El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico




descargar 273.34 Kb.
títuloEl número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico
página10/10
fecha de publicación24.08.2016
tamaño273.34 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Véase también



ANEXO, COMPORTAMIENTO IÓNICO DE ALGUNAS MOLÉCULAS (en este caso para poder explicar el de los grupos aminos en lípidos y proteínas)

El amoníaco o amoniaco es un compuesto químico cuya molécula consiste en un átomo de nitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (H) de acuerdo a la fórmula NH3.



La molécula no es plana, sino que tiene la forma de un tetraedro con un vértice vacante. Esto se debe a la formación de orbitales híbridos sp³. En disolución acuosa se puede comportar como una base y formarse el ión amonio, NH4+, con un átomo de hidrógeno en cada vértice del tetraedro:


Grupos funcionales

alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos, aminas,

Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón

Lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos

Proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.).

Ácidos nucleicos (ADN ARN).

Preguntas

Niveles de organización

Pasos en el origen de la vida

Concepto de reino

Concepto de especie

Características diferenciales de los cinco reinos

Nomenclatura binomial
Preguntas de bioquímica

¿Qué moléculas conocemos que se pueden oxidar?

¿Qué moléculas conocemos que tienen carácter reductor?

¿Cómo influye el pH en la ionización de las moléculas biológicas?

¿Dónde (en qué moléculas) encontramos enlaces de tipo iónico?

¿Dónde encontramos enlaces de tipo covalente?

¿Dónde encontramos enlaces de tipo puente de hidrógeno?

¿Dónde encontramos enlaces de tipo fuerzas de Van der Waals?

Define enlace hemiacetal

Define enlace O glicosídico

¿Dónde encontramos enlaces de tipo N glicosídico?

¿Dónde encontramos enlaces de tipo ester?

¿Por qué son importantes los bioelementos primarios?

¿Qué criterio se utiliza para determinar si un bioelemento es primario o secundario?

¿Qué biomoléculas están formadas con C?

¿Qué biomoléculas están formadas con O?

¿Qué biomoléculas están formadas con P?

¿Hay algún bioelemento que aparezca en todas las biomoléculas?

¿En qué biomolécula resulta importante el S y por qué?

¿Están relacionadas importancia y abundancia en los bioelementos?

¿Tipos de biomoléculas?

¿En qué consiste el carácter dipolar del agua?

¿Cuáles son las características del agua?

¿Cuáles son las funciones del agua?

¿Por qué el agua actúa como disolvente universal polar?

¿Cuáles son las funciones de las sales minerales?

Concepto de difusión

Concepto de ósmosis

¿A qué denominamos isómeros estructurales o isómeros?

¿A qué denominamos C asimétrico?

¿En qué nos fijamos para decir que una sustancia es dextrógira?

¿A qué denominamos actividad óptica?

¿Sólo presentan actividad óptica los monosacáridos?

¿Qué es la esteroisomería?

¿En qué nos fijamos para decir que una sustancia es enantiomero L?

¿En qué nos fijamos para decir que una sustancia es anómero beta?

¿Encontramos anómeros en todos los monosacáridos? ¿Por qué?

Concepto de glúcido

Concepto de monosacárido

Dibuja esquemáticamente una hexosa lineal con aldehido

Dibuja esquemáticamente una hexosa ciclada con cetona

¿Cuáles son los disacáridos principales?

¿Cuáles son los polisacáridos principales?

¿Cuáles son las funciones de los glúcidos?

¿Cuáles son las características comunes de los lípidos?

¿Qué es un ácido graso?

Construye un ácido graso saturado con 12 C

Construye un ácido graso insaturado con 16 C

¿En qué consiste el comportamiento antipático de los ácidos grasos?

¿Cuál es la zona hidrófila de un ácido graso?

¿Cómo se comportan los ácidos grasos en agua?

¿De qué depende el punto de fusión de los ácidos grasos?

¿En qué consiste la esterificación de los ácidos grasos?

