ANEXO pH En 1909 el químico danés Sørensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el logarítmo negativo de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas en lugar de utilizar la actividad del ión hidrógeno, se le puede aproximar utilizando la concentración molar del ión hidrógeno. Por ejemplo, una concentración de [H+] = 1×10-7 M (0,0000001) es simplemente un pH de 7 ya que : pH = -log[10-7] = 7
Algunos valores comunes del pH
| Sustancia/Disolución
| pH
| Disolución de HCl 1 M
| 0
| Jugo gástrico
| 1,5
| Zumo de limón
| 2,4
| Refresco de cola
| 2,5
| Vinagre
| 2.9
| Zumo de naranja o manzana
| 3
| Cerveza
| 4,5
| Café
| 5,0
| Té
| 5,5
| Lluvia ácida
| < 5,6
| Saliva (pacientes con cáncer)
| 4,5-5,7
| Leche
| 6,5
| Agua pura
| 7,0
| Saliva humana
| 6,5-7,4
| Sangre
| 7,34 – 7,45
| Agua de mar
| 8,0
| Jabón de manos
| 9,0 – 10,0
| Amoníaco
| 11,5
| Lejía
| 12
| Cloro
| 12,5
| Hidróxido sódico
| 13,5
| |