 AROMATERAPIA MODERNA
© Adolfo Pérez Agustí La aromaterapia es, desde hace 3.000 años, un tratamiento terapéutico eficaz desde que los aromas formaban parte de la vida diaria egipcia. Es una terapia holística que involucra el uso de aceites esenciales en los tratamientos para lograr un grado alto de equilibrio en la salud física, mental y espiritual. No solamente tiene efectividad corrigiendo deficiencias, sino también en la prevención de enfermedades y la conservación de la salud. Los aceites esenciales son la fuerza vital de las plantas y sus poderes de curación para rejuvenecer y regenerar el cuerpo humano, relajar la tensión y reforzar el bienestar, son importantes. La investigación ha revelado que esos aceites esenciales penetran en la piel a través de los líquidos extracelulares y alcanzan la sangre y la linfa, desde donde llegan a los órganos internos. Ciertos aceites alivian y calman la tensión o los desórdenes nerviosos, mientras que otros estimulan la mente y el cuerpo. Unos pocos aceites ayudan a la circulación, otros son capaces de rejuvenecer la piel y otros se usan para mejorar las funciones corporales como la digestión y la menstruación. En general, la condición fisiológica y psicológica de la persona mejora y le hace menos vulnerable a la enfermedad. La definición de la teoría y filosofía de la aromaterapia abarca desde la historia, el desarrollo del uso de las plantas y sus aceites esenciales, así como la clasificación de los elementos activos, entre ellos terpenos, alcoholes, fenoles, aldehídos, ketones, ésteres y óxidos. También se han organizado los aceites esenciales incluyendo los nombres botánicos y familiares, nombre común, orígenes geográficos, el método de extracción, el soporte, las propiedades terapéuticas fisiológicas y psicológicas, y las contraindicaciones específicas de cada aceite. Se han clasificado igualmente los efectos secundarios, la posología y la planificación del tratamiento. Aunque la ciencia reconoce que el ser humano tiene cinco sentidos corporales y aún discute si disponemos de un sexto, lo cierto es que apenas da importancia al increíble sentido del olfato. Considera que, al contrario que algunos animales, el hombre apenas usa ya sus cualidades olfativas para adaptarse y sobrevivir, y por ese motivo la investigación sobre los aromas es puramente una ciencia artesanal y empírica, sin que esté avalada por la medicina oficial. Pero si damos un corto recorrido por la historia del hombre veremos que este desprecio ha coincidido con el nacimiento de la medicina química, justo en el mismo momento en que los médicos dejaron de utilizar las plantas medicinales para curar. Por tanto, y como veremos a continuación, la aromaterapia no es una ciencia curativa moderna, sino que tiene detrás de sí cinco mil años de práctica; suficientes para validar su eficacia.
CONTENIDO Pág. CONTENIDO 4
Pág. 4
INTRODUCCIÓN 9
EL OLOR, ESE INCONTROLABLE SENTIDO 10
PERFUMES Y RECUERDOS 11
Ponga un aroma en su vida 12
Olor a sangre 12
El olor nuestro de cada día 13
Reacciones increíbles 14
LOS OLORES EN LAS RELACIONES SOCIALES 15
Los olores como afrodisíacos 16
Feromonas animales 18
Feromonas humanas 18
Olores y perfumes 20
Otros olores 20
Los aromas, ¿una nueva forma de curar o un peligro en manos criminales? 21
LAS GRANDES VENTAJAS DE LA AROMATERAPIA 23
ORO, INCIENSO Y MIRRA 24
DEL CAMPO AL HOGAR 26
Plantas silvestres: 26
DEL CAMPO AL CONSUMIDOR 27
El secado de las plantas: 27
Infusiones y tisanas: 28
Uso externo: 29
El baño aromático: 29
Cremas: 30
Extractos, esencias y tinturas: 30
Vinos: 30
Jarabe: 31
Zumos: 31
LAS PRINCIPALES PLANTAS AROMÁTICAS 31
AJEDREA (Satureia montana) 31
