descargar 109.48 Kb.
|
UNIVERSIDAD CATOLICO AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO DE ESTELI UCATSE - ESTELI "Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda" ![]() ENTOMOLOGIA GENERAL ![]() Unidad I: Aspectos generales de Entomología Elaborado: Ing. Martin Ulises Garay Medrano CURSO: Segundo II AÑO Estelí, MARZO 2011 INDICE
Introducción al estudio de la entomología. La Entomología es la ciencia que trata y estudia a los insectos. Esta se divide en dos: Entomología básica General y Entomología Aplicada. La que nosotros trataremos será la Primera ya que ésta estudia al insecto como individuo, es decir, trata cada unos de los aspectos de estos. La Entomología a medida que han pasado los años ha tenido que ir especializándose, debido a las necesidades que han ido surgiendo por estos pequeños dueños del mundo. Por estas necesidades ha surgido la Entomología Agrícola, como respuesta a los ataques que sufrían los monocultivos, así también surgió la Entomología Forestal, entomología Veterinaria y la Entomología Médica. Introducción Evolución de los insectos Viajemos 400 millones de años al pasado, cuando la vida sobre la tierra se abría paso por primera vez de los mares a tierra firme gracias a las primeras plantas terrestres. La evidencia fósil sugiere que los insectos fueron unos de los primeros organismos en explorar la tierra firme a finales del Silúrico y principios del Devónico, al lado de otras formas ![]() Vivientes similares a milpiés, ciempiés, escorpiones y arañas. Estos primeros insectos, quizás parecidos a los actuales pececitos de plata, se originaron en un ambiente propiamente terrestre. Sin embargo los primeros insectos conquistaron rápidamente los cielos con el desarrollo de las alas y proliferaron rápidamente durante el Carbonífero y Pérmico. Los órdenes más recientes de insectos (Coleóptera: Escarabajos, Lepidóptera: Mariposas, Polillas y Skippers, e Himenóptera: Hormigas, Avispas y Abejas) aparecieron hace 250 millones de años diversificándose en el Cretácico hace 120 millones de años. ![]() El registro fósil de insectos es sorprendentemente diverso y amplio, la mayoría de los depósitos se encuentran en el Hemisferio Norte, especialmente en Europa y Norte América, en donde la exploración y los estudios paleontológicos se han realizado con más entusiasmo. Sin embargo; regiones áridas como Australia, la Patagonia, Mongolia y algunas regiones tropicales cuentan con algunos depósitos expuestos por la erosión y el curso de los ríos respectivamente. Entre los fósiles más destacados se encuentran: Rhyniella praecursor, un insecto del Devónico hallado en Escocia, parecido a los actuales colémbolos. En el que se encuentran definidas las estructuras de todos los insectos: cuerpo divido en cabeza, tórax y abdomen, tres pares de patas y un par de antenas. Meganeuropsis permiana, uno de los insectos más grandes que haya existido sobre la tierra y parecido a las libélulas. Este insecto volador del Pérmico, media aproximadamente 75 cm de envergadura y tenía un largo de 43 cm. Titanoptera un orden de insectos solo conocido para el Triásico en Australia y Asia Central, podían alcanzar 40 cm de envergadura, eran similares a los actuales grillos y saltamontes, pero no eran capaces de saltar, sus alas descansaban sobre el abdomen y el primer par de patas raptoras tenían estructuras estriduladoras, sugiriendo que producían sonidos ![]() Ubicación Taxonómica Clasificación Taxonómica La clasificación de los insectos ha variado a lo largo de los años, al mismo tiempo que lo hacían las ideas filogenéticas y a medida que la información sobre insectos iba en aumento. En la actualidad esta clasificación está aún lejos de estar establecida firmemente, es decir, hay variaciones que surgen de la diferente valoración dada a los mismos hechos observables y que dependen de las ideas filogenéticas de los diferentes autores. De todas formas, vamos a hacer aquí un acercamiento a esta clasificación científica, sin entrar en tanto detalle y refiriéndonos a lo que está prácticamente aceptado universalmente. Como se sabe todos los grupos del Reino animal están agrupados en varios "Phyllum". Pues bien, los insectos están dentro del Phyllum Arthropoda, al igual que los arácnidos y los crustáceos, por ejemplo. Estos últimos estarían enmarcados dentro de otras Clases. O sea, los insectos, como grupo tienen categoría taxonómica de Clase, que se llama (según las diferentes clasificaciones que se pueden encontrar en la bibliografía) Clase Hexapoda o Insecta. Es decir estaríamos en este punto:
Morfología externa de los insectos. Insectos Anatomía externa de un insecto. ![]() Este escarabajo ha sido diseccionado para mostrar los diversos componentes de su anatomía. La cabeza, o segmento anterior, contiene los ojos, la boca y las antenas. En el primer segmento de tórax, detrás de la cabeza, se sitúa el primer par de patas. La sección trasera del cuerpo, que incluye los segmentos segundo y tercero del tórax y el abdomen, contiene las demás patas ambulatorias y los órganos vitales del cuerpo. Las alas carecen de músculos y son accionadas por músculos situados dentro del abdomen. El exoesqueleto es de un material quitinoso duro. Aunque la apariencia externa de los insectos es extremadamente variada, ciertas características de su anatomía son comunes a toda la clase. El cuerpo de todos los insectos adultos se compone de tres partes: cabeza, tórax y abdomen (en las larvas, el abdomen y el tórax no siempre están diferenciados). Cada una de estas partes se compone de una serie de segmentos. Los de la cabeza suelen estar tan fusionados que casi no pueden diferenciarse. En la cabeza hay dos antenas, un par de mandíbulas, un par de mandíbulas auxiliares o maxilas que, a su vez, presentan un par de palpos, y un segundo