descargar 22.71 Kb.
|
GRADO EN BIOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SALIDAS PROFESIONALES ![]() Charles Darwin, El Origen de las Especies. Daniel Delgado Carrera 2 Bach B Biología: Se trata de una carrera experimental, pero la masificación la ha convertido en teórica. Ello implica la falta de profesionalización de los biólogos: Los licenciados salen bien preparados desde un punto de vista generalista en cuanto a sus conocimientos teóricos, pero no ocurre así con los prácticos. Los principales problemas de esta carrera son, además del excesivo número de titulados y de Facultades, la indefinición de sus objetivos y la falta de competitividad frente a otras carreras relacionadas con la sanidad o con la agricultura. La biología es y debe ser una carrera vocacional, dirigida a los amantes de la naturaleza que además un interés científico y una buena capacidad de observación, análisis y síntesis. Las carreras de Ciencias en general, y la de Ciencias Biológicas en particular, tienen un contenido muy afín a la que se obtiene en las Escuelas Técnicas. De esta forma, existen cursos de especialización o de postgrado, becas, etc. A pesar de ello, en la práctica, las salidas profesionales para los Biólogos son bastante limitadas. La tasa de desempleo de los licenciados en Biología asciende al 39%. Las actividades profesionales que pueden desarrollar los biólogos son muy variadas. Sin embargo, suele ocurrir que la demanda supera en gran medida a la oferta en cada uno de los sectores que a continuación detallaré:
Antes de comenzar en cualquiera de estos sectores, como en muchos estudios de ciencias (matemáticas, química, física, etc. Muchos estudiantes optan por comenzar una tesis doctoral. Una tesis doctoral es un estudio muy específico sobre una materia concreta (especialización) sobre la que el estudiante realiza una investigación completa (con una duración de entre 1-3 años) ayudado por un tutor (profesor universitario) y sobre la que al final, realizará una publicación, normalmente, los biólogos en revistas como “Nature” o “Science”. Para aquel que pretenda dedicarse a la investigación, es muy aconsejable llevar a cabo una tesis para obtener el título de doctor en la materia de la que se trate, porque de ella dependerá el estatus como científico que tendremos a falta de investigaciones mayores a lo largo de nuestras vidas. Además de dedicarnos directamente a realizar una tesis doctoral, tras terminar nuestros estudios universitario podemos realizar multitud de másteres que nos ofrecen las propias facultades en materias más específicas de nuestros estudios, en el caso de la biología. Másteres en Biología Universidad de Sevilla. EN la Universidad de Sevilla existen varios Másteres para los graduados en las carreras biológicas, suelen estar muy llenos, algunos de ellos son: -Máster en Biología Evolutiva: Estudio de la evolución de las bacterias. -Máster en Microbiología: Estudio de microorganismos, experimentación, etc. -Máster en Biología Molecular: Estudio químico de los organismos. ![]() Salidas Profesionales: -Docencia. Se trata de un ámbito tradicional, con la licenciatura biológica uno puede impartir clases como profesor desde los niveles inferiores, hasta niveles superiores como la universidad. Para esto son necesarias unas oposiciones para dar clase a nivel público, y nada para el privado. La ventaja de la biología es, que en la carrera se estudian otras modalidades como química o matemáticas, así que de esta manera también podríamos ser docentes en estos dos ámbitos. Con las carreras de ciencias la docencia es un método sencillo para conseguir un trabajo, pero esto es más vacacional. -Investigación Se trata de la salida más buscada y por la que la mayoría de los estudiantes ingresan en la facultad de biología, es la de convertirse en un investigador. Cada uno suele especializarse en un campo concreto: Microbiología, biomedicina, biología molecular, geología... y dedicar su vida a llevar a cabo investigaciones sobre estas materias. Algunos continúan trabajando para la universidad y sus laboratorios como investigadores y en muchas ocasiones suelen dedicarse al mismo tiempo a la enseñanza universitaria buscando entre los estudiantes grupos de trabajos (5-6, trabajan a los mandes de un director de grupo), con los que avanzar en su campo de estudio. Además pueden trabajar para laboratorios independientes de las universidades, algunos de ellos como el Instituto Salk, situado en USA (California), donde se han desarrollado muchas vacunas, como la de la poliomielitis, y que actualmente está considerado como uno de los laboratorios más importantes del mundo. ![]() Los trabajos de investigación son muy duros en ciencias, todo consiste en prueba y error, y tienes que dedicar una vida a ello para alomejor no conseguir datos útiles. -Ecología y medio Ambiente De acuerdo a la formación que proporciona la carrera de ecología (se trata de una carrera surgida hace poco) en torno al medio ambiente y a su problemática se podrá: -Desarrollar investigaciones científicas, para generar y extender el conocimiento de la biota, su ecología y procesos biológicos. ![]() -Planear, conducir y evaluar acciones de manejo de los recursos bióticos dentro del sector público o dentro del ejercicio privado de su profesión. -Participar en la ejecución de programas de educación ambiental, así como aquellos programas de formación técnica y profesional de recursos humanos en el área de la ecología o áreas afines. (Reforestación Imagen) -Salidas laborales: El campo de acción del Licenciado en Ecología en el sector público se ubica en áreas técnicas y de planeación que tengan incidencia en la producción primaria o en áreas de conservación ecológica, protección