¿QUÉ ES UNA HUERTA CASERA?La huerta casera, es un espacio donde se cultivan variedades de hortalizas para el consumo cotidiano, tales como: zanahoria, tomate, remolacha, pepino, lechuga batavia, cilantro, acelga, cebolla larga, cebolla cabezona, repollo, habichuela, arveja, entre otros. Es una oportunidad para aprovechar espacios, residuos orgánicos generados en las actividades domésticas y a la vez cuidar la biodiversidad, además de ser una gran ayuda para el agricultor ya que le permite minimizar gastos que podrá utilizar en otras prioridades.
Esta forma de producción limpia, preserva la salud de todo un núcleo familiar si se implementan las Buenas Prácticas Agrícolas BPA, para cosechar un producto orgánico de buena calidad.
Las huertas orgánicas familiares se han convertido en una opción alternativa para la producción de alimentos sanos al alcance de las familias, pues es allí en donde se genera primordialmente la producción de la comida de manera local, por otro lado es un espacio donde participan las mujeres, los ancianos y los niños permitiendo una mejor integración entre las comunidades familiares.
¿PARA QUÉ SE HACE UNA HUERTA CASERA?El propósito de la huerta casera principalmente es para el consumo familiar de hortalizas, reutilizar desechos considerados inservibles y a partir de estas prácticas, contribuir a un medio ambiente más sano puesto que evita la contaminación, además de contribuir a la economía familiar, ya que disminuyen los gastos en la compra de alimentos en los mercados locales.
POR QUÉ SE DEBE HACER UNA HUERTA CASERAPorque ayuda a mejorar la calidad de vida de todas las familias ya que se promueve el consumo de productos orgánicos que son de buena calidad para el organismo y preservación de la salud, caso diferente al mercado municipal en donde se puede correr el riesgo de que estos no cuenten con los protocolos de sanidad que debería tener todo producto para el consumo humano.
QUÉ PASA SI NO SE HACE LA HUERTA CASERA
Para una mejor salud, verdura sana...
Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina sea tu alimento.
Se incrementan los gastos, además de estar propensos al padecimiento de más enfermedades ocasionadas por el mal procedimiento de sanidad de los productos y por la utilización de químicos para su producción.

