Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven




descargar 38.45 Kb.
títuloSesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven
fecha de publicación13.08.2016
tamaño38.45 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven:

Nicotina: La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. Es un potente veneno e incluso se usa en múltiples insecticidas.
Arsénico: Se conocen compuestos de arsénico desde la antigüedad, siendo extremadamente tóxico, aunque se emplean como componentes en algunos medicamentos. El arsénico es usado para la fabricación de semiconductores y como componente de semiconductores III-V como el arseniuro de galio.


Amonio: Los iones amonio son un producto tóxico de desecho del metabolismo en los animales. El amonio es tóxico para los humanos en altas concentraciones, y puede causar daños en la mucosa que recubre los pulmones, o quemaduras alcalinas.

Metanol: El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. En concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y muerte (la ingestión de 20g a 150g se trata de una dosis mortal).

Monóxido de carbono: El monóxido de carbono también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso) cuya fórmula química es CO, es un gas inodoro, incoloro, inflamable y altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión incompleta de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera.

Formaldehido: El formaldehido o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído (el más simple de ellos) es altamente volátil y muy inflamable. Sin embargo se trata de un compuesto tóxico que ha demostrado propiedades cancerígenas en diversos experimentos con animales. En ratas puede provocar cáncer si se aplica de forma prolongada en concentraciones superiores a 6 ppm en el aire respirado. En el ser humano estas concentraciones provocan ya irritaciones en ojos y mucosidades en poco tiempo (10 a 15 min. después de la exposición).

Butano: El butano es un hidrocarburo liberado en la fermentación de las mantecas rancias, de ahí su nombre. También llamado n-butano, es un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable, gaseoso que se licúa a presión atmosférica.

Cianuro de Hidrogeno: Una concentración de 300 partes por millón en el aire es suficiente para matar a un humano en cuestión de minutos. Su toxicidad se debe alion cianuro CN-, que inhibe la respiración celular. Su capacidad de envenenamiento es superior a la del CO en los fuegos y permite inmovilizar a una víctima en un breve periodo de tiempo; este efecto debe ser tenido en cuenta por los bomberos. Suele producirse por la combustión de productos sintéticos tales como ropas, moquetas, alfombras, etc. Su ingesta suele ser debida a la inhalación.

Sesión 2: ¿Cómo afecta el cigarro en nuestro cuerpo y que consecuencias trae?

Efectos:

  1. Menos oxigeno para los órganos

  2. Se dañan los vasos sanguíneos y los vías respiratorias

  3. Ulceras

  4. Dañan los ojos

  5. Problema de fertilidad

  6. Impotencia

  7. Afecta negativamente a la salud de los niños

Consecuencias:

  1. Aliento a nicotina

  2. Las manos, dedos y uñas amarrillas

  3. Aparición de celulitis

  4. Caída del cabello

  5. Enfermedad al corazón

  6. Cáncer

  7. Enfermedad de los pulmones y cerebro

Sugerencias:

  1. Hablar con un medico

  2. Beber mucha agua

  3. Dejar de pensar en el cigarro

¿Cuántas personas murieron por fumar el año pasado?, en 5 países.

México: 5,4 millones de personas cada año.

Argentina: 2 millones anuales.

Venezuela: 2.800 al año.

Brasil: 4,000 al año.

Colombia: 1.000 al año

similar:

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconDespliega el menú, abriendo cada una de las ventanas del lado izquierdo,...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconSi la misma empresa dispone de varios centros, se debe cumplimentar...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconDel siguiente cuento de Julio Cortázar, realiza un análisis en el...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconVoz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconLas células son estructuras altamente organizadas en su interior,...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconTaller de lecto-escritura: Dos trabajos, cada uno de ellos con nota...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconResumen el presente proyecto es una iniciativa que busca la inclusión...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconCompetencia: Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven iconCompetencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo...

Sesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven icon@ explorar un poco más. Don Omar es uno de las figuras musicales...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com