Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre




descargar 63.71 Kb.
títuloExamen global de biologíA 3º eso primer trimestre
fecha de publicación17.08.2016
tamaño63.71 Kb.
tipoExamen
med.se-todo.com > Biología > Examen
PREGUNTAS TÍPICAS EXAMEN GLOBAL DE BIOLOGÍA 3º ESO

PRIMER TRIMESTRE

  1. Lee y contesta razonadamente a las siguientes preguntas: 1 punto por pregunta.

  • ¿Qué diferencia hay entre una enfermedad infecciosa y una no infecciosa?

Ejemplo de enfermedad infecciosa: Ejemplo de enfermedad no infecciosa:

  • ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? Pon un ejemplo.

  • ¿Qué tipos de glóbulos blancos son los que llevan a cabo la respuesta inmunitaria específica? ¿Cómo actúan?




  • ¿Qué es una vacuna?




  • ¿Cómo hay que actuar cuando una persona sufre una insolación?




  • ¿Qué problemas más importantes tienen los trasplantes? Dime un ejemplo de trasplante de tejidos.

  1. Completa las siguientes frases: 0.5 puntos cada pregunta.

  • La salud es un estado de completo bienestar ……………, mental y social.

  • Las enfermedades infecciosas son causadas por agentes ……………….

  • El c………….. es el proceso por el que los agentes patógenos pasan de un individuo enfermo a uno sano.

  • Los organismos ………………… son los que ocupan el lugar de las bacterias y hongos beneficiosos que hay en nuestro interior y que mueren debido a tratamientos prolongados con antibióticos. Pueden ser patógenos y producirnos una infección.

  • ………… de la enfermedad es el animal que transmite una enfermedad a las personas.

  • Un anticuerpo es una proteína producida por los ………………. para neutralizar un antígeno.

  • Hay 4 tipos de agentes patógenos: V………, B…………….., H…………. y protozoos.

  • Las enfermedades provocadas por bacterias se tratan con …………………



  1. Diferencias entre alimentación y nutrición. 1.5 puntos

  2. Lípidos. Tipo de nutriente, funciones y ejemplo. 1.5 puntos

  3. Características principales de la dieta mediterránea. 1.5 puntos

  4. Cita las enfermedades más frecuentes relacionadas con la alimentación. Explica en una frase cada una de ellas. 1.5 puntos

  5. Completa la tabla. 1 punto

TIPO DE ALIMENTO

Necesario para:

Rico en:

Ejemplos

Alimentos plásticos o formadores











Completa las siguientes frases: 3 puntos.

- El agua es un nutriente de tipo …………………….. que está presente en todas las reacciones metabólicas.

- Una dieta ……………..…… …..se caracteriza por su elevado contenido de alimentos energéticos. Son apropiados para personas que tengan una delgadez excesiva y deban aumentar de peso.

- La ……..……… vegetal presente en frutas, verduras, cereales integrales, salvado, etc., favorece el paso de los alimentos por el tubo digestivo, ya que, al no digerirse, aumenta el volumen de la masa intestinal.

- Los alimentos …………………. ...… son alimentos en cuya preparación han perdido gran parte de los nutrientes por lo que se desaconseja una ingesta excesiva de los mismos.

-En una dieta equilibrada se deben incluir grasas ……………………. de origen vegetal en una proporción adecuada y reducir el consumo de alimentos ricos en grasas de origen animal y colesterol.

- En la conservación por calor llamada ……………………………. se calienta el alimento hasta temperaturas no superiores a 100º C durante unos segundos y luego se enfría rápidamente para eliminar parte de los microorganismos y permitir una conservación temporal .


  1. Completa la siguiente tabla:2 puntos

    ORGÁNULO

    DIBUJO

    FUNCIÓNES

    MITOCONDRIAS















    Intervienen en la síntesis de proteínas

    RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO













    Almacenan sustancias de reserva o desecho. Intervienen en la nutrición celular y en la regulación de la cantidad de agua y sales de la célula.

  2. Explica qué es especialización celular.1 punto

  3. Tejido conectivo. Características y tipos.1.5 puntos

  4. Diferencias entre sistemas y aparatos. Ejemplo de cada uno. 1.5 puntos

  5. Completa la siguiente tabla: 1 punto

SISTEMA

ORGANOS

TIPO DE TEJIDO

FUNCIÓNES


S. Esquelético





-
-


6. Completa las siguientes frases: 3 puntos.

- Las moléculas que forman los seres vivos se conocen como ……………………. .

- Las células humanas son células ……………….. , y por tanto, con núcleo.

- La …………………… …………………….. es una delgada capa que envuelve la célula, la protege y regula la entrada de nutrientes y salida de sustancias de desecho.

- El tejido muscular …………………. Está compuesto por células con numerosos núcleos cuya contracción es voluntaria.

- Las glándulas ……………………. segregan hormonas que se vierten a la sangre directamente, sin conducto.

- Los sistemas …………………… y ……………………… realizan la locomoción del cuerpo.


  1. Completa la siguiente tabla:2 puntos

    ORGÁNULO

    DIBUJO

    FUNCIÓNES

    MITOCONDRIAS















    Intervienen en la síntesis de proteínas

    RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO













    Almacenan sustancias de reserva o desecho. Intervienen en la nutrición celular y en la regulación de la cantidad de agua y sales de la célula.

  2. Explica qué es especialización celular.1 punto

  3. Tejido conectivo. Características y tipos.1.5 puntos

  4. Diferencias entre sistemas y aparatos. Ejemplo de cada uno. 1.5 puntos

  5. Completa la siguiente tabla: 1 punto

SISTEMA

ORGANOS

TIPO DE TEJIDO

FUNCIÓNES


S. Esquelético





-
-


6. Completa las siguientes frases: 3 puntos.

- El aparato ……………….. elimina las sustancias de desecho que transporta la sangre.

- El esófago impulsa el bolo alimenticio mediante los movimientos de contracción de los músculos de las paredes llamados movimientos ………………………. .
- La …………………… …………………….. es una delgada capa que envuelve la célula, la protege y regula la entrada de nutrientes y salida de sustancias de desecho.

- El tejido muscular …………………. Está compuesto por células con numerosos núcleos cuya contracción es voluntaria.

- Las glándulas ……………………. segregan hormonas que se vierten a la sangre directamente, sin conducto.

- Los sistemas …………………… y ……………………… realizan la locomoción del cuerpo.
2º TRIMESTRE

  1. Completa la siguiente tabla:2 puntos

    ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

    ¿QUÉ ES?

    CAUSAS

    SINTOMAS


    ASMA












    TUBERCULOSIS











  2. Explica qué es digestión. Tipos de digestión y ejemplo de cada unos de ellos. 1,5 puntos.

  3. ¿En qué proceso intervienen las bacterias simbióticas del intestino grueso? ¿qué funciones desempeñan? 1 punto

  4. ¿Para qué utilizamos el oxígeno del aire intercambiado en los alveolos? 1 pto.

  5. Completa la tabla: 1,5 puntos

ORGANO DEL APARATO DIGESTIVO

FUNCIONES


GLANDULAS SALIVARES

-

-

-


HIGADO





6. Completa las siguientes frases: 3 puntos.

- ……………….. es el proceso de eliminación al exterior de las sustancias no digeridas o aprovechables de los alimentos.

- El esófago impulsa el bolo alimenticio mediante los movimientos de contracción de los músculos de las paredes llamados movimientos ………………………. .

- Los ………………. …………………………. son los que unen unas costillas con otras y al contraerse o relajarse varían el volumen de los pulmones.

-El intercambio de gases producido en los alveolos pulmonares tiene lugar por un fenómeno llamado …………..….... debido a la diferente concentración.

- Las ………………. son heridas que se abren en las paredes internas del aparato digestivo.

-La ………………. es el proceso por el cual los nutrientes obtenidos en la digestión atraviesan la pared del tubo digestivo y entran en la sangre para ser transportados a todo el cuerpo.





  1. ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO Y EXCRETOR

    ¿QUÉ ES?

    CAUSAS

    ¿Qué la produce?

    SINTOMAS

    ¿Cómo la detectamos?

    Infarto de miocardio

    Aparato:









    Cólico nefrítico

    Aparato:











  2. Funciones de la sangre. 1 punto.

  3. Células sanguíneas y función. 1 punto

  4. Diferencias entre venas y arterias. 1 punto

  5. Circuito pulmonar. ¿Tipo de circulación? Venas y arterias implicadas y tipo de sangre. 1 punto

  6. Ganglios linfáticos. ¿Qué son? Función. 0.5 pto.

  7. Explicación de las 2 etapas que forman la orina. 1 punto

6. Completa las siguientes frases: 3 puntos.

- El ……………….. es un apelotonamiento en forma de ovillo de capilares por los que circula la sangre de la que se van a eliminar los desechos.

- El mantenimiento de las propiedades del medio interno se denomina ………………… .

- Las paredes del corazón están formadas por tejido muscular llamado ………………… .

- El proceso por el cual el plasma sanguíneo se solidifica se llama ………………….. .

- La ………………….. es el proceso por el cual se eliminan las sustancias de desecho de la sangre procedentes del metabolismo celular.

- El ……………….. expulsa residuos procedentes de la digestión y de algunos fármacos, que se excretan con la ……………….. y son eliminados en las heces.


  1. Completa la siguiente tabla:1 punto

    ENFERMEDAD DEL SISTEMA NERVIOSO

    ¿QUÉ ES?

    CAUSAS

    ¿Qué la produce?

    SINTOMAS

    ¿Cómo la detectamos?


    ALZHEIMER









  2. Estructura del cerebro y funciones. 1 punto

  3. Esquema de funcionamiento del sistema nervioso incluyendo los tipos de sistemas nerviosos y los tipos de neuronas. 1.5 puntos.

  4. Insulina y glucagón. ¿Qué son? ¿Quién los segrega? ¿Qué función desempeñan? 0,75 puntosCompleta la tabla 1 puntos

    ENFERMEDAD DEL SISTEMA ENDOCRINO

    ¿QUÉ ES?

    TIPOS


    DIABETES






  5. Qué es un órgano efector? Tipos de órganos efectores. 0,75 puntos

  6. Dibujo de una neurona con sus partes. 0.5 puntos

6. Completa las siguientes frases: 3 puntos.

- Para realizar la función de relación, las personas necesitamos disponer de un sistema de coordinación formado por los sistemas ………………….. Y ……………………. .

-La transmisión del impulso nervioso a través de la sinapsis se realiza mediante unas sustancias químicas denominadas ………………………… .

- La médula espinal controla los actos …………………. .

- Las hormonas ejercen su acción en las células u órganos ……………………… .

- El mecanismo de regulación que permite mantener unos niveles adecuados de hormona en sangre se denomina ……………………. ……………………….. .

- El hipertiroidismo suele ir acompañada de un incremento del volumen del tiroides denominado …………………… .



  1. Verdadero o Falso. 2 puntos. 0,25 puntos por pregunta. -0,15 por cada fallo.

-La queratina son unas células de la epidermis cuya función es impermeabilizar la piel.

-Todos los huesos están rodeados exteriormente de una fina membrana de tejido conjuntivo llamada periostio.

-Las luxaciones ocurren cuando un hueso se desplaza de su posición normal en una articulación.

-A medida que vamos creciendo, el cartílago del esqueleto se empieza a desprender de sales minerales, convirtiéndose en hueso, proceso que se llama osificación.

-El sistema esquelético está formado por huesos, articulaciones y tendones mientras que el sistema muscular está formado por los músculos y los ligamentos.

-Miopía. Dificultad para enfocar objetos lejanos, que se ven borrosos.

- El líquido de los canales semicirculares es el responsable del equilibrio del cuerpo.

-Los receptores internos o interorreceptores son los sentidos.

  1. Completa la siguiente tabla:1 punto

    Técnica de reproducción asistida

    ¿Quién tiene problemas?

    ¿En qué consiste?


    ¿De qué hay posibilidades?


    Fecundación in vitro









  2. ¿Qué procesos comprende la reproducción? 1 punto

  3. Dibujo y partes explicadas del aparato reproductor femenino. 1 punto

  4. ¿Qué es el alumbramiento? 0.5 puntos

  5. Complicaciones del parto. 1 punto

  6. Diferencia entre bolsa amniótica y placenta.0.5 puntos


6. Completa las siguientes frases: 3 puntos.

- Las hormonas sexuales femeninas son los ………………….. y la ……………………. .

-La célula resultante de la fecundación se denomina ……………….. .

- Cuando se seccionan y cosen los conductos deferentes se ha realizado una ……………………… .

- El …………. es una pieza de plástico o metal que el ginecólogo coloca en el útero, impidiendo la anidación del cigoto.

- Entre los huesos hay una bolsa de un líquido incoloro y viscoso llamado líquido …………………. .

-Las ………………………. se producen por la rotura de un hueso que puede partirse o astillarse

similar:

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconActividades de repaso física y química de 3º de eso primer trimestre

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconResultados primer trimestre de 2005 Perspectivas segundo trimestre de 2005

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconPrograma de Exámenes 2013 primer trimestre

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconPrimer Trimestre (1ª Evaluación). Unidades didácticas (1-5)

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconCalendario de Evaluaciones del Primer Trimestre Ciclo Escolar 2013

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconExamen global de química

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconTemarios de examen del segundo trimestre

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconTemarios de examen del segundo trimestre

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconTemarios de examen del segundo trimestre

Examen global de biologíA 3º eso primer trimestre iconTemarios de examen del segundo trimestre


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com