Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales




descargar 118.86 Kb.
títuloCaracterísticas de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales
página1/8
fecha de publicación22.08.2016
tamaño118.86 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8
La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propias de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.

Características de las células


Todas las células tienen unas características comunes que son:

Características estructurales


  • Individualidad: Todas las células están rodeadas de una membrana plasmática que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial eléctrico de la célula. Algunas células como las bacterias y las células vegetales poseen una pared celular que rodea a la membrana plasmática.

  • Contienen un medio hidrosalino, el citoplasma, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.

  • Autogobierno: poseen ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular.

  • ARN, que expresa la información contenida en el ADN.

  • Enzimas y otras proteínas que ponen en funcionamiento la maquinaria celular.

  • Una gran variedad de otras biomoléculas.

Características diferenciales y funcionales de las células


Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:

Autoalimentación o nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. Autorreplicación o crecimiento. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo de vida celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. Señalización química. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina síntesis. Además, con frecuencia las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales. Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular.

Diferencias entre las células animales y vegetales


Célula animal

  • No tiene pared celular (membrana celulósica)

  • Presentan diversas formas de acuerdo con su función.

  • No tiene plastos

  • Puede tener vacuolas pero no son muy grandes.

  • Presenta centríolos que son agregados de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular.

Célula vegetal

  • Presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa) que da mayor resistencia a la célula.

  • Disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis)..

  • Poseen Vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula.

  • Presentan Plasmodesmos que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma de una célula a otra.

Composición química

En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares.
  1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconLas células madre, como su nombre lo sugiere, son aquellas que tienen...

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconClasificación y grupos taxonómicos de acuerdo con las características de las células

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconLas células nerviosas y musculares tienen la propiedad de ser células...

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconSe entiende por atributo las características y propiedades estructurales...

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconA) Explique las características estructurales del Aparato de Golgi (0,5 puntos)

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconCaracterísticas generales de los virus: Diferencias y similitudes con celulas

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconLas proteínas son los materiales que tienen varias funciones en las...

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconProducto obtenido a partir del boqueron o bocarte mediante un proceso...

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconLas proteínas son uno de los principales componentes de todas nuestras...

Características de las células Todas las células tienen unas características comunes que son: Características estructurales iconLas células cancerígenas aparecen de 6 a 10 veces en la vida de una...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com