descargar 84.18 Kb.
|
LIBROS LA PEÑA, S.L. Libros Antiguos, Raros, Curiosos y Agotados Apartado de Correos 63. 29790 Benajarafe (Málaga) Tfno : 952 515 226 / 650 373 052 E-mail: libreria@libreria-anticuaria.com Página web: www.libreria-anticuaria.com LISTA Nº 144. Pesca y Biología Marina Obras sobre Pesca industrial y artesanal, Biología Marina y otras disciplinas afines, que ponemos a la venta OBSERVACIONES -Las condiciones de venta, son las usuales en Librería Anticuaria o de Lance; es decir, los pedidos se servirán por riguroso orden de petición y se enviarán por correo certíficado contra reembolso, salvo que exista acuerdo en contrario.Los gastos mínimos de envío son de 5,00€. Con Organismos e Instituciones Públicas, el pago se hará por transferencia bancaría, después de la recepción de la factura con los libros. -Los precios ofertados son netos en nuestro almácen y no incluyen IVA. -Todos los libros de esta lista están en aceptable estado de conservación y de no indicarse el tipo de encuadernación, se entenderá que están en rústica. -Tenemos por costumbre enviar una carta o tarjeta postal a todos aquellos clientes que nos han solicitado libros, confirmándoles el envio de los disponibles o los que están agotados. -Algunas de las abreviaturas más usuales en esta Lista son : M.=Madrid ; B.=Barcelona; p.=páginas ; lams.=láminas ; s.a.= sin año de impresión ; s.l. = sin lugar de impresión ; enc.= encuadernación ; hol. = holandesa ; figs.= figuras ; grab.= grabados 3625. PIO OGEA PORTA y Fernando Balseyro: La marina y el credito naval. Estudio económico, histórico y de legislación financiera. M. 1944. 23cm. 421pgs.+ numerosas láms. con fotos, fuera de texto. Incluye, entre otros, análisis del sector pesquero y conservero. 40 € 3814. ANTHONY NETBOY: The atlantic salmon. A vanishing species? Ilustrated with photographs and maps. Boston. 1968. 22cm. 457pgs.+numerosas láms. con fotos, fuera de texto y multitud de figs. y mapas en el texto. Enc. en plena tela. 25 € 3879. JOSE ROYO GOMEZ: El mioceno continental ibérico y su fauna malacológica. Museo Nacional de Ciencias Naturales. M. 1922. Folio menor (27cm). 230pgs.+13 láms. con fotos, fuera de texto+1 mapa plegado y 54 figs. grabadas en el texto. Monumental estudio. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios. 80 € 6967. B. S. ILJIN, ichthiologiste de l'Institute Scientifique de Peche: Le système des Gobiidés. Madrid. Instituto Español de Oceanografía. 1930. Folio (29cm) 63pgs. con 48 figuras en el texto. 25€ 6968. FERNANDO DE BUEN, Jefe del departamento de Biología: Lebetus Whinter 1877, Odondebuenia nov. gen. y Cabotia nov. gen. Madrid. Inst. Esp. de Oceanografía. 1930. Folio (29cm) 30pgs. con 11 figs. en el texto. 20€ 6970. FERNANDO DE BUEN: Biología del atún. M. Inst. Esp. de Oceanografía. 1925. Folio 118pgs. con numerosas figs. gráficos y mapas en el texto y 3 láms. con fotos, fuera de texto. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 40€ 6972. OVE PAULSEN: Etudes sur la Microplancton de la mer d'Alborán. M. Inst. Esp. de Oceanografía. 1930. Folio. 108pgs. con 61figs. en el texto. 40€ 7050. FERNANDO LOZANO: Notas sobre el bonito del norte o albacora (Germo alalunga) de Galicia. Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 36. M. 1950. 24cm. 13pgs.+2 estados plegados. Con figs. en el texto. 6€ 7069. JOSE MARIA NAVAS: Contribución al estudio de los Escómbridos de la costa vasca (atún, bonito y melva) Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 31. M. 1950. 24cm. 21pgs. con tablas y gráficos. 6€ 7238. FERNANDO DE BUEN: Biología del atún. M. Inst. Esp. de Oceanografía. 1925. Folio 118pgs. con numerosas figs. gráficos y mapas en el texto y 3 láms. con fotos, fuera de texto. Enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. (véase la ficha nº 6970) 50€ 7377. MIGUEL OLIVER: Carta de pesca de Cataluña. I. Desde el paralelo de cabo Bear a Palamós. Trabajos del Inst. Español de Oceanografía. M. 1961. 27cm. 9pgs. con un mapa encartado y plegado de la zona estudiada, de grandes dimensiones (66x88cm) y a color. 15€ 7389. PEDRO BALLE: Análisis cualitativo del fitoplancton de la bahía de Palma de Mallorca en 1953. Boletín del Inst. Español de Oceanografía. M. 1954. 24cm. 14pgs. 5€ 7390. BUENAVENTURA ANDREU: Sobre la presencia de dos cercarias en el ovario de almeja (Tapes aureus Gmelin) en la bahía de Santander. Boletín del Inst. Español de Oceanografía. M. 1949. 24cm. 7pgs. con figs. En el texto. 5€ 7394. PEDRO BALLE: Fitoplancton de la bahía de Palma de Mallorca (Año 1942). Boletín del Inst. Español de Oceanografía. M. 1953. 24cm. 23pgs. con un gráfico plegado. 10€ 7395. MIGUEL OLIVER MASSUTI: Bionomía de los fondos de 300 a 600 metros en el Sur y Suroeste de Mallorca. Boletín del Inst. Español de Oceanografía. M. 1953. 24cm. 21pgs. con figs. en el texto. 10€ 7396. MIGUEL MASSUTI ALZAMORA: Los copépodos pelágicos del mar de Baleares. Inst. Español de Oceanografía. M. 1940. 24cm. 15pgs. 10€ 7397. ALFONSO GANDOLFI HORNYOLD: Algunas observaciones sobre la anguila de Mallorca. Boletín de Pesca. M. 1918. 24cm. 63pgs. con fotos, figs. y gráficos en el texto. 25€ 8010. XULIO X. PARDELLAS: O marisqueo. Pontevedra. Gráficas Pontvedra. 1978. 17cm. 68pgs.+1h. 12€ 8977. RAMON FERNANDEZ CREHUET y María Jesús del Val Cordón: Estudio preliminar sobre la biometría, biología y variación de contenido graso del boquerón (Engraulis encrasicholus) de Málaga. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 99. M. 1961. 25cm. 28pgs.+1h. con gráficos y figs. en el texto. 10€ 8978. RAMON FERNANDEZ CREHUET y María Jesús del Val Cordón: Observaciones oceanográficas en la bahía de Málaga. (Marzo de 1955 a Marzo de 1957) Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 98. M. 1960. 25cm. 29pgs.+1h. con gráficos y figs. en el texto. 10€ 8982. LUIS LOZANO REY: Sobre el fomento de la producción pesquera de las aguas marinas y salobres confinadas; en el litoral de España y en el de sus territorios de Soberanía y de Protectorado. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 74. M. 1956. 25cm. 62pgs. + varias láms fuera de texto con 37fotos. 20€ 8988. Campañas del “Xauen” en la costa Noroeste de España en 1949 y 1950. registro de operaciones. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 71. M. 1955. 25cm. 72pgs.+1h. (todas las operaciones se llevaron a cabo en la costa gallega) 15€ 8990. El contenido en carbono orgánico en los sedimento de la ría de Vigo, por Antonio Fernandez del Riego; Algunas observaciones de la determinación del contenido lipídico en harinas de pescado, por D. Montesquí y Mª D. García Pineda. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 78 y 79. M. 1956. 25cm. 27pgs.+1h. y 12pgs.+2h. 12€ 8992. ANTONIO FERNANDEZ DEL RIEGO: Alteración de las sardinas refrigeradas con hielo. Estudio comparativo, según que el hielo esté o no previamente impregnado con tetraciclina. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 113. M. 1963. 25cm. 23pgs. con 7 figs. en el texto. 10€ 8993. Instituto Español de Oceanografía. Trabajos. Primera campaña biológica a bordo del “Xauen” en aguas de Mallorca (Abril 1933). M. 1934. Folio menor (29cm.) 89pgs.+1h. con figs. y mapas en el texto. Artículos de Fernando de Buen, Luis Bellón, Alvaro de Miranda, etc. 40€ 8997. FRANCISCO HERNANDEZ PACHECO: Origen y relieve submarino del estrecho de Gibraltar. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 105. M. 1961. 25cm. 26pgs.+1h. con 11 figs. en el texto y un mapa plegado. 10€ 8998. MIGUEL OLIVER MASSUTI: Biología de la sardina de Baleares. Puesta, alevinar y desarrollo en su primer año de vida. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 80. M. 1956. 25cm. 21pgs.+1h. con 14 figs. en el texto. 10€ 8999. Análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton del puerto de Palma de Mallorca, por Pedro Balle; Nota preliminar sobre algunas poblaciones marinas de la isla de Mallorca. Boletín del Instituto Español de Oceanografía nº 93-96. M. 1959. 25cm. 13+8+13+7pgs. con figs. en los textos. 10€ 9000. JUAN BAUZA RULLAN: Contribución al conocimiento de la fauna ictiológica del neogeno de Baleares sobre el hallazgo de Taurinichyhys Villaltai N. Sp. Separata del Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. M. 1948. 24cm. 3pgs. + 2 lám. fuera de texto. 5€ 10062. FRANCISCO VALLES COLLANTES: Compendio de Física con orientación marítima, para los patrones de pesca de altura y gran altura… Imp. Moret. La Coruña. 1943. 22cm. 119pgs. con pequeña pérdida en las cuatro últimas hojas. Enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. 15€ 11995. FRANCISCO LOPEZ Y MEDINA, del Cuerpo de Oficinas de la Marina: Tercer Apéndice a la Colección de Tratados Internacionales, Ordenanzas y Reglamentos de Pesca, por… Madrid. Centro Gráfico Artístico, imprenta. 1909. 21cm. 184pgs. Buena enc. de la época en plena piel con los cantos dorados. 55€ 12194. ROBERTO LOTINA BENGURIA: Peces emigrantes y salmonidos. Bilbao. 1974. Gráficas Loroño. 22cms. 112pgs+38lám. a color fuera de texto. 10€ 12509. FERNANDO LOZANO CABO: Monografía de los centrocántidos mediterráneos, con un estudio especial de biometría, biología y anatomía de Spicara smaris (L.). Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 59. Madrid. 1953. 24cm. 126pgs.+1h. Con láms. fuera de texto y figs. en el texto. 25€ 12510. BUENAVENTURA ANDREU: Sobre la relación entre el número de branquispinas y la talla de la sardina española. Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 62. M. 1953. 24cm. 28pgs.+1h. Con gráficos y figs. en el texto. 10€ 12511. FERNANDO LOZANO CABO: Estudio preliminar sobre la biometría, la biología y la anatomía general de Notacanthus bonapartei Risso. Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 49. M. 1952. 24cm. 30pgs.+1h. Con gráficos y figs. en el texto. 10€ 12512. MIGUEL MASSUTI: Estudio del crecimiento relativo de la gamba blanca de Mallorca. Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 102. M. 1960. 24cm. 23pgs.+1h. Con gráficos y figs. en el texto. 10€ 12513. MIGUEL DURAN: Nota sobre los cepopodos planctonicos del Mediterráneo occidental y mar de Alborán. Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 112. M. 1963. 24cm. 31pgs.+1h. Con gráficos y figs. en el texto. 10€ 12514. EMILIO PASCUAL: Estudios sobre la fijación de larvas de ostión, Crassostrea angulata (Lmk), en la desembocadura del Guadalquivir. Informes técnicos del Instituto de Investigaciones pesqueras. Barcelona, 1974. 24cm. 15pgs. con gráficos y figs. en el texto. 8€ 12515. ALFONSO ROJO LUCIO: Datos sobre la edad del bacalao… con indicación de las técnicas usadas. Boletín del Instituto Español de Oceanografía. (BIEO) nº 73. Madrid, 1955. 24cm. 16pgs.+1h. Con gráficos y figs. en el texto. 10€ 12516. J. GIRAL: Aprovechamiento industrial de las plantas marinas. Nadrid, 1927. 24cm. 17pgs. Se refiere al aprovechamiento industrial de las algas marinas. El autor es José Giral Pereira, que fue Jefe del Gobierno en 1936. 12€ 12517. FERNANDO DE BUEN: Estados larvarios y juveniles de la Sarda sarda (Bloch). Instituto Español de Oceanografía. Madrid, 1930. Folio (29cm.) 32pgs. con 6 figs. en el texto + 2 lams. con fotos, fuera de texto. 15€ 12518. TEODORO E. A. CLASSEN: Estudio bio-estadístico del esturión o sollo del Guadalquivir (Acipenser sturio L.). Instituto Español de Oceanografía. Madrid, 1944. Folio (29cm.) 112pgs. con gráficos y figs. en el texto + 17láms. fuera de texto. 40€ 12519. FERNANDO LOZANO CABO: Monografía de los centracántidos mediterráneos con un estudio especial de la biometría, biología y anatomía de Spicara smaris (L.). Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid. 1953. Folio menor (27cm.) 128pgs. con figs. en el texto y láms. (alguna a color) fuera de texto. 40€ 12521. LUIS LOZANO Y REY: Los peces de la fauna ibérica en la colección del Museo. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid, 1919. 24cm. 112pgs. Ejemplar intonso. Enc. nueva en similpiel con guardas de papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 35€ 13200. J. AQUILINA: Nomi maltesi di pesci molluschi e crostacei del Mediterraneo. Compresa la terminologia marinaresca e peschereccia. Malta University Press. 1969. 22cm. 178pgs.+1h. Curioso. 20€ 13390. ERNESTO LYEDERS: Sobre el establecimiento de una pesquería española en los mares que rodean a Islandia e Islas Feroe. Madrid. imp. de La Revista de Navegación y Comercio. 1893. 22cm. 45pgs.+1h. Muy raro, solo 2 ejemplares en el CCPBE. 65€ 13731. MANUEL GERONIMO BARROSO: Briozoos de la estación de Biología Marítima de Santander. Trabajos del Museo de Ciencias Naturales. Madrid: Imp. de Fortanet, 1912. 24cm. 63 pgs. Ilustrado con 24 grabados en el texto. 17€ 13747. FERNANDO FERNANDEZ LAXE: La economía del sector pesquero. Madrid, 1988. 23cm. 204pgs.+2h. 12€ 14263. Dott. ACHILLE FORTI: Alcuni appunti sulla composizione del plancton estivo dell’Estanque Grande nel parco del Buen Retiro in Madrid, Modena, 1906. 24cm. 9pgs. Curioso. 10€ 14364. Temas marítimos. Ciclo de conferencias organizadas con motivo del Día del Mar. Santiago, 1981. 24cm. 70pgs. Casi todas las conferencias inciden en la temática pesquera. 12€ 14670. Caladeros de pesca del litoral gallego. A Coruña, 1991. 