Recomendaciones para el uso de los desinfectantes




descargar 59.27 Kb.
títuloRecomendaciones para el uso de los desinfectantes
fecha de publicación20.08.2016
tamaño59.27 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO
Manejo de antimicrobianos, desinfectantes, antisépticos, detergentes enzimáticos.
NIVELES DE DESINFECCIÓN
Desinfectante de alto nivel

Desinfectante que por su composición química, modo de empleo y prolongado

tiempo de acción (de 12 a 24 horas), puede esterilizar objetos inanimados.
CONDICIONES

· Descontaminación previa.

· Lavado.

· Enjuague con agua estéril.

· Secado.

· Almacenado.

· Correcta utilización.
Desinfectante de nivel intermedio

Desinfectante que no necesariamente destruye un gran número de esporas bacterianas, pero que es tuberculicida, virucida y fungicida, en un tiempo relativamente corto de tiempo (6 a 12 horas).
Desinfectante de bajo nivel

Desinfectante que no puede destruir en un período práctico de contacto: esporas bacterianas, bacilos de tuberculosis o virus pequeños sin lípidos en su

Constitución, ni el virus de la inmunodeficiencia humana.

DESINFECTANTES
Características de un desinfectante ideal

· Debe ser soluble en agua.

· Tóxico para los microorganismos a la temperatura ambiente del cuerpo.

· Estable.

· No reaccionar con materia orgánica ni inactivarse en presencia de ella.

· Escasa o nula toxicidad para el ser humano.

· Acción rápida.

· Propiedad desodorante.

· Capacidad detergente.

· Olor agradable.

· Capacidad de penetración.

· Capacidad residual.

· No corrosivo.

· Disponibilidad y buena relación costo-riesgo-beneficio.

· Amplio espectro de actividad.

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes

  • No deben mezclarse en un mismo recipiente productos antisépticos o

desinfectantes de distinta composición.

  • No se debe modificar la concentración establecida para cada

procedimiento.

  • Estos productos deben permanecer debidamente tapados después de su uso.

  • Deben almacenarse en áreas secas, ventiladas y protegidas de la luz.

  • Vigilar y controlar la fecha de vencimiento de los antisépticos y desinfectantes.

  • Devolver a la Proveeduría los productos vencidos en grandes cantidades.

Principios para el uso de los desinfectantes

  • Ningún desinfectante o antiséptico es universalmente efectivo contra todos los microorganismos.

  • Deben conocerse las características, el uso e indicaciones, de Cualquier producto antes de utilizarlo.




  • Después del lavado es necesario enjuagar bien, ya que algunos antisépticos se inactivan ante la mezcla de jabones, detergentes y otros desinfectantes.

  • Antes de utilizar un antiséptico, averigüe las posibles alergias del paciente, en cuyo caso usar un producto hipoalergénico.

  • La solución desinfectante debe estar en contacto con la superficie el tiempo indicado por el fabricante.

  • Las sustancias deben tener control bacteriológico que garantice su esterilidadhttps://www.prisa.cl/catalog/images/medium/27262_medium.jpg


ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES



ALTO NIVEL

GLUCONATO DE CLORHEXIDINA

Categoría

Antiséptico, acción rápida

Observaciones

Las soluciones de hipoclorito de sodio pueden causar manchas marrones en las telas que han estado en contacto con preparados a base de clorhexidina

Actividad microbiana

Bactericida, virucida, fungicida, no esporicida

Usos

Desinfección preoperatoria de las manos del personal y de la piel del paciente.

Lavado de manos en área criticas

Propiedades

Es activo en presencia de materia orgánica.

Incompatible con jabones, yodo y fenoles.

Efectos adversos

Dermatitis

Oto toxicidad

Daño de la cornea


Precauciones:

  • Puede provocar daños serios y permanentes en los ojos.

  • Puede causar sordera. No debe ser utilizado en instilaciones de oído.

  • No usar en personas sensibles a la clorhexidina, a las biguanudas o al colorante rojo 40.

Recomendaciones en situaciones particulares

  • Lavado de la piel lesionada.

  • No debe ser usada para lavados repetidos de la piel de grandes áreas del cuerpo, excepto en aquellos pacientes quienes por su condición se hace necesaria la reducción de la población bacteriana.

  • Enjuagar con suficiente agua el área a lavar.


Lavado quirúrgico de manos

  • Humedezca las manos y antebrazos con agua.

  • Aplique 5 ml de Clorhexidina y restriegue por 3 minutos.

  • Preste particular atención a uñas, cutículas y espacios interdigitales, por dos minutos.

  • Enjuague con abundante agua.

  • Seque sus manos cuidadosamente con una toalla estéril.

Lavado clínico de manos:

  • Humedezca las manos con agua.

  • Aplique 5 ml de Clorhexidina en las manos.

  • Lave por 1 minuto.

  • Enjuague bien y seque cuidadosamente.



Desinfección pre operatorio de la piel del paciente:

  • El paciente se lava todo el cuerpo en la ducha por lo menos en dos ocasiones, por regla general el día antes y el mismo día de la intervención.

  • El día antes de la intervención quirúrgica: el paciente se debe lavar con 25 ml de Clorhexidina, comenzando por la cara y lavando hacia abajo, prestando atención, en especial, a las zonas de la nariz, las axilas, el ombligo, la región inguinal y perineal. A continuación se enjuaga el cuerpo y se repite el lavado con otros 25 ml. esta vez incluyendo el cabello.

  • Finalmente, se enjuaga todo el cuerpo y seca con una toalla limpia.

  • A los pacientes con reposo absoluto se les puede lavar con Clorhexidina, utilizando la técnica estándar de higiene en la cama




Alto nivel

GLUTARALDEHIDOhttp://www.farmalta.com/blog/wp-content/uploads/2011/01/gafidex.jpg

Categoría

Desinfectante, esterilizante PH=7-9

Observaciones

Proteja de la luz y el calor

Guarde siempre en envase original

Deseche la solución de acuerdo a la fecha de preparación

Actividad microbiana

Bactericida, fungicida, virucidad.

Poco activo contra espora.

Usos

Desinfección y esterilización de plásticos y cauchos del equipo de terapia respiratoria y de anestesia.

Limpieza de material termolábil.


Propiedades

Activo en presencia de materia orgánica.

Esteriliza en 10 horas destruyendo todas las esporas

Activa contra virus VIH Hepatitis en 10 minutos a 20°c

Efectos adversos

A nivel de vías respiratorias: irritación catarro y obstrucción nasal.

Dermatitis por contacto

Coloración de la piel

Alopecia (trabajadores)

Quemaduras químicas



Precauciones:

  • Por su toxicidad no debe usarse en superficies como pisos, o en maquinaria.

  • Prepararse y utilizarse en habitaciones bien ventiladas.

  • Lave bien los instrumentos con agua estéril y luego séquelos antes de usarlos.

  • Sumerja los instrumentos en la solución por el tiempo indicado para realizar la desinfección o esterilización. Cubra el contenedor para evitar su evaporación

  • Rotule el recipiente, indicando la fecha de activación y de expiración

  • Cualquier derrame (en mesas, pisos u otro lugar) debe ser lavado de inmediato con suficiente agua, para evitar la formación de gases.


http://4.bp.blogspot.com/-bicrim58sro/tsf9fhkkgii/aaaaaaaaab8/-2gtw7gqlru/s1600/formaldehido._foto_kubus-sa.com.png


ALTO NIVEL

FORMALDEHIDO

Categorías

Desinfectante

Observaciones

Debe prepararse protegiéndose con mascarilla y guantes.

Prepare y use el mismo día, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Proteja de la luz y el calor.

Actividad microbiana

Bactericida, tuberculicida, virucida, moderadamente activo contra esporas.

Usos

Esterilización de objetos animados como instrumentos.

Desinfectar los filtros de hemodiálisis y el sistema de agua.

Propiedades

Necesita de 6 a 12 horas para eliminar bacterias y de 2 a 4 días para eliminar esporas.

Efectos adversos

Reacciones respiratorias: bronco espasmo, disnea, obstrucción nasal epistaxis tos.

Irritante de mucosas, el suficiente enjuague en los instrumentos produce: calambres abdominales diarrea.


Precauciones:

  • Elimine la materia orgánica de los instrumentos, usando agua y jabón. Enjuague con agua, escurra e introduzca luego en la solución el tiempo requerido, cubra el contenido para evitar la evaporación.

  • Enjuague con agua estéril y seque.

  • Recuerde, cualquier residuo de solución puede producir toxicidad local y promover reacciones alérgicas.



http://1.bp.blogspot.com/_tjiklkjaqta/r1rlyjyimti/aaaaaaaaabc/kscb47cfhdq/s200/clorhexidina.gif


CLORHOXYLENOL:

Sustancia fenólica con un sustituto halógeno su eficacia es buena aunque su mayor fortaleza está en su poca absorción a través de la piel. Su concentración debe estar entre 0.3 y 3.75%.

 

http://www.hypaclub.morelos.gob.mx/html4/images/stories/yair/experimenta/biologia/huellas/1a.jpg


YODO:

Es reconocido como un  excelentes antiséptico pero puede  genera irritación de la piel. Las soluciones yodadas se presentan como una alternativa pero requieren una concentración de 8% en jabones y del 10% en soluciones desinfectantes.  
http://www.lacer.es/wps/wcm/resources/image/46869314e360468e/90-ortolacer_3.jpg


TRICLOSAN (0,5 al 1 %)

  • Efecto:

  • Causa disrupción de la membrana de la célula microbiana.

  • Usos:

  • Lavado de manos

  • Lavado de heridas en curaciones



NIVEL INTERMEDIO

ACIDO PERACETICO

Categoría

Desinfectante tipo oxidante

Observaciones

Se descompone con el agua, luz y por agitación

Debe guardarse en recipientes bien cerrados

Actividad microbiana

Tubertculocida, bacteriana, esporicida, virucida

Usos

Trabajar en industrias farmacéutica cosmética.

Desinfección de endoscopios.

Propiedades

Soluble en agua, alcohol éter acido sulfúrico.

Al 0.35% a temperatura ambiente es esporicida y con buena actividad contra micro bacterias resistentes al glutaraldehido.

Efectos adversos

Corrosivo en piel y ojos.

Olor intenso penetrante


glicerina

NIVEL INTERMEDIO

ALCOHOLES AL 70%Y 95%

Categoría

Antiséptico, desinfectante.

Observaciones

Viene listo para usarse.

Actividad microbiana

Como antiséptico para la limpieza de la piel y superficies inanimadas.

Usos

Antes de la aplicación de inyecciones intramusculares o de un procedimiento quirúrgico menor

Propiedades

El etanol 70% destruye alrededor de 90% de las bacterias cutáneas en dos minutos.

Efectos adversos

Irritante para las vías respiratorias piel, mucosas y ojos.


Precauciones:

  • Debe guardarse en envases limpios, de vidrio y con tapa.

  • Almacenar en lugares frescos, lejos de fuentes de calor, debido a que puede levantar llama.

  • Guarde fuera del alcance de los niños.



ALCOHOL ETÍLICO 70 %http://elciyo.files.wordpress.com/2008/10/dsc02682.jpg

  • Efecto:

  • Causa desnaturalización de las proteínas.




  • Usos:

  • Lavado de manos

  • Lavado quirúrgico

  • Preparación preoperatoria

  • Preparación de piel para procedimientos invasivos.


http://www.crespal.com/imgproductos/p77g.jpg


ALCOHOL YODADO 70% + YODO 0,5 AL 1 %

  • Usos:

  • Lavado de manos

  • Preparación preoperatoria

  • Preparación de piel para procedimientos invasivos.


YODOFOROS (0,5 AL 10 %): YODOPOVIDONAhttp://laboratoriosblofarma.com/colombia/images/stories/yodopovidona_blofarma.jpg

  • Usos:

  • Lavado de manos antiséptico

  • Lavado de manos quirúrgico

  • Preparación preoperatoria




NIVEL INTERMEDIO

HIPOCLORITO DE SODIO

Categoría

Desinfectante

Observaciones

Sinónimo cloro. lejía

Actividad microbiana

Bactericida, virucida, esporicida, tuberculicida fungicida

Usos

Limpieza de equipos de diálisis, baños, bidés pisos y paredes.

Lavado de ropa en general.

Desinfectante de derrames de sangre

Desinfección de legumbres y frutas

Propiedades

Incompatible con detergentes iónicos

No debe mezclarse con ácidos ni alcoholes puede desprender gas, cloró.

