CLORURO DE VINILO  N° CAS 75-01-4
Límites de exposición Laboral
| CMP (ppm)
| 1
| CMP (mg/m3)
| 3.4
| TWA (ppm) (NIOSH/OSHA )
| 1
| TWA (ppm) (ACGIH)
| 1
|
Código ESOP
(Disp. GPyC 2/05)
| 40058
|
Sinónimos / Compuestos
| Localización del cáncer
| Características, Usos y Criterios de Exposición de la IARC
| Actividades con exposición potencial
| Monocloroetano/
Vinicloruro /
Cloroetileno /
| El tumor característico es el angiosarcoma hepático. Posible causal de cáncer pulmonar, del sistema linfático y del sistema nervioso central.
También se han
producido alteraciones
cromosómicas en
las mujeres expuestas que
tienen mayor
número de abortos.
El cloruro de vinilo no es tóxico por si mismo pero se activa en el organismo
| El gas es muy inflamable, siendo más pesado que el aire, con el que forma mezclas explosivas. Es poco soluble en agua y muy soluble en disolventes industriales (éter, alcohol, disolventes clorados, etc.). Es soluble en grasas y lípidos. Aproximadamente el 25% de la producción mundial de cloro se utiliza para la producción de cloruro de vinilo. El Consejo de las Comunidades Europeas indica: 1. Límite de exposición anual: Tres partes por millón (3 ppm.) 2. Límite de exposición diaria: Siete partes por millón (7 ppm.). 3. Situación de alarma: Cuando se alcance alguno de los tres niveles siguientes: a) Concentración promediada durante una hora: Quince partes por millón (15 ppm.). b) Concentración promediada durante veinte minutos: Veinte partes por millón (20 ppm.). c) Concentración promediada durante dos minutos: Treinta partes por millón (30 ppm.).
| El cloruro de vinilo se emplea en su casi totalidad (96-98%) para la fabricación de cloruro de polivinilo o polivinilcloruro (PVC). (351326)
En síntesis de hidrocarburos clorados específicos (354015)
Fabricación de Cauchos.( 351318)
Para la producción de polímeros (352950)
Como intermediario químico y como disolvente (351326; 352128; 352942)
Recubrimientos para pisos y muebles (351326; 351318)
|
BENCENO Agente Mezcla o Actividad

N° CAS 71-43-2
Límites de exposición Laboral
| CMP (ppm)
| 0,5
Via dérmica
| CMP (mg/m3)
| 1,6
| TWA (ppm) (NIOSH/OSHA )
| 1
| TWA (ppm) (ACGIH)
| 0.5
|
Código ESOP
(Disp. GPyC 2/05)
| 40036
|
Sinónimos / Compuestos
| Localización del cáncer
| Características, Usos y Criterios de Exposición de la IARC
| Actividades con exposición potencial
| Benzol /
Bencina /
Benzole /
Benzolene
| Leucemia
| El benceno es un líquido incoloro de aroma dulce. Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. Es sumamente inflamable y se forma tanto de procesos naturales como de actividades humanas.
Hay suficiente evidencia para afirmar que el benceno es carcinógeno para los humanos: puede producir leucemia.
Adicionalmente a una acumulación de dosis, otros factores como la exposición a múltiples solventes y la susceptibilidad de cada individuo, juega un rol en el desarrollo de leucemia. La OSHA establece claramente en su Standard Number: 1910.1028 que existen concentraciones por debajo de las cuales la persona no esta expuesta al benceno y por lo tanto define niveles de exposición. Tan es así que dice que la empresa sólo deberá instituir controles de ingeniería o prácticas de trabajo para reducir y mantener la concentración de benceno en el valor del límite permisible o por debajo del mismo. En otro párrafo indica que la empresa deberá establecer un programa de exámenes médicos para aquellos empleados expuestos a una concentración de benceno que se encuentre en el valor del nivel de acción o por encima del mismo por 30 o mas días por año. Se define nivel de acción para el benceno, como la concentración de 0.5 ppm de benceno calculada como promedio de las ocho horas de trabajo.
| Los trabajadores y el público en general esta expuesto a benceno como resultado de varias actividades en las cuales se procesa, se genera o usa. Es intermediario en la producción de estireno, fenol, ciclohexano y otros químicos orgánicos, se utiliza en la manufactura de detergentes, pesticidas, solventes y removedores de pinturas. Puede ser utilizado en cualquier tipo de laboratorios de análisis.
(351164; 352950)
| |