descargar 221.56 Kb.
|
![]() ![]() Publicado el 28 de Diciembre de 2009. No hay comentarios En los viñedos de Los Lingues, de la Viña Casa Silva, se plantaron 3 tipos de planteles seleccionados que pretenden mejorar la calidad de esta cepa. ![]() ![]() Industria. El Proyecto Genoma es una investigación aplicada que tiene como objetivo la obtención, en un mediano plazo, de un Carmenère único para nuestro país. Para ello, se efectuó la plantación de las cepas seleccionadas las cuales, como sostiene el Dr. Hugo Peña-Cortés, “podrían transformarse en los nuevos clones de Carmenère que va a utilizar la industria vitivinícola nacional. Pero para eso necesitamos la información en condiciones de campo, para poder determinar si estas plantas son realmente una alternativa a las actuales”. Metodología analítica para verificar edad de la carnePublicado el 17 de Junio de 2009. No hay comentarios Impulsado por las Universidades de Santiago y Santa María, proyecto se basa en la caracterización de perfiles volátiles en la carne para determinar su correcta tipificación. ![]() http://www.dgc.usm.cl/2009/06/17/metodologia-analitica-para-verificar-edad-de-la-carne/ universidad técnica Federico santa maría de valparaiso usm Gayana. Botánica versión On-line ISSN 0717-6643 Gayana Bot. v.60 n.2 Concepción 2003 doi: 10.4067/S0717-66432003000200001 PRODUCCION DE PIGMENTOS Y PROTEINAS DE LA CIANOBACTERIA ANABAENA PCC 7120 EN RELACION A LA CONCENTRACION DE NITROGENO E IRRADIANCIA PIGMENT AND PROTEIN PRODUCTION OF THE CYANOBACTERIUM ANABAENA PCC 7120 IN RELATION TO NITROGEN CONCENTRATION AND IRRADIANCE César Loreto, Néstor Rosales, José Bermúdez & Ever Morales* Departamento de Biología, La Universidad Del Zulia, Apartado 526, Maracaibo, Venezuela *Autor de correspondencia: E-mail: everm@iamnet.com RESUMEN Algunas cianobacterias del género Anabaena son productoras de pigmentos de interés comercial. Este artículo documenta el efecto de la concentración de nutrientes en función del NaNO3 a 0, 1, 2, 4 y 8 mM y de la irradiancia a 78, 156 y 238 µmol m-2 s-1, sobre el contenido de proteínas y pigmentos de Anabaena PCC 7120 en cultivos discontinuos. El crecimiento de la cianobacteria fue poco afectado por la concentración de nitrato, sin diferencia significativa entre 1 y 8 mM (p < 0,05). Sin embargo, a 8 mM se alcanzaron los valores más elevados de ficocianina (174 ± 2 µg ml-1), clorofila a (17,4 ± 1,2 µg ml-1), proteínas (563 ± 2 µg ml-1) y carotenoides (4,5 ± 0,3 µg ml-1). Aunque las mayores densidades celulares (117 (± 11) x 106 células ml-1) se produjeron a una irradiancia de 78 µmol m-2 s-1, los valores más elevados de proteína y pigmentos se obtuvieron a 156 µmol m-2 s-1. El número de heterocistos por tricoma se redujo con el aumento de la concentración de nitrato. La producción de biomasa de Anabaena PCC 7120 enriquecida con ficocianina, clorofila a y proteínas fue estimulada con suficiencia en nutrientes y una irradiancia entre 78 y 156 µmol m-2 s-1. PALABRAS CLAVES: Clorofila a, cianobacteria, ficocianina, nitrato, nutrientes. ABSTRACT Cyanobacteria of the genus Anabaena produce pigments of commercial value. The present work reports the effect of nitrogen nutrient concentration (0, 1, 2, 4, and 8 mM NaNO3) and irradiance (78, 156 and 238 µmol m-2 s-1 ) on growth, pigment and protein content in Anabaena PCC 7120 in batch cultures. Growth of the cyanobacterium was little affected by nitrate concentration, with no significant differences between 1 and 8 mM (p< 0,05). However, a concentration of 8 mM gave rise to the highest levels of phycocyanin (174 ± 2 µg ml-1), chlorophyll a (17.4 ± 1.2 µg ml-1), protein (563 ± 2 µg ml-1) and carotenoids (4.5 ± 0.3 µg ml-1). Although cell densities were highest (117 (± 11) x106 cell ml-1) at 78 µmol m-2 s-1, maximum levels of protein and pigments were achieved at 156 µmol m-2 s-1. The number of heterocystes per trichome decreased with increasing nutrient concentration. Biomass production of Anabaena PCC 7120 enriched with phycocyanin, chlorophyll a, and protein was enhanced in a saturating-nutrient medium and a irradiance between 78 and 156 µmol m-2 s-1. Keywords: Chlorophyll a, cyanobacteria, nitrate, nutrients, phycocyanin. INTRODUCCION Diversas cepas de cianobacterias presentan la capacidad de producir compuestos de interés comercial de acuerdo a sus características fisiológicas y de las condiciones de cultivo (Vonshak 1987, Vieira et al. 2000, Hernández et al. 1998, Mundt et al. 2001). Para mejorar la eficiencia en cuanto a la producción de pigmentos, proteínas o de metabolitos con actividad biológica, es necesario optimizar su crecimiento en función de la temperatura, irra-diancia, salinidad, agitación, concentración y naturaleza de nutrientes en condiciones de laboratorio (Hoffmann 1988). Entre estas cianobacterias se destaca el género Anabaena, para el cual se ha descrito su utilidad como biofertilizante (Vekataraman 1986), fuente de pigmentos (Morales et al. 2002) y de exopolisacáridos (Moreno et al. 1998). Asimismo, la cepa Anabaena PCC 7120 ha sido seleccionada en numerosos estudios sobre biología molecular de ficobilisomas, purificación de ARN polimerasa, diferenciación de heterocistos (Buikema & Ha-selkorn 1991) e inducción de proteínas (Giraldez-Ruiz et al. 1997). No obstante, la elevada estabilidad de su biomasa, la fácil extracción de sus pigmentos y exopolisacáridos en cultivos discontinuos y semicontinuos, favorecen su selección para estudios inherentes a la optimización de condiciones ambientales para la producción de pigmentos, proteínas y de otros compuestos de importancia comercial (Morales et al. 2002). Tal es el caso del uso de baja intensidad luminosa y de limitación de nitrógeno en cultivos discontinuos de Anabaena PCC 7120 para la inducción de la síntesis de sulfolípidos con actividad antiviral (Archer et al. 1997). En el presente trabajo se reporta el efecto de la concentración de nutrientes y de la irradiancia sobre el crecimiento y el contenido de clorofila a, ficocianina, carotenoides y proteínas de la cianobacteria Anabaena PCC 7120 en cultivos discontinuos, con la finalidad de determinar la concentración de nutrientes y la irradiancia capaz de estimular la producción de estos compuestos. MATERIALES Y METODOS MICROORGANISMO La cianobacteria Anabaena PCC 7120 fue obtenida de la colección de cianobacterias del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, España; y es mantenida en la colección de microalgas del Departamento de Biología de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. CONDICIONES DE CULTIVO Se utilizó agua potable estéril y enriquecida con nutrientes inorgánicos ALGAL (Fábregas et al. 1984) a una concentración equivalente a 8 mM de NaNO3. Los medios de cultivos se inocularon con células en fase exponencial a una absorbancia a 750 nm (DO750) de 0,08 y correspondiente a una densidad celular de 5 x106 cel ml-1. Todos los experimentos se realizaron por triplicado, a un volumen de 200 ml en frascos de vidrio autoclavables y mantenidos en aireación constante a 30 ± 2°C, con iluminación unilateral a una intensidad luminosa de 117 µmol m-2 s-1 y fotoperíodo 12:12h. INFLUENCIA DE NITRATO Se realizó un experimento a 0, 1, 2, 4 y 8 mM de NaNO3. Se utilizó medio de cultivo ALGAL, para las concentraciones equivalentes de nitrato de sodio entre 1 y 8 mM. Mientras que los otros nutrientes fueron incrementados proporcionalmente (Fábregas et al. 1984). En los cultivos con ausencia de nitrato sólo se utilizó la mezcla de oligoelementos y fosfato. Para este ensayo se lavaron las células del cultivo seleccionado como inóculo mediante centrifugado a 16.000 g por 15 minutos para eliminar el nitrato remanente en el medio. Los cultivos se realizaron a una intensidad luminosa de 117 µmol m-2 s-1 y a un pH inicial de 7,8. INFLUENCIA DE IRRADIANCIA El crecimiento de la cianobacteria fue evaluado a 78, 156 y 238 µmol m-2 s-1. Para ello se utilizó un luxímetro Lutron Lx-101 se convirtieron las unidades de Lux en µmol m-2 s-1 (Ginzburg 1987). ANÁLISIS DE BIOMASA El crecimiento de la cianobacteria fue seguido por DO750 y mediante recuento celular con una cámara de Neübauer, previa fragmentación de los filamentos mediante homogeneización. El porcentaje de heterocistos se determinó en relación al número total de células presentes en los filamentos (Pattnaik & Singh 1978). El contenido de pigmentos se realizó mediante métodos espectrofotométricos. A partir del extracto metanólico de la biomasa fresca se determinó la clorofila a (Marker 1972) y los carotenoides (Britton 1985). La ficocianina se obtuvo según el método de choque osmótico (Wyman & Fay 1986) y mediante la fórmula de Bennet & Bogorad (1973). Las proteínas totales se determinaron según el método de Lowry (Lowry et al. 1951) modificado por Herbert et al. (1971), usando como estándar seroalbúmina bovina (BSA). El contenido de pigmentos y proteínas por célula y por volumen de cultivo fue expresado en pg cel-1 y en µg ml-1 respectivamente. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Impacto ético de la biotecnología» que tuvo lugar en el I seminario sobre el estado y la evolución de las biotecnologías en Cataluña,... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |