Algunas fotografías de tejidos conjuntivos
|

|

| Conjuntivo laxo
| Conjuntivo denso
|
|
Tejido Adiposo Células
| Adipocitos
| Citoplasma con grandes gotas de lípido Muy abundantes. Rellenan la mayor parte del espacio
| En menor medida se encuentran el resto de las células del tejido conjuntivo
| Matriz
| Agua
| Gran cantidad. Transporte y movilidad
| Fibras colágenas
|
| Fibras elásticas
|
|
|

|
|
Tipos
| Características
| Función
| Localización
| Pardo
| Adipocitos pardos. Muchas gotas lipídicas. Muchas mitocondrias
| Generación de calor
| Escaso en humanos adultos Mayor en recién nacidos
| Blanco
| Adipocitos claros amarillentos. Grandes Una gota lipídica grande y otras menores
| Aislante Reserva de lípidos para energía
| Bajo la piel en homeotermos. Entre órganos internos
|
Muy vascularizado
Muy abundante en humanos 20-25% en peso en mujeres y 15-20% en hombres
Funciones
Principal reserva de energía
Importante función en caracteres sexuales secundarios
Aislamiento térmico
Protector mecánico
Los lípidos están en constante renovación
Importante influencia hormonal y nerviosa Algunas fotografías de tejido adiposo
|

|

| Adiposo
| Adiposo blanco y pardo
|
| Tejido Cartilaginoso Células
| Condriocitos
| Fabrican fibras. Quedan aislados en la matriz y sin movimiento.
| Matriz
| Agua
| Gran cantidad. Transporte y movilidad
| Fibras colágenas
| Abundantes. De escaso grosor Resistente a la presión y tracción.
| Fibras elásticas
| Proteoglucanos
| Se unen a las fibras para dar consistencia al tejido
|
Rodeado de un tejido conjuntivo: pericondrio excepto en articulaciones.
Carecen de vasos sanguíneos y nervios Se nutre de los del conjuntivo que los rodea (pericondrio) Flexibilidad variable
Funciones
Sostén Amortiguación y deslizamiento en articulaciones Formación y crecimiento de los huesos largos
|

| Tipos
| Características
| Función
| Localización
| Hialino
| Predominan la fibras colágenas finas Es el más abundante
| Resistencia presión
|
Nariz, tráquea y bronquios, esternón Articulaciones
| Elástico
| Gran cantidad de fibras elásticas
| Flexibilidad
| Pabellones auditivos. Epiglotis
| Fibroso
| Muchas fibras colágenas gruesas Sin límite preciso con el conjuntivo denso
| Resistencia a presión y tracción
| Discos intervertebrales. Inserción de tendones en huesos
|
Se recupera mal y lentamente de las lesiones. En muchas ocasiones cuando es dañado es sustituido por conjuntivo denso (cicatriz) Algunas microfotografías de tejido caliginoso
|

|

| Tejido Óseo Células
| Osteocitos
| Se sitúan en el interior del tejido, aislados en la matriz y sin posible desplazamiento Muy ramificados contactan con los vecinos. Mantienen el tejido
| Osteoblastos
| Se sitúan en la superficie del hueso Forman la parte orgánica de la matriz Concentras fosfato cálcico Se rodea de matriz y se convierten en osteocitos
| Osteoclastos
| Células gigantes plurinucleadas ramificadas móviles Destruyen el hueso
| Matriz
| Agua
| Poca cantidad.
| Precipitados inorgánicos
| 50% del peso del hueso Principalmente fosfato cálcico en hidroxiapatito Ca10(PO4)6(OH)2 También HCO3- Citrato , Mg ++ Na+ K+
| Fibras colágenas
| gruesas
| Proteoglucanos
| Se unen a las fibras para dar consistencia al tejido
| En la matriz se forman pequeños canales libres de precipitados para el trasporte de sustancias a los osteocitos
|
|

| Se encuentra recubierto de conjuntivo: - Exterior: Periostio - Interior: Endostio Sirven para la nutrición del hueso y la formación de osteoblastos
Funciones
Constituyente principal del esqueleto: - Soporte - Protección: Cráneo, caja torácica, vértebras Tiene otras funciones - Apoyo a los músculos para producir movimientos ampliados mediante palancas - Alojamiento de médula ósea hematopoyética - Reserva de fosfato y calcio Tipos
| Características
| Función
| Localización
| Compacto
| Grandes masas concéntricas
| Resistencia
| Huesos largos Cubierta huesos menores
| Esponjoso
| Trabéculas. Muchos espacios
| Resistencia a presión
| Médula ósea
| Tienen la misma estructura histológica
| Estructura del tejido óseo
- Fibras colágenas en láminas paralelas concéntricas a conductos - Conductos con vasos y nervioso (Canales de Havers) - Lagunas con osteocitos generalmente entre las láminas - Sustancias cementantes entre láminas

Los huesos se pueden formar de dos modos: - A partir del tejido conjuntivo: osificación membranosa - A partir de cartílago: osificación endocondrial
Los huesos están en constante renovación Se adaptan a los requerimientos de esfuerzo Se recuperan de fisuras y roturas Algunas microfotografías de tejido óseo
|

|

| Tejido Sanguíneo
Se le puede considerar un conectivo con matriz líquida, capaz de coagularse Células
| Eritrocitos o Hematíes
35 al 50% del volumen sanguíneo Mayor en hombres que en mujeres
| Deformables. Forma de disco bicóncavo Transportan oxígeno en moléculas de: hemoglobina. Sin núcleo
| Leucocitos
1% del volumen sanguíneo
| Monocitos
| Grandes limpiadores de células muertas y cuerpos extraños
| Granulocitos
| Defensa frente a microbios marcados o comunes Defensa frente a parásitos. Inflamación Anticoagulantes
| Linfocitos
| Inmunidad. Productores de anticuerpos: linfocitos B Células asesinas: linfocitos T
| Fragmentos celulares
| Trombocitos
| Factores de coagulación
| Matriz
| Agua
| Gran cantidad
| Solutos
| Alimentos en disolución Desechos en disolución Sales en disolución
| Proteínas
| Trasportadoras: Albúmina, lipoproteínas
| Defensivas: Anticuerpos. Complemento
| Coagulación: 12 factores
| Hormonas
|
|
|

|
|
|
|
|
| Los eritrocitos permanecen confinados en la sangre Los leucocitos pueden atravesar las paredes de los capilares son atraídos por sustancias emitidas por tejidos dañados o infectados
|

| Función
Transporte de sustancias.
Alimentos Disueltos en plasma En proteínas transportadoras (lípidos)
Desechos Disueltos en plasma CO2 Urea
Oxígeno En eritrocitos
Hormonas de largo alcance Disueltas
Trasporte de calor
Defensa frente a infecciones
Generales : Neutrófilos y monocitos
Parásitos : Eosinófilos
|
Especializadas y cancerosas: Linfocitos En todas interviene el plasma: Complemento
|
|
| |