descargar 97.39 Kb.
|
EXAMEN MICROBIOLOGÍA. CONVOCATORIA JUNIO 2002/03. Asignatura completa PREGUNTAS DE DESARROLLO 1. Respuesta inmunitaria a bacterias. Mecanismos efectores 2. Poder patógeno y virulencia de los microorganismos y sus factores responsables.
8. Reproducción asexual de los hongos 9. Mecanismos fisiopatológicos de los accesos de reviviscencia palustrales del acceso pernicioso 10. Geonematodosis de penetración transcutánea activa: aspectos etiológicos y epidemiológicos, ciclos biológicos implicados y manifestaciones clínicas. PREGUNTAS TEST 1. ¿Cómo se denomina la relación huésped parásito en la que existe beneficio mutuo?
2. ¿Respecto a las características de la proteína C reactiva, cual de las siguientes afirmaciones no es cierta?
3.¿Cuál de estos microorganismos es más resistente a los desinfectantes?
4. ¿Cuál de estas inmunoglobulinas es la responsable principal de la respuesta intravascular?
5. Los efectores más importantes de la respuesta protectora en infecciones por hongos son:
6. A la modalidad de PCR que se utiliza para la detección de ácidos nucleicos de virus RNA se le denomina:
7. ¿En qué reacción antígeno-anticuerpo se puede producir el denominado fenómeno de zona?
8. ¿Dónde podemos encontrar el Lípido A de las bacterias gramnegativas?
9. En relación con el crecimiento de las poblaciones bacterianas, ¿cómo se llama a la fase de adaptación al medio de las bacterias?
10. ¿Qué función tiene la lactosa en el sistema de inducción de su metabolismo?
11. ¿Qué antibiótico no bloquea la síntesis de proteínas?
12. ¿Cuál de las siguientes características no es propio de Brucella?
13. ¿Cuál es el hábitat normal de la Pasteurella multilocida?
14. ¿Para qué infección es diagnóstica el cultivo en medio de Ruiz-Castañeda?
15. En un paciente con sospecha de infección por Mycoplasma pneumoniae, ¿cuál de estos métodos se utilizaría para un diagnostico etiológico rápido?
16. ¿Cuál de las siguientes especies bacterianas se relaciona con la producción de abscesos en las glándulas de Bartholino?
17. ¿En cuál de las infecciones producidas por los microorganismos que se enumeran a continuación, la detección de Ac anti Fase I y Anti Fase II es importante para distinguir la infección aguda de la crónica? a) Salmonella Typhy b) Micoplasma pneumoniae c) Coxiella burnetii d) Neisseria gonorrhoeae e) Treponema pallidum 18. En una sífilis secundaria ¿Cuál/es sería/n el/los patrones de respuesta serológica más frecuentes? a) RPR+ FTA+ b) RPR-FTA- c) RPR+ FTA- d) RPR- FTA+ e) Opciones c y d son válidas 19. Ante un coco GRAM +, catalasa +, aerobio-anaerobio facultativo que fermenta glucosa y manitol, podemos afirmar que se trata de: a) Streptococcus pneumoniae b) Staphylococcus aureus c) Streptococcus pyogenes d) Streptococcus spp e) Staphylococcus spp 20. La resistencia inducible y transferible de alto nivel a glicopéptidos en Enterococcus spp codificada por el transposón TN 1546 es propia del fenotipo a) Van A b) Van B c) Van C d) Van D e) Todas las respuestas anteriores son correctas 21. Uno de los siguientes mecanismos no es operativo para evadir la actividad lítica de las células fagocíticas a) Presencia de cápsula bacteriana b) Bloqueo de fusión del fago / lisosoma c) Producción de endotoxina por la bacteria d) Resistencia a la disminución del pH del fagolisosoma e) Falta de actividad de la enzima lítica sobre la bacteria 22. Entre los métodos rápidos en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas incluiría: a) Electroforesis en campo pulsado (PFGE) sobre A.N. extraído b) Detección por ELISA de Ac específicos de tipo IgG c) Técnicas de hibridación post-restricción d) Detección de Ag microbiano por técnicas de aglutinación e) Todas las respuestas anteriores son correctas 23. ¿Qué marcador epidemiológico genotípico utilizaría para caracterizar aislamientos de Mycobacterium tuberculosis? a) ERIC-PCR b) RFLPS-1S6110 c) RT-PCR d) REA-EF con Apa I e) PFGE con Sma I 24. Entre las pruebas iniciales de diferenciación de Lysteria monocitogenes con otros bacilos GRAM+ (Corynebacterium spp, Ersipelothrix o lactobacillus), ¿qué prueba utilizaría? a) Estudio de su capacidad β-hemolítica b) La producción de catalasa c) Fermentación de la glucosa d) a y b son ambas ciertas e) Ninguna de las pruebas resultan inicialmente diferenciales 25. Bacillus cereus produce una toxoinfección alimentaria con forma emética o diarreica ¿Cuál de las siguientes caracteríticas es propia de la forma emética? a) Transmisión habitual a partir de carne b) Período de incubación de 6 a 9 horas c) Duración media del