Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo




descargar 62.49 Kb.
títuloEste nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo
fecha de publicación28.08.2016
tamaño62.49 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos

BIOLOGÍA Esperanza Boucham Vargas


NIVELES DE ORGANIZACIÓN:

  1. SUBATÓMICO: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.

  2. ATÓMO: es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico. A nivel biológico podemos llamar a los átomos como bioelementos y clasificarlos según su función:

  1. Si cumplen una función estructural son bioelementos primarios: son el carbono, el fósforo,nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y azufre ( C,H,O,N,P,S) que forman por ejemplo, las membranas de las células, las proteínas, los ácidos grasos, los lípidos…

  2. Si cumplen una función estructural y catalítica son bioelementos secundarios: calcio, sodio, potasio, magnesio, cloro, iodo… son fundamentales para el funcionamiento de la célula pero no forman parte estructural de las mismas.

  3. Si cumplen sólo función catalítica son oligoelementos o elementos vestigiales porque sus cantidades en el organismo son muy escasas como por ejemplo pueden ser el Cobalto, el Zinc, que intervienen en el funcionamiento de ciertas enzimas.

  1. MOLÉCULAS: las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para fomar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos… Las moléculas pueden ser orgánicas (glucosa, lípidos, grasas) o inorgánicas (agua, sales minerales, gases, óxidos…)

  2. ESTRUCTURAS SUBCELULARES U ORGÁNULOS: membranas plasmáticas, aparato de Golgi, lisosoma, mitocondria, etc.

  3. CELULAR: Las células puede ser eucariotas o procariotas dependiendo de su estructura. También pueden formar organismos de vida independiente como son los protozoos, las amebas y las bacterias.

  4. TISULAR O TEJIDOS: las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular… En plantas hablaríamos del parénquima, por ejemplo. La histología es la ciencia que se encarga del estudio de los tejidos.

  5. Órganos: los tejidos están estructurados en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones… En las plantas, podemos hablar de hojas, talloraíz,…

  6. SISTÉMICO O DE APARATOS: los órganos se estructuran en aparatos o sistemas más complejos que llevan a cabo funciones más amplias. Tenemos el ejemplo de los sistemas digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos…

  7. ORGANISMO: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animalesplantas, insectos,…

  8. POBLACIÓN: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos… coinciden además, en el tiempo y el espacio.

  9. COMUNIDAD: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.

  10. ECOSISTEMA: Es un sistema constituido por organismos (elementos bióticos) y por el conjunto de factores físicos que integran el ambiente que los rodea, como clima suelo, agua, etc. (elementos abióticos), los cuales se encuentran interactuando, estableciendo intercambio de materia y energía. Tundra, bosque, etc.

  11. BIOSFERA: aquella parte de la tierra en donde se manifiesta la vida (Se extiende sobre el nivel de mar hasta 7000 metros a 800 m. bajo el mar)


Pasos del método científico:

https://fq3esopfr.wikispaces.com/file/view/el+m%c3%a9todo+cient%c3%adfico.png


Investigación documental o marco teórico

ANÁLISIS DE RESULTADOS



RAMAS DE LA BIOLOGIA

ZOOLOGÍA (estudia a los animales)

HISTOLOGÍA ( estudia estructura y funciones de los tejidos animales y vegetales)

BOTANICA ( los vegatales)

EMBRIOLOGÍA (El desarrollo de los embriones)

MICROBIOLOGÍA ( Estudia los organismos microscópicos)

FISIOLOGIA (las funciones que se desarrollan en los seres vivos)

ANATOMÍA (la estructura que conforman a un organismo vivo)

CITOLOGÍA (estudio de las células)

ECOLOGÍA (relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente)

GENÉTICA ( herencia biológica)

MICOLOGÍA ( estudio de los hongos)

TAXONOMIA ( clasificación de los seres vivos)

ETOLOGÍA (Comportamiento animal)

EVOLUCIÓN (desarrollo de los seres vivos)

