CONTENIDO GRADO PRIMERO UNIDAD Nº 1. ENTORNO VIVO
¿Cómo es un ser vivo?
¿Cómo soy por fuera y por dentro?
¿Niño o niña?
¿Por qué cambio?
Oigo, saboreo, huelo, veo y siento.
Trabajemos como científicos-as: ¿Dónde usamos los sentidos?
evaluación
¿Cómo es una planta?
¿Cómo nace una planta?
Importancia de las plantas.
¿Cómo es un animal?
La vida de los animales
La ciencia a diario: seres que nos afectan.
trabajemos como científicos-as: Necesitamos de los seres vivos.
Evaluación por competencias.
UNIDAD Nº 2. ENTORNO FÍSICO
Propiedades de los objetos.
El agua.
El aire
La ciencia a diario: Nuestra atmósfera.
Trabajemos como científicos-as Aire por todas partes.
Evaluación.
La energía.
La luz y la energía.
El sonido y la energía.
Trabajemos como científicos-as:
¿Qué sustancia almacena más energía solar?
¿Qué hay en el universo?
El sol y la luna.
El día y la noche.
La ciencia a diario: Los astronautas crecen en sus viajes.
Trabajemos como científicos-as ¿En qué sentido rotal la tierra? .
Evaluación por competencias.
CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
Objetos naturales y artificiales
El ser humano inventa
El clima y nuestras actividades
Cuidemos nuestro cuerpo
¿Qué nos brinda la naturaleza?
La ciencia a diario: ¿Cómo se evita la contaminación?
Trabajemos como científicos-as: En busca del agua perdida
Evaluación por competencias
CONTENIDO GRADO SEGUNDO UNIDAD Nº 1. ENTORNO VIVO
¿Qué hay en el cuerpo humano?
Los huesos ¿para qué?
los musculosa y el movimiento.
trasformación de los alimentos.
los nutrientes.
¿para qué respiramos?
cuidando la salud.
La ciencia a diario: importancia del yodo.
Trabajo experimental: sin aire y alimentos procesados.
La clave del saber.
Evalúa tu inteligencia.
UNIDAD Nº 2. LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
Cuáles son los seres vivos.
cómo es una planta.
hojas y tallos.
flores, frutos y semillas.
las plantas respiran y se reproducen.
cómo es un animal.
Nadar, volar, caminar.
Qué comen los animales.
animales con vértebras.
animales sin vértebras.
ha nacido un animal.
los seres vivos y su ambiente.
los seres vivos y sus adaptaciones.
los biomas.
lluvia o sol.
La ciencia a diario: la biodiversidad amenazada por el ser humano.
Trabajo experimental: Qué pasa en el ecosistema.
La clave del saber.
Evalúa tu inteligencia científica.
UNIDAD Nº 3. ENTORNO FISICO
Propiedades de los objetos.
Cambios físicos.
Ciclo del agua.
Cambios químicos.
La ciencia a diario: alimento sin químicos.
Trabajo experimental: Reacción química en la boca.
La clave del saber.
Evalúa tu inteligencia científica.
UNIDAD Nº 4. ENERGIA TIERRA Y UNIVERSO
La energía y la electricidad.
Las máquinas.
El sistema solar.
La tierra se mueve.
La ciencia a diario: Qué son los eclipses.
Trabajo experimental: caja de cartón para ver eclipses.
La clave del saber.
Evalúa tu inteligencia científica.
CIENCIA; TECNOLOGIA Y SOCIEDAD 1. Objetos que emiten luz y sonido.
2.Circuitos eléctricos en mi entorno CONTENIDO GRADO TERCERO. UNIDAD Nº 1. CONOCIMIENTOS DE PROCESOS FÍSICOS
Electricidad y magnetismo:
Los imanes.
Los bombillos.
Las planchas.
Las estufas eléctricas.
Los motores eléctricos.
Los peligros de las corrientes eléctricas para la vida y la salud.
Fuentes energéticas y transformación de energía: La gasolina y el movimiento de los carros.
Los alimentos y el movimiento de las personas y los animales.
La corriente eléctrica y los aparatos de la casa.
El cocinol, la gasolina, el gas, el carbón o la leña y las estufas.
El ahorro de energía eléctrica y de combustibles.
Los peligros de incendios, quemaduras y explosiones.
Las fuerzas y sus efectos sobre los objetos:
Las cosas que flotan en el agua y en el aire y las que no.
Los globos inflados con hidrógeno o helio.
El columpio, las ruedas y los balancines.
Levantar y empujar objetos.
El peso corporal y de otros objetos.
Luz y sonido:
Las cosas transparentes, translúcidas y opacas.
Los espejos.
Las lentes.
La luz y el calor.
La energía solar.
Los colores.
Los colores y la absorción de calor.
La tierra en el universo:
Relaciones entre Tierra, Sol y Luna, y el día y la noche.
Las estrellas y los planetas.
Los vientos
UNIDAD Nº 2. CONOCIMIENTO DE PROCESOS QUÍMICOS
2.1. Estructura atómica y propiedades de la materia:
El hielo, el agua fría, el agua caliente y el vapor de agua.
Explicaciones acerca de las propiedades de la materia:
Algunas cosas que se disuelven en el agua y otras que no.
Cristales que se forman después de la evaporación.
Precipitados.
Diferencias del agua con otros líquidos: el vinagre, el alcohol, la leche.
La conducción de la electricidad a través de buenos y malos conductores.
Cambios químicos:
El oxígeno y la combustión.
Algunas frutas “se ponen negras” con el aire.
Los metales se oxidan con el aire y el agua.
Cambios de algunas características de ciertas sustancias por la acción de la luz.
La tierra y su atmósfera:
El aire contiene oxígeno y otros gases.
Las nubes y la lluvia.
UNIDAD Nº 3. CONOCIMIENTO DE PROCESOS BIOLÓGICOS
1. Procesos vitales y organización de los seres vivos:
Lo que comen las personas y los animales.
Lo que absorben las plantas.
Los ambientes donde viven las personas, los animales y las plantas.
Herencia y mecanismos de evolución de los seres vivos:
Los animales que duermen de noche y los que duermen de día.
Los animales que vuelan, los que nadan, los que caminan y los que reptan.
Relación de los seres humanos con los demás elementos de los ecosistemas del planeta:
El agua y la vida de los animales y las plantas y su relación con la vida del hombre.
El agua de los ríos, las quebradas, las cañadas, las ciénagas y los animales que viven en ellos o cerca de ellos y su relación con las industrias y la agricultura.
El agua del mar y los animales que viven en él o cerca de él.
Los árboles, el musgo y la lluvia y los problemas que encontramos cuando la acción del hombre altera las relaciones entre ellos.
La lluvia y los animales.
Las selvas húmedas.
La luz del sol y las zonas térmicas en la tierra y sus formas de vida y sus relaciones con los factores contaminantes.
4. Intercambio de energía entre los ecosistemas:
La luz del sol y los seres vivos.
La respiración en las personas, los animales y las plantas.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Utilidad de algunos aparatos eléctricos a mi alrededor.
Aparatos utilizados hoy y no en épocas pasadas.
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA CUARTO A QUINTO Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permitan el desarrollo de tecnologías. CONTENIDO GRADO CUARTO UNIDAD # 1 ENTORNO VIVO: Procesos Biológicos
Los seres vivos y su ambiente.
Nutrición, circulación, excreción y respiración
¿Cómo se hace ciencia?
2.1. La metodología científica
Referente celular y organísmico
Estructura celular
3.2. Los seres vivos, estructuras formadas por célula (salida de campo, experiencia científica)
3.3. La célula se relaciona con el medio Trabajo Experimental
Clasificación de los seres vivos
Reino mónera
3.5.2. Reino protistas 3.5.3. Reino Hongo – Fungi Reino Vegetal
Reino animal
Circulación
Nutrición
Excreción
Respiración
Referente Eco sistémico
¿Cómo se organizan los ecosistemas?
