Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1




descargar 182.55 Kb.
títuloSomos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1
página4/4
fecha de publicación09.02.2018
tamaño182.55 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4

VII



LOS ENEMIGOS DE LA CREATIVIDAD
A la creatividad se oponen las actitudes que dificultan o impiden del todo el encuentro con las realidades valiosas del entorno. Entre tales actitudes resaltan las siguientes:


  1. El reduccionismo. La actitud contraria a la admiración y el respeto -que nos llevan a considerar los "ámbitos" como fuentes de iniciativa y a convertir los simples objetos en ámbitos- es el reduccionismo, la tendencia a reducir el valor de las realidades y los acontecimientos de la vida humana. Reducir la “creación artística” a mera “producción de obras” ciega de raíz la fuente de la inspiración, rectamente entendida, y aleja el arte de su intención primera y nuclear: la búsqueda de la belleza y la verdad. Si bajamos al hombre del nivel 2 al nivel 1, y lo reducimos de “ser de encuentro” a mero “ser de pulsiones”; si entendemos el amor como simple pasión y tratamos los ámbitos como simples objetos, bloqueamos de raíz nuestra capacidad creativa y hacemos imposible nuestra realización personal.




  1. El intrusismo. Esta banalización del saber y el actuar permite hablar en público de temas sumamente relevantes a personas no capacitadas para ello. La libertad de expresión debemos comprarla al precio de una preparación adecuada. Nuestra responsabilidad social nos prohíbe concedernos libertad para influir en la opinión pública respecto a cuestiones que no conocemos profundamente. Esa autocensura limita nuestra libertad de maniobra pero fomenta nuestra libertad creativa.




  1. La subversion de valores. Considerar lo agradable como el valor más alto nos impide abrirnos con voluntad colaboradora, creativa, a las realidades del entorno, porque el agrado sensorial y psicológico es privativo de cada uno, nos recluye en nuestro organismo, fomenta el individualismo egoísta. Lo agradable es, sin duda alguna, un valor, pero debe supeditarse a valores más altos, por ejemplo la salud. Y ésta tampoco constituye la cima del valor; en casos, ha de sacrificarse en cierta medida para salir al paso a situaciones graves, por ejemplo la enfermedad de un allegado.




  1. La entrega a los diversos modos de vértigo. El proceso de vértigo responde al ideal egoísta del dominio y la posesión. El que se entrega al vértigo piensa que va a lograr el máximo desarrollo personal fusionándose con cuanto sacia sus instintos y halaga su sensibilidad. Pero se equivoca gravemente, pues el vértigo amengua e incluso anula del todo la capacidad creativa, porque reduce de valor las realidades de nuestro entorno y hace imposible el encuentro.




  1. La proclividad al nihilismo y al absurdo. La tendencia a negar la posibilidad de que la vida tenga sentido procede de la falta de creatividad. Ya sabemos que la actividad creativa transfigura la vida porque nos eleva al nivel 2, el nivel de la vida regida por el ideal de la unidad y el encuentro. Tener sentido la vida significa estar bien orientada, dirigida a la realización del ideal auténtico. Para el hombre –definido por la mejor biología actual como “ser de encuentro- no hay otro ideal verdadero que la creación de modos elevados de unidad. Alguien tan preocupado como Friedrich Nietzsche por la marea de nihilismo y absurdo que amenaza con anegarnos nos dejó esta sentencia enigmática: “¡Ay de aquel que no tenga hogar!” El hogar es el lugar por excelencia del encuentro, de la creatividad, del sentido, de la plenitud de vida




1 Un amplio estudio del juego, como actividad creativa, puede verse en mi obra Estética de la creatividad. Juego, arte, literatura, Rialp, Madrid, 31998, págs. 33-183.

2 Esta idea de “cultura” la expongo en la obra La cultura y el sentido de la vida, Rialp, Madrid 22003.

3 Cf. El principito, Alianza Editorial, Madrid 21972, p. 12. Versión original: Le petit prince, Harbrace Paperbound Library, Nueva York, 1943, p. 4.

4 Cf. Yerma, Cátedra, Madrid 1970, p. 65.

5 Cf. Política poética, Alianza Editorial, Madrid 1981, p. 429.

6 Cf. Le mystère de l´être II, Aubier, Paris 1951, págs. 46-47.

7 Cf. Yo y tú, Caparrós, Madrid 21995, p. 8. Versión original: Ich und Du, en Die Schriften über das dialogische Prinzip, Schneider, Heidelberg 1954, p. 8. El paréntesis es mío.

8 Cf. “De l´audace en métaphysique”, en Revue de métaphysique et de morale 52 (1947) p. 239.

9 Cf. Gabriel Marcel: Obras Selectas I, BAC, Madrid 2002, p. 130.

10 Cf. Les hommes contre l´humain, Editions du Vieux Colombier, París 1962, p. 24.

11 Véase una amplia exposición de este sugestivo tema en mi obra El poder del diálogo y del encuentro, BAC, Madrid 1997, págs. 8-91.

12 Cf. L´ homme problématique, Aubier, Paris 1955, págs. 11-14.



13 A. de Saint Exupéry: Piloto de Guerra, Editorial Sudamericana, Buenos Aires 1958, p. 178.

14 Cf. Vom Sinn der Schwermut (Sobre el sentido de la melancolía), M. Grünewald, Maguncia. 1996, 6ª ed.

15 He intentado configurarlo y mostrar su fecundidad en dos obras: Cómo formarse en ética a través de la literatura (Rialp, Madrid); Literatura y formación humana (San Pablo, Madrid).


16 Lo he mostrado pormenorizadamente en la obra Cómo lograr una formación integral, San Pablo, Madrid 1997, 2ª ed. Sobre la peculiar "seriedad" del juego, visto como una actividad creadora, véase mi obra Estética de la creatividad. Juego.Arte.Literatura, Rialp, Madrid 1999, 3ª ed., págs. 33-183.

17 Cf. "Filosofía del ejemplo", en Revista de Pedagogía, Madrid 5 (1926) 289, 293.

18 Condenso seguidamente los análisis realizados en mi obra Inteligencia creativa, BAC, Madrid 42003, págs.
1   2   3   4

similar:

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconResumen: Este trabajo explora las distintas posibilidades que nos ofrece hoy en día el mundo del

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconNos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos...

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconLengua Castellana y Literatura. 2ºE. S. O. Quincena 3
«¡Uf! ¡Menudo peso nos hemos quitado de encima! Como no somos libres, no podemos tener la culpa de nada de lo que nos ocurra…»

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconHay ciencias que se estudian por simple interés de saber cosas nuevas;...
«bueno» porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos «malo». Saber lo que nos...

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconEl amor, me dí cuenta hoy, es una manifestación de identificación....

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconDebe de estar enfocada en el presente, ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy?,...

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 icon09 Sejamos nós a mudança que nós queremos ver no mundo / 11

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconBiblioteca teosofica de las maravillas
«novelas cortas», damos hoy este tomo XXXI de nuestras «Obras completas», intercalando entre aquéllos algunos, pe­queños trabajitos...

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconMuy respetuosamente nos dirigimos a ustedes para ver en la manera...

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el entorno y damos lugar a algo nuevo valioso. Al asumir tales posibilidades, nos unimos de modo estrecho a las realidades que nos las ofrecen. Esa unión operativa es la base del juego creador1 iconNinguna práctica depurativa podrá resultar efectiva si no rectificamos...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com