Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr




descargar 33.7 Kb.
títuloEfectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr
fecha de publicación04.12.2015
tamaño33.7 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos

PRUEBA SIEMBRA INTA CASTELAR

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas PGPR.
Perticari, A. 1, Piccinetti, C. F.1; Barusso, M.B2; Chamula, C2 y Ares, R. 2

1 INTA-Instituto de Microbiología y Zoología Agropecuaria, 2 Biotec S.A. aperticari@cnia.inta.gov.ar
Introducción

Es reconocido el uso de las algas en la industria alimenticia y cosmética y en medicina humana y animal, pero poca es la información científica sobre su empleo en agricultura dado sus bondades presentes en su composición físico-química y por sus propiedades biológicas. En la literatura se describen efectos benéficos cuando se aplican extractos de algas sobre las plantas (Khan et al., 2009). Norrie and Keathley, (2006) y Jirasková and Poulicková, (2009) identificaron y cuantificaron la presencia de diferentes fitohormonas en los formulados de algas. Según Rivera Botía (2012) la aplicación de polímeros en formulaciones de inoculantes reviste de gran importancia actualmente como estrategia de innovación tecnológica encaminada hacia el mantenimiento de los microorganismos y su estabilidad metabólica. Macrocystis pyrifera es un alga parda de color verde oscuro de sabor fuerte con altos niveles de minerales, fitohormonas, polímeros naturales como alginato y vitaminas. Briceño-Domínguez, et al (2010) sugieren que el extracto líquido de M. pyrifera es un potente estimulador del crecimiento de plantas terrestres. En Argentina no hay antecedentes publicados utilizando extractos de algas de Macrocystis en ensayos de campo. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de los extractos de Macrocystis solo o combinado con cepas PGPR sobre la producción de maíz en condiciones de campo.
Materiales y Métodos

Los ensayos de campo fueron conducidos en los establecimientos “La Alexandra” y “La Clotilde” de la localidad de 25 de Mayo provincia de Buenos Aires (Tabla 1). Se utilizaron semillas del híbrido Bz Nueva Era Mg del semillero Zaccardi con curado comercial. El extracto líquido completo del alga de Macrocystis pyrifera fue obtenido de algas provenientes de las costas marítimas de la Provincia de Santa Cruz. Este fue realizado en condiciones controladas y naturales sin el agregado de aditivos. Las cepas PGPR probadas provienen de un inoculante comercial que contenía Pseudomonas fluorescens y Azospirillum brasilense en una concentración de 1x108 ufc.ml-1. El inoculante combinado con el extracto de algas se obtuvo de la siguiente manera: En primer término se agregó el extracto al recipiente y luego el inoculante dejando reposar 3 o 4 minutos previo a ser mezclado. La cantidad aplicada fue 5 ml por kg de semilla. Los tratamientos fueron: Control; Inoculado con M. pyrifera; Inoculado con PGPR y Combinación de M. pyrifera + PGPR. Los parámetros evaluados fueron peso de mil semillas (P1000), número de granos por unidad de superficie (NG) y rendimiento de granos (RG). El diseño experimental utilizado fue de bloques al azar con 6 repeticiones. El análisis de la varianza (ANOVA) y la comparación de medias (Tuckey, p≥0.05) se realizó con el programa Infostat/profesional (versión 1.1).
Tabla1: Características de los sitios experimentales

Sitio Experimental

Variedad

Antecesor

Labranza

Fecha Siembra

La Alexandra

Zaccardi Bz Nueva Era MG

Soja

SD

17-12-2012

La Clotilde

Zaccardi Bz Nueva Era MG

Soja

SD

18-12-2012


Resultados y discusión

En el establecimiento “La Clotilde” los tratamientos evaluados tuvieron efectos positivos respecto del Control en los parámetros RG y NG (Tabla 2). Sólo el tratamiento PGPR se diferenció también del Control en P1000. Y además, el tratamiento Combinado de M. pyrifera+PGPR tuvo respuestas significativas respecto del tratamiento solo con M. pyrifera en RG (Tabla 2).

En el ensayo realizado en “La Alexandra” se determinaron también mejoras significativas entre los tratamientos M. pyrifera y Combinado de M. pyrifera+PGPR respecto al tratamiento Control en RG y NG. El tratamiento PGPR no tuvo mejoras significativas en ninguno de los parámetros evaluados y el Control. El tratamiento Combinado de M. pyrifera+PGPR además manifestó respuestas significativas en P1000 con el Control y también con M. pyrifera y PGPR en las evaluaciones de RG y NG (Tabla 3).
Tabla 2: Ensayo de maíz realizado en el establecimiento La Clotilde de la localidad de 25 de Mayo, Bs As en el ciclo agrícola 2012-13. Rendimiento de granos (RG), Peso de mil semillas (P1000) y Número de granos.m2 (NG).

Tratamiento/Variable

RG (kg.ha-1)

P1000

NG

Control

9471a

32.33a

29608a

M. pyrifera

12203b

34.33ab

35691b

PGPR*

12764bc

35.50b

36229b

M. pyrifera + PGPR

13304c

34.83ab

38422b

CV (%)

5.41

4.49

5.62

P valor

<0.0001

0.016

<0.0001

Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05)

*PGPR: Inoculante en base a Pseudomonas fluorescens y Azospirillum brasilense
Tabla 3: Ensayo de maíz realizado en el establecimiento La Alexandra de la localidad de 25 de Mayo, Bs As en el ciclo agrícola 2012-13. Rendimiento de granos (RG), Peso de mil semillas (P1000) y Número de granos.m2 (NG).

Tratamiento/Variable

RG (kg.ha-1)

P1000

N° Granos

Control

9622a

32.60a

29664a

M. pyrifera

12511b

35.60ab

35634bc

PGPR*

10739ab

34.60ab

31290ab

M. pyrifera + PGPR

14549c

36.80b

39939c

CV (%)

8.21

4.61

9.23

P valor

<0.0001

0.0092

0.0010

Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05)

*PGPR: Inoculante en base a Pseudomonas fluorescens y Azospirillum brasilense
Conclusiones

La utilización del extracto de Macrocystis pyrifera en el tratamiento de semillas promovió mejoras significativas en la producción de maíz. Además, el extracto de Macrocystis pyrifera demostró ser compatible con las cepas PGPR empleadas y su combinación promovieron aumentos sobre los parámetros evaluados de producción en maíz. De acuerdo con estos ensayos, la utilización del extracto de Macrocystis pyrifera tiene aptitud para ser empleado en el tratamiento de semillas de maíz.
Bibliografía
Briceño-Domínguez, D.R., G. Hernández Carmona & J. Larrinaga-Mayoral. (2010). Uso de un extracto líquido del alga café Macrocystis pyrifera como bioestimulante agrícola. En: VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Biotecnología Agropecuaria REDBIO México 2010 (Guadalajara, Jalisco, México). Pp. 67.

Botía, D.M. (2012). Formulación de un prototipo de biofertilizante con base en Rhizobium sp. Tesis doctoral Univ. Nac. de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/7026/1/01192544.2012.pdf .

Jirascova D, and Poulickova A, (2009). High-Throughput screening technology for monitoring phytohormone production in microalgae. J. Phycol, 45:108-118.

Khan W, Rayirath U, Subramanian S, Jithesh M, Rayorath P, Hodges D, Critchley A, Craigie J, Norrie J, Prithiviraj B, (2009). Seawed Extracts as Biostimulants of Plant Growth and Development. J. Plant Growth Regul. 28:386-399.

Norrie J, Keathley J, (2006). Benefits of Ascophyllum nodosum marine-plant extract applications to “Thompson seedless” grape production. (Proceedings of the Xth International Symposium on Plant Bioregulators in Fruit Production, 2005). Acta Hortic 727:243-247.



similar:

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr icon1. tema “aislamiento, seleccióN, produccion de biomasa y preservación...

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconPrograma de fertilización foliar para el incremento de la producción de Maíz

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconEl propósito de este sumario es evaluar la viabilidad de una inversión...

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconAquí les hablaré un poco sobre la drogadicción y los efectos o consecuencias...

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconSíntesis Química: la combinación de dos o más sustancias para formar un solo compuesto

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconSíntesis Química: la combinación de dos o más sustancias para formar un solo compuesto

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconResumen Con el objetivo de demostrar el efecto de las giberelinas...

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconProyecto de ley sobre produccion y auto cultivo de cañamo con fines...

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconEl líquido cefalorraquídeo (actualmente llamado líquido cerebroespinal),...

Efectos positivos sobre la producción de maíz utilizando extracto líquido de algas de Macrocystis pyrifira solo o en combinación con cepas pgpr iconNekton- b-complex contiene sólo vitaminas y es una combinación excelente...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com