada su gran variabilidad y versatibilidad pueden solucionar los graves problemas de contaminación. BIBLIOGRAFIA:
|