descargar 487.07 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() LA HORMIGUITA CIENTIFICA ![]() ![]() DOCENTE El ser Maestro, es una profesión digna que Dios nos ha dado, unamos esfuerzos, para implementar nuevos mecanismos de habilidad, para que los alumnos se integren a una sociedad cada día más dura. Ser maestro es una bonita profesión. Bucaramanga, Agosto12 de 2008. DEDICATORIA A Dios A mis Padres A mis hermanos y Familiares. ![]() Y agradeciendo el apoyo por parte de los Docentes, Omaira Villegas, Juan José Bautista, amigos y compañeros del Colegio Técnico Industrial Rafael Pombo de Saravena, La Licenciada “Rectora” Edilma Rodríguez, Al Licenciado “Coordinador” Omar Quintero, compañeros del ICU y los Estudiantes del grado Segundo de la Sede E Café Madrid. GLOSARIO. Pág. INTRODUCCION 5
INTRODUCCIÓN Este ha sido un trabajo que nos invita a continuar trabajando, por una niñez sedienta de saberes, a veces no se sabe cómo enseñarles un tema tan hermoso, en la ciencias naturales, para ello se ha realizado con gran satisfacción, este libro de experimentos con temas sencillos y que en nuestro paso por la educación primaria ningún docente nos dio a conocer las maravillas que encierra la naturaleza. Este trabajo va dirigido especialmente a los Maestros, compañeros de trabajo y se les sugiere como metodología, utilizar los experimentos, para que los alumnos se interesen y aprendan de nosotros. Claro está, que sólo son para hacer una crítica a nuestro comportamiento en la labor Docente. Este trabajo es una recopilación de la experiencia como docente que se ha desarrollado a través de estos años en el área de Biología y ahora como profesor en primaria. La serie de experimentos sencillos comienza en el preescolar como base fundamental, la demostración contiene una o varias afirmaciones y los alumnos deben responder a cada una. Así, se cerciora el profesor que comprenden lo que hacen y no están siguiendo mecánicamente un proceso secuencial memorístico sin sentido para ellos, aún cuando aparezca como correcto a los ojos de quien lo observa. Los procesos más simples se entienden mejor, por esta razón una deducción complicada puede clarificarse descomponiéndola en tantos pasos sencillos como sean necesarios para llegar a su comprensión. Pero alargarla en exceso puede, a su vez, desorientar al estudiante, que se pierde al no poder abarcarla. El profesor debe manejar ambos parámetros con buen criterio. Nos interesa el buen criterio de los futuros maestros, a quienes la sociedad encomienda una de las más altas y delicadas responsabilidades, cual es la formación de los escolares, lo que significa, entre otras cosas, dirigirles y ayudarles en su desarrollo intelectual. Si el maestro no está afortunado en sus criterios, puede ocurrir que, en lugar de ayuda, su intervención se convierta en un obstáculo que entorpece y dificulta el normal desarrollo de las capacidades intelectuales de los niños a su cargo. Cada paso de la demostración contiene una o varias afirmaciones y los estudiantes están obligados a responder de la veracidad de cada una. Así se cerciora el profesor de que comprenden lo que hacen y no están siguiendo mecánicamente un proceso secuencial memorístico sin sentido para ellos, aunque aparezca como correcto a los ojos de quien lo sepa ver. Los procesos más simples se entienden mejor, por esta razón una deducción complicada puede clarificarse descomponiéndola en tantos pasos sencillos como sean necesarios para llegar a su comprensión. Pero alargarla en exceso puede, a su vez, desorientar al alumno, que se pierde al no poder abarcarla. El profesor debe manejar ambos parámetros con buen criterio. El objetivo principal es que las cosas no continúen como hasta ahora se han desarrollado, sino que nos lleven al cambio, ese cambio que tanto espera la educación, y sobre todo, la juventud colombiana. Compañero y Amigo: JOSE DEL C. VALERO ORTEGA. Celular 3112638962 Bucaramanga, agosto 1 de 2008
- Observo mi entorno. - Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. - Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar mis preguntas. - Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. - Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas. - Busco información en diversas fuentes (libros, internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente. - Realizo mediciones con instrumentos convencionales (balanza, báscula, cronometro, termómetro.) y no convencionales (paso, cuarta, pie, braza, vaso.). - Comunico oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo. - Propongo explicaciones provisionales para responder mis preguntas.