¿En qué consiste la saponificación de los ácidos grasos?

¿A qué llamamos acilglicéridos?

¿A qué llamamos ceras?

¿A qué llamamos fosfolípidos?

¿Cuál es la zona hidrófila de un fosfolípido?

¿A qué llamamos glucolípidos?

¿Qué son los terpenos? ¿Por qué son no saponificables?

¿Qué son los esteroides?

¿Qué es una lipoproteína?

¿Cuáles son las funciones de los lípidos?

Concepto de proteína

¿Por qué los bioelementos de las proteínas son diferentes de los de los aminoácidos?

Concepto de holoproteína y de heteroproteína

Características de las proteínas

Fórmula general de un aminoácido

Fórmula general de un aminoácido en disolución y a pH neutro

¿A qué llamamos Ca?

¿Qué entendemos por comportamiento anfótero?

¿Qué entendemos por aminoácidos esenciales?

¿A qué llamamos aminoácido proteico?

¿A qué llamamos aminoácido ácido?

¿A qué llamamos aminoácido básico?

¿A qué llamamos aminoácidos no polares o hidrófobos?

¿Por qué los aminoácidos poseen actividad óptica?

¿En qué consiste el comportamiento químico de los aminoácidos en disolución?

Enlace peptídico

Características del enlace peptídico

¿Cuál es la carga eléctrica de un tripéptido?

¿En qué consiste el comportamiento químico de las proteínas en disolución? Comparar con el de los aminoácidos

¿En qué consiste la estructura 1ª de la proteína? Enlaces que la estabilizan

¿En qué consiste la estructura 2ª de la proteína? Enlaces que la estabilizan

Tipos de estructura 2ª de las proteínas. ¿Qué diferencias hay entre ellas?

¿En qué consiste la estructura 3ª de la proteína? Enlaces que intervienen

¿Por qué son solubles las proteínas?

¿En qué consiste la desnaturalización de las proteínas?

¿En qué consiste la especificidad de las proteínas?

¿En qué consiste la especificidad de las enzimas?

¿Cómo se clasifican las proteínas?

Funciones de las proteínas

Concepto de enzima

¿En qué procesos biológicos intervienen las enzimas?

¿En qué consisten los procesos catabólicos?

¿En qué consisten los procesos anabólicos?

Partes que diferenciamos en las enzimas

¿Cómo influye la energía de activación en las reacciones químicas?

¿A qué llamamos especificidad de la enzima?*

¿Qué son las vitaminas?

¿Todos los organismos poseen ADN y ARN?

Componentes de los ácidos nucleicos

Componentes de los nucleotidos

¿Qué base es la que falta en el ADN? ¿Qué base falta en el ARN?

¿Qué tipo de enlace une la base a la ribosa?

¿Qué tipo de enlace une la desoxiribosa al ácido fosfórico?

¿Qué tipo de enlace une dos nucleotidos entre si?

¿Qué tipo de enlace une dos bases complementarias entre si?

Funciones de los nucleotidos

¿Cuáles son las características del ADN en su estructura secundaria?

¿Qué bases son complementarias?

Tipos de ADN

Tipos de ARN




E.S 2008- 2009
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconQue da el número total de nucleones (suma de neutrones y protones)...

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconUn hecho real es que todo objeto se compone de átomos y cada átomo...

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconEl número de oxidación es un número entero que representa el número...

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconEl número de oxidación es un número entero que representa el número...

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconSolución Número de protones = 38 = número de electrones. Número de neutrones = 52

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconEl Oxígeno tiene número de oxidación 2- en la formación de óxidos....

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconMasa atómica Número atómico Protones

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico icon“f”. Para un valor del número cuántico principal n = 4, los valores...

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconPartículas subatómicas, masa atómica, NÚmero atómico y número de masa

El número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los átomos son estructuras eléctricamente neutras. Lo que caracteriza a cada átomo es el número de protones. Número atómico iconPor medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la Recomendación...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com