descargar 0.61 Mb.
|
C![]() Plantel 16, Tláhuac GUÍA DE BIOLOGÍA I: LA VIDA EN LA TIERRA ![]() Nombre del alumno:______________________________________________ Horario del círculo de estudio:______________________________________ Profesor ( a) :____________________________________________________ Fecha de entrega: ____________________ C ![]() Plantel 16, Tláhuac BIOLOGÍA I: LA VIDA EN LA TIERRA BLOQUE TEMÁTICO I. CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN Y QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS Núcleos Temáticos
BLOQUE TEMÁTICO II. LA CÉLULA Núcleo Temático
BIBLIOGRAFÍA QUE PUEDES CONSULTAR Audesirk T., G. Audesirk, y B. E. Byers. (2003) Biología: La Vida en la Tierra. 6a Ed. México: Prentice Hall. Biggs A., C. Kapicka y L. Lundgren. (2001) Biología: La Dinámica de la Vida. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Oram R. F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana. Starr C. y R. Taggart (2004) Biología. La unidad y la diversidad de la vida. Tomo 1 y 2. Décima edición. México: Thomson. ![]() BLOQUE TEMÁTICO 1: CARACTERIZACION DE LA BIOLOGÌA Núcleo temático: LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA BIOLOGÍA: bios, vida, y logos, estudio. La biología es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución, su estructura, su función, su crecimiento y su relación con el medio. La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios, se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados, la ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesible, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La biología actual se basa en tres teorías que causan una gran controversia en el momento de ser propuestas, pero que están ampliamente fundamentadas por todas las evidencias generadas y documentadas hasta la fecha: Teoría celular: Demuestra que todos los seres vivos están formados por células y por lo tanto da unidad al mundo vivo. Teoría de la evolución: muestra que los seres vivos que conocemos, con toda su diversidad, tuvieron un origen en común y están emparentadas entre sí. Teoría del gen: nos muestran la base de la continuidad, de la permanencia de los caracteres hereditarios que van pasando de una generación a otra. ![]() ¿Cuál es la definición de ciencia y por qué la biología es una ciencia? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Escribe dos ejemplos de la contribución de la biología a mejorar nuestra calidad de vida, da la explicación. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _ ![]() _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() ![]() RAMAS DE LA BIOLOGÍA Debido a la gran diversidad de seres vivos y a que los organismos vivos pueden estudiarse desde diferentes enfoques, se tienen diferentes ramas de la Biología, que a continuación se nombran Zoología = estudia los animales Botánica = estudia las plantas Genética = estudia la herencia Ecología = estudia los organismos y su relación con el medio Anatomía = estudia la estructura de los seres Fisiología = estudia las funciones de los organismos Citología = estudia las células Embriología = estudia los embriones Patología= estudia las enfermedades Entomología = estudia los insectos Biología marina = estudia los mares Etología = estudia el comportamiento Microbiología=estudia los microorganismos Parasitología = estudia a los parásitos Paleontología = estudia los fósiles Taxonomía = estudia la clasificaciones Biofísica = Estudia fenómenos físicos y leyes de la energía y su aplicación en los fenómenos vitales. Biología molecular = estudia las bases moleculares de la vida. Biología Forense = Estudia la aplicación de la biología al Derecho en general. Herpetología = estudia reptiles y anfibios. Ictiología = estudia los peces. brevemente. CIENCIAS RELACIONADAS CON LA BIOLOGÍA Química: Nos proporciona los fundamentos para entender la naturaleza molecular de la estructura de los seres vivos, las reacciones que se llevan acabo en sus procesos metabólicos, la forma en que estos son regulados y los factores que estos pueden alterarlos . Física: Da las bases para el estudio de los procesos de intercambio de materia y energía, que suceden en los seres vivos, como la conductividad eléctrica en las células nerviosas, el transporte de material en una membrana, la regulación de la temperatura etc. Matemáticas: Se aplica cuando hacemos conteo de organismos, cuando analizamos los datos que se obtienen en un experimento o cuando elaboramos gráficas etc. Historia: Nos puede describir eventos que han sucedido y que han impactado a los seres vivos. Geografía: Nos indica dónde se encuentra el hábitat de una especie y cuales son los climas de determinada región para establecer la relación con su flora y fauna. Ética: Disciplina filosófica que establece la naturaleza moral de las acciones que se realizan, en este cas con respecto a la aplicación de las nuevas tecnologías biológicas que se han desarrollado. ![]() ¿Qué otras ciencias están relacionadas con la Biología? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() Estudio biológico Se ha observado que el guepardo es un animal en proceso de extinción. Se han tratado de ubicar el hábitat en el que viven los pocos que quedan para esto se marcan en un mapa las zonas donde se les ha podido localizar. Así mismo se están haciendo conteos de los ejemplares para determinar estadísticamente cuántos nacen y cuantos mueren cada año. Se analiza su pasado y las razones por las cuales ha llegado a disminuir tanto su población. ![]() ¿Qué disciplinas están involucradas en el estudio del guepardo? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() ![]() Elige la rama de la biología que se relaciona con las siguientes investigaciones biológicas y colócalas en los paréntesis. ( ) La mayoría de los detergentes, contienen fosfatos, estos llegan hasta los ríos, provocando la proliferación de las algas, al morir, las bacterias las descomponen consumiendo gran cantidad de oxigeno, provocando que otros organismos mueran por falta de este. ( ) Las células madre son las células maestras que dan origen a células especializadas de los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano, se puede obtener del cordón umbilical. ( ) Investigaciones han demostrado que las ratas son animales inteligentes, son capaces de aprender una regla sencilla, retenerla y aplicarla cuando se enfrentan a situaciones desconocidas. ( ) El herpes labial es una infección producida por un virus simple, tipo 1, muy contagioso puede salir en la nariz dentro de la boca, en los ojos si no se tienen los cuidados adecuados.
D ![]() errame de petróleo ocurrido en el Golfo de México Este 22 de Abril del 2010 se detectó un grave derrame de petróleo en el Golfo de México, La plataforma “Deepwater Horizon” arrendada por British Petroleum la mayor extractora petrolera del Golfo de México, movilizo de inmediato equipos capacitados para la contención y el recogimiento del crudo así como unas 32 naves con líneas de flotadores. La compañía explicó que ya están preparados para su utilización unos 380,000 litros de disolvente de crudo, aproximadamente un tercio mundial de estos compuestos. Coincidentemente, el desafortunado accidente ocurrió el mismo día en el que se celebraba en el mundo entero el Día de la Tierra. ![]() 1. ¿La Biología como ciencia puede contribuir a aminorar este problema? Escribe cuales serian sus aportaciones. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() Relacionen ambas columnas.
METODOLOGÍA CIENTÍFICA MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es el conjunto de procedimientos es de investigación encaminados en la búsqueda del conocimiento de la verdad que consta de varias etapas: 1- Observación del Fenómeno: Se observa y se describe el proceso objeto de estudio. Ejemplo: queremos estudiar el crecimiento de una planta desde la semilla en distintos tipos de suelos. 2. Planteamiento del problema: identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación. ¿Qué características de los suelos determinan la calidad de las semillas y el crecimiento de las plantas? 3. Búsqueda de información: Se consulta libros o paginas de Internet. la información es tipos de suelos, ácidos, alcalinos, neutros, nutrientes indispensables que requiere la planta y como la afectan. 3. Formulación de hipótesis.: Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado, que después habrá que confirmar experimentalmente, es decir se da una respuesta previa o supuesto. Ejemplo: una planta crece más que otra por que en la primera el suelo es más rico en nutrientes y minerales. 4. Diseño experimental. Se monta un dispositivo experimental que pueda probar nuestra hipótesis. Si hay varias variables, se controlan todas salvo la que queremos estudiar. Ejemplo: queremos ver cómo influye la concentración de nutrientes del suelo en el crecimiento, entonces fijamos la temperatura, agua, presión, semilla, humedad, sol, etc., y con varias semillas plantamos en distintas condiciones de suelo: tierra, tierra y humos, arena y seguimos el crecimiento de la planta cada día. 5. Análisis de resultados y conclusiones: Los resultados obtenidos se suelen reflejar en tablas de datos y gráficas. La variable independiente se representa en abscisas y la dependiente en el eje de ordenadas. Ejemplo: el tipo de suelo en abscisas y la longitud de la planta en ordenadas. Analizas y ves si realmente el crecimiento de la planta esta influido por el tipo de suelo en que la sembraste, si eso es así vos confirmas tu hipótesis y formulas la teoría: crece mas en tal o cual suelo, si no es así planteas otra hipótesis, por ejemplo la cantidad de veces que riegas las plantas influye en el crecimiento. ![]() ![]() La orinoterapia mito o realidad Este procedimiento cada ves tienen más adeptos, la orina se le ha dado el grado por ciertas personas como un medicamento bueno y omnipotente, que servía para curar casi todas las enfermedades sin provocar ningún daño, algunos tratamientos sugieren que se tome otros, que se unte y otros más atrevidos que se inyecte. Plantea una problemática para este caso: _______________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Elabora una hipótesis relacionado para este caso: ________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué experimento realizarías para demostrar si la orina sirve o no para curar alguna enfermedad? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() Un agrónomo se pregunta por qué las nochebuenas sólo florecen en invierno y decidió hacer un experimento. Identifica los pasos del método científico en este experimento y anota en el paréntesis la letra que corresponden:
( ) Planteamiento del problema ( ) Hipótesis ( ) Diseño experimental ( ) Resultados ( ) Conclusiones ![]() ![]() Christiaan Eijkman, ganador del Premio Nobel, estaba en lo cierto y estaba equivocado al mismo tiempo. El beriberi es una enfermedad grave que tuvo una alta prevalencia, hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, particularmente en personas pobres de Asia cuyo alimento básico era el arroz. Hoy sabemos que el Beriberi es una enfermedad en la cual el cuerpo no tiene suficiente tiaminatiamina (vitamina B1).
![]() ¿Qué pasos del método científico, estuvieron erróneos en el estudio de Eijkman? explica ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() ¿Por qué en el texto dice que Eijkman estaba en lo cierto y estaba equivocado al mismo tiempo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Núcleo temático: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Cualquiera de nosotros es capaz de reconocer que una mariposa, un pino o un pájaro carpinteros son organismos vivos.... mientras que una roca o el agua de mar no los están. Los organismos que pueblan este planeta comparten una serie de características que los distinguen de los objetos inanimados. Las propiedades comunes a todos los seres vivos son: 1. Organización y Complejidad: Tal como lo expresa la Teoría celular la unidad estructural de todos los organismos es la célula. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas. |