El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano




descargar 0.54 Mb.
títuloEl esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano
página1/11
fecha de publicación19.08.2016
tamaño0.54 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11


ÁMBITO CIENTÍFICO. PRUEBA 2º TRIMESTRE. José Fernández Ruiz. SEPER. “La Corta”
ESCALAS: Estúdialas.

Kg. Hg. dag. g. dg. cg. mg.

1hora=60 minutos; 1 minuto=60 segundos; luego 1hora=60*60=3600segundos.
TEMA 1º. El cuerpo humano: “El aparato locomotor

El aparato locomotor es el que permite el movimiento. Está constituido por dos componentes:

• El sistema óseo

• El sistema muscular

A.-El sistema óseo o esqueleto: el esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por:

1º- Huesos.

2º- Cartílagos.

3º- Articulaciones.

1º-LOS HUESOS DEL ESQUELETO HUMANO: 206 huesos forman el esqueleto humano. Los movimientos de los huesos se deben a contracciones de los músculos.

Los huesos además de las funciones estructurales y mecánicas, almacenan calcio, un mineral esencial para la actividad de las células nerviosas y musculares. También en la médula, la parte más interna del hueso, se forman los glóbulos rojos, plaquetas, y ciertos glóbulos blancos. Destaquemos:

-CRÁNEO: Los huesos fusionados de la cabeza encierran en su interior el encéfalo y lo protegen

-ESTERNÓN: Lámina ósea que actúa como un fuelle, es decir, permite que el aire entre y salga de los pulmones durante la respiración. Además ayuda a proteger el corazón y los pulmones en el pecho.

-HÚMERO: Hueso del brazo que se articula en el hombro y el codo.

-RADIO Y CÚBITO: Huesos delgados del antebrazo.

-MUÑECA: Huesos cortos y delicados de la mano, aumentan la destreza y proporcionan una considerable flexibilidad en movimientos pequeños y precisos.

-PELVIS: Son huesos sólidos y macizos, que proporcionan soporte robusto para la columna vertebral y para las articulaciones de las piernas.

-FÉMUR: Hueso del muslo de la pierna.

-TIBIA Y PERONÉ: Huesos de la parte inferior de la pierna.
Los principales problemas de los huesos son:

.La fractura: es la rotura, fisura o grieta en un hueso.

.Fisura: El hueso no llega a romperse por completo.

.Fractura simple o cerrada: El hueso se parte, pero no afecta a la piel, no se sale de su sitio.

.Fractura complicada o abierta: El hueso roto desgarra la piel, con el riesgo de una posible infección.

Cuando se produce una rotura de hueso se siente:

-Una imposibilidad de movimiento normal.

-Dolor intenso al tocar la zona afectada.

-Hinchazón o hematoma en el área de la lesión.

Las fracturas se curan de forma natural tras la alineación e inmovilización de los huesos afectados.
Luxaciones: Ocurre cuando un hueso se sale de la articulación. Se suelen dar con más frecuencia en hombros, caderas, codos y dedos.
.Esguinces: Son la lesión de los ligamentos de las articulaciones, que pueden resultar distendidos o rotos (pero sin luxación), normalmente, por un movimiento brusco. Se producen con más frecuencia en el tobillo, rodilla, y muñeca.
Los síntomas de la luxación y el esguince son hinchazón y dolor. Los tratamientos suelen consistir en reposo, calor, e inmovilización de la articulación afectada. ¡Y, claro, algún analgésico para el dolor!

2º-LOS CARTÍLAGOS sirven para proteger los huesos de su desgaste natural y del rozamiento que tienen unos con otros. Entre cada hueso hay unos “cojincitos” que contienen una sustancia escurridiza, firme y elástica llamada cartílago, también sirven para amortiguar los golpes al caminar y los saltos y, por lo tanto, para permitir los movimientos de la articulación.

3º-LAS ARTICULACIONES son zonas de unión entre los huesos del esqueleto y permiten una amplia gama de movimientos corporales.

