Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted




descargar 95.98 Kb.
títuloSi usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted
página1/3
fecha de publicación25.11.2015
tamaño95.98 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3
CANDIDA ALBICANS

CANDIDA ALBICANS
Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted.

Por Lindsay Duncan, CN que aparecía in  "Opción Consciente", noviembre de 1996
Candida Albicans es un hongo que está presente en todos nosotros. Se encuentra en las membranas superficiales y en las mucosas. En cantidades pequeñas es indemne pero cuando su crecimiento aumenta drásticamente puede estar devastando su salud. Es considerada una de las enfermedades todavía no-reconocidas que más prevalece del hombre moderno.
En un cuerpo saludable la Candida Albicans está en forma de levadura en nuestro organismo y está bajo control por las bacterias amistosas. Sin embargo, los antibióticos terapéuticos y los que se encuentran en las carnes que perturban el equilibrio delicado que existe en nuestros cuerpos.
Estos antibióticos reducen y debilitan a las bacterias amistosas y permiten a la Candida florecer. Las píldoras anticonceptivas, la cortisona también perturban este equilibrio.
La Candida se alimenta de azúcar, hidratos de carbono, comidas fermentadas como la cerveza, el vinagre y los embutidos.
El hongo Candida suelta toxinas en el torrente sanguíneo que tiene un efecto devastador en el sistema nervioso y el sistema inmune.
Esto crea una variedad de síntomas como:


  • deseo de comida (dulces, bebidas alcohólicas, chocolate, etc.)

  • alergias excesivas

  • problemas vaginales

  • depresión

  • alergias a ciertos alimentos

  • cansancio extremo

  • migrañas

  • irritabilidad

  • falta de memoria

  • obesidad o pérdida de peso excesiva

  • gas e hinchazon abdominal

  • diarrea o estreñimiento

  • PMS- sindrome premenstrual

  • dolores de oídos

  • entumecimiento y dolor de articulaciones

  • mente nublada

  • y muchos otros.



La Candida afecta al bienestar físico, mental y emocional.


Hoy la Candida puede ser una de las primeras causas de enfermad y obesidad en EEUU porque crea una escalera de caracol de salud descendente.
Cuando la Cándida se adueña de nuestro cuerpo, nos pide de manera ansiosa hidratos de carbono y dulces lo que aún la alimenta más y consigue proliferar de tal manera que agota al sistema inmunológico y crea toda una variedad de síntomas entre los que se puede encontrar el exceso de peso.
La infección de Candida es difícil diagnosticar puesto que en forma de levadura está presente en cada uno de nosotros.
La manera mejor de determinar si usted está afectado por este hongo es mirar su dieta y sus síntomas.

Si usted tiene la necesidad de comer azúcar, pan u otros hidratos de carbono, y está experimentando cualquier otro síntoma o simplemente no se siente bien, las opciones de que usted está afectado por Candida es muy elevada, por lo que tiene que considerar un cambio en su dieta.
Básicamente, este cambio es comer verduras y proteínas como pescadoy carnes biológicas, evitar los hidratos de carbono, azúcares, bebidas alcohólicas, las comidas fermentadas e incluso la fruta y zumos de frutas incluso aquellos que contienen fructosa, un azúcar de la fruta natural.
Deben usarse productos lácteos en cantidades pequeñas porque contienen lactosa, un azúcar de la leche. Siendo preferible en un primer paso no tomar estos productos.
Este cambio en la dieta no es tan simple como puede parecer porque los deseos por tomar azúcar e hidratos de carbono son sumamente fuertes.
Una vez usted se ha desenganchado del azúcar y de los hidratos de carbono durante unos días, empezará a sentirse de nuevo al mando.
Después de unos meses podrá introducir nuevamente las frutas frescas a su dieta. Deben comerse frutas exclusivamente con el estómago vacío. La fruta es muy fácil de digerir y se mueve rápidamente a través del cuerpo. Sin embargo, si se come con una comida más pesada como la proteína, grasa o almidon, la fruta dulce permanecerá en el estómago fermentando y creando una mala digestión.

Los fermentos de la fruta pueden entonces agravar el problema de la Candida. Esto es por qué la Candida se alimenta también de las vitaminas existentas en la fruta. Usted también puede añadir arroz integral a su dieta. Continúe evitando durante unos meses comidas que contengan levadura (como el pan, vino y cerveza) para mantener bajo control el crecimiento del hongo.