cuadro clínico agudo de más de 24h d) Enterotoxina termoestable e) Todas las respuestas son propias de la forma emética 26. Una de las siguientes características no es propia de las infecciones por Rhodococcus equi: a) Es un microorganismo exclusivo de la especie humana b) Está implicado en la formación de abscesos pulmonares c) Se trata de un patógeno intracelular facultativo en macrófagos d) Tratamiento de elección: terapia prolongada con rifampicina y eritromicina e) Capaz de producir complicaciones graves a nivel de meninges, pericardio, sistema linfático, etc. 27. Una de las siguientes afirmaciones respecto a Clostridium tetani es falsa a) Es el agente etiológico del tétanos b) Bacilo Gram + esporulado con espora deformante c) Microorganismo invasivo a partir de los enzimas que produce en el lugar de la inoculación d) Causa de enfermedad con tasa de mortalidad elevada a pesar del tratamiento e) Es un microorganismo anaerobio estricto, móvil y acapsulado 28. Una de las siguientes afirmaciones sobre las características de bacteroides del grupo fragilis se considera falsa: a) Crece bien en medios con contenido de 20% de bilis b) Se considera anaerobio aerotolerante, produciendo colonias no hemolíticas c) Es un bacilo Gram- muy pleomórfico, cocobacilar d) Es sensible a la penicilina, considerada tratamiento de elección e) Se distingue por ser resistente a la kanamicina, vancomicina, y colistina en los discos de identificación 29. El test de Elek, de inmunodifusión en placas de agar, se utiliza para la detección de toxina en el diagnóstico de a) Carbunco b) Síndrome de la piel escaldada c) Colitis pseudomembranosa d) Difteria e) Cólera 30. Entre las características de la exotoxina diftérica, una de las siguientes no es cierta: a) Su peso molecular es de aprox. 62kda con mecanismo de acción específico b) El Fragmento A media la unión con la superficie celular, siendo el enzimáticamente activo el Fragmento B c) Depende de la presencia de un bacteriófago-B, lisogénico portador del gen tox d) Se produce una inactivación irreversible del factor EF-2 e) Esta exotoxina NO es exclusiva de Corynebacterium 31. Una de las siguientes características no es propia de Mycobacterium ulcerans: a) Crecimiento en forma de colonias rugosas fotocromógenas b) Patología por producción de endotoxina con clínica autolimitada(*) c) Crecimiento a 30-32°C (no a 37°C) d) Mayor sensibilidad en aislamientos incubados en microaerofilia e) Presenta la Secuencia de Inserción IS 2404 32. Entre las siguientes técnicas utilizadas para el diagnóstico de la lepra, ¿cuál cree que resulta la más adecuada para establecer el tipo de lepra (clasificación de Ridley-Jopling) en función de su estado inmunológico? a) Estudio de índice bacteriológico de Ridley e índice morfológico b) Estudio histopatológico de la biopsia c) Detección en fosa nasal o lóbulo de la oreja de BAAR d) PCR especifica de M. Leprae de la lesión e) ELISA para estudio de respuesta IgM frente al Ag glicolípido fenólico 33. Cuál de las siguientes características no es propia de las especies del género Haemophilus: a) no exigente nutricionalmente b) anaerobio facultativo c) catalasa y citocromoxidasa positivos d) metabolismo oxidativo e) requiere sangre o derivados de sangre para su desarrollo in vitro 34. El determinante mayor de patogenicidad de Bordetella pertussis es: a) Fimbrias b) Hemaglutinina c) Toxina adenilatociclasa d) Toxina pertussis e) Factor hipoglucemiante 35. La especie de Legionella ácido alcohol resistente, en los especímenes biológicos, y productora de infecciones en inmunodeprimidos es a) L. pneumophila serogrupo 6 b) L. micdadei c) L. anisa d) L. dumoffi e) L. wasdhortti 36. El aislamiento en sangre de bacilos gram negativos, no exigentes nutricionalmente, anaerobios facultativos, de metabolismo fermentativo, catalasa y nitratasa positivos y citocromoxidasa negativos, es sugestivo de infección por: a) Familia Vibriocholerae b) Brucella abortus c) Francisella tularensis d) Haemophilus influenzae serotipo b e) Familia Enterobacteriae 37. Cuál de los siguientes microorganismos produce infección urinaria litogénica: a) E. Coli b) Klebsiella pneu c) Citrobacter freundii d) Proteus mira bilis e) Salmonella Typhii 38. En una muestra de sangre se aisla una bacteria gram negativa, de fenotipo similar a la Salmonella, y de antígeno 9, 12, Vi:d: el diagnóstico es de: a) Toxiinfección alimentaria de Salmonella entérica serovariedad typhimurium b) Fiebre tifoidea c) Fiebre entérica por Salmonella serovariedad paratyphi C d) Septicemia por Salmonella-cholerae-suis e) Salmonelosis Salmonella entérica serovariedad Dublín 39. Cuál de las siguientes características no es propia de las especies del género Shigella: a) es muy activa desde el punto de vista metabólico b) es inmóvil c) es toxigénica y provoca una invasión celular d) no es exigente nutricionalmente e) fermenta la glucosa sin producir gas 40. Cuál de las siguientes propuestas no es propia de las especies del género Aeromonas: a) no exigentes nutricionalmente, gram negativos y de metabolismo fermentativo b) citocromoxidasa positiva y nitratooxidasa negativa c) actividad ADH d) viven en ecosistemas acuáticos de baja salinidad e) resistentes al factor vibrostático 0/129 de Shewan 41. Cuál de los siguientes virus no puede ser considerado un virus oncogénico primario: a) Papilomavirus humano b) Virus Epstein Barr c) HTLV-1 d) HHV8 e) VIH 42. El diagnóstico de leucoencefalopatía multifocal progresiva suele establecerse mediante: a) Biopsia cerebral y cultivo del virus b) Demostrado de seroconversión con ensayo de hemaglutinación c) Cultivo del virus a partir de la sangre periférica d) Cultivo del virus a partir del LCR e) PCR a partir del LCR 43. Todas menos una de las siguientes propuestas son ciertas en relación con las cepas T trópicas del VIH; señale la falsa: a) Predominan en estadios iniciales de la infección de VIH1 b) Son más citopatógenas que las cepas M trópicas c) Usan primariamente el co-receptor CXCR4 d) Se unen a CD4 con similar afinidad a las cepas M trópicas e) Infectan mayoritariamente a los linfocitos T 44. Cuál de los siguientes procedimientos no es una opción en el diagnóstico de la infección por el VIH en un recién nacido: a) PCR DNA proviral en células mononucleares de sangre periférica b) RNA viral en plasma c) antígeno p24 en sangre d) anticuerpos en la sangre del recién nacido e) cultivo del virus a partir de las células mononucleares de sangre periférica 45. Cuál de las siguientes propuestas es falsa: a) La retinitis por el CMV es más frecuente en pacientes con SIDA avanzado que en pacientes transplantados b) La enfermedad orgánica por CMV en pacientes transplantados es por reactivaciones c) El virus de Epstein Barr genera infecciones inmortalizantes en los linfocitos B d) La enfermedad diseminada por el CMV es más frecuente en SIDA avanzado que en pacientes transplantados e) Los síndromes linfoproliferativos por Epstein Barr remiten si se recupera a tiempo la inmunidad celular específica frente al virus 46. Es falsa la asociación: a) V.Epstein Barr---------------mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterófilos b) Parvovirus B19--------------artropatía de probable naturaleza autoinmunitaria c) Papilovirus16-----------------cáncer de cérvix uterino d) Virus BK---------------------infección sistémica en el transplante de precursores hematopoyéticos e) Adenovirus--------------------fiebre faringoconjuntival 47. Cuál de las siguientes enfermedades podría tener una etiopatogenia mixta infecciosa e inmunitaria: a) Retinitis por CMV b) Leucoplasia vellosa por el VEpstein Barr c) Herpes Zóster diseminado d) Neumonitis per CMV e) Mononucleosis por HHV6 48. Respecto a los virus gripales, una de las siguientes asociaciones no es correcta: a) Virus influenza B------------producción de pandemias b) Hemaglutinina----------------2 subtipos humanos c) Neuraminidasa---------------3 subtipos humanos d) Proteína M 2------------------unción de canal de proteínas e) Zanamivir---------------------fármaco antiviral inhibidor de neuraminidasa 49. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los virus influenza A es falsa: a) ARN de polaridad positiva b) 8 fragmentos de ARN genómico c) Inducen anticuerpos neutralizantes frente a moléculas víricas de hemaglutinina y neuraminidasa d) Infectan aves y mamíferos e) Se transmiten por vía respiratoria 50. Se considera que cuando un paciente que padece una hepatitis B se mantiene HbsAg + seis meses después de haber sufrido la infección, se trata de una evolución a: a) Fase de resolución de la enfermedad b) Portador crónico c) Hepatocarcinoma d) Cirrosis hepática e) Todo lo anterior 51. El virus respiratorio sincitial se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: a) Causa importante de bronquiolitis en la infancia b) Antigenicidad de proteína G permite distinguir dos subgrupos virales A y B c) Se previenen infecciones administrando a niños de alto riesgo anticuerpos neutralizantes "humanizados"
52. Cuál de los siguientes enterovirus es muy difícil aislarlo en cultivos celulares y requiere ser inoculado al ratón lactante: a) Virus Echo b) Virus Cox sackie A c) Virus Cox sackie B d) Poliovirus e) Todos los enterovirus 53. De los siguientes hongos, ¿cuál tiene un micelio coenocítico? a) Cryptococcus neoíbrmans b) Histoplasma capsulatum c) Piedraia horteae d) Coccidiodes inmitis e) Mucos pusilus 54. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no define a las pseudohifas? a) Septos rectos b) Crecimiento por gemación c) Célula terminal menor que la precedente d) Presencia de constricción en los septos e) Septos no son observables 55. ¿Qué medios se utilizan para producir la forma levaduriforme de los hongos dismórficos? a) Sabouraud glucosano con cloranfenicol b) Sabouraud con actividona c) Medio BHI con sangre d) Medio Borreli e) Medio Czapeck 56. ¿Cuál de los siguientes hongos se relaciona con micotoxicosis? 57. ¿Cuál de las siguientes especies de hongos no es capaz de afectar al pelo? a) Trichophyton rubum b) Microsporum canis c) Epidennophyton floccosum d) Piedraia honea e) Thricosporum beigelii 58. ¿En cuál de los siguientes procesos tiene interés la detección de galactomanano circulante? a) Cromomicosis b) Esporotricosis c) Aspergilosis d) Cryptococcus e) Candidiasis 59. ¿Qué hongos sospecharía como causa de la infección, en un paciente con una infección diseminada que ha pasado unas vacaciones en el medio oeste de EEUU y que en el examen directo de médula ósea se demuestra, en las células mononucleares, la presencia de pequeñas formas levaduriformes? a) Cryptococcus neoformans b) Histoplasma capsulatum c) Blastomyces dermatitidis d) Coccidiodes inmitis e) Paracoccidiodes brasiliensis 60. ¿Qué sospecharía ante el aislamiento de un hongo que en los cultivos a 37ºC aparece como colonias de tipo levadura, mientras que a temperatura ambiente forma colonias con micelio aéreo hialino, pigmento color rojo difusible, y con conidióforos en pincel? a) Histoplasma capsulatum vas duboisii b) Paracoccidiodes brasiliensis c) Penicilium marneffei d) Sporothrix shenckii e) Coccidiodes immitis 61. La observación en heces diarreicas de un quiste esférico de 25 m de diámetro, uninucleado, vacuolado con núcleo reticular y barras cromidiales de extremos agudos, es sugestivo de infección por:
62. ¿Cuál de los siguientes eventos es el primero que acontece en la génesis de la disentería amebiana? 63. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa? a) Giardia lamblia-----------------------malabsorción intestinal b) Giardia lamblia-----------------------afinidad por residuos N-acetil glucosamina c) Giardia lamblia-----------------------hábitat duodeno-yeyuno d) Entamoeba hystolitica---------------hematofagia e) Entamoeba hystolitica---------------transmisión sexual 64. El contacto inicial entre los trofozoitos de Giardia intestinalis y los enterocitos está mediada por: a) Flagelo b) Gliardina c) Tiaglina d) Disco suctorio e) Microcintas 65. ¿Cuál de los siguientes microorganismos considera que puede producir úlceras corneales en individuos que utilizan lentes de contacto?
66. La observación en las heces diarreicas de un paciente VIH+ de una estructura ovalada de extremos anisomorfos, traslúcida, ácido-alcohol resistente, que contiene un elemento esférico, granuloso, situado en la zona equatorial, es indicativo de infección por:
67. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa?
68. ¿Cuál de las siguientes moléculas de plasmodium spp. interviene en la fase inicial del ciclo exoeritrocitario primario? 69. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa?
70. ¿Cuál de las siguientes enfermedades le parece la causa más probable de un proceso febril de origen desconocido en un paciente adulto, tras estancia en África subsahariana, con fiebre anárquica, microadenopatías generalizadas, hepatoesplenomegalia, anemia, leuconeutropenia, trombopenia y coloración cenicienta de la piel?
71. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa?
72. ¿Cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos considera más adecuado para el diagnóstico de la fasciolosis hepática en periodo prepatente?
73. ¿Qué hecho tienen en común los organismo productores de triquinosis y anisokidosis? 74. ¿Cuál de las siguientes propuestas respecto a las especies del género Taenia es cierta?
75. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa?
76. El edema de Calabar es común en la parasitación por:
77. La fijación de los promastigotes de Lesihmania spp. sobre las células dianas está mediada por:
78. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa?
79. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es cierta?
|