GRUPOS SANGUINEOS Y FACTOR RH
EVELYN PAOLA ARIAS MARTINEZ
DOCENTE: MANUELA CASTRO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
VALLEDUPAR- CESAR
2015
TÍTULO
| GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
| PALABRAS
CLAVES
| Embarazo, Determinación del Sexo, Alteraciones genéticas en el ser humano, Cariotipo, Enfermedades, Mutaciones, Genoma Humano, Clonación.
| MATERIA
| Ciencias Naturales y Educación Ambiental
| DOCENTE
| Evelyn Arias Martínez
| CONTENIDO
| Laminas, uso de las TIC
| GRADO
| Decimo
| IMAGEN
|

| LOGROS Y COMPETENCIAS
| Desempeño
Identificar y describir que son los grupos sanguíneos y el factor RH, partiendo de las demostraciones graficas mostradas a través de imágenes y animaciones en diapositivas.
Reconocer la importancia que tienen los grupos sanguíneos y el factor RH en nuestro organismo.
Identificar y clasificar los diferentes tipos de sangre teniendo en cuenta representaciones consultadas y apropiadas en páginas de internet sugeridas.
Competencias:
Demostrar los conceptos de Embarazo, Determinación del Sexo, Alteraciones genéticas en el ser humano, Cariotipo, Enfermedades, Mutaciones, Genoma Humano, y Clonación.
Conocer porque El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos sanguíneos A, B, O presentes en los glóbulos rojos.
diferenciar las características de los grupos sanguíneos y factor RH.
identificar las alteraciones genéticas que se presentan en el ser humano.
| PREGUNTA GENERADORA
| ¿Cómo se da la clasificacion para describir los grupos sanguineos en el ser humano?
| SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
| UN GRUPO SANGUÍNEO es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.
El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte
EL FACTOR RH: una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. Son Rh positivas aquellas personas que presentan dicha proteína en sus eritrocitos y Rh negativa quienes no presenten la proteína. Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante, que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que en lenguaje común son denominados habitualmente Rh+. Alrededor de la sexta semana de gestación, el antígeno Rh comienza a ser expresado en los glóbulos rojos humanos.
EL EMBARAZO: es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
DETERMINACIÓN DEL SEXO: es un sistema biológico que determina el desarrollo de las características sexuales de un organismo. Se distinguen, generalmente, cuatro tipos de sistemas de determinación del sexo:
Determinación genética del sexo (GSD): aquella que está determinada por factores contenidos en los cromosomas.
Determinación cromosómica: cuando existen cromosomas heteromórficos
Determinación génica: cuando los cromosomas son homomórficos
Determinación por haplodiploidía: cuando uno de los sexos posee la mitad de la dotación cromosómica del otro sexo
Determinación ambiental del sexo (ESD): aquella que está determinada por factores ambientales.
Determinación por temperatura (TSD): establecido por la temperatura de incubación
ALTERACIONES GENÉTICAS: Las mutaciones son alteraciones en la información genética que pueden deberse a multitud de agentes (= agentes mutagénicos), tales como radiaciones, sustancias químicas, etc. Las alteraciones pueden ser muy puntuales y no producir efectos, o afectar a gran cantidad de información y producir grandes modificaciones en los caracteres, llegando incluso a ser letales (= producen la muerte); constituyen la principal fuente de variabilidad genética, ya que son las responsables de la aparición de ALELOS en los genes, y por tanto, de la aparición de fenotipos nuevos. Según la cantidad de información que afecten existen tres tipos de mutaciones:
Génicas: Afectan sólo a un gen, son cambios en bases nitrogenadas sueltas que se sustituyen unas por otras, o se pierde o se gana alguna.
Cromosómicas: Afectan a fragmentos de cromosomas que llevan varios genes, bien porque se pierde parte de un cromosoma, porque se da la vuelta, se intercambian fragmentos con otros cromosomas, etc.
Genómicas: Afectan a cromosomas enteros, alterando el número de cromosomas (= genoma) del individuo, normalmente porque se pierde o se gana algún cromosoma entero.
EL CARIOTIPO: es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. un cariograma, es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie.
ENFERMEDAD: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
MUTACIÓN: es un cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos), que produce una variación en las características de este que se presenta de manera espontánea y súbita y que se puede heredar a la descendencia. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.
EL GENOMA HUMANO: es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.
De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en varones).
CLONACIÓN: proceso por el que se consiguen, de forma asexual,2 copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho cuerpo.
Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.
Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual, La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.
| PROCESO
| Con la colaboración de todo el grupo de estudiantes, se realizara el socio drama; el cual consistirá en tomar grupos de 5 estudiantes y asignarles a cada grupo un tipo de sangre; del cual el deberá representar para afianzar más sus conocimientos.
| TAREAS
| ACTIVIDAD No. 1 Conocimientos previos (grupal).
Desarrolla un taller en forma individual, donde ejecute los diferentes tipos sangre y a su vez puedan plantear y discutir en clase las características de cada uno de estos. Trabajar el taller en página de Word utilizando sus herramientas y enviarlo a la página del docente; consultar el link sugerido.
ACTIVIDAD No. 2
Elabora en grupo de 6 la tabla de compatibilidad sanguínea. Para esto el alumno utilizara materiales de acuerdo a su nivel de creatividad, tales como: icopor o cartulina Consulta en el siguiente link, la cual le servirá de apoyo.
http://www.vivelacomunidad.com/es/juventud/compatibilidad-sanguinea.html ACTIVIDAD No. 3.
Realiza las preguntas del siguiente link y recuerda tus conocimientos
http://www.dibujosparapintar.com/preguntas_online/juego_26
| RECURSOS
| Consultar los siguientes links, para afianzar sus conocimientos. GRUPOS SANGUINEOS: http://www.kardiagnostx.com/documentos/Hemato_35.pdf
| Herramientas de apoyo
| Internet, Word, power point,
| Criterios de evaluación
| Rubrica de evaluación en:
Your rubric ID # is:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1960793&
| Bibliografía y Cibergrafía
| GRUPO SANGUINEO
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_sangu%C3%ADneo GRUPOS SANGUNEOS EXPLICADOS Duración 4:30min
https://www.youtube.com/watch?v=LdUzvEDMUME EMBARAZO: http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_humano DETERMINACIÓN DEL SEXO:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_determinaci%C3%B3n_del_sexo ALTERACIONES GENÉTICAS: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/contenido2.htm ALTERACIONES GENETICAS HUMANAS
https://www.youtube.com/watch?v=l6E9dTxww2g ENFERMEDAD http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad CARIOTIPO: http://es.wikipedia.org/wiki/Cariotipo MUTACIÓN http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n GENOMA HUMANO: http://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano CLONACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Clonaci%C3%B3n
| |