descargar 437.7 Kb.
|
52. Las plantas autótrofas obtienen...
53. Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es...
54. Muchas bacterias son autótrofas quimiosintéticas. Esto quiere decir que obtienen...
55. La desintegración de los productos elaborados o absorbidos para generar energía recibe el nombre de...
56. La síntesis de los productos complejos con gasto de energía recibe el nombre de...
57. Si la glucosa (C6H12O6) reacciona en las células con el O2 transformándose en CO2 y H2O y obteniéndose energía tendremos un proceso...
58. El ATP es...
59. El ATP contiene como base nitrogenada...
60. El objetivo de la respiración celular es ... a) la obtención de la energía contenida en sustancias orgánicas b) la obtención de oxígeno; c) la obtención de glucosa. d) la fabricación de compuestos orgánicos. 61. Los organismos heterótrofos animales obtienen.... a) la energía de la luz y los materiales de las sustancias orgánicas; b) la energía de la luz y los materiales de las sustancias inorgánicas; c) la energía y los materiales de las sustancias orgánicas d) la energía y los materiales de las sustancias inorgánicas. 62. Uno de estos seres vivos no es capaz de realizar la respiración celular: a) las plantas durante el día; b) los hongos; c) los animales. d) todos ellos son capaces de realizar la respiración celular 63. Sólo una de las ecuaciones globales de la respiración celular es la correcta: a) 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 b) C6H12O6 + 6H2O 6CO2 + 6O2 c) C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O d) 6CO2 + 6O2 C6H12O6 + 6H2O 64. Basándose en la ecuación global de la respiración celular podemos decir que... a) el oxígeno del CO2 se ha oxidado; b) el oxígeno de la glucosa se ha reducido; c) el carbono del CO2 se ha reducido; d) el carbono de la glucosa se ha oxidado 65. La respiración celular se realiza... a) en los vegetales, durante el día en los cloroplastos y durante la noche en las mitocondrias; b) en los vegetales en los cloroplastos y en los animales en las mitocondrias; c) tanto en los vegetales como en los animales en las mitocondrias; d) sean animales o vegetales, una parte en el hialoplasma y el resto en la moitocondria 66. Sólo una de estas sustancias se obtiene en la glucolisis como producto final: a) glucosa; b) oxígeno; c) dióxido de carbono; d) pirúvico 67. Sólo una de estas sustancias no es necesaria en la glucolisis: a) glucosa; b) oxígeno c) ADP; d) NAD+. 68. En lo que es propiamente la glucolisis, además de otros metabolitos, se obtienen... a) 2 de ATP b) 4 ATP; c) 36 ATP; d) 38 ATP. 69. La degradación completa de la glucosa y de otros compuestos orgánicos produce CO2. Si la célula dispone de oxígeno, este CO2 se obtiene... a) en el ciclo de Krebs b) en la cadena respiratoria; c) en la glucolisis; d) en la fermentación láctica. 70. En la respiración celular se obtienen en total a partir de la glucosa... a) 2 de ATP; b) 4 ATP; c) 20 ATP; d) 36 de ATP 71. El objetivo de las fermentaciones es... a) oxidar la glucosa; b) recuperar el NAD+ c) obtener energía en forma de ATP. d) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta. 72. En las fermentaciones se obtienen por mol de glucosa... a) 2 de ATP b) 4 ATP; c) 20 ATP; d) 36 ATP. 73. La diferencia entre la fermentación láctica y alcohólica está... a) una necesita oxígeno y la otra no; b) la láctica produce más ATP que la alcohólica; c) la fermentación alcohólica produce CO2 y la láctica no d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 74. Si en un recipiente donde se está desarrollando una fermentación anaerobia se producen burbujas de un gas... a) se tratará de la fermentación láctica y el gas será oxígeno; b) se tratará de la fermentación alcohólica y el gas será CO2 c) se tratará de la fermentación láctica y el gas será CO2; d) se tratará de la fermentación alcohólica y el gas será O2; 75. En uno de estos procesos se produce una fermentación alcohólica... a) en el músculo si no dispone de oxígeno; b) en la elaboración de pan c) en elaboración del yogur. d) En ninguno de los procesos anteriores se produce una fermentación alcohólica. 76. En uno de estos procesos se produce una fermentación láctica... a) en el músculo si dispone de oxígeno; b) en la elaboración del pan; c) en el músculo si no dispone de suficiente oxígeno d) En ninguno de los procesos anteriores se produce una fermentación alcohólica. 77. La ecuación química a la.. C6H12O6 2C3H6O3 a) fermentación láctica b) respiración celular; c) fermentación alcohólica; d) glucolisis. 78. ¿Cuál es la principal función de los genes? a) Determinar la síntesis de lípidos; b) determinar la síntesis de glúcidos; c) determinar la síntesis de proteínas d) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta. 79. Los procesos de síntesis de ARN a partir del ADN se denominan... a) replicación del ADN; b) trascripción de la información genética c) traducción de la información genéticas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 80. El proceso de síntesis de una proteína a partir de la información contenida en un ARNm se denomina... a) replicación del ADN; b) trascripción de la información genética; c) traducción de la información genética d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 81. Los codones está constituidos por... a) 3 bases o nucleótidos b) 2 bases; c) 1 base. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 82. Todas las proteínas comienzan por... a) Glicocola; b) metionina c) una base nitrogenada. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 83. ¿Dónde se encuentran los genes? a) en los alelos; b) en el ARN; c) en los cromosomas; d) por toda la célula 84. ¿En qué molécula está contenida la información genética? a) En el ARN; b) en el ADN; c) en el nucleótido; d) en el cromosoma. 85. ¿Cómo se llaman las moléculas de menor tamaño que constituyen los ácidos nucléicos? a) ARN; b) ADN; c) nucleótidos; d) cromosomas. 86. ¿Cómo se llama lo indicado con una a en la Figura 1? a) centrómero; b) cromátida; c) brazo; d) núcleo. ![]() Figura 1 87. ¿Cómo se llama lo indicado con una c en la Figura 1? a) centrómero; b) cromátida; c) brazo; d) núcleo. 88. Si en el perro el número diploide es de 78 cromosomas, un espermatozoide tendrá... a) 78 también; b) 156; c) 39; d) depende del tamaño del perro, los perros de mayor tamaño tienen más cromosomas pues tienen más genes. 89. Si en la mosca el número haploide es de 6 cromosomas, un espermatozoide tendrá... a) 6 también; b) 12; c) 3. d) Las moscas no tienen espermatozoides. 90. ¿Cuál es la base complementaria de la adenina? a) El ARN; b) la timina; c) la citosina; d) la guanina. 91. Una de estas afirmaciones no es correcta. a) el número haploide de cromosomas es n; b) el número diploide es 2n; c) los cromosomas homólogos tienen la misma información genética; d) en una especie, todos los individuos tienen normalmente el mismo número de cromosomas. 92. La unidad hereditaria responsable de la manifestación de un carácter se llama.... a) gameto; b) alelo; c) gen; d) zigoto. 93. Las diferentes variedades de un gen referidas a un mismo carácter se llaman... a) heterozigóticos; b) alelos; c) recesivos; d) mutantes. 94. Se entiende por genotipo: a) el conjunto de caracteres de un individuo; b) el conjunto de alelos no recesivos de un individuo; c) el conjunto de manifestaciones hereditarias; d) el conjunto de genes que posee un individuo para un carácter. 95. Un individuo homozigótico es... a) el que tiene el genotipo respecto de un carácter formado por genes iguales; b) el que no tiene genes dominantes; c) el que no tiene genes recesivos; d) el que tiene tantos genes dominantes como recesivos. 96. Un individuo que tiene los genes Aa respecto un determinado carácter puede decirse que es... a) recesivo; b) alelo; c) híbrido o heterozigótico; d) híbrido puro. 97. La manifestación externa del genotipo se llama.... a) dotación cromosómica; b) fenotipo; c) genotipo, como ha quedado dicho; d) gametos. 98. Los genes se localizan... a) en el retículo endoplasmático; b) en los alelos; c) en los alelos homozigóticos; d) en los cromosomas. 99. Un individuo heterocigótico Aa puede transmitir ... a) a todos sus gametos el gen A porque este gen es dominante; b) a un 75% el gen A y al 25% el gen a por ser el gen A dominante; c) a un 50% el gen A y a otro 50% el gen a; d) a todos los gametos Aa. 100. Se cruzan plantas homocigóticas de flores azules con plantas de flores blancas homocigóticas. Sucede que todos los descendientes presentan flores azules. Por eso se puede decir que... a) en el carácter "color de la flor" el azul es dominante y el blanco, recesivo; b) el blanco es dominante y el azul, recesivo; c) los dos son dominantes. d) Esto no es posible. 101. Se han cruzado plantas homocigóticas de flores rojas con otras de flores blancas también homocigóticas. Se observa que los descendientes tienen siempre flores de color rosa. Ello indica que... a) el rosa es dominante; b) el blanco es menos potente que el rojo; c) ambos, blanco y rojo, son recesivos; d) blanco y rojo son codominantes. 102. En la especie humana los espermatozoides producidos por un hombre: a) todos llevan el cromosoma X; b) la mitad llevan el X y la otra mitad el Y; c) todos llevan el cromosoma Y, pues se trata de un hombre. d) Los espermatozoides no pueden llevar ni el cromosoma X ni el Y. 103. En la especie humana los óvulos producidos por una mujer: a) todos llevan el cromosoma X; b) la mitad llevan el X y la otra mitad el Y; c) todos llevan el cromosoma Y; d) Los óvulos no pueden llevar ni el cromosoma X ni el Y. 104. En la especie humana todas las células no reproductoras tienen: a) 23 pares de autosomas; b) 22 pares de autosomas; c) 22 autosomas; d) 22 heterocromosomas. 105. La miopía depende de un gen dominante (M); el gen para la vista normal es recesivo (m). Dos personas una miope y otra normal, ambas homocigóticas... a) sólo pueden tener hijos normales; b) sólo pueden tener hijos miopes; c) la mitad serán normales y la otra mitad miopes; d) 3/4 serán miopes y 1/4 normales. 106. La miopía depende de un gen dominante (M); el gen para la vista normal es recesivo (m). Dos personas una miope heterocigótica y otra normal... a) sólo pueden tener hijos normales; b) sólo pueden tener hijos miopes; c) la mitad de los hijos serán normales y la otra mitad miopes; d) 3/4 serán miopes y 1/4 normales. 107. La miopía depende de un gen dominante (M); el gen para la vista normal es recesivo (m). Dos personas, ambas miopes heterocigóticas, ... a) sólo pueden tener hijos normales; b) sólo pueden tener hijos miopes; c) la mitad de los hijos serán normales y la otra mitad miopes; d) 3/4 serán miopes y 1/4 normales. |