El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los




descargar 52.02 Kb.
títuloEl presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los
fecha de publicación13.08.2016
tamaño52.02 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
LA DROGADICCIÒN

cayendo en un abismó”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los problemas que trae esta situación tanto para el consumidor como para el entorno que lo rodea.

Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianidad. Muchos además nos activamos a medida que transcurre el día, aspirando nicotina.

Las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para conseguirlas.

Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el “problema de drogas”. Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se nombra como un problemas de pobres y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros.

1.  LA DROGADICCIÓN

La drogadicción, drogodependencia o también llamada dependencia a sustancias psicoactivas es la imperiosa necesidad que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.). Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Por norma general, se trata más de una necesidad Psicológica que Física.

TIPOS DE CONSUMIDORES

  • EXPERIMENTALES: la persona prueba una vez por curiosidad.

  • OCASIONALES: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad, la consume cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la sustancia

  • HABITUAL: la persona la consume regularmente, se la ha transformado en un hábito y se preocupa de obtenerla. Son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (estudiar, trabajar, etc.)

  • DEPENDIENTE: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada o periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de las sustancia pasa a la vez a ser lamotivación central de su vida

¿QUE ES LA DROGA?

Una droga es una sustancia que introducida en el organismo puede cambiar su funcionamiento. Claro está que casi todo lo que se introduce en el cuerpo lo cambia de alguna manera. Sin embargo cuando se tiene un dolor de cabeza se utilizan aspirina para sentirse mejor, de esa forma se esta haciendo uso debido de la droga.

Sin embargo existen otros tipos de drogas que provocan cambios en la mente y en elcomportamiento como la Marihuana, la Cocaína, etc. Las que constituyen drogas indebidas que producen daños irreparables en el organismo.

Tres aspectos importantes para tener presente sobre los efectos de las drogas y sus consecuencias, es que están determinados por lo siguiente.

Estos aspectos enunciados explican porque una sustancia puede tener efectos diferentes en distintas personas. También explicaría porque algunas personas son más proclives a mantener el consumo y transformarse en dependientes de la sustancia.
1.1  La adicción a las drogas

Una enfermedad primaria, progresiva y mortal, que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción. Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.

FACTORES QUE INDICEN EN EL CONSUMO DE DROGAS

El consumo de drogas es influenciado por la situación social. El ingerir bebidas alcohólicas, fumar cigarrillos o marihuana, inhalar cocaína se produce mediante un aprendizaje con otras personas, habitualmente de significación como es la familia, los amigos, los padres y dentro del contexto predominante en la sociedad. Generalmente, estos consumos se dan en grupo, es de escasa frecuencia, el consumidor aislado. De algún modo existe un contagio o presión social que condiciona el uso de las drogas. Un factor que aumenta estos consumos es la disponibilidad de la droga, que facilita el acceso de las personas a estas sustancias. Ejemplo de ello es la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas en supermercados en envases pequeños, botillerías de 24 horas de atención, que hace que las personas beban más. Igualmente es ejemplo de esta facilidad los puestos de ventas múltiples que venden cigarrillos sueltos o la facilidad para comprar pegamentos, como el poxipol, usado para inhalar.

1.2 Por que es primaria:  

Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un “trauma” sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos entonces que es una enfermedad “secundaria”, esto es, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas.

Esta es una idea algo anacrónica y no completamente cierta. La ciencia contemporánea ya corrigió este punto de vista. La realidad es que la adicción a las drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad mental alguna, y debe ser tratada primeramente, esto es: antes que cualquier otro problema mental o emocional y esto quiere decir sencillamente que la persona tiene que aceptar que está enfermo (a) y que debe abstenerse de seguir consumiendo drogas o alcohol, además de pedir ayuda a los expertos en la materia.

Algunos investigadores científicos afirman que es posible saber con mucho tiempo de anticipación si una persona va a ser adicta o no en alguna etapa de su vida. Estos eruditos aseguran que desde temprana edad un niño o niña se comporta de tal manera que se va preparando el terreno para que desarrolle la adicción a las drogas algunos años después. Ellos hablan de los niños que son muy nerviosos, hiperactivos e inestables. Esta idea no es nueva. Pero también tenemos que decir que esos niños pueden cambiar su manera de comportarse al ser presionados por el medio familiar o social o, sencillamente, al llegar a la pubertad pueden sufrir cambios en su manera de ser que se deban más a las crisis propias de esta etapa de la vida y, por lo tanto, esa supuesta personalidad “preadictiva” (riesgo de convertirse en adictos) desaparece para siempre.

La drogadicción se ha convertido en un tema de salud pública durante los últimos tiempos, debido a la gran cantidad de personas que se han transformado en consumidoras de todo tipo de sustancias alucinógenas, provocando un claro aumento en las estadísticas relacionadas con la drogadicción en Colombia.

1.3  La drogadicción es Progresiva:

Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos o patrones piensan que con sostener una conversación con la persona  del problema, dándole algunos consejos o regaños, ésta va a dejar de consumir las drogas o de abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es así con la adicción a las drogas se requiere de ayuda especializada.

Debido a la inmensa cantidad de productores presentes en Colombia y a las cada vez mas rigurosas medidas para evitar que este tipo de sustancias salgan del país e incluso por tratados con otros países para evitar que la drogadicción en Colombia siga aumentando, las personas fabricantes de la droga han tenido que aumentar el “consumo interno” en Colombia, provocando que la drogadicción en Colombia llegue a niveles realmente impresionantes.

1.4  La drogadicción es mortal:

Esto parece fácil de entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes.

También se puede llegar a morir  en un accidente de transito  por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.

La verdad es que es muy común ver en los colegios, universidades y demás centros de estudios a personas que se dedican a la distribución y venta de sustancias alucinógenas, uno de los más claros problemas que provocan un aumento de la drogadicción en Colombia, haciendo que desde la personas  mas jóvenes de Colombia se encuentren expuestos en todo momento a caer en este tipo de adicciones que nos ayudan a entender en realidad el verdadero alcance de la drogadicción en Colombia presente en la actualidad. En muchos casos los problemas familiares y de la  pubertad en los jóvenes ayudan aun mas a que ellos se vuelvan consumidores, en muchos de los casos los “amigos”  le ofrecen la posibilidad  de mejorar este estado de animo con una probadita de alguna sustancia psicoactiva o alucinógena y en solo ese momento este joven puede quedarse en este mundo sin poder encontrar la salida.

También debemos tener en cuenta que la cultura de nuestro país se encuentra relacionada en todo momento con la drogadicción en Colombia, ya sea por: libros, historia, familiares, conocidos, telenovelas, la música etc., las cuales se basan en historias relacionadas con el narcotráfico y la drogadicción en Colombia por tal razón siempre nos encontramos rodeados de este tipo de temas, los cuales siempre tratan de llegar a los mas chicos del país provocando un notable aumento de el consumo de drogas en Colombia.

1.5  Dependencia psicológica:

Compulsión a consumir periódicamente la droga de que se trate, para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc…) o librarse de un estado afectivo negativo (aburrimiento, timidez, estrés, etc.).
1.6 Dependencia física:

La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto. El organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto umbral aparece el Síndrome de Abstinencia característico de cada droga.

1.7   Tolerancia:

Se dice que una droga produce tolerancia cuando es necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos. O lo que es lo mismo, cuando los efectos de la misma cantidad son cada vez menores. La tolerancia es un indicio de alteración metabólica, consecuencia de un consumo crónico del que el organismo intenta defenderse.

2. DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS

2.1  El alcohol

1. El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas. Incluye el vino, cerveza, licores. El etanol es la sustancia química activa en el alcohol.

2. Es una de las drogas de uso más antiguo y amplia aceptación en la cultura mediterránea. Por sus efectos, está clasificada como droga depresora del Sistema Nervioso Central.

3. El alcohol es una droga con alto poder adictivo, si bien la amplia tolerancia social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia ‘doméstica’, con presencia constante en nuestra cultura occidental. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

4.  A nivel comportamental el consumo de alcohol se ha comprobado que origina una gran violencia y agresividad que se manifiesta en riñas callejeras o en violencia intrafamiliar.
2.2  El tabaco

1. El tabaco se elabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre. El tabaco contiene varias sustancias, destacando la nicotina que es la responsable de generar dependencia.