Huesos y músculos



B.- El sistema muscular: los músculos están conectados a los huesos mediante los tendones y al contraerse producen movimiento. Esta contracción se produce por un estímulo nervioso.

El tamaño del músculo depende de la función que desempeña:

• Cuando se requiere destreza, por ejemplo en los dedos, los músculos suelen ser muy pequeños.

• Cuando se necesita fuerza, como en el muslo, los músculos son grandes.

En la imagen siguiente tienes los principales músculos del cuerpo (hay más de 600 músculos)
Los principales tipos de músculos son:

-Lisos o Involuntarios: no contienen estrías y están involucrados en procesos que ocurren de manera involuntaria (sin una acción consciente) como la digestión, procesos del tracto urinario, vasos sanguíneos y el útero.

-Cardíaco: de naturaleza estriada y de control involuntario. Presente solo en el corazón, que se encarga de distribuir la sangre por todo el organismo.

-Estriados, esqueléticos o voluntarios: están unidos a los huesos del esqueleto, bien directamente o por medio de un tendón. Son de naturaleza estriada y son los más abundantes. Controlan todos los movimientos voluntarios.
Los principales problemas de los músculos son:

Además de la dichosa tendinitis (es la inflamación de un tendón), están las agujetas (es un dolor muscular).
C.- Las Potencias: una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces.

Ejercicio. Calcula el valor de las siguientes potencias (escribe la respuesta de forma numérica):


42 = 16

33 = 27

50 = 1

145 = 1

07 = 0

(- 2) 3 = -8

   91=

31 * 34=

43 / 41=

(22)4 =

(8/2)2 =

(2*3*4)3=

(2/3)3 =




   71= 7

33 * 32= 33+2= 35 =243

44 / 42= 44-2= 42= 16

(23)2 = 23*2 =26 =64

(8/2)3 = 43 = 64

(2*3*4)2 = 242= 576

(2/3)2 = 4 / 9 = 0,444

4º- Las matemáticas y los virus: en biología, un virus es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Se multiplica de forma muy rápida.

La fórmula que relaciona el número de virus (V) con el tiempo en horas transcurrido (h) es:
Número de individuos = población inicial · (ritmo de crecimiento) tiempo transcurrido

OJO. “El tiempo siempre en horas
Ejercicios y problemas:
Problema: Un virus se triplica cada hora y muere. Si comenzamos con una población de 2000 virus. ¿Cuántos virus habrá al cabo de un día? ¿En qué momento el número de virus será superior al millón? OJO: 1 día tiene 24 horas
V= 2000*324 = 564.859.072.962.000 virus.
1000000= 2000*3h 1000000/2000= 3h 500= 3h (no se puede calcular el valor de h, me hace falta saber qué son los logaritmos) lo explico por debajo h= log. 500/ log. 3 = 5,6567 horas

5º- Los Logaritmos: en matemática, el logaritmo de un número en una base determinada es calcular el exponente al cual hay que elevar la base para obtener el número.

8=2h

100=10 h

1=7 h

-3=5 h

Ejercicio. Calcula los siguientes logaritmos.

log3 27 = log 27/log3=3

log3 81 =

log10 10000 = log 10000/log10=4

log10 1000000 =

log5 25 = log 25/log5= 2

log5 125 =

log8 1 = log 1/log8= 0

log8 1 = log 1/log8= 0

log4 67 = log67/log4=3,03


log4 124 =



Problema. En un cultivo de bacterias se sabe que el número inicial de bacterias es 120 y que se duplican cada hora y mueren. ¿Cuántas bacterias habrá al cabo de 360 minutos? ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para que el número de bacterias sea 240 000? OJO: el tiempo tiene que ser horas y por tanto 360/60= 6 horas.

  B=120*26 = 7680 bacterias.