par fusionado de mandíbulas auxiliares (el labro), que también dispone de un par de palpos. Las antenas, que por lo general salen de la parte delantera de la cabeza, son segmentadas. En algunos insectos las antenas presentan órganos olfativos, además de órganos del tacto. Las mandíbulas son grandes y pesadas y se encuentran a ambos lados de la boca. Se cierran horizontalmente y se emplean para aferrar la comida y triturarla. Las maxilas o mandíbulas internas son de estructura más ligera. Las bocas de muchos insectos están adaptadas para perforar y chupar, más que para morder. Los ojos de los insectos se encuentran también en la cabeza. Todos los insectos tienen tres pares de patas y cada uno de ellos crece en una parte diferente del tórax. Estas partes se llaman, de adelante a atrás, protórax, mesotórax y metatórax. Muchas larvas tienen, además, varios apéndices en forma de patas llamados patas abdominales. La forma de las patas varía, dependiendo de sus usos, pero todas se componen de cinco partes. En los insectos alados, las alas (que suelen ser cuatro) crecen en el tórax, entre el mesotórax y el metatórax. Las membranas superior e inferior de las alas cubren una red de tubos endurecidos, llamados nervios o venas, que les aporta rigidez a éstas. La disposición de las nervaduras o venación es característica de la mayoría de las especies de insectos y es muy utilizada por los entomólogos como base para su clasificación. El abdomen de los insectos suele tener 10 u 11 segmentos muy definidos. En todos los casos, la abertura anal se encuentra en el último segmento; en algunas especies, como las efímeras, hay también un par de cercos en este segmento. El abdomen no tiene patas. En los insectos hembra contiene un órgano para poner los huevos (u ovopositor) que puede modificarse en forma de aguijón, sierra o taladro para efectuar la puesta en los tejidos internos de plantas o animales. Los órganos sexuales de los insectos surgen a partir de los segmentos abdominales octavo y noveno. Los insectos tienen esqueleto externo. Este exoesqueleto es un tegumento duro formado por el endurecimiento de la capa exterior del cuerpo por impregnación con pigmentos y polimerización de proteínas, proceso conocido como esclerotización. El esqueleto no se esclerotiza en las articulaciones, por lo que permanece flexible. Morfología interna de los insectos. Anatomía general de los insectos. ![]() El diagrama ilustra muchos de los órganos internos y externos comunes a los insectos. Los elementos cruciales de los sistemas nervioso, reproductor, circulatorio y digestivo están aquí señalados. El tracto digestivo de la mayoría de los insectos se divide en una parte delantera, un estómago o parte media, y una porción trasera. En la primera, el esófago (que parte de la boca) va seguido de un buche y un proventrículo. El buche sirve como almacén de comida. En el esófago se abren unas glándulas salivares y sus secreciones se mezclan con el alimento durante la masticación. La digestión tiene lugar fundamentalmente en el estómago y los productos de la misma son absorbidos en éste y en la porción trasera del digestivo. Los residuos pasan a ésta última (o intestino) para su eliminación. Conectados a la parte delantera del intestino posterior hay un gran número de pequeños tubos (llamados túbulos de Malpigio) que flotan en la sangre de la cavidad corporal. Los desechos de la sangre atraviesan las paredes de los túbulos y penetran en el intestino, a través del cual son eliminados. Ojo compuesto. ![]() El ojo compuesto de un insecto se compone de hasta miles de componentes, órganos llamados omatidios. La superficie de cada omatidio es una lente hexagonal, bajo la que hay una lente cónica. Estas lentes enfocan la luz que entra en el omatidio a lo largo de una estructura central llamada rabdoma, donde se forma una imagen invertida en las células reticulares fotosensitiva. Las células pigmentadas que rodean al rabdoma transmiten información desde cada uno de ellos hasta el cerebro, donde se combina para formar una imagen única del mundo exterior. Tres tipos de abeja melífera. ![]() En una colmena hay miles de obreras (abajo, izquierda), cientos de zánganos (arriba) y una reina (centro). Al buscar comida, las obreras chupan agua y néctar con sus piezas bucales móviles y flexibles, y usan las mandíbulas para recoger cera y polen. Tienen tres ojos simples en la parte superior de la cabeza y un ojo compuesto a cada lado. Sus dos pares de alas están engarzadas por una hilera de ganchos de uno de los bordes del par anterior. Sólo la reina, en la figura de la derecha, desarrolla los ovarios. Segrega varias feromonas, una de las cuales elimina a sus rivales en potencia al inhibir el desarrollo reproductivo en las otras hembras. Reproducción y metamorfosis Depende de tres factores: El número de huevos fértiles que produce.(miles en algunos casos).- El largo de una generación. (Días, semanas o meses).- La proporción de hembras que salen de esa generación, que ha su vez producirá más "progenie".- Ejemplo es la Drosophila melanogaster: bajo condiciones en las cuales no hay limitaciones de comida, puede producir 25 generaciones en un año. Cada hembra puede poner 100 huevos y la mitad de ellos serán hembras. Entonces: Cada hembra pone unos 100 huevos; 50% de estos huevos son hembras. 50 hembras en la primera generación. 2500 en la segunda. 9.76 * 106 moscas en la décima.- 3 * 10 elevado a 42 moscas en la generación 25 (en un año). No siempre se oviposita el número máximo; además, muchos individuos contraen diferentes enfermedades y otro tanto son depredados. Otra forma que los insectos tienen para aumentar el número de individuos puede ser por:
– Lo normal es que un organismo llegue a adulto y entonces madure sexualmente, se aparee y se reproduzca.
|