Un programa de suplementos herbarios y nutritivos es tan importante como el cambio en dieta.
Hay varios hongos naturales que inhiben a la Candida Albicans y son muy útiles en su tratamiento.


Una vez la Candida se limpia del organismo, el equilibrio de las bacterias amistosas puede restaurarse con acidophilus (en yoghurt y en suplementos).
Los beneficios de recobrar nuevamente la salud con un estilo de vida saludable son tremendos. Sus pensamientos vuelven a ser claros nuevamente, su cuerpo empieza a sentirse saludable y capaz para proceder con una vida feliz.
En el futuro, cuando usted vea que sus síntomas se repiten, se dará cuenta más rapidamente que su dieta y estilo de vida han de ser los apropiados para generar su propia salud y bienestar.
Un poco de Candida es bueno ya que se encarga de comerse los restos de las digestiones. La Candida albicans cuando nuestro organismo está sano se encuentra bajo el control de las bacterias amigas y del sistema inmunológico manteniendo un equilibrio estable en nuestro organismo.
Las infecciones severas pueden producir inflamación, rojez, y todos los síntomas ya explicados más arriba. Las infecciones de Cándida son difíciles de luchar. Y tener un sistema inmunológico fuerte es primordial para poder luchar contra la Cándida.
Las infecciones por Cándidas pueden causar vaginitis. Esto produce quemazón de los genitales externos e internos y a menudo un flujo blanquecino que puede ser espeso.

Se recomienda utilizar ropa interior de algodón y aceite de Pompeya y baños vaginales con unas gotas de árbol de Té.

Dejar de utilizar antibióticos porque tienden a matar a todas las bacterias amigas que simbioticamente viven con nosotros y la Cándida se vuelve más virulenta y se desarrollarán infecciones recurrentes.
Si usa antibióticos, siempre tome un suplemento de probioticos. Los suplementos de lactobacillus tomados durante el uso de antibióticos pueden reducir el riesgo de vaginitis por Candida tras la ingesta de antibióticos- . Eschenback H. Infección vaginal. Clin Ob Gyn 1983; 26:186-202. Vincent J, Voomett R, y Riley R. La actividad Antibacteriana asociada con acidophilus de Lactobaccillus. J Bact 1959; A78:477-484.


Las drogas hormonales: los contraceptivos Orales y los esteroides contribuyen a menudo a infecciones de Candida.
El Embarazo, la Diabetes mellitus y la infección de HIV son asociados con un riesgo muy grande de padecer infecciones de Candida.

Las alergias pueden causar vaginitis crónica o recurrente por Hongos y pueden ser resueltas evitando los alergenos y tratando las alergias. Kudelco N. Alergia en vaginitis del monilial crónico. Ana Alergia 971;29:266-267.
 

Si nuestra dieta tiene un alto consumo de azúcares simples y almidones ayuda a la proliferación de la Cándia. Horowitz BJ, Edelstein SW, Lippman L., Estudios de chromatography de azúcar en vulvovaginitis de Candida recurrente. J Reproduc Med 1984;29(7):441.

Las mujeres que tienen una infección por hongos (o están predispuestas a tales infecciones) deben evitar comidas muy refinadas que son las que alimentan al hongo Cándida. También deben evitar azúcar refinado, frutas, zumos de fruta, hidratos de carbono refinados y alcohol.
Mejore su digestión tomando proteínas. El ácido del estómago es una defensa importante contra los patogenos.

Un suplemento de ácido HCl puede ser útil. Evite los antacidos.

Cándida

Es un hongo que en los últimos diez años registra una exponencial difusión en los grandes centros de salud. Los hábitos de vestimenta, el uso irracional de antibióticos y el aumento de pacientes inmunocomprometidos favorecen las condiciones en las cuales la Cándida prolifera. En la actualidad, el contagio intrahospitalario es uno de los más grandes desafíos de la infectología.

Cándida es un hongo que habita en alrededor del 50 por ciento de la población sana. Se localiza preferentemente en la piel y el tubo digestivo. Bajo ciertas condiciones que provocan un desequilibrio ecológico de la biota o flora del organismo humano, y también animal, las Cándidas proliferan y provocan una enfermedad llamada candidiasis.

Hasta hace diez años la Cándida ocupaba el lugar número diez en el ranking de bacterias detectadas en un hemocultivo, hoy día en los grandes centros del mundo este hongo ocupa entre el tercero y el cuarto lugar. Lo que significa que el aumento de la enfermedad candidiásica ha sido enorme, según algunas estadísticas del 469 por ciento en los últimos diez años.

Este hongo se contrae directamente por contacto. Un ejemplo contundente de ello es que el 40 por ciento de los niños internados en una unidad de cuidados intensivos neonatales, a los siete días en la institución, ya son portadores del hongo. Pueden haberlo adquirido por el canal de parto, o a través de las manos del personal que los atiende.

La candidiasis puede producir enfermedades en el nivel superficial y otras profundas. Las primeras afectan la capa córnea de la piel, pelos y uñas, las mucosas (oral, digestiva y vaginal) y semi-mucosas (zonas de contacto entre la piel y la mucosa, por ejemplo en las comisuras de la boca, en la vagina y la región balano prepucial). Las enfermedades que comprometen los órganos nobles se denominan candidiasis profundas o sistémicas.

Candidiasis superficiales

Según figura en la literatura médica, los síntomas de este tipo de candidiasis varían de acuerdo con la localización de la infección.

En los pliegues cutáneos causan con frecuencia una erupción rojiza, con placas delimitadas que exudan pequeñas cantidades de líquido blanquecino.

En la vagina, provocan vulvovaginitis, especialmente en mujeres embarazadas, diabéticas o tratadas con antibióticos. Los síntomas incluyen secreciones vaginales blancas o amarillentas, picor, inflamación y dolor en la zona.

Las candidiasis del pene afectan por lo general a hombres diabéticos o que son alérgicos a metabolitos que libera la cándida en el flujo vaginal. Esta es una balanitis alérgica. La Cándida no se transmite sexualmente. La infección produce una erupción rojiza, descamativa y, a veces, dolorosa, en la parte inferior del pene.

La candidiasis oral afecta las mucosas de la boca. Provoca el muguet, caracterizado por lesiones cubiertas por una pseudo membrana blanquecina. Es muy común en niños antes de los seis meses de vida por la inmadurez inmunológica. Por su parte, las boqueras en la comisura de la boca forman fisuras y pequeños cortes.

En la paroniquia por Cándida, el hongo crece en la base de las uñas y produce una dolorosa inflamación con formación de pus.

Una de las formas más fáciles de romper el equilibrio biológico en la epidermis es a través del uso de detergentes. Estos limpiadores tienen la capacidad de arrastrar la grasa, y por esta razón también afectan el sebo cutáneo, lugar donde se encuentran sustancias de inmunidad inespecífica. Entonces, la Cándida no enuentra la barrera que le impide su proliferación. Asociada a la acción de los detersivos, se produce un mecanismo de maceración de la piel. La humedad ablanda la cutícula de la uña y queda un espacio virtual entre la uña y la piel, donde proliferan las Cándidas.

Candidiasis profundas

Son todas aquellas en las que la enfermedad se manifiesta por debajo de las capas superficiales de la piel (la córnea y la epidermis). En algunos casos, las consecuencias son graves y pueden llevar a la muerte.

Las candidiasis endógenas, en general, no son diseminaciones a partir de las superficiales, excepto en los neonatos de bajo peso que tienen, además de una inmadurez inmunólogica, una inmadurez de la piel que favorece un mecanismo llamado traslocación. La traslocación es la capacidad que tienen algunos microorganismos de atravesar el epitelio sano (todo el tejido que nos recubre). Se considera que todo chico internado en sala de cuidados intensivos neonatales, y que tiene comprometido un 40 por ciento de su esquema corporal por una candidiasis superficial, tiene una sepsis por cándida. La posiblidad de que la cándida haya atravesado la piel, ingresado al torrente circulatorio y se haya diseminado a órganos nobles es muy alta.

La diseminación de lesiones en mucosas por contigüidad, que compromete faringe y esófago, era una complicación que afectaba al 98 por ciento de los pacientes portadores del VIH, pero con la aparición de lo antivirales, este alto porcentaje se redujo al 5 por ciento en quienes reciben la medicación.

En cuanto a la vías por las cuales la Cándida puede llegar al torrente circulatorio, la contaminación de catéteres endovenosos es una de las formas más comunes. Estos catéteres pueden colonizarse con la cándida que está en la piel. Para que una persona tenga una candidiasis sistémica no necesariamente debe tener una enfermedad con trastorno de la inmunidad grave. Son complicaciones comunes en los pacientes politraumatizados y que persisten mucho tiempo en unidades de cuidados intensivos con muchas alteraciones de sus barreras inmunológicas por operaciones, catéteres o tratamientos antibióticos prolongados.

Otro mecanismo de pasaje son los fenómenos de traslocación (a través del intestino en el adulto con estado de parálisis intestinal). La infección también puede producirse a través de úlceras cutáneas profundas, o llegar a los riñones a partir de una infección por reflujo vesico-uretral.

En caso de cirugía y otros procedimientos invasivos relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos, puede producirse una infección de las válvulas cardíacas (endocarditis). En los casos de sepsis por Cándida, el porcentaje de mortalidad es del 60 por ciento.

Tratamiento y prevención

En el caso de los hongos no puede hablarse ni de cura ni de cronicidad. Por ser la Cándida un habitante del organismo, lo que existen son reactivaciones de la enfermedad, y períodos asintomáticos.

En lo referido a tratamientos, estos pueden ser locales o sistémicos con antifúngicos de mayor o menor intensidad. El diagnóstico a través del examen micológico es fundamental para identificar la especie de Cándida que produce la infección. Existen alrededor de treinta, algunas más resistentes que otras a los medicamentos.

De acuerdo con datos proporcionados por la InfoRed SIDA de Nuevo México, un proyecto del Centro Nuevo México para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA, en lo que hace a candidiasis muchos doctores prefieren usar los tratamientos locales al principio, porque ponen la medicación directamente donde se necesita, y tienen menos efectos secundarios que los tratamientos sistémicos.

Los tratamientos antihongos locales incluyen cremas, supositorios que se ponen en la vagina, líquidos, y pastillas que disuelven en la boca:

Troches o crema de Clotrimazole

Crema de ketoconazole

Pastillas o líquido de nistatina

Miconazole como crema o para insertar en la vagina

Terronazo como crema o para insertar en la vagina

Butoconazole en crema vaginal

Líquido del amfotericina

El tratamiento sistémico se necesita si la candidiasis no responde a los tratamientos locales, o se ha extendido en la garganta (esofagitis). Algunos medicamentos sistémicos se toman en forma de píldora, otros a través de vía endovenosa.

Los especialistas de la institución mexicana informan que algunas terapias sin medicamentos parecen mejorar la candidiasis. Sin embargo, ninguna de éstas se ha estudiado cuidadosamente para mostrar su acción contra la candidiasis:

Reducir la cantidad de azúcar que se come puede retrasar la candidiasis.

Usar un té hecho de Pau d'Arco, un árbol suramericano que tendría propiedades antifúngicas.

El ajo se conoce por tener propiedades antihongos y antibacterianas.

El aceite del "Tea tree" puede diluirse en el agua y gargarizarse.

Lactobacillus (acidophilus), que se encuentra en el yogur, es una bacteria que ayuda a controlar los hongos. Podría ayudar después de tomar antibióticos.

El ácido Gamma-linoléico (AGL) y la Biotina parecen contribuir a prevenir que la Cándida se extienda. AGL se encuentra en algunos aceites. La biotina es una vitamina B.

Por su parte, el micólogo argentino sugiere que las mejores formas de prevención son el uso racional de la medicina, evitar las telas sintéticas que aumentan la humedad y el calor corporal, y en el caso de las mujeres no usar prendas ajustadas, no darse duchas vaginales, no utilizar cosméticos íntimos, y evitar en lo posible los protectores personales fuera de la menstruación.
  1   2   3

similar:

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconConversaciones con
«¿quién soy yo?». Después de todo, el único hecho del que usted está seguro es que usted es. El «yo soy» es cierto. El «yo soy esto»...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconA continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted icon2. Utilice su poder psicotrónico para hacer realidad sus deseos
«atascos» en sus señales psicotrónicas. —Cómo hacer que los demás vean las cosas como usted.—Haga resonar cada célula de su cuerpo...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconEste libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconEste libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconPor favor, tómese tiempo para estudiar este capítulo y aprender de...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconEste libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconEste libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconEste libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,...

Si usted padece Candida o Tordo entonces este artículo es esencial para usted iconEste libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com