EJERCICIOS:
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Concepto de sistema tampón. Cita algún ejemplo.
¿Por qué el agua es un dipolo? Señala una de sus propiedades físico-químicas e indica las funciones biológicas que le permite realizar.
Cite cuatro oligoelementos que aparecen en el hombre.
Concepto de Bioelemento. Cite tres de ellos que considere esenciales en la materia viva razonando la respuesta.
Explique la función que realizan los siguientes elementos en la materia viva: Nitrógeno, azufre, magnesio, hierro y sodio.
Explique claramente qué le sucedería a un glóbulo rojo y a una célula vegetal al colocarlos en un medio hipertónico y en un medio hipotónico.
Propiedades y funciones del agua en los seres vivos derivadas de su estructura.
Sales minerales. Funciones biológicas.
Definir en menos de 25 palabras el concepto de oligoelemento.
Explique las razones por las que consideramos el agua como disolvente universal. ¿Por qué es tan importante esa función en los seres vivos?
Dibuje la estructura del agua y la unión de sus moléculas.
¿Hay diferencias en el comportamiento de una célula animal y de una vegetal ante los cambios de concentración de soluto en el medio? Justifica la respuesta.
Explica ayudándote de un dibujo, una de las propiedades más importantes del agua: la fuerte cohesión entre sus moléculas.
Explica ayudándote de un dibujo, la tensión superficial del agua y su importancia en los seres vivos.
Clasificación de los bioelementos. Nombra alguno de ellos.
Explica qué propiedades del carbono han sido útiles para formar biomoléculas.
Un buen desayuno puede ser el siguiente: un zumo de naranja, un tazón de leche, 3 tostadas de pan con mantequilla y mermelada. Se habrán ingerido una serie de nutrientes o principios inmediatos necesarios para el organismo:
Citar los principios inmediatos fundamentales en cada uno de los componentes de este desayuno.
¿Cuáles son los componentes comunes a todos ellos?
¿A qué se debe la polaridad del agua? ¿Cuáles son las consecuencias químicas y biológicas?
Señala alguna función específica de los siguientes iones: HCO-3 , Ca2+ , Na2+ , Fe2+
¿Qué es la ósmosis? ¿Qué efectos osmóticos se producen cuando las células animales o vegetales se enfrentan con soluciones que tienen distinta osmolaridad?
Señala las proposiciones incorrectas sobre las funciones biológicas de las sales minerales.
Pueden asociarse a moléculas orgánicas como proteínas
Forman parte de estructuras esqueléticas
Disueltas en agua están disociadas en iones.
Aportan energía a las células.
¿Qué ocurriría si introdujéramos un pez marino en agua dulce? ¿Y uno de agua dulce en agua marina?
Al añadir un ácido a una disolución de cloruro sódico, se produce un gran descenso en el valor del pH. Sin embargo, si se añade la misma cantidad de ácido al plasma sanguíneo, apenas cambia el pH. Proponga una explicación para este hecho. ¿Cuáles serían las consecuencias de las variaciones bruscas de pH en los seres vivos?.
Identifica los procesos que aparecen en los siguientes dibujos. Pon el nombre correspondiente en los recuadros de cada dibujo.

   |