descargar 45.05 Kb.
|
INMUNOLOGÍA TEORÍA
RAZONAMIENTO 2- Tras la llegada de los europeos a América se produjo el contagio masivo de la población indígena por viruela llegándose a producir una gran mortandad. ¿Por qué se produjo esta gran mortandad en la población nativa? Razone la respuesta (1) 3- Muchos Protozoos como Plasmodium o Tripanosoma son capaces de evitar la acción del sistema inmune contra ellos produciendo proteínas en su membrana que se parecen a las proteínas normales del organismo infectado. ¿Por qué de esta manera se protegen del sistema inmune? Razone la respuesta (1) 4-Cada año hay un brote de gripe que afecta a numerosas personas, incluso a aquellas que sufrieron la enfermedad o que fueron vacunadas el año anterior. Proponga una explicación razonada a este hecho [1]. 5- ¿Por qué las bacterias que se encuentran en nuestro cuerpo (intestino, piel, etc.), y que en condiciones normales son beneficiosas, pueden en determinadas circunstancias producirnos enfermedades? Razone la respuesta [1]. 6- ![]() 7- Suponga que un hospedador ha padecido una enfermedad provocada por un microorganismo. ¿Por qué una variación en la composición (no en la cantidad) de los antígenos de ese microorganismo permite que el hospedador pueda desarrollar de nuevo la misma enfermedad?. Razone la respuesta 8-El polen es un cuerpo extraño para el organismo que provoca reacciones molestas (tos, estornudo, picor, congestión nasal) a ciertas personas. ¿Significa esto que los alérgicos al polen padecen inmunodeficiencia? [1]. Razone la respuesta 9- Louis Pasteur descubrió que cuando inoculaba pollos con cultivos envejecidos de la bacteria del cólera (bacterias atenuadas) sólo presentaban un ataque leve. También encontró que los cultivos frescos (bacterias no atenuadas) no producían cólera cuando se inoculaban en pollos que habían sido previamente inoculados con cultivos viejos. Exponga una explicación razonada a estos hechos [1]. 10- Es muy frecuente que el 80-85% de recién nacidos de madre con SIDA sean seropositivos al realizar la prueba tras el parto. Sin embargo, al repetir la prueba pasados unos meses el porcentaje de seropositivos se reduce al 20-25%. Dé una explicación razonada a este hecho [1]. 11-En el tratamiento de algunas enfermedades se requiere suprimir la acción del sistema inmunitario. Esta supresión puede causar efectos secundarios. ¿En qué consistirían estos efectos y qué peligro representarían para el organismo? [1]. Razone la respuesta 12- Al someter a la inoculación de un determinado antígeno a dos gemelos univitelinos (idénticos), A y B, se observa que B tarda alrededor de 20 días en producir una cantidad de anticuerpos semejante a la que produce A en, aproximadamente, 5 días. Proponga una explicación razonada para este comportamiento desigual de los gemelos [1]. 13-.- Se sabe que el sistema inmunitario reacciona contra todo tipo de molécula que no reconoce como propia, pero ¿cuál es la causa de que rechacemos proteínas que nos son inyectadas, mientras que si las tomamos por vía digestiva, generalmente no provocan la respuesta de nuestro sistema inmune? Razone la respuesta [1]. 14- ¿Qué tratamiento inmediato se debería administrar a una persona no vacunada contra el tétanos que presenta una herida producida por un clavo oxidado? [0,25]. ¿Qué tratamiento requeriría esa persona para mantener una protección contra el tétanos a largo plazo? [0,25]. Razone las respuestas [0,5]. 15- Suponga que al introducir un extracto de la pared de una bacteria en un cultivo de linfocitos B de ratón se observa un aumento significativo de la cantidad de ARN celular. Exponga una explicación razonada a este hecho 16- ¿Qué quiere decir que un individuo está inmunizado contra la viruela? [0,5]. ¿Cómo pudo haber adquirido dicha inmunidad? [0,5]. Razone las respuestas 17-Tras sufrir una determinada enfermedad el organismo logra unas defensas frente a la misma. ¿En qué consiste y cómo se consigue esta defensa? [0,5]. ¿Es efectiva y permanente esta defensa en todos los casos? [0,5]. Razone las respuestas 18- Un empleado de una floristería se pinchó accidentalmente en un dedo con una espina de una rosa. Al cabo de dos días, además de dolerle, el dedo presentaba hinchazón, temperatura elevada, color rojizo y tenía algo de pus. Explique razonadamente qué tipo de respuesta se ha producido y cuál es la causa de la temperatura elevada y la presencia de pus en el dedo [1]. 19-Entre 1950 y 1960 hubo en España una epidemia de gripe. Ante la aparición reciente de brotes de gripe A y de sus consecuencias entre la población, las autoridades sanitarias consideran como personas de bajo riesgo a los mayores de 50 años, por lo que no es necesario que se vacunen. Explique por qué son de bajo riesgo (0,5) y por qué no es necesario vacunarlas (0,5). Razone todas las respuestas 20- ¿Son todas las enfermedades de origen infeccioso? [0,3]. ¿Producen enfermedad todas las infecciones? [0,3]. ¿Por qué son contagiosas las enfermedades infecciosas? [0,4]. Razone las respuestas 21- Si se trasplanta un órgano de una persona a otra, los trasplantados deben seguir un tratamiento de inmunosupresión. Sin embargo, a una persona que resultó quemada en un brazo, se le trasplantó piel de su espalda a la zona quemada y los médicos no le recetaron ningún tratamiento de inmunosupresión. Razone por qué en un caso se recetan inmunosupresores y en otro no (1). 22- Antonio fue vacunado contra el sarampión y, sin embargo, a consecuencia de la vacuna desarrolló la enfermedad con todos sus síntomas. Por el contrario, Luis, que no se vacunó, se contagió con el virus del sarampión y le suministraron un suero anti-sarampión que le audó a sufrirlo con pocas manifestaciones clínicas, pero lo volvió a padecer al año siguiente. Dé una explicación razonada desde el punto de vista inmunológico de lo que les ha sucedido a Antonio (0,5) y a Luis (0,5)
A B 1. Médula ósea 6. Alergia A. Inmunidad pasiva F. Vacuna 2. Linfocito T 7. Activación B. Polen G. Timo 3. Antígeno 8. Sida C. Linfocito B H. Macrófago 4. Piel 9. Inmunidad activa D. Interleucinas I. Anticuerpo 5. Fagocitosis 10. Suero E. Inmunodeficiencia J. 1ª línea de defensa IMÁGENES 1- En las figuras 1, 2 y 3 de la imagen adjunta se extrae sangre de la cabra A, de la oveja y de la cabra B, respectivamente. A continuación, en los tres casos, se inyecta la sangre a una cabra de tipo A y se analiza una muestra de sangre obtenida de ésta última. En función de estos datos, responda las siguientes cuestiones: a).- ¿Por qué se produce la lisis (rotura) de los glóbulos rojos de la oveja (figura 2) [0,5] y en cambio no existe lisis en el caso de la cabra A (figura 1)? [0,5]. b ![]() 2- En relación con la figura adjunta, responda razonadamente las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué representa la gráfica? [0,4]. ¿En cuál de las infecciones se produce mayor cantidad de anticuerpos? [0,2]. ¿En cuál de ellas se produce una respuesta más rápida? [0,2]. ¿Qué respuesta es más duradera? [0,2]. b).- ¿Por qué las respuestas son diferentes tras una infección primaria o una infección secundaria? [0,5]. ¿En qué consiste la vacunación y que relación guarda con la gráfica? [0,5]. ![]() 3-.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a ![]() b).- ¿Cómo se denominan las moléculas representadas por el símbolo Y? [0,2]. ¿Cuál es su naturaleza química? [0,2]. ¿Cuál es su función? [0,3]. ¿Qué es un antígeno? [0,3]. 4- En relación a la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: ![]() a).- Identifique las células o moléculas indicadas como A, B y C [0,3]. Nombre el proceso que transcurre en la imagen de la derecha [0,2]. Explique el mecanismo que ocurre desde que la partícula recubierta por B es reconocida hasta que es incorporada totalmente por la célula A [0,5]. b).- Indique la importancia de este proceso para el organismo [0,4]. ¿Qué células producen la molécula señalada como B? [0,2]. ¿Qué funciones desempeñan las distintas partes de esta molécula? [0,4]. 5- ![]() 6- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: ![]()
7- ![]() 8- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a ![]() moléculas señaladas con números [0,3]. Nombre el proceso que transcurre en la imagen de la derecha [0,2]. Explique lo que sucede desde que la célula número 1 queda recubierta por las partículas número 2 hasta que es incorporada totalmente por la célula 3 [0,5]. b).- Indique la importancia de este proceso para el organismo [0,4]. ¿Qué células producen la molécula señalada con el número 2? [0,2]. Describa la estructura de dicha molécula [0,4]. 9- En relación con la figura adjunta, que representa el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responda a las siguientes cuestiones: a).- Nombre las estructuras señaladas con los números 1 a 5 [0,5]. Indique dos características específicas de los virus [0,5]. b).- Explique el ciclo de reproducción de este virus [0,8]. ¿Es un ciclo de tipo lítico o lisogénico? Razone la respuesta [0,2]. ![]() 10- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué representa la figura? [0,2]. Indique el lugar de maduración de los precursores de las células T y de las células B [0,4]. Cite otros dos órganos del sistema inmunitario e indique una función de cada uno [0,4]. b).- ¿En qué se diferencian las células plasmáticas de las células de memoria desde el punto de vista estructural y funcional? [0,5]. Indique una función de las células T y una de los macrófagos [0,5]. ![]() |