240000 =120*2h 240000/120=2h 2000=2h h= log2000/log2 = 10,96 horas.
Problema. Un virus se duplica cada hora y muere. Si comenzamos con una población de 1000 virus. ¿Cuántos virus habrá al cabo de 10 horas? ¿En qué momento el número de virus será superior 500000?


Problema. Un virus se cuadriplica cada hora y muere. Si comenzamos con una población de 3000 virus. ¿Cuántos virus habrá al cabo de 5 horas? ¿En qué momento el número de virus será superior 300000?

-La gráfica de la función exponencial: ¿Cómo será la representación gráfica de la fórmula del crecimiento exponencial, la que estamos estudiando en este apartado de logaritmos? Para hacerlo debemos coger la fórmula, la función que queremos representar (recuerda que la de nuestro ejemplo era V = 2 000 × 3h) y construir una tabla de datos: vamos dando valores a la variable independiente, el tiempo en horas en nuestro caso) y calculando el valor correspondiente de la variable dependiente (en nuestro ejemplo, el número de virus o bacterias). Para terminar, situamos las parejas de datos que tenemos en la tabla en unos ejes cartesianos y por último unimos con una línea "suave", sin esquinas, esos puntos que acabamos de dibujar.

El resultado debe ser una gráfica como la que ves en la imagen.

Como puedes observar, el crecimiento es muy rápido, a poco que aumente el número de horas, el número de virus o bacterias aumenta espectacularmente. Este tipo de comportamiento se llama crecimiento exponencial, y está presente en muchos fenómenos naturales y sociales. Por ejemplo, aquí tienes dos noticias donde aparece este comportamiento:

6º- La meningitis: es la inflamación de las meninges, membranas que envuelven y protegen al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Su origen puede ser viral o bacteriano. Las meningitis bacteriales son muy peligrosas y pueden llegar a ser mortales.

Los síntomas son similares a estos:

• Fiebre elevada mayor a 39°C. ‐ Rigidez de nuca.

• Dolor de cabeza intenso. ‐ Náuseas intensas.

• Episodios de excitación intensa. ‐ Catarro.

• Disminución estado de conciencia. ‐ Dolores musculares.

• Vómito espontáneo en forma de chorro.

Ejercicio:

Los síntomas típicos de la meningitis son:

a) Manchas rojizas en la piel y dolor de cabeza.

b) Fiebre, vómitos y rigidez

c) Náuseas y dolores en las articulaciones.
7º- Las bacterias: las bacterias son organismos formados por una única célula. Su forma es muy diversa: esferas, barras o espirales, y disponen de cilios o flagelos para moverse. Son los organismos más abundantes del planeta. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los nutrientes pues muchos pasos importantes de los ciclos nutrientes dependen de bacterias. Hay aproximadamente 10 veces más bacterias que células humanas en nuestro cuerpo, sobre todo en la piel y en el tracto digestivo.
8.- El sistema nervioso: es un conjunto de órganos que recorren todo nuestro cuerpo, desde el interior del cráneo hasta el último centímetro cuadrado de piel. Se ocupa de tres funciones importantes:

-Percibir los cambios de nuestro entorno.

-Interpretar estos cambios.

-Emitir una respuesta a los mismos.
¿Cómo se organiza el sistema nervioso?

En este cuadro se representa de forma esquemática la división de sistema nervioso en función de la situación (dónde está), la función (qué hace) y el tipo de control que se ejerce



  • Según su localización en el sistema nervioso podemos distinguir dos partes diferentes:

-El sistema nervioso central (SNC) formado por el encéfalo y la médula espinal. Está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales. Pero su función no se limita únicamente a eso, también recibe estímulos de todos los órganos internos. Por tanto, se ocupa de interpretar esos estímulos y actuar en consecuencia. Imparte órdenes a los músculos y a las glándulas para que cumplan con sus funciones de acuerdo a las necesidades del cuerpo. Las células que componen el sistema nervioso se llaman neuronas. Estas células son muy delicadas ya que no pueden reproducirse. Por eso están protegidas por el cráneo y la columna vertebral.
-El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por los nervios que recorren todo nuestro cuerpo desde la médula espinal, recibiendo y transmitiendo los estímulos al sistema nervioso central.

Según la misión que realizan se distinguen:

• Nervios sensitivos (sensibilidad en general).

• Nervios sensoriales (órganos de los sentidos).

• Nervios motores (sistema muscular).

• Nervios simpáticos (vísceras)

• Nervios secretores (glándulas).


  • Según el tipo de control que ejerce tenemos:

-El sistema Nervioso Somático (cuando caminamos, damos un apretón de manos o retiramos la mano al coger la olla caliente, usamos el sistema somático para coordinar dichas acciones. Acciones voluntarias)

-El sistema Nervioso Autónomo (el funcionamiento de los órganos internos, de los vasos sanguíneos y de las glándulas. En este caso no se actúa de forma voluntaria). Acciones involuntarias.

  • Según su función el sistema nervioso se divide en:

-Sensorial la función sensorial se inicia con la información que se recoge del mundo que nos rodea o de nuestro propio cuerpo, a través de los sentidos generales y los sentidos especiales o receptores sensoriales. Los más conocidos son: el tacto, el olfato, el gusto, la visión y la audición. Es a partir de ellos que recibimos la información de nuestro ambiente. También recibimos sensaciones del interior de nuestro cuerpo.

-Motor llevan los impulsos que viajan desde el cerebro a los músculos activando éstos para que realicen un movimiento. Es decir, es la respuesta que envía el cerebro ante las sensaciones recibidas.
Ejercicio de V-F: a) Los órganos de los sentidos reciben la información del exterior V Incorrecto! (Son receptores que reciben la información del exterior)

b) Los nervios sensitivos llevan los impulsos del cerebro a los músculos. F (Incorrecto!Eso lo hacen los nervios motores, los sensitivos llevan los estímulos al SNC (encéfalo o médula espinal)

c) El estímulo provoca una respuesta motora que ejecuta el sistema nervioso motor a través de los nervios motores. VIncorrecto! (Las respuestas a los estímulos son llevadas a los músculos por los nervios motores).

d) Los actos reflejos se producen desde la corteza cerebral. F (Los actos reflejos suelen estar controlados por centros de control secundarios, tales como la médula espinal y los ganglios, son inconscientes, por eso no llegan a la corteza cerebral).

Ejercicio. En la figura siguiente se indica con números las estructuras anatómicas que conforman el encéfalo. Tienes que relacionar cada estructura con su respectivo número.

ESTRUCTURA

NÚMERO

 

Médula espinal

2JXUwMDZh

 Bulbo raquídeo

4 JXUwMDZj 44

Cerebelo

3JXUwMDZi

Cerebro

1JXUwMDY5


Ejercicio. El sistema autónomo o vegetativo (SNA) esta formado por dos sistemas diferentes de nervios que conectan la médula con los órganos internos y las glándulas:

  • el Sistema Simpático que estimula al órgano que coordina

  • el Sistema Parasimpático que relaja al órgano


SISTEMA SIMPÁTICO (ESTIMULA) SISTEMA PARASIMPÁTICO (RELAJA)

Ejercicio. Rellena los huecos indicando el tipo de sistema nervioso que interviene en las siguientes situaciones, piensa en la función, control y localización, puede que en algunas situaciones intervengan prácticamente todos.

Por ejemplo: María toca con cuidado la olla para ver si está caliente, ha actuado el sistema nervioso somático (consciente), central (interviene el encéfalo, pues ha razonado) y periférico (intervienen los nervios), motores (movemos la mano para tocar la olla) y sensitivos (recibimos información de los receptores de temperatura de la mano).