4.2. Niveles de organización de los organismos
Clases de ecosistemas
Terrestres
Acuáticos Marino, Agua dulce
Componentes Bióticos y abióticos
¿Cómo se alteran los ecosistemas?
Trabaja como científico natural: ¿Cómo es un ecosistema en mi entorno?
Necesidades de plantas, animales y otros organismos
¿Qué necesitan las plantas del ambiente?
¿Qué necesitan los animales del ambiente?
¿Qué beneficios dan las bacterias, los hongos y los protistas al ambiental.
Trabaja como científico natural: ¿Qué necesitan las plantas para vivir?
¿Cómo es la nutrición en los ecosistemas?
¿Qué son organismos productores?
Organismos consumidores
Organismos descomponedores
¿Qué es una cadena alimenticia?
¿Qué es una red alimenticia?
¿Qué es una pirámide de energía?
Relaciones benéficas en la comunidad
Relaciones perjudiciales
Trabaja como científico natural: ¿Cómo se relacionan los factores bióticos y abióticos en un ecosistema?
Proyecto Transversal: Conservación en los ecosistemas
Proyecto tecnológico: Cultivos hidropónicos
UNIDAD Nº 2. ENTORNO FÍSICO: Procesos Químicos
2.1. ¿cómo se hace ciencia?
2.1.1. Uso de los modelos.
2.2. Procesos Químicos Referente: mezclas y Sustancias
2.2.2. Trabajo como científico natural: ¿Cuál es la influencia de concentración de las sales en tejidos?
2.3. La materia Concepto ¿cuáles son las propiedades de la materia?
2.4. Trabajo como científico natural: “Sobre el agua y debajo el agua”
¿Qué es la masa?
¿Masa y peso no es lo mismo?
Construcciones Sencillas: La Balanza
¿Qué es el volumen?
¿Qué es el calor?
¿Qué es la densidad?
Densidad - Peso específico
¿Qué es la solubilidad? Disolución y solución
Punto de fusión y de ebullición
Cambios en las sustancias
Trabajo como científico: ¿Cuándo se disuelve más rápido una sustancia?
¿Qué es el átomo?
¿Qué es el estado de las sustancias?
Estados de la materia
¿Qué son cambios de estado?
Fusión
Solidificación: Congelación
Vaporización: Evaporación ebullición
Licuación
Sublimación
Sublimación inversa.
Trabajo como científico natural: ¿Se pueden observar los cambios de estado en el agua?
Cambios Físicos y químicos
¿En el reciclaje hay cambios físicos y químicos?
Proyecto tecnológico: Elaboración de tintes
Taller de construcción: Cómo hacer velas artesanales
UNIDAD # 3 PROCESOS FÍSICOS: Mecánica clásica
3.1. ¿Cómo se mueven los objetos?
La fuerza
Elementos de la fuerza
Composición de una Fuerza
Tipos de fuerza.
Influencia de la masa en la cantidad de fuerza que se necesita para mover un objeto
DINAMÓMETRO
El Movimiento
Elementos del movimiento
Movimiento amortiguado
Trabajo como científico natural: “El Péndulo y el movimiento amortiguado”.
Movimiento ondulatorio
Las Ondas
Equilibrio
Estabilidad
Equilibrio de Líquidos y gases.
Propiedades de los fluidos
Principio de Arquímedes
Principio de Pascal
Las máquinas
Máquinas simples:
Palancas
La Polea
Plano inclinado
Tornillo
La Cuña.
Proyecto Tecnológico. Construcción de una máquina compuesta Construcción de un barco
UNIDAD Nº 4. TIERRA Y UNIVERSO
4.1. Sistema Solar.
Organización del sistema solar.
4.2. Planeta tierra
Interior de la tierra
Capas externas de la tierra
Movimientos de la tierra
El día y la noche
El día, el mes y el año.
Medidas astronómicas.
Proyecto tecnológico
CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. 1. Utilidad de las máquinas simples en objetos cotidianos.
2. Construcción de máquinas simples para solucionar problemas cotidianos.
3. Cómo en la antigüedad se usaron máquinas simples.
4. Características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.
|