de flora y fauna, manejo de recursos acuáticos y terrestres (por ejemplo reforestación), restauración ecológica, educación ambiental. En Sevilla hay plazas en el parque de Dña. Ana, como ingeniero medioambiental. También el campo profesional incidirá en el ejercicio independiente (privado) a través de consultoras o empresas privadas nacionales e internacionales, asesoras o empresas de control ecológico y del medio ambiente, asesoría o asociaciones civiles o en el establecimiento de empresas productivas, como por ejemplo para la cría de fauna silvestre con fines de pieles o actividad cinegética. Control Biológico (plagas, seguridad, etc.). La gestión técnica para la prevención de los diferentes riesgos que cualquier profesional puede encontrar en un laboratorio de Alta Seguridad Biológica donde se convive con las imposiciones establecidas, unas normal, que si se saltan, se pone en peligro la seguridad. Si se quiere obtener éxito en la prevención de riesgos y por lo tanto conseguir que día a día un laboratorio de Alta Seguridad sea realmente seguro para las personas, para el medio ambiente y para el país, hay que obligatoriamente, trabajar por la atención y el cuidado en varios factores : -Control de la presión negativa: sea mayor en las zonas menos contaminadas (acceso) y menor (más negativa) en las zonas más contaminadas. -Control de la filtración de aire: Existirá filtración absoluta en la entrada y la salida de aire. -Control de los laboratorios: Se debe controlar la presión, las condiciones termohigrométricas (temperatura y humedad relativa) y el número de renovaciones/hora el cual nunca será menor de 12. -Control de boxes y pasillos en animalario: Realizando descontaminaciones cada vez que se desplace un animal, dirigido al Área de necropsia o incineración o por cambio de ubicación. ![]() -Control de los residuos líquidos generales -Control de los sólidos (Residuos). Esto son algunas de las medidas preventivas en laboratorios, si trabajamos allí con investigadores o como personas que manipulan ese medio. Zoología y Botánica Se trata de dos ramas de la biología donde se estudia a los animales (zoología) y a las plantas (Botánica). Esta salida laboral es una buena opción, pero hay pocas plazas disponibles. Si decidimos ser zoólogos, podemos trabajar en un zoo, acuarios marinos (zoólogo marino), e incluso ir a otros países para estudiar allí los animales. Se trata de un trabajo sufrido y es necesario tener gusto por los animales. No existe máster de zoología por lo cual no podemos especializarnos al acabar la carrera. Después de esto incluso podríamos ir a estudiar veterinario, ya que son temas relacionados . ![]() Si decidimos estudiar botánica (Plantas), esta es un creciente mercado de trabajo para aquellos que les gusta trabajar con flores y plantas. Es el estudio de plantas de todas las marcas y tamaños. Estos pueden incluir plantas con flores, así como algas y hongos. El beneficio de este tipo de investigación y trabajo es que podemos mejorar nuestros medicamentos (laboratorio). Otros trabajos como cuidador de parques naturales, tener una floristería, etc. Trabajo gratificante pero se necesita mucho esfuerzo con las plantas. ![]() Sanidad (Dietista, Inmunología, genética, etc.). Se trata de una mezcla de empleos muy dispersa (resumido arriba), desde estudios de genética (investigación) hasta poder ser dietista (Curso o máster). Estos empleos suelen ser posteriormente ejercidos para empresas (nos contratarán) para realizar estudios. Es difícil ser contratado ya que hay mucha competencia en este sector, apareciendo la necesidad de aprender idiomas. También existe la posibilidad del trabajo para empresas públicas (Estado), y organizaciones como el CSIC que pueden orientarnos. Lo veo como una posible línea de futuro trabajo en mi vida, por el gran abanico de ofertas laborales . ![]() ![]() Explotaciones agropecuarias Los Ingenieros Técnicos de Explotaciones Agropecuarias mejoran la productividad del suelo, consiguen cosechas más abundantes y controlan las explotaciones ganaderas en cuanto a especies y razas. Suelen trabajar en el sector primario, son muy importantes para mejorar la productividad, se trata de una rama de la biología, o especialización de la misma. Aunque al acabar un máster, reciben la condecoración de ingeniero no de doctor, como en el resto de las carreras biológicas. ![]() Finalmente después de ver todas las posibilidades en el mundo laboral (visto anteriormente), para mí la más interesante es la vía de investigación. desde bachillerato hasta convertirse en un investigador o director de un equipo pueden pasar más de 20 años, llegando con una edad media que supera los 40 años. Para llevar a cabo este camino hay que seguir este esquema : Estudiante (mi etapa) Universidad-Doctorado (Aprender de un tutor) Post-Doctorado (primeras investigaciones en solitario, suele ser en otros países) Formar parte de un grupo de investigación (O Ser el dirigente de la investigación) de forma fija. Opinión personal Mi opinión personal sobre este trabajo, es que he aprendido donde puedo buscar salidas laborales después de terminar la carrera, aprender de muchos oficios y ganas de formar un grupo de investigación. Publicar descubrimientos que nunca nadie ha hecho antes y ayudar a la humanidad. El único problema es la necesidad de mucho esfuerzo necesario, y muchos años de investigación, la necesidad de aprender muchos idiomas… Todo esto me motiva para seguir trabajando en mis estudios. Bibliografía: http://grupos.emagister.com http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia http://www.csic.es http://www.juntadeandalucia.es http://biologia.us.es/ Y otras páginas menos conocidas pero igual de destacadas. |