Autónomo

Somático

Central

Periférico

 Motor

 Sensitivo


Ejercicio. Javier está leyendo una revista, es un acto voluntario, interviene el sistema nervioso SomáticoJXUwMDJiJXUwMDFjJXUwMDAyJXUwMDhjJXUwMDk1JXUwMDFkJXUwMDBhJXUwMDBj , como recibe información a través de los ojos, interviene el sistema nervioso Sensitivo JXUwMDJiJXUwMDE2JXUwMDBiJXUwMDFkJXUwMDFhJXUwMDFkJXUwMDFkJXUwMDFmJXUwMDE5 y puesto que ,para sujetar la revista, nos ayudan nuestros músculos, interviene también el sistema nervioso  Motor JXUwMDM1JXUwMDAyJXUwMDFiJXUwMDFiJXUwMDFk Como estamos integrando información a nivel superior (leyendo y pensando) interviene el sistema nervioso Central JXUwMDNiJXUwMDA2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDA2JXUwMDEzJXUwMDBk (encéfalo y médula espinal) y el Periférico JXUwMDI4JXUwMDE1JXUwMDE3JXUwMDFiJXUwMDBmJXUwMDhmJXUwMDliJXUwMDFiJXUwMDBhJXUw MDBj (nervios motores y sensitivos)

Ejercicio. El abuelo Julián camina hacia el consultorio médico, actúa el sistema nervioso Somático JXUwMDJiJXUwMDFjJXUwMDAyJXUwMDhjJXUwMDk1JXUwMDFkJXUwMDBhJXUwMDBj (voluntario), el sistema  Motor JXUwMDM1JXUwMDAyJXUwMDFiJXUwMDFiJXUwMDFk (músculos) y como es una función superior, intervienen sistema nervioso Central JXUwMDNiJXUwMDA2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDA2JXUwMDEzJXUwMDBk y Periférico JXUwMDI4JXUwMDE1JXUwMDE3JXUwMDFiJXUwMDBmJXUwMDhmJXUwMDliJXUwMDFiJXUwMDBhJXUw MDBj (encéfalo y médula espinal y los nervios motores)

Ejercicio. Paco está pensando que hacer esta tarde, el pensar es un acto voluntario, por lo tanto actúa el sistema nervioso Somático JXUwMDJiJXUwMDFjJXUwMDAyJXUwMDhjJXUwMDk1JXUwMDFkJXUwMDBhJXUwMDBj y Central JXUwMDNiJXUwMDA2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDA2JXUwMDEzJXUwMDBk (pues no interviene ningún nervio, solo el encéfalo)

Ejercicio. Miguel tiene sueño porque está haciendo la digestión, la digestión es un acto totalmente involuntario, por lo tanto interviene el sistema nervioso  Autónomo JXUwMDM5JXUwMDE0JXUwMDAxJXUwMDg3JXUwMDlkJXUwMDAxJXUwMDAyJXUwMDAy y por supuesto el Central JXUwMDNiJXUwMDA2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDA2JXUwMDEzJXUwMDBk y Periférico JXUwMDI4JXUwMDE1JXUwMDE3JXUwMDFiJXUwMDBmJXUwMDhmJXUwMDliJXUwMDFiJXUwMDBhJXUw MDBj ya que están implicados la médula espinal,  los nervios simpáticos y parasimpáticos.
Ejercicio: En primer lugar vas a leer atentamente el texto para poder contestar las siguientes preguntas.

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconLos huesos del esqueleto humano no pueden entrar en movimiento por...

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconEl cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo...

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconEn términos biológicos, el esqueleto humano es el que nos proporciona...

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconHuesos y articulaciones (I)

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconEs una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano,...

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconEs una enfermedad caracterizada por la disminución de la masa ósea...

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconAnatomía y estructura de los cinco sentidos del cuerpo humano

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconFunciones de los huesos

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano iconFunciones de los huesos

El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por: 1º- huesos. 2º- cartílagos. 3º- articulaciones. 1º-los huesos del esqueleto humano icon1 Grupo que incluye a todos los animales con esqueleto externo. Fase...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com