descargar 16.23 Kb.
|
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA NOMBRE: Andrea Cruz RESUMEN CONTROL DE CEPAS REACTIVACIÓN DE CEPAS
![]() ![]() Conservante: Se utilizó glicerol al 10%, el cual fue añadido a cada tubo, una vez sembrada la suspensión de células bacterianas a congelar. Temperatura de congelación: -20ºC. TÉCNICAS DE AISLAMIENTO Selección
Propagación
Preservación Una vez confirmada la viabilidad, pureza, identificación microscópica por coloración de Gram y actividad enzimática de los microorganismos, se procede a preparar suspensiones de bacterias con 7.5 x108 UFC/ml, Escala de Mc Farland 4, posteriormente se coloca en cada vial de medio BHI, 100 µl de bacterias en suspensión y se agrega el glicerol al 10% (100 µl por 1 ml de medio) y se llevo a congelar en forma inmediata a - 20ºC. ![]() ![]() ![]() ![]() La preservación debe garantizar la viabilidad, pureza y estabilidad genética de las cepas. Debe garantizar la supervivencia de al menos el 70% de las células por un período considerable de tiempo. Debe reducir al mínimo el riesgo de contaminación para que la pureza del cultivo permanezca inalterable. VIABILIDAD DE CEPAS Cuando la cepa está pura se cuantifica los microorganismos Se realiza un inoculo de la cepa en BHI durante 24h, se siembra por vertido con diferentes diluciones y se incuban las cajas 24h a 37ºC. Se realiza un contaje de las cajas que tengan colonias en un rango de 30 a 300 y se multiplica por el factor de dilución, este es el valor de referencia. Se debe realizar el mismo procedimiento cada mes para comprobar la viabilidad. PRUEBAS BIOQUÍMICAS Y DETERMINACIÓN DE GÉNERO Y ESPECIE Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a un cultivo puro, los cuales, conocida su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer incorpora o no. Para realizar las pruebas bioquímicas se dispone de múltiples medios, los cuales se deben aplicar de acuerdo a las exigencias del microorganismo en estudio. Las más utilizadas son las denominadas pruebas primarias con las cuales se puede determinar el género, grupo de géneros y en algunas ocasiones la familia. Para la determinación de Género y especie de microorganismos se utiliza: 1. Tinción de Gram 2. Características de las colonias en medios selectivos 3. Pruebas bioquímicas y serológicas. BIBLIOGRAFÍA: |