4º Mayor (27cm.) 128pgs. con fotos, mapas y figs. en el texto. Trabajo colectivo bajo la dirección del biólogo Carlos Durán. 17€ 14679. JOSEPH CORNIDE: Ensayo de una historia de los peces y otras producciones marinas de la costa de Galicia, arreglado al sistema del caballero Carlos Linneo. Con un tratado de las diversas pescas y de las redes y aparejos con que se practican. Extramuros. Sevilla, 2009. 8º 2h.+ XXVII+263pgs. Cuidada edición facsimil de la muy rara de Madrid de 1788. 16€ 14744. TH. H. HUXLEY: L’écrevisse (el cangrejo de río). Introducción a l’étude de la zoologie. Deuxiéme edition avec 82 figures dans le texte. Paris. 1896. 22cm. XII+260pgs. con 81 figs. grabadas en el texto +36pgs. Con el catálogo de obras científicas de esta editorial. Enc. editorial en plena tela estampada. Estudio científico muy completo del cangrejo de río. 35€ 14998. E. DIAZ Y GOMEZ: Intejigencia, conducta y lenguaje de los delfines. Madrid. 1965, Gráficas Rolando. 21cm. 33pgs.+ 2h. con bibliografía sobre el tema. Con dedicatoria autógrafa del autor en la cubierta. 10€ 15133. LUIS PARDO: Astacicultura elemental. El cangrejo: cultivo, pesca y comercio. Ministerio de Agricultura. Madrid, s. a. (hacia 194…) 16cm. 174pgs.+1h. con figs. en el texto + 2 estados plegados. 12€ 15889. FRANCISCO DE RAMON Y BALLESTEROS: Sinfonía en mar mayor: Finisterre. Segunda edición. Prólogo de Alvaro Cunqueiro. Porto y Cia. Santiago, 1976 (Imp. Moret, de La Coruña) 19cm. 241pgs.+ unas 30 láms. fuera de texto, con fotos muy curiosas (naufragios en los años 30, faenas de pesca, etc.) 22€ 15984. BENT J. MUUS y Preben Dahlström: Los peces de agua dulce de España y de Europa. Pesca, biología, importancia económica. Traducido y adaptado para la Península Ibérica por Pedro Arté Gratacós, director del acuario de Barcelona. Barcelona, 1975. 21cm. 232pgs. profusamente ilustrados a color en el texto. Enc. en tela editorial con sobrecubiertas. 16€ 16569. JORGE-VICTOR SUEIRO: Manual del marisco. Prólogo de Domingo García Sabell. Epílogo de Luis Caparrós. Madrid, 1981. 19cm. 350pgs. 14€ 16582. FRANCISCO DE RAMON Y BALLESTEROS: Sinfonía en mar mayor: Finisterre. Segunda edición. Prólogo de Alvaro Cunqueiro. Primera edición. Porto y Cia. Santiago, 1971 (Imp. Moret, de La Coruña) 19cm. 241pgs.+ unas 30 láms. fuera de texto, con fotos muy curiosas (naufragios en los años 30 como el mercante “Black Arrow” o el vapor francés “Nil”, etc. faenas de pesca, etc.) (véase la ref. 15889) 24€ 19123. A. KRUIDERINK: Algunos aspectos de la pesca mediterránea. Separata del Instituto Juan Sebastián Elcano, tomo XXVIII. Madrid, 1967. 25cm. 25pgs. 6€ 19212. Annali della Facoltà de Scienze Politiche. Università di Cagliari. Volume 5. Cagliari, 1980. 24cm. 460pgs. Algunos de los artículos incluidos son: |
![]() | ![]() | ||
![]() | «plantas» y a otros grupos adicionales, mientras que éstas son un subconjunto que incluye a los organismos fotoautótrofos terrestres.... | ![]() | «La mayoría de las empresas del sector biotecnológico gallego tienen una edad media de las empresas alrededor de 7 años. Se trata... |
![]() | «cosas» significa en el uso común «todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano». De un modo más preciso,... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |