Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547




descargar 0.8 Mb.
títuloDirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547
página1/14
fecha de publicación04.12.2015
tamaño0.8 Mb.
tipoDirección
med.se-todo.com > Biología > Dirección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14


PLAN DE AREA

CIENCIAS NATURALES Y

EDUCACIÒN AMBIENTAL


COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO
FLORIDABLANCA

2009
TABLA DE CONTENIDO

1. IDENTIFICACION………………………………………………………………….1

2. INTRODUCCION …………………………………………………………………..6

3. ENFOQUE DEL AREA…………………………………………………………….7

4. OBJETO DEL AREA………………………………………………………………..8

5. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………..9

6. DIAGNÓSTICO………………………………………………………………………. 10

7. LOGROS GENERALES DEL AREA………………………………………………..13

8. CONTENIDOS PROGRAMATICOS GRADO POR GRADO……………………65

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN …………………………………………………….78

10. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLOGÍA………………………79

11. COMPETENCIAS …………………………………………………………………80

12. TEMAS DE INTEGRACIÓN Y CORRELACION CON OTRAS AREAS …….84

13. MATERIALES Y RECURSOS……………………………………………………93

14. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….94

PLAN DE AREA

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


  1. IDENTIFICACIÓN DEL AREA


Ciudadela: Isidro Caballero Delgado: Sede A, D, C, E

Oficial: X Mixto: X

Departamento: Santander Municipio: floridablanca.

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III Tèl: 6319547

Jornada: Diurna.

Año Académico: 2009


INTEGRANTES:

NOMBRE

SEDE

ASIGNATURA

Lic. Rosa Stella Patiño Becerra.


A

BIOLOGIA

Lic.Évila Gómez Mujica

D

BIOLOGIA

Lic. Luís Alberto Rey

A

FISICA

Lic. Julia Ramírez Gómez


A

BIOLOGIA

Lic. Luis Eduardo Osorio

D

BIOLOGIA

Lic. Alba Yolanda Gamboa Cote.


A

BIOLOGIA QUIMICA

Ing. Adrian Vega

A

FISICA

Lic. Elsa Cáceres

A

BIOLOGIA QUIMICA

Lic. Martha Cecilia Alvarado


B

BIOLOGIA

Lic. Luz Martha Mejía



B

La castellana

CIENCIAS

Lic., Laura Bermù

dez.


E

Villas

CIENCIAS

Lic. Ester Montañés.

D

Ciencias

Lic. Teresa Ardilla

B

Ciencias












EQUIPO DE TRABAJO: GRADO QUINTO

SEDE B:

ELISA SALINAS VERA.

ARNULFO VILLAMIZAR F.

NUBIA MONSALVE BUSTOS.

SEDE C:

LILIA ARIAS.

LIA BELEN CORDOBA.

LUIS CARLOS CORREA.

SEDE D:

DORIS ORDOÑEZ.

ESTHER MONTAÑEZ.

SEDE E:

MARIA MARGY ORTIZ DE OJEDA.

ROSALBA GUALDRON.

LAURA BERMUDEZ.

COORDINADORA ACOMPAÑANTE:
Elisa

INTEGRACIÒN DEL ÀREA AL PLAN DE ESTUDIO 2009

GRADOS

INTENSIDAD HORARIA

PRESCOLAR- DIMENSIONES:

Dimensión socio-afectiva.

Dimensión corporal

Dimensión cognitiva

Dimensión comunicativa

Dimensión estética

Dimensión espiritual

Dimensión ética.


3

3

3

4

3

2

2


PRIMERO

3 Ciencias

SEGUNDO

3 Ciencias

TERCERO

3 Ciencias

CUARTO

3 Ciencias

QUINTO

3 Ciencias

SEXTO

4 Ciencias

SÈPTIMO

4 Ciencias

OCTAVO

3 biología, 1 química, 1 física

NOVENO

3 biología, 1 química, 2 física

DÈCIMO

3 química, 3 física

UNDÈCIMO

3 química, 2 física


2. INTRODUCCION

El sentido del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental es el de ofrecerle a los estudiantes del Colegio Isidro Caballero Delgado la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse en el estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimien
tos que le permiten ejercer un control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de humildad que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener.

Basamos este plan de área a los lineamientos curriculares suministrados por el MEN, y al proyecto pedagógico institucional.

  1. ENFOQUE DEL AREA


A través del área se busca descubrir y construir una nueva visión de la vida y del lugar que ocupa el ser humano en el planeta tierra y el universo. También reconocer que muchas personas con sus experiencias, investigación y descubrimiento han cambiado y están cambiando la forma de ver el entorno aprendiendo a maravillarse de su grandeza.

La educación ambiental facilita el aprendizaje y convierte al estudiante en un dinamizador del desarrollo ambiental desde lo local hasta la comunitario, estableciendo nuevas formas de comunicación e interrelación entre grupos, creando planeando, ejecutando y haciendo un seguimiento para preservar y mejorar el medio socio- ambiental en el que vive.

En conclusión se busca contribuir a consolidar seres humanos, ciudadanos capaces de asombrarse, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio ser, formularse preguntas, buscar explicaciones y recoger información, compartir y debatir con otros sus inquietudes, sus nuevas visiones del mundo, buscando soluciones a problemas y hacer uso ético de los conocimientos científicos.

4. OBJETO DEL AREA
El objeto de estudio del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental es el conjunto de procesos biológicos, físicos y químicos de la naturaleza; entendiendo el proceso como un sistema caracterizado por tres atributos: estado, interacciones y dinámicas, que permiten verlo como un todo relacionándose con otros sistemas.
Así, el sistema biológico desde sus características de homeostasis y adaptabilidad permite el estudio de los seres en su entorno; el sistema químico, su composición, propiedades y transformaciones; el sistema físico, su movimiento en el espacio y en el tiempo: posibilitando la integración entre ciencia, tecnología, ambiente que nos permita mejorar la calidad de vida.
En conclusión, a través del área de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental el estudiante debe desarrollar un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral; equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta.


5. JUSTIFICACION
Ciencias Naturales y Educación Ambiental es una de las áreas básicas del conocimiento para el desarrollo científico, tecnológico, ético y socio-afectivo que se encuentra en constante evolución y nos permite acceder a las innovaciones de la globalización.
En el área de Ciencias Naturales se dan cambios porque incluye procesos dinámicos que hacen parte de la interacción entre el ser vivo y su entorno, haciendo posible el avance en los procesos científicos que ayudan al logro de calidades de vida en todos los ámbitos, contribuyendo al desarrollo integral de los educandos que asumen una posición de reflexión, análisis crítico y conocimiento del entorno a través de la construcción del pensamiento y la acción en el tratamiento de personas, además de resaltar el valor de la vida y la importancia de la armonía con la naturaleza como propósito primordial de la educación en nuestro plantel educativo.

6. DIAGNÓSTICO


ESTADISTICA ACADEMICA 2008



















GRADO

TOTAL EST

APROBARON

%

NO APROBARON

%



271

269

99,3

2

0,7



300

281

93,7

9

3



263

262

99,6

1

0,4



275

272

98,9

3

1,1



285

283

99,3

2

0,7



232

222

95,7

10

4,3



212

192

90,6

20

9,4



182

150

82,4

32

17,6



156

128

82,1

28

17,9

10º

127

101

79,5

26

20,5

11º

98

88

89,8

10

10,2

TOTALES

2401

2248

93,6

143

6




















Los datos anteriores corresponden al número de estudiantes aprobados y reprobados en el área de Ciencias durante el año 2008. el porcentaje de aprobación total es del 93.6%; sin embargo encontramos grados como octavo, noveno y décimo en los cuales la reprobación es bastante notoria. Consideramos que esta situación se da por falta de responsabilidad y compromiso de los estudiantes y padres de familia ya que la institución utiliza todos los recursos para que sean alcanzados sus logros.


Indicador


Análisis de la situación observada

Causas

Alternativas de Solución

Aspectos a Evaluar











Alumnos










Resultados académicos

Reprobación del 6% en total, siendo notoria en los grados 8º,9º y 10º

Falta de compromiso a medida que aumenta la edad de los estudiantes

Generar compromisos de mejoramiento y de responsabilidad que eleven la autoestima y la importancia de aprender ciencias ( dirección de grupo, padres de familia, organización del tiempo libre)

Desarrollo de programas

Se desarrollan en un 90%


Estándares dados por el MEN muy extensos

Interferencia de actividades extracurriculares


Ampliar intensidad horaria en todos los grados.

Reforzar talleres, trabajos, guías y consultas.

Metodología


Metodología con base en el modelo pedagógico cognitivo humanista

Necesidad de revisar permanentemente aspectos metodológicos y retroalimentar

Implementar estrategias metodológicas motivando al estudiante al trabajo científico

Recursos

Carencia de recursos didácticos, implementos de laboratorio y medios audiovisuales




Limitación de recursos de la institución


Gestionar recursos por parte de la institución



7. LOGROS GENERALES DEL AREA

2009

COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO

FLORIDABLANCA SANTANDER

LOGROS FORTALEZAS Y RECOMENDACIONES

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO PRIMERO (1°)




LOGROS

FORTALEZAS O INDICADORES

RECOMENDACIONES

LOGRO 1
Identifica y clasifica algunos seres de la naturaleza vivos o inertes, teniendo en cuenta sus características.

1. Establece diferencias entre los seres vivos y no vivos teniendo en cuenta sus características.
2. Clasifica los seres de la naturaleza en vivos e inertes.
3. Reconoce que el aire, el agua y el suelo son elementos indispensables para la vida.
4. Identifica por su nombre diferentes animales y plantas y las funciones que desempeñan.

  • Observa un paisaje, dibujarlo y hacer una lista de los seres vivos y no vivos que encuentran.




  • Elabora un ecosistema con plastilina.




  • Elabora dibujos que representan el adecuado uso del agua, el aire y el suelo.




  • Halle diferencias entre animales salvajes y domésticos.




  • Enumere algunos cuidados que se deben tener con las plantas y animales.

LOGRO 2
Comprende que el cuerpo cambia y que a medida que el tiempo pasa puede realizar diferentes actividades.

1. Diferencia los órganos de los sentidos al percibir las diferentes sensaciones.
2. Nombra las partes del cuerpo humano.
3. Reconoce y practica los cuidados del cuerpo humano.
4. Reconoce la reproducción en los seres humanos.


  • Reconoce el nombre de los sentidos y que percibe cada uno.




  • Señale en si mismo y en sus compañeros las partes que conforman el cuerpo humano.




  • Dramatiza normas sobre el cuidado del cuerpo humano.




  • Observe de enciclopedias, revistas o guías de trabajo como se produce la reproducción en los seres humanos.



LOGRO 3
Comprende la necesidad de conservar el medio ambiente y los beneficios que de él se reciben.

1. Adopta y cuida una planta expresando sus beneficios medicinales.
2. Reconoce los beneficios que brinda el medio ambiente.
3. Realiza campañas de reciclaje orientadas a conservar el medio ambiente.
4. Participa en campañas de aseo como una forma de mantener el ambiente escolar.

  • Siembre una planta medicinal, en el sitio adecuado para tal fin dentro de la institución educativa.




  • Elabore una cartelera con mensajes sobre el medio ambiente.




  • Haga un cartel invitando a una campaña de reciclaje.




  • Participe en una campaña de aseo escolar en su comunidad.




LOGRO 4
Muestra interés y curiosidad por el conocimiento de los fenómenos de la naturaleza y la grandeza del universo.

1. Observa y comprende el sistema solar identificando el sol como centro y principal fuente de energía.
2. Diferencia rotación de traslación.
3. Comprende que la tierra ofrece condiciones para la vida.


  • Construya un sistema solar con materiales reciclables.




  • Elabore un listado de objetos que se trasladan y otra de objetos que rotan.




  • Elabore una mini – cartelera sobre las condiciones favorables que ofrece la tierra para la vida.




LOGROS PROMOCIONALES:

Identifica y clasifica algunos seres de la naturaleza : Vivos o inertes teniendo en cuenta sus características

L Muestra interés y curiosidad por el conocimiento de los fenómenos de la naturaleza y la grandeza del universo.

L Comprende la necesidad de conservar el medio ambiente y los beneficios que de él se reciben.

