descargar 50.75 Kb.
|
ACTIVIDADES 1. Producción de CO2 durante la fermentación en levaduras Saccharomyces sp. El azul de bromotimol es utilizado como un indicador de la presencia de CO2. Es azul cuando el ambiente es alcalino, pero se torna amarillo en un ambiente ácido, por ejemplo, cuando hay CO2 en el agua y forma ácido carbónico. Tome una muestra de levaduras e incúbelas dentro de un frasco utilizando una solución azucarada. Tape el frasco con un tapón de goma conectado a una varilla de vidrio doblada. Sumerja el extremo libre de la varilla en un tubo de ensayo conteniendo una solución de azul de bromotimol al 1%. Registre el color de la solución a tiempo 0 y registre los cambios que se observan. ¿Qué interpretación puede hacer de los resultados obtenidos? 2. Confeccione un cuadro comparativo entre los procesos de fermentación y respiración, teniendo en cuenta sustratos, productos, organismos en los que ocurren dichos procesos, balance energético. 3. Confeccione un cuadro comparativo y sinóptico entre los procesos de fotosíntesis y respiración, teniendo en cuenta características desde el punto de vista energético, termodinámico, sustratos, productos, etapas, organismos en los que los procesos ocurren, lugar del organismo donde ocurren (órganos), tipo de célula y organela celular en donde ocurre, y relación entre dichos procesos en los ecosistemas. 4. La glucosa puede ser degradada total o parcialmente, con la consiguiente diferencia en la cantidad de energía liberada: explique y marque las diferencias entre respiración aeróbica, respiración anaeróbica y fermentación. 5. Se conocen muchos tipos de procesos fermentativos. Las fermentaciones típicamente encontradas en los libros son la láctica y la alcohólica. Averigüe qué otros tipos de fermentaciones ocurren y qué organismos las llevan a cabo. 6. La formación de Acetil CoA y el ciclo de Krebs ocurren en la matriz mitocondrial. Sin embargo los organismos procariontes no poseen mitocondrias, entonces ¿cómo algunos de ellos pueden respirar ? 7. ¿Qué son los organismos aerobios y los anaerobios, obligados y facultativos? Brinde ejemplos. 8. La siguiente figura presenta un esquema general de las rutas catabólicas y anabólicas más importantes de una célula. ![]() a) Identifique las rutas que corresponden al catabolismo y al anabolismo. b) ¿En qué pasos se consume o produce ATP? c) ¿Cuál es la importancia del Acetil CoA? 6. Compare la organización de la información genética entre organismos procariontes y eucariontes. ¿Qué consecuencias origina estas diferencias estructurales en el proceso de síntesis de proteínas? 7. Discuta el dogma central de la biología molecular. ¿Conoce alguna expresión? Discuta en qué momento de la vida de una célula se producen cada uno de los procesos que conforman dicho dogma. 8. ¿Qué es el código genético y cuáles son sus características? 9. El número de pares de nucleótidos en la molécula de DNA de una célula de mamífero es aproximadamente de 5.500 millones, y la distancia entre pares de bases en la doble hélice es de 0,34 nm. Calcule el largo de la molécula de DNA en dicha célula. 10. ¿Qué significa que la replicación del DNA sea semiconservativa? 11. Sobre la base de los experimentos de Meselson y Stahl indique la proporción de DNA liviano, DNA semipesado y DNA pesado en la primera, segunda y tercera generación. ¿Qué ocurriría con los resultados si tomamos el modelo de replicación conservativo? 12. Dados los detalles de la síntesis proteica, ¿qué consideración haría Ud. respecto del principio “un gen- una enzima”? 13. Dada la secuencia de las siguientes porciones de hebras de DNA, prediga a qué bases nitrogenadas se aparearán: 5´A G T C T T C G A G T A C G G 3´ 5´A T C G G G G T C C C A A T C G A C G T 3´ 14. La secuencia de un RNA mensajero (RNAm) es: 3´U A U G G G C A C C G U U A U A A U C G G G 5´ a) Determine la secuencia de DNA a partir de la cual fue transcripto. b) ¿Dónde comienza la lectura? c) Según la información que Ud. tiene acerca del código genético, indique la secuencia de aminoácidos que dicho RNA sintetizará. 