2. El tabaco suele consumirse en forma de cigarrillos, puros o tabaco de pipa.

3. La nicotina es el producto activo más importante del tabaco (junto con el alquitrán). Es una droga estimulante, genera adicción y produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial.

4. Junto con el alcohol es la sustancia adictiva que más se consume y más problemas sanitarios acarrea. Es una droga legal; sin embargo, en la mayoría de los países no está permitida la venta de tabaco a menores de 16-18 años.

5. La nicotina es extremadamente adictiva. Actúa como estimulante del sistema nervioso central

La persona que fuma cigarrillos corre el riesgo de contraer enfisema, cáncer del pulmón y otros problemas de salud. El humo de segunda mano (humo de un cigarrillo cercano) puede también contribuir a que se puedan contraer estas enfermedades, especialmente en los niños.

2.3  La marihuana

La marihuana hace referencia a la preparación derivada de una planta, el cannabis sativa. El compuesto de la preparación contiene diferentes cantidades de flores, tallos resinosos, hojas, semillas y secreciones de la planta.

Esta es la fórmula química del Tetrahydrocannabinol (TCH), el compuesto activo que produce varios tipos de efectos en el cuerpo humano.

La marihuana actúa sobre el hipotálamo. Este punto es el centro neurálgico que segrega hormonas a la hipófisis y controla el apetito. Tetrahydro-cannabinol (THC): Activo químico que causa efectos psicológicos activando neuroreceptores del tipo de la dopamina que ponen en marcha en el sistema límbico respuestas cerebrales de las consideradas de «recompensa».

2.3.1 Efectos físicos agudos del consumo de cannabis

  

Sensaciones físicas
•Pérdida parcial de la sensación de tiempo
•Relax y tranquilidad
•Disminución de la ansiedad
•Aumento leve de la libido
•Desinhibición

2.4  La cocaína y el Crack

1. La cocaína es una droga que se extrae de un arbusto que crece en Sudamérica llamado Eritroxilon coca. Pertenece a la familia de drogas estimulantes ya que actúa sobre el Sistema Nervioso Central activándolo.

2. La cocaína que se ve en la calle realmente es ‘Clorhidrato de cocaína’ y tiene forma de polvos blancos que se esnifan o inyectan. El gramo suele costar alrededor de 12.000 pts.

3. El CRACK es clorhidrato de cocaína alterado mediante un proceso químico sencillo para obtener una especie de cristales o ‘rocas’ que al calentarlas crepitan y permiten aspirar sus vapores o humos.

4. Tanto la cocaína como el crack son drogas que generan adicción. El crack, además produce comportamientos compulsivos para tomarlo ya que genera una gran necesidad en el organismo.

2.4.1 riesgos dañinos de la cocaína y el crack

La cocaína llega rápidamente al cerebro y tras su consumo frecuente produce cambios graves en el funcionamiento cerebral. Tanto la cocaína como el crack (éste mucho más) produce dependencia y altera la personalidad del individuo. Puede aparecer paranoia, alucinaciones y psicosis (pérdida de contacto con la realidad).

 

3. AUTODIAGNOSTICO DE COODEPENDENCIA

¿Te sientes inadecuado en algunas ocasiones?
¿Te cuesta trabajo aceptar cumplidos o reconocer tus virtudes?
¿Sueles decir si cuando quieres decir no?
¿Te da temor el rechazo, la crítica o el abandono?
¿Sueles hacer más cosas por los demás que por ti mismo?
¿Necesitas tener control de lo que te sucede y lo que les sucede a los demás?
¿Niegas situaciones dolorosas o tus sentimientos reales?
¿Te cuesta trabajo divertirte espontáneamente?
¿Piensas que la mayoría de la gente te necesita para resolver sus problemas?
¿Te cuesta trabajo aceptar que no tienes razón?
¿Haces cualquier cosa por complacer a los demás?

 

4. AUTODIAGNÓSTICO DE ADICCIÓN

¿Pierdes tiempo en tus actividades por el consumo de alguna sustancia?
¿Tus hábitos de consumo te han causado problemas en tu casa?
¿Utilizas sustancias para sentirte mejor socialmente?
¿Tu consumo está afectando lo que los demás piensan de ti?
¿Has sentido remordimiento después de consumir?
¿Has tenido problemas económicos desde que consumes?
¿Ha cambiado el tipo de gente con la que te relacionas a partir de tu consumo de sustancias?
¿Tu consumo te hace irresponsable con tu familia?
¿Tu forma de consumir ha puesto en peligro tu trabajo, tu escuela, tu colegio o universidad?
¿Bebes para distraerte, evadirte u olvidarte de tus problemas?
¿Consumes solo?
¿Alguna vez has perdido la memoria después de haber consumido?
Debido a tu consumo, ¿Has tenido que acudir al médico?
¿Al consumir obtienes seguridad?
¿Has estado internado en alguna clínica u hospital por tu consumo?

5. JUSTIFICACION

Este tema fue escogido por que nos pareció muy interesante y es una cotidianidad en el mundo. Nos interesa dar a conocer un poco mas sobre como la drogadicción de como afecta el desarrollo físico, psicológico, social del individuo.

Mostrar que no solamente el consumo de sustancias psicoactivas es un problema  de drogadicción, pues el tabaco y el alcohol también hacen parte de las drogas y causan adicción si no que en la sociedad se les a dado entrada libre lo cual las hace parecer inofensivas y es normal ver a una persona tomando o fumando es mas los prejuicios que la sociedad le da a cada sustancia.

Es por eso que queremos conocer cuales son las circunstancias que llevan a que una persona se involucre en  la drogadicción y lo que se genera cuando un individuo se encuentra en esta situación que afecta así mismo, a la sociedad y a las personas que lo rodean como su familia y amigos. Entonces queremos  saber que tan grave es este problema en nuestra ciudad e ir directamente con los jóvenes que han caído en la drogadicción, conocer sus sentimientos, pensamientos e incertidumbres.

6.  SITIOS WEB

1. http://polciita.wordpress.com/

En esta pagina encontramos información acerca de lo peligrosas que son las drogas y que cualquier persona esta en riesgo en caer en estas.

2. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/drogas/know_about_drugs_esp.html

En esta página podemos ver lo que son las drogas y la diferencia que existen entre estas y las que son ordenadas por un especialista para combatir una enfermedad, también nos muestra como identificar si una persona es consumidora y que se puede hacer para ayudarle.

3.http://www.monografias.com/trabajos67/temible-drogadiccion/temible-drogadiccion.shtml

En este documento se encuentra un trabajo con información muy interesante ya que explican detalladamente las clases de drogas que existen, los problemas y consecuencias que estas provocan cual debe ser su tratamiento

4.http://www.intermedik.com/pediatriaqro/adicciones/index.htm

Podemos encontrar como prevenir la drogadicción en las personas

5. http://ladrogadiccionfreiner-jhon-leandro.blogspot.com/

Encontramos como prevenir caer en la drogadicción y como salir de esta

 

 

7. BIBLIOGRAFIA

1. ASUN, DOMINGO (COMPLILADOR). “DROGAS, JUVENTUD Y EXCLUSIÓN SOCIAL” Editorial Universidad Diego Portales. Santiago. 1991

2. FERNANDES, EVARISTO. “Psicopedagogía de la Adolescencia”. Editorial Narcea S.A… Madrid, 1991

similar:

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconHablaremos de la adicción sus causas y los efectos los factores de...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconEn este documento hablare sobre que es un Arduino y los diferentes tipos que existen

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconResumen la presente practica esta enfocada a las normas de seguridad...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconResumen: En el presente informe se ampliara la información sobre...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconUn catalizador es una sustancia que está presente en una reacción...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconLas propiedades de los elementos dependen, sobre todo, de cómo se...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconResumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconExisten diferentes tipos de inteligencias las cuales todas las personas...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconEl Papa a Scalfari: asì cambiaré la Iglesia "Jovenes sin trabajo, uno de los males del mundo"
«Cierto, usted tiene razon, pero se refiere tambien a la Iglesia, más bien sobre todo a la Iglesia porque esta situacion no hiere...

El presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos de droga que existen, que induce a su consumo, la sociedad y los iconEl siglo XXI plantea dilemas y retos, sobre todo, con el tipo de...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com