Autor de la unidad
|
Nombre y Apellido
| Tomás Gutiérrez
|
Nombre de la Institución Educativa
| Colegio José Daniel Crespo
|
Ubicación de la Institución Educativa
| Chitré- Herrera
|
Otros datos de la Institución Educativa
| Colegio de premedia y media. Con una banda de música con participación internacional. Creada el 23 de mayo de 1942. Nuestra institución inició labores en las aulas de la Escuela Tomás Herrera. En la actualidad cuenta con una matrícula de más de 2 mil estudiantes y una planta pedagógica de unos 150 profesores.
|
Descripción de la Unidad
|
Título de la Unidad
|
Taxonomía: La Clasificación de la vida.
|
Resumen de la Unidad
|
Cuando observamos la naturaleza nos damos cuenta de la riqueza de la biodiversidad y nos preguntamos: ¿Existen características comunes propias de grupos de organismos que nos permitan agruparlos? ¿Cómo lo haríamos?. La taxonomía es de gran importancia, pues es una ciencia que se ocupa de describir, identificar y clasificar los organismos. Se realizará una experiencia de laboratorio para aprender a usar las claves dicotómicas con la utilización de animales preservados en el laboratorio (vertebrados). Se usará el internet para obtener información de los diferentes temas de la unidad.
|
Espacio/s Curricular/es o Asignatura/s
|
Química: Composición química de los seres vivos. Artística: dibujos y diagramas de seres vivos. Español: Uso de mayúscula y minúscula para identificar especies.
|
Año y Nivel
|
X grado. Media.
|
Tiempo necesario aproximado
|
2 semanas. 8 horas.
|
Fundamentos de la Unidad
|
Contenidos
|
Conceptual
| Procedimental
| Actitudinal
| .Criterios taxonómicos.
. Sistema de clasificación.
-Tradicional.
- Cladista.
Categoría taxonómica.
| .Comparación de los criterios modernos de clasificación.
. Clasificación de especies en laboratorio utilizando claves taxonómicas.
| Reflexión sobre la metodología del trabajo en equipo como una actividad colectiva donde se asumen actitudes de solidaridad, responsabilidad y respeto.
|
|
Objetivos de Aprendizaje/Indicadores de Logros
|
Objetivo de aprendizaje: --Organiza, describe y clasifica a los seres vivos de acuerdo a categorías taxonómicas.
Indicadores de logro:
--- Utiliza con propiedad la taxonomía para la clasificación y estudio de los seres vivos.
--- Investiga sobre las claves dicotómicas para clasificar los seres vivos.
--- Confeccionar una caja entomológica con especímenes fotografiados e identificados.
|
Preguntas orientadoras del plan de unidad
|
Pregunta esencial
| ¿Qué enfermedades aterradoras del mundo conoces que pueden conducir a la muerte?
|
Preguntas de unidad
| ¿Qué características comunes de los seres vivos nos permiten agruparlos en categorías?
|
Preguntas de contenido
| ¿Qué es la Taxonomía?
¿Cómo se nombran y clasifican los organismos?
¿Cuáles son los dominios de la vida?
¿Por qué cambian las clasificaciones?
¿Cuántas especies de mamíferos existen?
|
Plan de Evaluación
|
Cronograma de Evaluaciones
|
Antes de empezar el trabajo del proyecto
| Durante el desarrollo del proyecto
| Una vez completado el proyecto
| Diagnóstica.
Estudio de caso: (El SIDA enfermedad aterradora de la humanidad) lectura y análisis.
| Rúbrica: para evaluar laboratorio sobre uso de clave taxonómica.
Rúbrica: para evaluar charla sobre las categorías taxonómicas.
| Prueba escrita con ítems variados
Comunicación y presentación en forma grupal sobre sus vivencias en la recolección y clasificación de algunos insectos de su comunidad. (Cajas entomológicas).
Presentación de video sobre la visita al biomuseo.
|
|
Resumen de Evaluaciones
|
Evaluación
| Procesos y Propósitos
| Diagnóstica
| Una lectura del tema para comentar sobre casos que han ocurrido en la comunidad.
| Rúbrica
| En el laboratorio hay especímenes preservados y se clasificarán en base a las claves dicótomicas.
| Lista de cotejo
| Selecciona un animal vertebrado y luego lo ubicarán en una categoría taxonómica. Ver power point sobre el uso de claves.
| Prueba escrita
| Pruebas variadas, para verificar el logro de los objetivos propuestos.
| Proyecto
| Confección de claves dicotómicas para identificar vertebrados en el laboratorio.
Preparación por grupos de cajas entomológicas aplicando el uso de claves taxonómicas.
Utiliza el internet para observar especímenes.
|
|
Detalles de la Unidad
|
Habilidades previas
|
Las bases biológicas de la vida.
La célula, unidad de la vida. Estructuras celulares de los eucariotas.
Las teorías evolutivas ( Lamarck y Ch. Darwin)
|
Procedimientos
|
De Inicio.
Observación y registro (mediante dibujos o escritos) caracteres taxonómicos semejantes y diferentes en seres vivos de su entorno.
. Participación en una lluvia de ideas sobre un estudio de caso (Enfermedad temible de la humanidad) para demostrar la importancia de la clasificación biológica.
De Desarrollo.
. Elaboración de claves taxonómicas sencillas de clasificación de seres vivos de su entorno escolar o comunidad, sustentando los criterios utilizados para ello.
. Elaboración de un registro detallado de las actividades realizadas durante la experiencia de laboratorio.
.Cofección power-point para presentar en el aula sobre la Historia de la Taxonomía y las categorías taxonómicas.
. Investigación internet sobre la Historia de la Taxonomía que permitirá la confección de claves dicotómicas.en internet
De Cierre
. Comunicación de forma individual o grupal,sus vivencias en la recolección de insectos para identificarlos y colocarlos en las cajas..
. Presentación del informe de laboratorio atendiendo las indicaciones dadas por el profesor.
. Realización de una prueba escrita.
|
|
Estudiantes con necesidades especiales
| Problema visual.
.Ubicación adecuada dentro del aula, buena iluminación.
. Se le suministra material impreso usando un tipo de letra que él pueda visualizar.
. Algunas veces tiempo extra de estudio.
. Buscar apoyo de especialistas.
|
No hispanoparlantes
| .Participación y pruebas orales en lugar de escritas.
. Uso de diccionarios para permitir una mejor comunicación.
|
Estudiantes talentosos
| . Tareas más desafiantes, de mayor profundidad sobre temas relacionados con la unidad que involucre la comprensión y análisis.
. Sirven de tutores para lograr el avance académico de otros estudiantes.
|
Materiales y recursos necesarios para la unidad
|
Tecnología-hardware (equipo necesario)
|
|
Cámara
Computadora(s)
Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora
Sistema de proyección
Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo
conferencia
Otro
|
|
Tecnología-Software (necesario)
|
Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas
web
Procesador de texto
Otro
|
|
Material Impresos
| Libro de texto.Biología. Los procesos de la vida.Autora: Gladys Serrano.Fotocopias.
|
Suministros
| Materiales de laboratorio, especímenes preservados, cámaras de videos y digitales.
|
Recursos de internet
| http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa
http://www.areaciencias.com/TAXONOMIA-CLASIFICACION%20DE%20LOS%20SERES%20VIVOS.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Clave_dicot%C3%B3mica
|
Otros recursos
| ----------------
|