A. Conceptualización: El niño a cierta edad desea conocer la causa de cuanto le impresiona, por eso en este trabajo he implementado una serie de talleres para que los niños en edad preescolar empiecen a comprender el porqué de las cosas, y es por cierto bien triste que, faltos sus padres de instrucción, o hayan de guardar silencio y no se la revelen, o le hayan de transmitir preocupaciones y errores de que tarde o nunca ha de llegar a desprenderse. ¡Qué provecho se podría sacar, sin embargo, de esa misma curiosidad de los niños si fuesen sus padres menos ignorantes¡ conocerían las ciencias antes de aprenderlas sistemáticamente, su espíritu investigador se desarrollaría a medida que fuesen descubriendo las leyes a que obedece el mundo, su inteligencia no se oscurecería como ahora al abrirse el bello e imponente cuadro de la naturaleza. Debemos tener en cuenta partiendo de que estaremos educando al futuro científico, el desarrollo de sus facultades creadoras tiene una gran importancia y por eso debemos desarrollarlas desde la escuela y en sus primeras etapas mejor. B. Objetivo General: Facilitar el entendimiento de la naturaleza y de algunos principios a través de experimentos y explicaciones sencillas que muestren la importancia de poseer una concepción científica propiciando el desarrollo del espíritu de investigación en sus pre-saberes. C. Objetivos específicos: Manifestación de disposición y curiosidad científica al interactuar con objetos físicos. Aprender a manejar y comprender los diferentes fenómenos que se presentan en la naturaleza. Entender los conceptos en forma sencilla, si lo comprenden, si pueden realizar alguna aplicación y explicación, para que aprovechen mejor sus actividades experimentales y ponerlas en prácticas en sus años de estudio. Se generan más ideas respecto a cómo poder explicar un fenómeno o ley con materiales didácticos, experimentales, pues se dan cuenta que hay muchas formas de explicar cualquier cosa.
1. Hacer una bola de papel, no muy compactada, introducirlo en el vaso y prenderle fuego. 2. Al cabo de unos segundos introducirlo boca abajo en el plato con agua.
Aprender a utilizar elementos fáciles de conseguir.
1. Colocar la arena o la sal junto al colorante en la botella plástica agitándola durante unos 30 segundos, observando que se mezcle muy bien los elementos 2. Repite el anterior paso varias veces para crear diferentes colores de arena de arco iris 3. Guarda en una bolsa los diferentes colores.
Coloca diferentes colores para reflejar el arco iris, o también puedes diseñar algunos dibujos delineados en unas hojas o libros.
La arcilla de papel es un compuesto moldeable que te permitirá esculpir y moldear objetos utilizando papel real.
1. Corta el papel de construcción en pedacitos, vierta el agua y las tiras de papel en la licuadora y licúalos hasta que la mezcla se haga una pulpa 2. Quita el exceso de agua de la mezcla, mezcle la harina con la media taza de agua restante en un recipiente pequeño, lentamente ve agregando la mezcla de la harina y agua a la pulpa amasando hasta que la masa tome mejor consistencia y vas haciendo las figuras que creas dejándolas secar por 2 días.
![]() Con esta sencilla receta para hacer tinta, puedes escribir mensajes secretos que solo pueden verse cuando se exponen al calor.
1. Tome el palillo de dientes, mójelo en la punta con el vinagre o el jugo de limón, escriba en el papel 2. Déjelo secar y el mensaje escrito se volverá invisible.
|