15. Dada la secuencia de un filamento de DNA: 5' G G G G C A C T A G T A C T T A A A A A T C C C C A G G T C 3' Indique: a) La secuencia del filamento de DNA complementario. b) La secuencia del filamento de RNAm que correspondería a ese filamento (el complementario). c) Los anticodones de los RNA de transferencia implicados en el proceso de síntesis de proteínas a partir del filamento anterior. d) La secuencia de aminoácidos resultado de la traducción del filamento indicado en b). e) El resultado de la deleción (pérdida de la guanina más próxima al extremo 3' del filamento de DNA original. 16. Una bacteria es capaz de sintetizar 800 proteínas, que en promedio, tienen 1500 aminoácidos cada una. Estime el número de nucleótidos que las codifican. 17. Luego de la replicación del DNA se produce la división celular y cada célula hija recibe copias similares de DNA. ¿Cómo se explican las diferencias entre los distintos tipos de células que conteniendo similar información genética puede ser tan disímil Colegio St Matthew´s- Biología IB Guía de Actividades Teórica- Práctica 137 como una neurona, una célula muscular o una célula hepática? 18. Un científico rompe una molécula de doble hélice de DNA en nucleótidos individuales y compara las cantidades de las cuatro bases. ¿Cuál es el resultado más probable de encontrar? A+T = G+C A+G = U+C A+C = T+G 19. ¿Qué son las mutaciones Indique los distintos tipos de clasificaciones, según su lugar de ocurrencia, su magnitud o nivel de ocurrencia, sus posibles efectos. 20. Complete con los términos correctos: a. Desde el punto de vista químico, cada nucleótido consta de una…………………., un ……………….. y una ………………… b. Las dos cadenas de la doble hélice del DNA son …………………. y antiparalelas. c. Durante la replicación del DNA, las dos cadenas se separan y cada una de ellas sirve para sintetizar una nueva cadena ……………………… a la preexistente. d. Una secuencia de tres nucleótidos en el ARNm, el ……………………….., especifica la incorporación de un aminoácido en particular que se incorpora a la cadena peptídica creciente. e. La síntesis de proteínas se llama …………………… porque el lenguaje de cuatro pares de bases apareadas de los ácidos nucleicos se convierte en el lenguaje de 20 aminoácidos de las cadenas peptídicas. f. La inserción o deleción de un par de bases en una molécula de DNA constituye un tipo de …………………………. 21. Si la secuencia de tripletes de un gen es: CAG TAC AAT TTT, indique cuáles serán los codones en el ARNm. 22. Complete las secuencias de bases y de aminoácidos, según la siguiente información sobre la secuencia de una porción de DNA DNA RNAm RNAt Cadena peptídica A U G C G T T G C C C G T A T A C G A T T 23. ¿De qué secuencia de ADN provienen las siguientes secuencias aminoácidas? Cada secuencia puede provenir de más de una secuencia de ADN? ¿Por qué? a. met- met -val-cis b. val-met-leu-lis c. asp-met-lis-val d. met-leu-met-val e. val-met-asp-lis 24. Complete las secuencias de bases, según la siguiente información sobre la secuencia de una porción de cadena polipeptídica DNA RNAm RNAt Cadena peptídica GLUTAMINA GLUTAMINA ARGININA LEUCINA FENILALANINA DNA RNAm RNAt Cadena peptídica LEUCINA ISOLEUCINA TRIPTOFANO ARGININA GLUTAMINA ALANINA ISOLEUCINA 25. En las células eucarióticas existe una gran cantidad de ADN en exceso, o por lo menos, ADN cuyas funciones son desconocidas. Se estima que el 10% de todo el ADN presente en los eucariotas codifica para proteínas ( en el humano este porcentaje puede disminuir hasta el 1 %). Y además, las secuencias de genes que codifican las proteínas habitualmente no son continuas, sino que están interrumpidas por secuencias no codificadoras. Averigüe: ¿qué son los intrones y los exones? 26. Qué ocurriría si se inserta “correctamente” el gen de un organismo en el material genético de otro (de igual o de distinta especie)? Discuta ambas posibilidades. ¿Qué utilidad podría tener este hecho? 27. ¿Que es la clonación? ¿Ocurre en la naturaleza? Justifique. 28. La Bioética es una ciencia relativamente nueva que evalúa las implicancias morales de los experimentos relacionados con la manipulación genética, entre otras cuestiones. Suponga que Ud. debe reunir la información necesaria para el tratamiento de estos temas. ¿Cuáles son los puntos más importantes que Ud. considera deberían tenerse en cuenta? Discuta sus opiniones y saque conclusiones. Elabore un informe grupal. |