Botánica: 31
Recolección: 31
Aromaterapia: 32
Mejores efectos: 32
AJO (Allium sativum) 32
Botánica: 32
Aromaterapia: 33
ALBAHACA (Ocimum basilicum) 33
ALCARAVEA (Carum carvi) 34
ANGÉLICA (Angelica archangelica) 36
ANÍS VERDE (Pimpinella anisum) 37
ANÍS ESTRELLADO (Illicium verum) 38
ÁRNICA (Árnica montana) 38
ARTEMISA (Artemisa vulgaris) 39
AZAHAR (Citrus aurantium) 40
BOLDO (Peumus boldus) 41
BREZO (Calluna vulgaris) 42
CANELA (Cinnamomum ceylanicum) 42
CEBOLLA (Allium cepa) 43
CIPRÉS (Cupresses sempervirens) 44
CLAVO (Eugenia caryophyllata) 45
COMINO (Cuminum cyminum) 46
ENEBRO (Juniperus communis) 47
ENELDO (Anethum graveolens) 48
ESPINO BLANCO (Crataegus oxicantha) 48
ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) 49
ESTRAGÓN (Artemisia dracunculus) 50
EUCALIPTO (Eucalyptus globulus) 51
GENCIANA (Gentiana lutea) 52
GERANIO (Pelargonium graveolens) 53
HELENIO (Inula helenium) 54
HINOJO (Foeniculum vulgare) 55
HISOPO (Hyssopus officinalis) 56
INCIENSO (Boswellia carteri) 57
LAUREL (Laurus nobilis) 58
LAVANDA (Lavandula officinalis) 59
LIMÓN (Citrus limonum) 59
MANZANILLA (Matricaria chamomilla) 60
MEJORANA (Origanum majorana) 61
MELISA (Melissa officinalis) 62
MENTA (Mentha piperita) 63
NARANJO (Citrus vulgaris) (ver Azahar) 64
NIAOULÍ (Gomenol) (Melaleuca Viridiflora) 64
ORÉGANO (Origanum vulgare) 65
PINO (Pinus sylvestris) 66
POLEO (Mentha pulegium) 67
ROMERO (Rosmarinus officinalis) 68
SALVIA (Salvia officinalis) 70
SÁNDALO (Santalum álbum) 71
SERPOL (Thymus sepyllum) 72
TILA (Tilia cordata) 72
TOMILLO (Thymus vulgaris) 73
TUYA (Thuja accidentalis) 75
VALERIANA (Valeriana officinalis) 75
VERBENA (Andropogon citratus) 76
YLANG-YLANG (Anona odorantissima, Cananga odorata) 77
OTRAS FORMAS DE UTILIZAR LAS ESENCIAS 78
Difusor de esencias: 78
Humidificadores: 78
Masaje: 79
Sauna: 79
Baño caliente: 79
Mascarillas: 79
Ambientadores: 79
Recipiente hirviendo: 80
Pañuelos de papel: 80
COMPENDIO PRÁCTICO DE AROMATERAPIA 80
Depresión y tristeza: 80
Soledad: 80
Stress: 80
Relajante: 80
Energético: 80
Afrodisíaco: 80
Respiración: 80
Salud y longevidad: 80
En el hogar y el trabajo: 80
Bolsas perfumadas para la ropa: 80
Limpieza del cobre: 80
Conservación de limones: 81
Limpieza de cubiertos: 81
Desinfectante: 81
Detergente: 81
Perfume: 81
Manchas: 81
Antipolillas: 81
Antitabaco: 81
Insectos: 81
Aire puro: 81
Como cosmético: 81
Agua tónica: 81
Agua perfumada: 81
Pasta de dientes: 81
Baño perfumado: 81
Bebida refrescante: 81
Champú: 81
Anticelulítico: 82
Antiarrugas: 82
Pieles secas o deshidratadas: 82
LAS ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO MEDIANTE AROMATERAPIA 82
ABORTO 82
Amenaza de aborto: 82
Parto prolongado: 82
Abortivas, precaución: 82
ACNÉ 82
AEROFAGIA 82
AFTAS 82
ALBUMINURIA 82
ALCOHOLISMO 82
ALERGIA 83
ALOPECIA 83
AMENORREA 83
AMIGDALITIS 83
ANEMIA 83
ANGINA DE PECHO 83
ANOREXIA 83
ARRITMIAS 83
ARTERIOSCLEROSIS 83
ARTRITIS 83
ASMA 83
ASTENIA 83
BOCIO 83
BRONQUITIS 83
CALAMBRES 83
CÁLCULOS BILIARES 83
CALLOS 84
CÁNCER 84
CARIES 84
CASPA 84
CIÁTICA 84
CISTITIS 84
COLESTEROL 84
CONJUNTIVITIS 84
CRECIMIENTO (retraso) 84
DERMATITIS 84
DIABETES 84
DIARREA 84
EDEMA 84
EPILEPSIA 84
EPISTAXIS 84
ESCARLATINA 84
ESTREÑIMIENTO 84
FARINGITIS 85
FIEBRE 85
FORÚNCULO 85
FRIGIDEZ 85
GASTROENTERITIS 85
GINGIVITIS 85
HEPATITIS 85
HIPERTENSIÓN 85
HIPOTENSIÓN 85
INFARTO 85
JAQUECA 85
LOMBRICES 85
MENOPAUSIA 85
MUELAS (Dolor) 85
NEURALGIA 85
OTITIS 85
PIOJOS 85
PICADURAS 86
PROSTATITIS 86
PRURITO (picores) 86
PSORIASIS 86
RESFRIADO 86
RINITIS 86
SABAÑONES 86
ESTRÉS 86
SUDOR 86
TAQUICARDIA 86
TROMBOSIS 86
ULCERA GÁSTRICA 86
VARICES 86
VÉRTIGO 86
GLOSARIO DE NOMBRES TÉCNICOS 86
|