Inactivo en presencia de materia inorgánica.

Efectos adversos

Irritante para la piel y la mucosa

Dispepsia

Asma


Precauciones:

  • Almacenar a temperatura menor de 20°C.

  • No usar en espacios cerrados.

  • Use guante y cubre bocas para la preparación de las soluciones mayores de 10% y para su aplicación.


Formula

La cantidad de hipoclorito de solido a agregara la solución en c. c., es igual al volumen en litros a preparar multiplicado por la concentración deseada en p. p m, dividido por la concentración en % del producto comercial multiplicado por la constante 10.

Vol. en litros x concentración deseada (p. p. m)

Cc= ----------------------------------------------------------------------

Concentración del producto en % x 10


USO DE HIPOCLORITO EN AÉREAS ASISTENCIALES


Concentración

En ppm

Uso

Tiempo de lavado o exposición

50

Manos

Huevos

Frutas y verduras

1

1

5

100

Carnes, bandejas, vasos y biberones, equipo y material de acero inoxidable

1

1

200

Área administrativa:

Pisos

Paredes

Baños

Mesas de trabajo limpiones, traperas y poetas

30


500

Servicios asistenciales

Pisos

Paredes

Baños

Vajilla

30

5000

Material altamente contaminado. Biológico

patógeno

20

Instrumental

30

Material para desechar



NIVEL INTERMEDIO

YODO - POVIDONA

Categoría

Antiséptico, desinfectante.

Observaciones

Debe guardarse en envases de plástico o de vidrio color ámbar.

Protéjase de la luz, el calor y la humedad.

Actividad microbiana

Bactericida, virucida, fungicida activo contra quistes, esporas.

Usos

Limpieza de objetos lisos de superficies duras.

Curación de catéteres, sondas.

Desinfectante en mordeduras de animales.

Propiedades

Elimina el 85% de los microorganismos protege de 6 a 8 horas después de su aplicación.

Se absorbe bien en piel intacta y lesionada.

Posee una alta capacidad de dispersión y de penetración.

Efectos adversos

Hipertensión, taquicardia, colapso circulatorio.

Dolor de cabeza, confusión, delirio y alucinaciones.

Insuficiencia renal.

Acidosis metabólica por toxicidad del yodo.

Fiebre.

Diarrea.



Precauciones:

  • No usar en apósitos oclusivos, ya que pueden producir toxicidad sistémica.

  • Toxico por vía oral.

  • No utilizar en pacientes alérgicos al yodo.



BAJO NIVEL

CLORURO DE BENZALCONIO O N –ALQUILBENCILDIMETIL AMONIO

Categoría

Desinfectante, detergente.

Observaciones

Se debe preparar para usar inmediatamente y una vez usado se debe eliminar.

Se prepara siguiendo las instrucciones del fabricante.

Actividad microbiana

Activo contra gran positivos, bactericida, virucida fungicida.

Usos

Limpieza de superficies inanimadas:

Pisos

Paredes

Muebles

Camas

Desagües y basureros.

Propiedades

Se inactiva en presencia de jabón y material orgánico.

Incompatible con peróxido y con yoduro.

Necesita un tiempo de 5 minutos de contacto.

Compatible con agua.

Efectos adversos

Irritantes para vías respiratorias, ojos, piel y mucosas.



Precauciones:

  • No debe emplearse en instrumentos de material plástico o de hule.

  • Utilizar guantes y mascarilla en su preparación y aplicación.




similar:

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconQué desinfectantes o antisépticos se emplearán para tratar los siguientes materiales?

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconQué desinfectantes o antisépticos se emplearán para tratar los siguientes materiales?

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconRecomendaciones de uso

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconRecomendaciones de uso

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconTerramag sulfato de magnesio agricola recomendaciones de uso

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconEs una nueva línea de Cosmética Dermatológica diseñada para profesionales,...

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconAgentes químicos utilizados para desinfectar o esterilizar instrumentos,...

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconResumen en el siguiente trabajo se darán de manera detallada las...

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconRecomendaciones para el Instructor

Recomendaciones para el uso de los desinfectantes iconRecomendaciones para el manejo de estanques piscicolas*


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com