Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera




descargar 120.67 Kb.
títuloRiesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera
página1/6
fecha de publicación26.11.2015
tamaño120.67 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6

RIESGOS NATURALES E INDUCIDOS




RIESGOS DE LA GEOSFERA



En realidad cuando hablamos de riesgo hablamos de la probabilidad de que un suceso ocasione daños.
Definimos riesgo como la probabilidad de que cualquier condición, proceso o suceso que puede ocasionar heridas enfermedades, pérdidas económicas o daños al medio ambiente.
Nuestro punto de vista en relación con los desastres y calamidades naturales es fundamentalmente antropocéntrico. Ello es lógico a la vista de las tragedias humanas que asolan a las colectividades ante fenómenos naturales a menudo violentos. Sin embargo, estos fenómenos en los sistemas naturales, carentes por su propia naturaleza de visión o contenido moral alguno, desempeñan y han desempeñado un papel objetivo a lo largo de la historia evolutiva de la vida.


  • La extinción masiva del Mesozoico-Cenozoico (hace 65 millones de años), posiblemente provocado por el impacto de un meteorito en el golfo de Yucatán, fue la responsable de exterminar a una gran cantidad de especies, incluyendo a los dinosaurios pero abrió el camino al progreso de los mamíferos, unos organismos marginales entonces, y por tanto a la aparición de los homínidos.




  • Una erupción volcánica fertiliza las tierras con cenizas volcánicas una vez se va constituyendo suelo edáfico, siendo usada para cafetales en Sudamérica y Centroamérica y para té en Tanzania, etc.


Clasificación de los riesgos: naturales, tecnológicos y mixtos
Atendiendo a su origen los riesgos se clasifican en:


  • Naturales si son debidos al funcionamiento del medio natural, es decir, los que se producen sin intervención humana. Los Riesgos Naturales se subdividen en Biológicos, Químicos y Físicos:

    • Biológicos son las enfermedades causadas por todo tipo de microorganismos parásitos (bacterias, virus…), pólenes o animales como avispas o serpientes venenosas. Ejemplos plagas, epidemias…

    • Químicos son debidos a los productos químicos peligrosos contenidos en comidas, aire, agua o suelo. Ejemplo el pesticida DDT, los metales pesados, dioxinas…

    • Físicos son de diversa índole como las radiaciones ionizantes, el ruido, los incendios…, destacan:

      • Climáticos o atmosféricos como huracanes, olas de frío/calor, rayos, granizo, tornados...

      • Geológicos entendiendo por tales las situaciones o sucesos del medio geológico, naturales, inducidas o mixtas, que pueden generar daños económicos o sociales, y en cuya predicción, prevención o corrección hayan de emplearse criterios geológicos. Veremos los siguientes:

        • Riesgos derivados de procesos geodinámicos internos: sísmicos y volcánicos.

        • Riesgos derivados de procesos geodinámicos, externos: meteorológicos (inundaciones, y gota fría), movimientos del terreno (deslizamientos de ladera, desprendimientos, flujos y avalanchas) y litorales (retroceso de acantilados y erosión de playas).

      • Geoclimáticos como las inundaciones (es climático y geológico).

      • Cósmicos son los procedentes del espacio como la caída de meteoritos o las variaciones en la radiación solar incidente.

  • Tecnológicos si son debidos a las actividades humanas, pueden ser por actividades humanas productivas (contaminación industrial), por accidentes o fallos humanos (mareas negras, escapes radiactivos…) o por la actividad socio-política (guerras, deportes peligrosos, drogadicción, malos hábitos alimentarios…)




  • Mixtos o inducidos si tienen un origen natural pero las actividades humanas los magnifica o los provoca, por ejemplo la desertización provocada por la deforestación. Prácticamente todos los riesgos naturales pueden ser intervenidos por el hombre, por lo que resulta muy difícil su clasificación exacta ya que una inundación es un riesgo natural, pero la pérdida de cobertura vegetal, la rectificación de cauces, las basuras acumuladas en cauces temporalmente secos (ramblas), las construcciones que afectan al normal curso natural del agua, el efecto invernadero… son multitud de acciones humanas que magnifican e incluso aumentan la frecuencia de las inundaciones.


Cabe destacar por su efecto a nivel mundial, los riesgos de los Sistemas Terrestres Globales que están asociados a los desequilibrios de los grandes ciclos y sistemas de la Tierra: el ciclo hidrológico, el ciclo erosión-sedimentación global, los grandes ciclos biogeoquímicos: C, O, N, P, S, etc. Ejemplos conocidos son el "efecto invernadero", asociado al ciclo del C y del vapor de agua; el problema de la capa de ozono, protectora frente a los rayos ultravioleta; etc.



RIESGOS DE LA GEOSFERA: VULCANISMO Y SISMICIDAD.
EL RIESGO SÍSMICO
Conceptos básicos: Los terremotos (o sismos o seísmos) son producidos por la liberación de grandes cantidades de energía en forma de ondas elásticas, llamadas ondas sísmicas.
Al romperse la roca, se generan ondas que se propagan a través de la Tierra, tanto en su interior como por su superficie. Básicamente hay tres tipos de ondas:


  • Ondas P: son las que se propagan con mayor velocidad (de ahí su nombre, primarias), presentando además la característica de poder propagarse por cualquier tipo de material, sea sólido o líquido.

  • Ondas S: viajan a una velocidad algo menor (secundarias) y no se propagan por masas líquidas.

  • Ondas superficiales L y R (Love y Rayleigh), viajan con una velocidad menor aún pero en superficie causando los daños.

El foco de un movimiento sísmico es el hipocentro y desde él parten las ondas de propagación interna P y S.

El epicentro es el punto de la superficie donde se manifiesta el movimiento sísmico en forma de ondas L y R.



La variación en la velocidad de propagación de una onda sísmica se produce como consecuencia de variaciones en las propiedades físicas del medio siendo mayor cuanto mayor es la densidad y rigidez del medio.





35-40 Km

2.900 Km.

Ondas P

8 Km/s

13,5 Km/s

Ondas S

4,3 Km/s

7,4 Km/s


  1   2   3   4   5   6

similar:

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconTema 61. Medidas de prevención y protección de los riesgos laborales:...

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconPrevención de Riesgos Parte 4 identificación de Riesgos de Materiales

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconSistema general de riesgos profesionales legalidad de la tabla de...

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconProyecto de resolución para garantizar el buen vivir de los habitantes,...

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconI. problemas medio ambientales: riesgos naturales y amenazas del...

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconI. problemas medio ambientales: riesgos naturales y amenazas del...

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconPrevención de riesgos

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconRecursos Riesgos

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconP revención de riesgos laborales

Riesgos naturales e inducidos riesgos de la geosfera iconEstudio de evaluación de riesgos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com