Liderazgo dentro de la organización




descargar 104.3 Kb.
títuloLiderazgo dentro de la organización
fecha de publicación23.01.2016
tamaño104.3 Kb.
tipoLiderazgo
med.se-todo.com > Biología > Liderazgo
La caracterización de los procesos

Son unos de los principios de gestión de calidad que implica los cambios trasticos en los sistemas de aseguramiento de calidad. Los objetivos para implementar las características de los procesos son:

Incrementar la eficiencia. Reducir los costes. Mejorar la calidad Acortar los tiempos, Los plazos de producción, y entrega del servicio.

Identificación y documentación: En las organizaciones es que los procesos no estén identificados y por consiguiente no se documentan ni se delimitan. Los procesos fluyen a través de distintos departamentos y puestos de la organización funcional.

Definición de objetivos. La descripción y definición operativa de los objetivos es una actividad propia de la gestión. La característica del enfoque que nos ocupa es definir explícitamente esos objetivos en términos del cliente. Permite orientar los procesos hacia la Calidad, es decir hacia la satisfacción de necesidades y expectativas.

Especificación de responsables de los procesos. Las actividades de un proceso entre diferentes áreas funcionales, lo habitual es que nadie se responsabilice del mismo, ni de sus resultados finales. La gestión de procesos introduce la figura esencial de propietario del proceso.

Reducción de etapas y tiempos. Generalmente existe una sustancial diferencia entre los tiempos de proceso y de ciclo. La gestión de procesos incide en los tiempos de ciclo, y en la reducción de las etapas, de manera que el tiempo total del proceso disminuya.

Simplificación: Intentando reducir el número de personas y departamentos implicados en un ejercicio de simplificación característico de esta estrategia de gestión.

Educción y eliminación de actividades sin valor añadido: Es frecuente encontrar que buena parte de las actividades de un proceso no aportan nada al resultado final. La gestión de procesos cuestiona estas actividades dejando perdurar las estrictamente necesarias, como aquellas de evaluación imprescindibles para controlar el proceso o las que deban realizarse por cumplimiento de la legalidad y normativa vigente.

Ampliación de las funciones y responsabilidades del personal: Con frecuencia es necesario dotar de más funciones y de mayor responsabilidad al personal que interviene en el proceso, como medio para reducir etapas y acortar tiempos de ciclo.

Inclusión de actividades de valor añadido: Que incrementen la satisfacción del cliente del proceso.

Misión de la organización

Liderazgo dentro de la organización

Limites de la organización

Proveedores

Insumos

Subprocesos

Productos

Clientes

Documentación

Indicador

Cargo

Recursos

Estandarización: Son medios que especifican el sistema de gestión de calidad a cada una de las organizaciones. Son normas organizadas. Está compuesta por representantes de los organismos de normalización (On) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas Iso y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia de tecnologías.

Lista de la estandarización de la normatividad Iso:

Organismos Internacionales de Normalización:

ISO - Organización Internacional para la Estandarización.IEC - Comisión Electrotécnica Internacional. IEEE - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.ITU - Unión Internacional de Telecomunicaciones (CCITT y CCIR).IATA- Aéreo Internacional Asociación de Transporte.

Organismos Regionales de Normalización

AMN - Asociación Mercosur de Normalización.

APEC - Asia- Cooperación Económica del Pacífico.

CAN - Red de Normalización Andina.

CARICOM - Normalización del Caribe de la Comunidad

CENELEC - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica.

CEN - Organismo de estandarización de la Comunidad Europea para normas En

COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas

Organismos Privadas de Normalización

ACI - Instituto de hormigón de América API - América Petróleo Instituto ASCE - Sociedad Americana de Ingeniería Civil. ASME - Sociedad Americana de Ingenieros de Mecánica. HL7 - Meath Level Seven Inc. IAPMO - Asociación Internacional de Plomería y Mecánica Oficial. NEMA - Nacional Eléctrica Construcciones Asociación. NFPA - Protección contra incendios Nacional Asociación. NSF - NSF International. UL - Underwriters Laboratorios Inc.

.

Teoría de los sistemas: La teoría general de sistemas (TGS) o teoría sistemática es el esfuerzo de los estudios interdisciplinarios que encuentran las propiedades o entidades dentro de una organización. Como ciencia se basa en principios como la subsidiaridad, pervasividad, multicausalidad, determinismo, complementariedad.

La (T.G.S). Surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos, El pensamiento de la teoría general de los sistemas se aplica como: material0, vitalidad, reducción, Perspectiva, teleología, mecanismo, entre la aplicación establece la Teoría de caos sus factores componentes son: Entropía, Termodinámica, Entalpia, Los sistemas internacional de unidades, Neguentropia.

La Entropía: Es la fuerza, consecuencias, y manifestaciones, que forman una tendencia de disipación entre la termodinámica y plantea dentro de las organizaciones sistemas informáticos para un equilibrio perpetuo. Se califican en:

1. Integración de hechos: Son transmisores informativos.

2. Enumeración de principios.

A. Principio de numeración Libertad Asintótica: Cuando el sistema aparenta alcanzar el estado preferente, es indicación de que los medios por los cuales transfiere la información no están capacitados para procesar la suficiente como para adaptarse a las nuevas necesidades impuestas por el cambio de un medió dinámico.

B. Principio de numeración simetría Discreta: La simetría física es aquella que solo se puede conceptualizar en la mente, pues dicho estado del sistema inhibe todo tipo de comunicación, al ser esta altamente incierta o con un grado de incertidumbre tan extremo, que no se pueden obtener paquetes claros. Por lo que se requiere un estudio profundo del sistema investigado en base a la estadística.

3. Procesos de estudio: Directamente observar, la asociación de un registro de causa y efecto. Las propiedades nacen necesidad de dar explicación y se aplican como propiedades emergentes. Se establecen métodos aplicativos, que rompen dicha simetría obteniendo resultados físicos reales.

4. Entalpia: Es la meta magnitud simbólica dentro de la termodinámica organizacional son sistemas de unidades.

5. Neguentropia: En relación a la economía interna de un sistema, se puede decir que en la medida que el sistema es capaz de no utilizar toda la energía que importa del medio en el proceso de transformación, está ahorrando o acumulando un excedente de energía que es la Neguentropia y que puede ser destinada a mantener o mejorar la organización del sistema.

6. El sistema internacional de unidades: las indicaciones de los instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones o comparaciones. El sistema métrico decimal. De longitud basado en el metro, en el cual los múltiplos y submúltiplos de cada unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de base 10.

Teoría del caos Hacer un análisis de la situación geopolítica implica enfrentarse a la complejidad de un Sistema que parece hallarse en lo que los físicos y matemáticos llaman “estado caótico”. Los complejos o no lineales (y la realidad socio-política es uno de ellos) tienden a comportarse en estas circunstancias de una manera que no responde directamente al Sistema habitual de causas y efectos, sino que los sucesos en su seno van dependiendo de secuencias que pueden verse aparentemente aleatorias, dónde mínimos estímulos iníciales son capaces de provocar grandes variaciones generales en todo el Sistema (El Efecto Mariposa). Implementan el sistema dinámico que su calificación es: Estable, Inestable, caótico.

Plan estratégico Es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental, deportiva,...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Objetivos numéricos y temporales, Políticas y conductas internas, Relación de acciones finalistas.

Un plan estratégico se compone en general de varias etapas:

Etapa 1: Análisis de la situación. Permite conocer la realidad en la cual opera la organización.

Etapa 2: Diagnóstico de la situación. Permite conocer las condiciones actuales en las que desempeña la organización, para ello es necesario establecer mecanismos que permitan medir la actual situación (tanto dentro como fuera de la empresa).

Etapa 3: Declaración de objetivos corporativos. Los Objetivos estratégicos son los puntos futuros adonde la organización pretende llegar. Estos objetivos deben ser debidamente cuantificables, medibles y reales; puesto que luego han de ser medidos.

Etapa 4: Estrategias corporativas. Las estrategias corporativas responden a la necesidad de las empresas e instituciones para responder a las necesidades del mercado (interno y externo), para poder "jugar" adecuadamente, mediante "fichas" y "jugadas" correctas, en los tiempos y condiciones correctas.

Etapa 5: Planes de actuaciones.

Etapa 6: Seguimiento. El Seguimiento o monitoreo permite "controlar" la evolución de la aplicación de las estrategias corporativas en las Empresas u organizaciones; es decir, el seguimiento permite conocer la manera en que se viene aplicando y desarrollando las estrategias y actuaciones de la empresa; para evitar sorpresas finales, que puedan difícilmente ser resarcidas.

Etapa 7: Evaluación. La evaluación es el proceso que permite medir los resultados, y ver como estos van cumpliendo los objetivos planteados. La evaluación permite hacer un "corte" en un cierto tiempo y comparar el objetivo planteado con la realidad. Existe para ello una amplia variedad de herramientas.


Planes de accion

Líneas estratégicas

Objetivos estratégicos

Ejes estratégicos

Visión, misión, valores.


Plan de Mercadeo O plan de marketing es un documento que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercadeo. El servicio, la marca, o la gama del producto. Identificar los recursos que se necesitarán (incluidos los financieros, tiempo y habilidades): Personal cualificado, tiempo, competencias, objetivos de satisfacer al cliente, declaración de la misión y la visión, objetivos corporativos, objetivos financieros, objetivos de mercadeo, objetivos a largo plazo, cultura corporativa. Análisis de Situación. (Fado) (Dofa) (Dafo): Debilidades (internas), amenazas (externas), fortalezas (internas), oportunidades (externas), conclusión, factores clave de éxito en la industria, nuestra ventaja competitiva. Estudio de mercado: Requisitos de información, metodología de la investigación, resultados de la investigación. Estrategia de mercado: Se refiere básicamente a las cuatro (P) del marketing Producto, Precio, Distribución (Place) y Promoción o Publicidad. Producto: Mix de producto, fortalezas y debilidades de producto, perceptual zapping, gestión del ciclo de vida del producto y desarrollo de nuevo producto, nombre de marca, imagen de marca y valor de marca, desarrollo de la Función de Calidad. Estrategia de mercado. Precio: Objetivos de precio, método de precio, estrategia de precio, descuentos, elasticidad de precios y sensibilidad del consumidor, Price zoning análisis de punto muerto para varios precios. Estrategia de mercado. Promoción. Objetivos de promoción. Mix promocional, análisis de punto muerto. Para varios precios. Estrategia de mercado. Promoción: Objetivos de promoción, Mix promocional, alcance publicitario, frecuencia, tramos, medios de comunicación, contenido, requisitos de la fuerza de ventas, técnicas y gestión, Promoción de ventas, publicidad y relaciones públicas, Promoción electrónica. Estrategia de Marketing. Posicionamiento (Distribución): Cobertura geográfica, canales de distribución, cadena de suministro y logística. Implementación: requisitos de personal, asignación de responsabilidades, Incentivos, formación en métodos de venta, requisitos financieros, requisitos de sistemas de gestión de la información, agenda mes a mes, control de resultados y benchmarking, mecanismo de ajuste, Contingencias. Financiero: Análisis de margen de contribución, análisis de punto de equilibrio.

lbm_capitulo2_grafico1.png Aseguramiento de calidad: Es un aspecto importante de las operaciones de producción es el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente asegurar que la calidad sea lo que debe ser.

  • Requerimientos de Administración

  • Planeación del Proyecto de Software

  • Seguimiento del Proyecto de Software

  • Aseguramiento de Calidad

  • Administración de la Configuración

  • Procesos de Inspección y Revisión

  • Administración de Riesgos.

imagen imagen sobe el sistem de mejora continua,.

http://www.adrformacion.com/udsimg/calidad/3/sistema%20de%20calidad%20en%20la%20empresa.gifLos procesos: Conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas (inputs) y, tras una transformación, se convierten en salidas (Outputs) que deben satisfacer los requerimientos o necesidades del cliente o usuario, ya sea interno o externo. El sistema o macro proceso de la organización, es un conjunto de procesos o elementos interrelacionados, que tiene por finalidad la consecución de un objetivo común. La cadena cliente proveedor: Es la relación cliente – proveedor es que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad. El objetivo fundamental de la cadena cliente proveedor es (Mejorar la garantía de calidad y eliminar las insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el proveedor). Se califican en 1. La cadena cliente proveedor externa: Es la formada por el conjunto Proveedor- Organización- Cliente. La organización es cliente o proveedor según reciba o suministre producto. 2. La cadena cliente proveedor interna: Es la formada por las diferentes actividades de la organización. Cada actividad genera un resultado que es el comienzo de la siguiente, y así sucesivamente.

Los factores de la gestión de procesos: yu.gif

  1. Analizar las limitaciones de la organización.

  2. Identificar los procesos internos, con sus factores críticos, y midiendo su coste para relacionarlo con el valor añadido final.

  3. Identificar las necesidades del cliente externo para orientar la organización hacia su satisfacción.

  4. Organizar la realización de actividades, y tomar decisiones.

  5. Diferenciar las mejoras aplicadas a procesos.

  6. Asignar responsables a cada proceso.

  7. Establecer indicadores

  8. Controlar los procesos y mejorar su funcionamiento.

  9. Medir el grado de satisfacción del cliente.

El código Ansi: Se conoce técnicamente como secuencia instrumental para los pasos gráficamente de los procesos a un producto. También son logaritmo lógicos, que programan un listado para la representación de flujo gramas.

http://alpsbo.files.wordpress.com/2009/03/df.jpg

  1. La definición de las normas técnica que le aplicara a la manipulación de su producto a lo largo del canal.

Norma técnica Iso Ntc es 1280 – 2003 – 02- 26 Certifica los sectores de la industria de cuero.

    1. Objetivo y la aplicación de la norma. Es la densidad de acuerdo al proceso o pasos lógicos para el planteamiento o determinación del cuero.

    2. Informe del proyecto. Los procesos establecidos implementando la norma técnica y dando a conocer el producto final con el sistema de gestión de calidad.

    3. Resultado del proyecto. Los resultados concluyen con la factibilidad técnica y ambiental para el aprovechamiento del residuo. Se busca ahora su escalamiento a nivel industrial, inicialmente en la región de Villa pinzón (Cundinamarca) y Choconta (Boyacá).

    4. Contextualización de los procesos. La curtiembre es catalogada como de alta significancia ambiental. Esto se debe, entre otros factores, al empleo de grandes cantidades de insumos químicos y agua, en cantidades que varían de acuerdo con el proceso y el producto final que se esté manufacturando. El proceso genera múltiples residuos líquidos y sólidos que si se disponen de manera inadecuada ocasionan daños ambientales.

    5. La mejora continua durante el proceso. El compostaje se muestra como una tecnología viable desde el punto de vista técnico y ambiental para el aprovechamiento de los residuos de la operación de pelambre.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:qol22k6hcbytym:http://1.bp.blogspot.com/_-a7uehgklcw/texfxefsdei/aaaaaaaasgq/roe7vpcyetc/s1600/curtiembre.jpg http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:qasw8ud1le09tm:http://img.over-blog.com/261x177/2/89/43/08/curtiembres.jpg


2. Desarrolle una Caracterización de Proceso de manipulación de la carga, para esto debe tener en cuenta Código Ansi, Ficha técnica del producto y del proceso dentro de su cadena de abastecimiento total bajo el modelo S.c.o.r.e.

http://www.estrucplan.com.ar/articulos/generado/image3.jpg


3. Desarrolle la matriz Dofa de su empresa o proyecto, teniendo en cuenta los conceptos discutidos en clase sobre Teoría General de los Sistemas, recuerde que está deberá contribuir al proceso de Trazabilidad
http://www.quiminet.com/imagen/6sigma_citec.gif

4. Elabore una propuesta en la cual aplique el concepto de Aseguramiento de la Calidad desde las fuentes de abasto hasta las fuentes de consumo, recuerde que en esta debe diseñar Procesos, Diagramas de Flujo, Arquitectura de los Procesos.

http://www.estrucplan.com.ar/articulos/generado/image1.jpg

similar:

Liderazgo dentro de la organización iconLiderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo

Liderazgo dentro de la organización iconLa célula eucariota es más compleja y alcanza mayores niveles de...

Liderazgo dentro de la organización iconMódulo III organización y evaluación Organización: Flujos de trabajo Evaluación: Rúbricas

Liderazgo dentro de la organización iconLiderazgo y compromiso

Liderazgo dentro de la organización iconLiderazgo Gedeón

Liderazgo dentro de la organización iconManual de liderazgo

Liderazgo dentro de la organización icon2. liderazgo estréS

Liderazgo dentro de la organización iconLiderazgo de la dirección

Liderazgo dentro de la organización iconLiderazgo y responsabilidades institucionales 26

Liderazgo dentro de la organización iconLiderazgo y responsabilidades institucionales 24


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com