L Comprende que el cuerpo cambia y que a medida que el tiempo pasa puede realizar diferentes actividades.
LOGROS GENERALES DEL AREA

2009

COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO

FLORIDABLANCA SANTANDER

LOGROS FORTALEZAS Y RECOMENDACIONES

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO SEGUNDO (2°)




LOGROS

FORTALEZAS O INDICADORES

RECOMENDACIONES

LOGRO 1
Reconoce las características, órganos de locomoción y clasificación de los seres vivos.

1. Establece diferencias entre los seres vivos y no vivos teniendo en cuenta sus características.
2. Reconoce cómo nacen, cómo se desplazan y cómo se alimentan los seres vivos.
3. Clasifica animales en vertebrados, invertebrados y los subdivide en grupos.



  • Observa un paisaje, dibujarlo y hacer una lista de los seres vivos y no vivos que encuentran.




  • Elabora un collage con animales, vegetales y minerales.




  • Elabora pequeñas carteleras con animales vertebrados e invertebrados.



LOGRO 2
Reconoce las partes de una planta, funciones,, forma de reproducción y su importancia en el medio ambiente.


1. Identifica las partes de una planta y las funciones de cada una de ellas.
2. Clasifica las plantas según su utilidad y la forma como se reproducen.
3. Reconoce la importancia de las plantas en la conservación del medio ambiente.



  • Elabora en plastilina una planta identificando sus partes.




  • Consulta el beneficio de algunas plantas medicinales.




  • Riega y cuida las plantas de su entorno.



LOGRO 3
Reconoce el sistema digestivo, respiratorio y locomotor; sus partes, cuidados y algunas de sus funciones.

1. Menciona las partes del sistema digestivo y las señala en un esquema.
2. Reconoce la relación e importancia que tienen los huesos, los músculos y articulaciones para el movimiento.
3. Dibuja el esquema correspondiente al aparato respiratorio y señala sus partes.



  • Elabora un rompecabezas del sistema digestivo.




  • Elabora una mini – cartelera representando como se produce el movimiento.




  • Consulta cuidados del sistema respiratorio.


LOGRO 4
Reconoce que todo en el universo esta formado de materia y que esta sufre cambios.

1. Reconoce los cambios de estado que se dan en los objetos por la acción del frió y el calor.
2. Reconoce los movimientos de rotación y traslación y las consecuencias que produce cada uno.
3. Nombra los diferentes cuerpos que forman el universo.


  • Dibuja objetos en los diferentes estados de la materia.




  • Representa en un collage el día y la noche.




  • Has un dibujo en donde el sol esté iluminando la naturaleza.




  • Hace una maqueta del sistema solar.





LOGROS PROMOCIONALES:

L Reconoce las características, órganos de locomoción y clasificación de los seres vivos.

L Reconoce las partes de una planta, funciones, forma de reproducción y su importancia en el medio ambiente.

L Reconoce el sistema digestivo, respiratorio y locomotor; sus partes, cuidados y algunas de sus funciones.

L Reconoce que todo en el universo está formado de materia y que ésta sufre cambios.

LOGROS GENERALES DEL AREA

2009

COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO

FLORIDABLANCA SANTANDER

LOGROS FORTALEZAS Y RECOMENDACIONES

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO TERCERO (3°)




LOGROS

FORTALEZAS O INDICADORES

RECOMENDACIONES

LOGRO 1
Identifica seres de los reinos del mundo viviente y del reino mineral.


1. Diferencia seres vivos e inertes, identifica las características de los seres que se encuentran en su medio.
2. Clasifica los seres vivos según su alimentación, reproducción, hábitat y características de su cuerpo.
3. Identifica las partes de las plantas, sus funciones y las clasifica de distintas maneras.


  • Elabora una mini – cartelera de la clasificación de los seres y explica sus características.




  • Observa e identifica en su medio los diferentes seres.




  • Elabore y explique un mapa conceptual sobre la clasificación de los seres vivos.




  • Elabora un álbum de la planta con sus partes.

LOGRO 2
Reconoce los sistemas que conforman el cuerpo humano, sus partes, cuidados y algunas de sus funciones.


1. Realiza el dibujo correspondiente al sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, muscular, óseo, y nervioso, identifica sus órganos y explica sus funciones.
2. Conoce los cuidados que se deben tener con los diferentes sistemas.
3. Diferencia los tres grupos de alimentos de acuerdo con la función que desempeñan y valora la importancia de una buena alimentación.



  • Elabora en diferentes materiales el sistema o sistemas que presenten dificultad.




  • Desarrolle una guía dada referente al tema de los sistemas.




  • Consulte otros cuidados que se deben tener para conservar la salud.




  • Elabore una mini – cartelera donde explique los cuidados con la salud.




  • Presente y sustente un trabajo investigativo relacionado con los grupos de alimentos.


  • Elabore una dieta alimenticia para un día.

LOGRO 3
Clasifica los recursos naturales y valora la necesidad de aprovecharlos adecuadamente.


1. Clasifica los recursos naturales y ve la necesidad de aprovechar adecuadamente los recursos que ofrecen animales, plantas y minerales.
2. Conoce las características y funciones del suelo e identifica los agentes causantes de la erosión.
3. Valora la importancia de proteger el medio ambiente y el uso racional de los recursos para la conservación de la vida.



  • Elabora un collage con recursos naturales renovables y no renovables.




  • Observa los alrededores de su entorno los recursos cuidados.




  • Observa un terreno erosionado y elabora una cartelera sobre las normas para evitar la erosión.




  • Menciona las funciones del suelo explicando cada una de ellas.




  • Organiza con los compañeros campañas para promover el reciclaje.




  • Participa en campañas de limpieza alrededor de la institución.


LOGRO 4
Analiza los estados y cambios de la materia, realiza pequeños experimentos diferenciando mezclas de combinaciones, forma de su energía, su uso, utilidad y transformación.

1. Identifica las causas y consecuencias del cambio de estado de la materia y la utilidad de cada uno de ellos.
2. Identifica mezclas y combinaciones y reconoce su importancia.
3. Reconoce que la luz solar, los alimentos y los combustibles son fuente de energía aprovechable por los organismos o por las maquinas.


  • Elabora un esquema de los cambios de estado de la materia.




  • Consulta sobre la utilidad de los cambios físicos de la materia.




  • Prepara un alimento utilizando mezcla de productos.




  • Investiga y comparte con los compañeros un experimento que permita separar mezclas.




  • Investigue sobre la utilidad del agua y el viento como fuente de energía.




  • Elabore una cartelera sobre las fuentes de energía y su utilidad.





L Identifica seres de los reinos del mundo viviente y del reino Mineral.

L Reconoce los sistemas que conforman el cuerpo humano sus partes, cuidados y algunas de sus funciones.

L Clasifica los recursos naturales y valora la necesidad de aprovecharlos adecuadamente.

L Analiza los estados y cambios de la materia, realiza pequeños experimentos diferenciando mezclas de combinaciones forma de energía, su uso, utilidad y transformación.

LOGROS GENERALES DEL AREA

2009

COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO

FLORIDABLANCA SANTANDER

LOGROS FORTALEZAS Y RECOMENDACIONES

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO CUARTO (4°)




LOGROS

FORTALEZAS O INDICADORES

RECOMENDACIONES

LOGRO 1
Reconoce la célula como una unidad fundamental y la organización externa de los seres vivos en su medio ambiente.



1. Reconoce que la célula es la unidad fundamental de los seres vivos.
2. Reconoce la organización externa de los seres vivos de acuerdo a su medio.
3. Identifica diferentes clases de relaciones entre los seres vivos de un ecosistema
4. Reconoce la importancia de las plantas medicinales en la vida de los seres vivos.


  • Elabore un mapa conceptual de la célula.




  • Establezca comparaciones entre la célula animal y vegetal.




  • Representa en un mapa conceptual los diferentes tipos de comunidades.




  • Elabore y exponga una cartelera con un ejemplo de organización de los seres vivos.




  • Investiga sobre el significado de competencia, cooperación y carroñeria.




  • Elabore un listado sobre los diferentes tipos de relación y clasifíquelas en positivas y negativas.




  • Escriba sobre la importancia de la depredación en un ecosistema.




  • Elabore un folleto sobre la utilidad de diferentes plantas medicinales.


Contribuya con la formación de cultivos de plantas medicinales en su institución.

LOGRO 2
Identifica y valora los diferentes sistemas, funciones y cuidados.


1. Reconoce el proceso en los diferentes sistemas y los cuidados en los seres vivos.
2. Valora su vida a partir de su nacimiento y su proceso de desarrollo.
3. Valora la importancia de las relaciones del hombre con el medio para la conservación de la salud.



  • Elabore un álbum con los diferentes sistemas.




  • Practique hábitos alimenticios para una correcta alimentación.




  • Consulte y organice en una cartelera las etapas de la vida.




  • Observe su cuerpo y dialogue con sus padres y profesores sobre los cambios en los seres humanos.




  • Describa el comportamiento de una persona que consume alcohol.




  • Consulte sobre los problemas que atentan contra la vida del ser humano.




  • Elabore un trabajo escrito sobre los daños que produce el cigarrillo y el tabaco.

LOGRO 3
Reconoce que todo lo que nos rodea está formado por materia, estableciendo diferencias entre sus estados, cambios, propiedades, mezclas y combinaciones.


1. Reconoce y establece comparaciones entre los diferentes estados de la materia y el uso adecuado.
2. Diferencia cambios físicos y químicos de las sustancias
3. Diferencia mezclas de combinaciones.
4. Utiliza métodos adecuados de separación de mezclas.
5. Diferencia entre temperatura y calor y reconoce como este pasa a través de los sólidos por conducción.



  • Elabore una lista de diferentes elementos y clasifíquelos de acuerdo a sus estados.




  • Realice un experimento donde aprecie los diferentes estados de la materia y saque conclusiones por escrito.




  • Establezca diferencias entre mezclas y sustancias puras.




  • Identifique distintas formas de separar mezclas.




  • Realiza experimentos con diferentes sustancias, para que identifique propiedades especificas.




  • Realice un experimento donde compruebe los diferentes cambios que se dan en la materia.




  • Elabore una balanza y explique la masa y peso de varios cuerpos.




  • Realice pequeños experimentos donde demuestre la transferencia de calor de un cuerpo a otro.




  • Explique mediante un gráfico como influye el calor del sol en los seres vivos.



LOGRO 4
Identifica la fuerza y el sonido, sus efectos, causas, consecuencias y utilidades que presta al hombre.


1. Identifica pequeñas máquinas útiles para contrarrestar el efecto de la fuerza de gravedad, acción y reacción que actúa sobre los cuerpos.
2. Identifica el tipo de palancas y poleas adecuadas para facilitar la realización de un trabajo.
3. Explico como se produce y se propaga el sonido identificando sus diferentes cualidades.


  • Realice frente al grupo ejercicios, prácticas, donde utilice la fuerza y explique su acción y reacción.




  • Construyo una polea y explico su funcionamiento.




  • Mediante un grafico explico el funcionamiento de diferentes poleas.




  • Construye varios instrumentos musicales e identifique las características.




  • Presente una exposición explicando como se produce la voz humana y cómo se percibe el sonido.





L Reconoce la organización de la vida y a la célula como su unidad fundamental.

L Identifica y valora los diferentes sistemas, funciones y cuidados.

L Reconoce y establece comparaciones entre los diferentes estados de la materia y el uso adecuado.

L Identifica la fuerza y el sonido sus efectos causas consecuencias y utilidades que presta al hombre.

COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO

FLORIDABLANCA SANTANDER

LOGROS FORTALEZAS Y RECOMENDACIONES
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

similar:

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconInstituto comunitario minca sede a : Calle 107 #39-12 Zapamanga I...

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDireccióN: calle 12 # 6 30 tel: 2483318 2482764

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección: Tel/Fax

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección: Raimundo Fernández Villaverde, 16 4-i tel.: 607404335

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección: Calle 67 Nº 1671 e/ 28 y 29

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección: Calle 9 Kra 24 y 25

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección: calle 13 # 6-30. Comuneros

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección : Calle 13 Nº 268

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección calle 92 Sur N. 2-43

Dirección: Calle 119. No. 38-10. Zapamanga III tèl: 6319547 iconDirección de correspondencia: calle 34 1ª-14


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com