ICTOLOGÍA (estudio de los peces)

ORNITOLOGÏA (estudio de las aves)

HERPENTOLOGÍA (estudio de los reptiles y anfibios)

ENTOMOLOGÍA (estudio de los insectos)

MASTOZOOLOGÍA (estudio de los mamíferos)




GEOGRAFÍA

MATEMÁTICAS

FÍSICA

QUÍMICA

B

I

O

L

O

G

U

Í

A



C I E N C I A S A U X I L I A R E S


CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE LOS SERES VIVOS:

Organización o Estructura.- La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares. Éstas pueden ser eucariontes o procariontes.
Metabolismo.- Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman, lo que les permite desarrollar todas sus actividades. Para realizar sus funciones vitales, los seres vivos transforman las sustancias que entran a su organismo, Esta serie de procesos químicos se conoce como metabolismo, se divide en anabolismo (síntesis o construcción de materiales) y catabolismo (degradación de materia, transformación de moléculas complejas en sencillas) En este proceso participan la nutrición y respiración. Las plantas captan la energía solar y realizan la fotosíntesis (autótrofas), los animales se alimentan de plantas o de otros animales (heterótrofos), la mayoría de los organismos respiran oxígeno y se llama aerobios, y otros son anaerobios. El metabolismo es indispensable para la vida.

Homeostasis.- se aplica la capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo, a pesar de los cambios en las condiciones ambientales en que se encuentren. Todas las células de nuestro cuerpo están bañadas por líquido, este se mantiene en condiciones constantes de pH, temperatura, concentración de iones, de nutrientes y volumen de agua. Los sistemas de excreción forman parte de los mecanismos de homeostasis.

Crecimiento.- Como consecuencia de los procesos metabólicos los organismos crecen, proceso que consisten en un incremento gradual de su tamaño, por el crecimiento de sus estructuras internas.
Reproducción.- Los seres vivos se reproducen por sí mismos y heredan sus características a sus descendientes, de manera que se logra perpetuar la especie. Algunos tiene reproducción asexual (de un solo organismo se produce su descendencia) y otros sexual (en la cual hay combinación de las características de los progenitores).
Adaptación.- Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a través de millones de años, adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio, esa capacidad de adecuación se llama adaptación. Los organismos que poseían los rasgos que los convertían mejor adaptados sobrevivieron y tuvieron mayor posibilidad de reproducirse y transmitían  esa característica a su descendencia.


Irritabilidad.- Los organismos vivos responden a estímulos del medio ambiente, una planta responde a la luz y la sigue, una abeja es atraída por el color de las flores o un ciervo corre al escuchar un sonido extraño. Incluso los protozoarios responden a los estímulos del medio ambiente.
COMPOSICIÓN QUIMICA DE LOS SERES VIVOS:
Atendiendo a su abundancia se pueden clasificar en:

a) Bioelementos primarios, que aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, y son carbono, oxigeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C, H, O, N, P, S). Estos elementos reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida:

  • Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.

  • Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza.

b) Bioelementos secundarios, aparecen en una proporción próxima al 3,3%. Son: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro, desempeñando funciones de vital importancia en fisiología celular.


BIOELEMENTOS
c) Oligoelementos, micro constituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva en proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Aun participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues su carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.


  • ORGANICOS:

    • CARBOHIDRATOS

    • PROTEINAS

    • LIPIDOS

    • ÁCIDOS NUCLEICOS

    INORGANICOS:

    • AGUA

    • SALES
     


RESERVA:

  • Almidón en vegetales

  • Glucógeno en vegetales

ESTRUCTURALES:

  • CELULOSA, principal componente de la pared de la célula vegetal.

  • Quitina, se encuentra en exoesqueleto de cangrejo, langosta, e insectos y pared celular de los hongos.

Maltosa: dos glucosas.

Lactosa: glucosa y galactosa.

Sacarosa: glucosa sacarosa





Triosa

Tetrosas

Pentosa

Hexosas



  • RIBOSA: Es una pentosa que forma parte de del ARN. Que participa en el proceso de elaboración de proteínas

  • FRUCTUOSA (hexosa): Es el azúcar de las frutas, como naranja, piña o mango. Se encuentra en la miel y se utiliza como edulcorante de muchos refrescos

  • GLUCOSA (hexosa): Es el monosacárido más abundante de los seres vivos. Se produce por fotosíntesis de las plantas. Circula en nuestra sangre y la encontramos en muchos productos dulces

  • GALACTOSA : Es una hexosa que forma parte de la azúcar de la leche

  • SACAROSA: El azúcar en grano que le ponemos al café. Se obtiene a partir de la caña de azúcar.

  • Lactosa: Azúcar de la leche.




Nombre:_________________________________

Grupo:____________


Relación de columnas. Las ramas de la biología con el campo de estudio.


1.- Genética

2.-virologia

3.-Etología

4.-Entomología

5.-ornitología

6.-botánica

7.- zoología

8.- micología

9.-ficología

10.-Embriología

11.-taxonomía
______Algas verdes-azules

______levaduras

______Musgo

______el comportamiento de un animal

______El virus VIH(SIDA)

______León

______Colibrí

______enfermedades hereditarias.

______Cucarachas

______Helechos

______Mariposas monarca.

______moho de tortilla

______clasificación de los seres vivos

______el desarrollo de un feto
Recuerda en qué consiste el método científico y escribe los pasos del método científico:

Relaciona ambas columnas trazando una línea de acuerdo al nivel de organización que corresponda a cada ejemplo:


Átomo

Molécula

Organelo

Célula

Tejido

Órgano

Sistema o aparato

Organismo

Población

Comunidad

Ecosistema

Biosfera





1.-bosque

2.- esqueleto

3.- glucosa

4.- Rickettsias

5.- virus

6.- lisosoma

7.- Insecto

8.- zinc

9.- hígado

10.- epitelio



  1. Las bacterias y las algas verde azules forman parte del nivel de organización ( )

    El conjunto de células especializadas en la realización de determinada función forman tejidos que constituyen el nivel _____________________________( )

    La parte de la tierra donde se manifiesta la vida constituye _____________ ( )

    Es el nivel de organización formado por seres de la misma especie que habitan un área determinada._______________________________________________( )

    La unidad anatómica, funcional y de origen de todo ser vivo forman el nivel de organización____________________________________________________( ) )

    1. Molecular

    2. Biosfera

    3. Atómico

    4. Población

    5. Celular

    6. Tisular

    7. De órganos.
    Escribe en el paréntesis de la derecha la letra que corresponda a la respuesta correcta.


Escribe un ejemplo en cada una de las características distintivas de los seres vivos:

  1. Organización o Estructura:___________________________________________________________________________




  1. Metabolismo:______________________________________________________________________________________




  1. Homeostasis:______________________________________________________________________________________




  1. Reproducción:_____________________________________________________________________________________




  1. Crecimiento:______________________________________________________________________




  1. Reproduciión:_____________________________________________________________________




  1. Irritabilidad:_______________________________________________________________________




  1. Adaptación:_______________________________________________________________________




Contesta:

  1. ¿El virus es un organismo vivo? Justificar su respuesta.

similar:

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconConocemos que un átomo no es indivisible, más bien cada átomo esta...

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconDiferenciar los conceptos de partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconElemento z = 83 las fuerzas repulsivas entre los protones no pueden...

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconLos fotones son las partículas “fundamentales” de la luz, así como...

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconQue da el número total de nucleones (suma de neutrones y protones)...

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconUn hecho real es que todo objeto se compone de átomos y cada átomo...

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconDistribuciòn general de los electrones, protones y neutrones

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconDistribuciòn general de los electrones, protones y neutrones

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconLas fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas...

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo iconCuando un átomo pierde electrones (los electrones de sus orbitales...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com