descargar 174.46 Kb.
|
EMPRENDIMIENTO III COMERCIALIZAR MARGARINA TIPO EXPORTACION EN EL MERCADO LOCAL (BUCARAMANGA) PRESENTADO POR: RODOLFO RODRIGUEZ NIYIRETH LONDOÑO LINA BECERRA PROFESOR: LUDWING ROMAN INSTITUCION TECNOLOGICA FITEC COMERCIO INTERNACIONAL, SANTANDER BUCARAMANGA 2009 TABLA DE CONTENIDO
3.1.2 Investigación preliminar
10.1 Proceso productivo 10.1.2 Diagrama de flujo del proceso productivo 10.2 Tecnología del proceso
El presente trabajo quiere dar a conocer la importancia de introducir en el mercado local una Margarina multipropósito para panadería tipo exportación con el objetivo de brindarle a este sector un producto con un alto grado de satisfacción. Con esta investigación se desea abrir nuevos mercados para nuestro producto, y llegar a posicionarlo en el área metropolitana buscando la fidelidad de nuestros clientes. Como se dijo en un principio nuestra Margarina es de tipo exportación, para nosotros es una oportunidad de negocio, saber que este producto será algo novedoso en nuestro mercado local. Al momento de poner en práctica nuestra investigación se deben tener en cuenta una serie de variables como la calidad, la presentación, el servicio, la rentabilidad, el precio y su presentación para una debida y aceptable comercialización. A continuación, realizaremos una apreciación más profunda de sus respectivas funciones y su conformación general. MARGARINA LATINA MULTIPROPOSITO 1.1OPORTUNIDAD DE INVESTIGACION La empresa C.I SACEITES S A, desea comercializar en el mercado local la MARGARINA LATINA TIPO EXPORTACION para posicionarla en el sector de Bucaramanga. En vista de la caída de las ventas en el exterior por la crisis económica, se quiere introducir este producto en el mercado local, por tanto se iniciara un proceso de investigación que nos permita ubicar el mercado potencial de forma pertinente para el desarrollo de una estrategia general para lograr un mayor flujo de ventas y mayor rentabilidad. 1.1.1DESCRIPCION DE LA OPORTUNIDAD Los antecedentes que tomamos para nuestra investigación del mercado son el volumen de ventas que ha ido descendiendo en el mercado internacional debido a la crisis económica mundial, a esto se le suman las restricciones que han puesto los gobiernos internacionales para comercializar nuestros productos. Esto nos llevó a tomar la decision de comercializar este producto en el mercado local (Bucaramanga), ya que este producto es de tipo exportación. Por tal motivo se desea abrir nuevos mercados logrando así posicionarlo,para lograr tener un segmento de este mercado, con nuevos clientes, por ende más demanda de esta margarina logrando recuperar las ventas que eran destinadas hacia el exterior. Igualmente por ser una margarina Multipropósito tiene más ventaja competitiva si la comparamos con otra margarina, debido a que puede utilizarse para elaborar otros productos además del pan, como pastelería, postres, y repostería. 1.1.2 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO CARACTERISTICAS DE LA MARGARINA INDUSTRIAL: Producto comestible para uso industrial, de consistencia blanda, compuesta por agua y/o leche (o derivados lácteos), emulsionada en una mezcla de grasas y/o aceites vegetales comestibles de excelente calidad. Libre de ácidos grasos trans. Empaque y Presentaciones
Vida útil
Condiciones de almacenamiento
Recomendaciones de Transporte
La Margarina Multipropósito Latina es un producto comestible para uso industrial, de consistencia blanda, compuesta por agua, sal y/o leche emulsionada, Aromas y Colorantes en una mezcla de grasas y/o aceites vegetales extraídos de la palma Africana de excelente calidad libre de ácidos grasos trans. Esta margarina está hecha para la elaboración de pan y sus derivados de la repostería. La margarina latina viene en presentación de 50 libras (22.7kg), se empaca en bolsa plástica contenida en caja de cartón corrugado. Cada caja está marcada con el nombre del producto y del fabricante, fecha de vencimiento y numero de lote, es decir con su correspondiente etiqueta que identifica el producto. Su fecha de consumo es de 6 meses a partir de su fecha de producción, siempre que se mantengan las condiciones de almacenamiento recomendadas para almacenar alimentos comestibles, como mantenerla en un lugar exento de olores extraños, lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor ni humedad. Se debe conservar en lugar fresco, seco, ventilado con temperaturas inferiores a 28º C. Hay que tener en cuenta no dejar en contacto con pisos o paredes, es decir su almacenamiento debe ir en arrumes sobre estibas de plástico. 2.1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA Brindarle a la empresa SACEITES, nuevos procesos para la colocación de un producto tipo EXPORTACION en el mercado local, analizando la posibilidad de oportunidad de este producto en la ciudad de BUCARAMANGA, logrando recuperar nuevos mercados y por ende su rentabilidad. Esto para la Empresa como para sus empleados es muy favorable, si tenemos en cuenta que es una margarina Multipropósito la cual tendrá más ventaja competitiva y por ende tendrá más capacidad de consumo.
Posicionar la MARGARINA INDUSTRIAL LATINA tipo EXPORTACION en el mercado local, apoyándonos en una empresa publicitaria que se encargara de realizar el lanzamiento de este producto en el segundo semestre del 2009 en la ciudad de BUCARAMANGA 3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.1.2 INVESTIGACION PRELIMINAR *EMPRESA: C.I SACEITES S.A. *LOCALIZACION GEOGRAFICA: BUCARAMANGA. *PARAMETROS DE TIEMPO: EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2009 ENTRE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, Y EL PRIMER SEMESTRE DEL 2010 OFERTA EMPRESAS QUE OFRECEN UNA MARGARINA PARA PANADERIA
COMPETENCIA
![]()
Las margarinas y las grasas juegan un papel importante en los Productos de Panadería y Pastelería. No solo revelan y llevan el sabor de los productos terminados, si no que determinan el resultado de una serie de funcionalidades técnicas. Esta margarina es de uso industrial, es elaborada con agua y/o leche emulsionada, sal refinada, Aromas y Colorantes en una mezcla de grasas y/o aceites vegetales comestibles de excelente calidad, libre de ácidos grasos trans. Además es una Margarina que tiene otros usos que la hace diferente a otras margarinas haciéndola más competitiva en el mercado.
El mercado de SACEITES S.A. está dirigido a clientes mayoristas y minoristas de abarrotes a nivel nacional, en las líneas de productos de consumo masivo; a distribuidores e instituciones industriales, en sus líneas de consumo industrial y a representantes exclusivos a nivel internacional para todas sus líneas de productos. Su estrategia de mercado se ha basado en ofrecer productos de excelente calidad que cumplen con las regulaciones sanitarias y con las Normas Técnicas aplicables a cada producto , así como con los requisitos de uso exigidos por el consumidor ; la empresa innova permanentemente sus procesos y productos y se mantiene informada permanentemente sobre los adelantos del sector , para ofrecer a sus clientes y consumidores productos y servicios que se adapten a los frecuentes cambios logrando llenar las expectativas y necesidades de sus clientes. En Saceites trabajan por una mejor calidad de vida de sus colaboradores, esto hace que de igual manera el cliente sea la razón de ser de la Empresa, porque cliente satisfecho atrae más clientes.
NORMA INTERNACIONAL SANTANDEREANA DE ACEITES S.A., fue constituida en febrero de 1.982, y su planta de procesamiento fue terminada en mayo de 1983, iniciando actividades comerciales en el mes de noviembre del mismo año. En el año 2004, decidió iniciar el proceso de exportación, por lo tanto su razón social hoy es COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL SANTANDEREANA DE ACEITES S.A. Certificaciones: En C.I Saceites S.A. el compromiso es la calidad en sus productos, por lo tanto fue certificada con Ia Norma ISO 9001:2000-NTC-ISO 9001; 2000 y la Norma de Seguridad BASC (Control y Seguridad del Narcotráfico y Terrorismo) Esta aprobación está sujeta a que el sistema de gestión se mantenga de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma, lo cual será verificado por ICONTEC, y por sistema BASC, cada año. QUALITY MANAGEMENT SYSTEM: SISTEMA DE MANEJO DE CALIDAD ISO 9001:2000 CERTIFICADO INTERNACIONAL. IQNET.
Anteriormente, en el proceso de fabricación de las margarinas, se producían ácidos grasos trans. Estos ácidos grasos son perjudiciales para la salud pues aumentan el colesterol y los triglicéridos. Gracias a los cambios en el proceso de producción de las margarinas, se ha conseguido disminuir el contenido de trans a menos del 1%, por lo que en la actualidad la gran mayoría de margarinas del mercado ya no son fuente de estas grasas perjudiciales. Es por eso que estamos trabajando para que esta mejora se conozca y erradicar la antigua creencia, todavía muy extendida, de que las margarinas contienen trans. La margarina es un alimento saludable, ya que su composición se ha cuidado para que sea nutricionalmente más adecuada: es fuente de ácidos grasos esenciales omega 6 y omega 3, fuente de vitaminas liposolubles A, D y E y, además, está prácticamente libre de grasas trans.
COSTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS* 1000 unidades
1-Tomamos del aceite refinado un 80% y lo pasamos por un proceso de hidrogenación, el cual pasa por la Planta Piloto de Margarinas 2-Despues de hidrogenado, añadimos agua y sal refinada que le dará contextura a la emulsión. 3-Añadimos aditivos:
4-La emulsión se pasa al punto de fusión por el equipo de emulsificaciòn y luego es llevada a envasado y empacado para llevarlo a la bodega de almacenamiento y de aquí sale a distribución para el consumidor final. 10.1 PROCESO PRODUCTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Productos: Grasas Sal Refinada Agua Aditivos Grasas Es el componente fundamental y viene a estar presente en una proporción mínima del 80 % en peso del total de la margarina. De su pureza depende la calidad de la margarina. El sabor y el olor se introducen mediante los aditivos que se agregan a la margarina, por eso las grasas deben estar perfectamente refinadas y ser inodoras, insípidas y estables en el tiempo antes de la adición de estos aditivos. Las características físicas más importantes de las sustancias grasas son:
La dilatometría es la relación de grasas sólidas y grasas líquidas a una determinada temperatura, y es el dato más calificativo de estos productos. Todos estos factores permiten tener una previsión de cuáles serán las características de plasticidad, licuefacción, untuosidad y consistencia de la margarina una vez conocida la estructura de las sustancias grasas utilizadas. Agua:En una proporción inferior al 16 %. En las fórmulas primitivas figuraba la leche en este apartado, pero la utilización actual de sueros de leche en algunos casos, con un contenido muy bajo en nutrientes, no permite tal denominación. Se utiliza para preparar la emulsión con la sustancia grasa dispersando ésta en pequeñas gotitas en el agua. Sal refinada:
Particular cloruro de magnesio), que acelera la oxidación de las grasas.
Aditivos:Para obtener la emulsión se mezclan las grasas con el agua, hasta obtener un producto de consistencia y aspecto similar a la mantequilla. Para ello necesitamos una serie de aditivos:
Por ser una emulsión necesitamos una sustancia que favorezca la unión de los dos componentes impidiendo su separación, se utiliza la "lecitina" obtenida de la soja, mono glicéridos y di glicéridos. La lecitina también está presente en el huevo, que es el emulsionante natural para preparar la mayonesa. En principio, la adición de lecitina no se hace para facilitar la formación de la emulsión y aumentar la estabilidad de la margarina sino, principalmente para reducir las salpicaduras durante las operaciones de fritura. Es fundamental que estos productos estén libres de malos olores y sabores.
Es preciso añadir sustancias de este tipo, para que la emulsión no se rompa sobre todo en épocas calurosas.
El ácido cítrico o ácido 2 hidroxi 1,2,3 propano tricarboxílico (E 330) cuyo empleo está autorizado en la refinación de las grasas, se utiliza según los usos legales y constantes, como corrector de pH a la dosis máxima de 1 gramo por kilogramo de producto terminado. Su empleo está muy extendido en las industrias de alimentación por su sabor agradable, por su gran disponibilidad, su débil toxicidad y su rápida asimilación. A nivel de la oxidación de las grasas es un antioxidante sinérgico eficaz. Un valor bajo de pH frena el crecimiento de un cierto número de mohos, levaduras y bacterias. El ácido cítrico presenta otra ventaja; la de tener un poder secuestrante importante con el cobre y con el hierro (que son pro-oxidantes de las grasas).
Se añaden para impedir el crecimiento de microorganismos. Para nuestra margarina utilizaremos el sorbato potásico, cuya fórmula es la siguiente:
Pueden ser naturales o artificiales. (Carotenos y xantofilas).
Normalmente se añaden sustancias del tipo de Diacetilo para imitar el sabor de la mantequilla. 10.1.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO ![]()
La tecnología de la elaboración de la margarina incluye las siguientes etapas:
![]() ![]()
![]()
![]()
*Las Margarinas y las Grasas juegan un papel muy importante en los productos de panadería y pastelería. No solo revelan y llevan el sabor si no que también son parte esencial del producto. *Se concluyo que es viable optar por nuevos procesos en la elaboración de un producto haciendo énfasis en las cualidades de esta Margarina. *Respecto a todo el proceso de investigación, y según los resultados vemos que este producto tendrá un alto grado de aceptación, ya que por ser una Margarina Multipropósito tiene una ventaja competitiva respecto a las demás. *Es de gran importancia para nuestro mercado introducir un productos novedosos para así aumentar el grado de satisfacción en los sectores panaderos, fidelizarlos y por ende aumentar la demanda interna.
DEPARTAMENTO DE MERCADEO DE SACEITES S.A DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE SACEITES S.A
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |