“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados




descargar 108 Kb.
título“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados
página1/3
fecha de publicación03.01.2016
tamaño108 Kb.
tipoTaller
med.se-todo.com > Contabilidad > Taller
  1   2   3
EMPRESOL, Emprendedores Solidarios
Proyecto
TALLER PROTEGIDO DE SERIGRAFÍA TEXTIL PARA JOVENES MARGINADOS”,

Descripción del proyecto



La presente propuesta apunta a la creación del taller educativo-productivo comunitario de EMPRESOL a través de un proyecto promotor del diseño nacional y las artes del estampado textil, aportando formación en el oficio y generando empleos para jóvenes en situación de pobreza y marginación, para elaborar productos originales empleando técnicas de estampado innovadoras y ecológicas, promoviendo un oficio que escasea, sustentable y con productos competitivos de buena demanda en la actualidad. Además de crear empleos el taller tiene como objetivos generar recursos extras para la Institución y tambien la donación del 10 % de la producción a hospitales y centros comunitarios.

Se aprovechará el espacio del taller de capacitación textil de adultos en tiempo libre, completando el equipamiento del mismo con la tecnología necesaria, para capacitar a los integrantes del proyecto en la producción de estandartes de tela decorativos, camisetas y buzos con motivos expresivos de nuestra cultura, utilizando tecnología acorde con la propuesta de elaborar productos de gran calidad y originalidad.

EMPRESOL posee un muy buen espacio físico para desarrollar las actividades: un taller de prácticas textiles de 55 m2 y un local de 60 m2 (con depósito anexo) sobre una avenida comercial y contiguo al salón de 100 m2 del Centro Cultural de la entidad, hacia donde se prevé abrir una vidriera para llamar la atención del público, creando un atractivo mas donde se promoverá el amor y vocación por el diseño y las artes textiles y la comunidad será estimulada a participar de las capacitaciones que brinda la entidad, además de ser alentada a adquirir los productos por su beneficio extra de carácter social (Consumo Responsable), ya que el emprendimiento generará empleo para mas de 15 jóvenes de entre 16 y 27 años en situación de pobreza y riesgo social.

Ponemos de relieve que en el Centro Cultural, ubicado sobre una avenida comercial con ocho líneas de colectivos, vamos a instalar en un sector del salón una tienda solidaria para colaborar con la comercialización de los productos, siendo que hemos logrado la aprobación de una Ordenanza Municipal de estímulo a las Tiendas Solidarias con la promoción municipal de la “Marca Social” (Comprar para Ayudar). Por otra parte contamos con un centro informático muy bien equipado en el 1º piso de la sede institucional, que servirá de apoyo al emprendimiento, espacio donde colaboran docentes y técnicos en informática, docentes de artes y oficios y diseñadores gráficos y textiles, especialidades de importancia estratégica para el proyecto.

Se elaborarán artículos de decoración y prendas estampadas en una gran variedad de técnicas de estampado, muchas de ellas creadas por los técnicos de EMPRESOL en muchos años de experimentación, que incluyen degradé, reservas, símil plastisol, relieves, texturas especiales, flockeados, metalizados, purpurinas, técnicas mixtas, etc., con prácticas de teñidos artísticos, con reservas y decoloraciones artesanales, utilizando para los estampados diversas tintas ecológicas al agua. Agregaremos valor incorporando detalles pintados o estampados en forma artesanal, haciendo de cada artesanía o prenda una pieza única, a diferencia de la producción convencional.

Destacamos que colaboran en la asistencia tecnológica textil el CIT / INTI, la Incubadora de Empresas de Diseño de la FADU / UBA (con convenio), la Asociación Argentina de Químicos Textiles y la empresa brasilera Gênesis (que posee tecnología japonesa de última generación).

Fundamentos del proyecto
El fundamento social que impulsa el desarrollo de esta experiencia es la falta de oportunidades laborales que sufren un grupo de jóvenes que asiste a la entidad, jóvenes de condición humilde sin calificación laboral y socialmente marginados, cuestiones que significan sufrir serios padecimientos económicos y psicosociales, hechos que motivan un gran debate en la Institución, ocasión en la que el docente de estampado textil y los profesionales voluntarios de la organización, observan el interés que despierta en los jóvenes el proceso de estampado de telas del taller de capacitación de adultos, surgiendo la idea de formar un emprendimiento comunitario incubado, propuesta que acogen con entusiasmo los jóvenes.

La Comisión Directiva de EMPRESOL desea fortalecer la participación de los jóvenes en esta entidad de promoción laboral emprendedora, motivándolos a desarrollar las distintas actividades en un ambiente de contención social que generan las actividades de solidaridad comunitaria, reteniéndolos mas tiempo en la sede de la organización retirándolos paulatinamente de la vida callejera, inicialmente trabajando 4 horas durante dos días a la semana para una mejor adaptación al cambio, para pasar con el tiempo a trabajar 5 días a la semana hasta llegar a las 8 horas diarias.

En relación a la gestión administrativa y comercial los profesionales de la entidad se comprometen a incubar el emprendimiento todo el tiempo que sea necesario hasta lograr su fortaleza y autosustentabilidad.

Destacamos el importante capital humano de la entidad, que cuenta con un nutrido plantel de docentes en artes y oficios y gestión emprendedora, además de profesionales voluntarios y emprendedores con amplios contactos industriales y comerciales, cuestiones que favorecen el desarrollo sustentable del proyecto.

Observamos en la Argentina un muy bajo desarrollo de los procesos de estampado textil en comparación con Brasil, México y los Estados Unidos. Esta importante etapa de la cadena productiva textil que otorga distinción al producto lamentablemente es subestimada en nuestro país, especialmente por las empresas de confección de indumentaria popular, observándose un bajo nivel de innovación en técnicas y diseños, utilización mezquina de insumos y como consecuencia de ello una calidad deficiente.

En relación a los fundamentos culturales del proyecto observamos que desde que nace la serigrafía textil en la Argentina existe un proceso sistemático de reproducción de motivos y técnicas extranjeras, sin manifestarse gran preocupación por expresar nuestros valores culturales en las confecciones de uso masivo, incluso las de marca.

Diagnóstico social
Desde hace once años cotidianamente se acercan a la sede de la entidad un grupo de jóvenes desocupados en busca de alimentos y asistencia social, siendo la situación de los mismos de grave riesgo social, frente a los peligros que presenta la calle, las necesidades y carencias que poseen y la falta de apoyo de las autoridades municipales.

Provienen de hogares de los partidos de Quilmes y Florencio Varela, municipios con alrededor del 40 % de su población viviendo bajo la línea de pobreza. Las familias de los jóvenes son de nivel educativo bajo que padecen conflictos derivados de problemas económicos y de salud

Ponemos de relieve que las tareas artesanales tienen efectos terapéuticos sobre el beneficiario, entretienen y distienden, además de dignificar al trabajador que desarrolla creaciones propias y siente la satisfacción del artista por la tarea realizada. Los talleres comunitarios además de generar autoempleos dignos y sustentables inculcan al alumno los principios del cooperativismo, a través de la práctica asociativa cotidiana.
Objetivos específicos


  1. Estimular el amor a las artes textiles en la comunidad y en los jóvenes en especial, alentándolos a practicar un oficio apasionante, creativo y redituable.

  2. Crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de fomentar el sector textil como herramienta de generación de empleo genuino.

  3. Fomentar el agregado de valor al producto textil, sumando creatividad y efectos llamativos, incorporando variabilidad y calidad a la producción textil.

  4. Propulsar el diseño con identidad Argentina, como factor estratégico de la competitividad industrial, sensibilizando a la población en general.

  5. Promover el uso de tecnologías alternativas no contaminantes en el sector textil, estimulando el desarrollo de estrategias productivas sustentables.

  6. Capacitar a los jóvenes en la elaboración de productos textiles con técnicas innovadoras de estampado, creando productos muy llamativos y competitivos.

  7. Capacitar a los jóvenes en las técnicas de comercialización textil y en la gestión del emprendimiento, aportando al grupo la gran experiencia de la entidad.

  8. Confeccionar diseños originales que promuevan los textiles nacionales y reflejen la identidad local, elaborando las películas y matrices necesarias.

  9. Producir remeras, buzos y estandartes decorativos con técnicas de estampado originales y materiales ecológicos desarrollados por los técnicos de la entidad.

  10. Promocionar los productos y el taller con exhibiciones en el salón propio (centro cultural con tienda solidaria) y en exposiciones comerciales de prestigio.

  11. Comercializar los productos, tanto con corredores propios (aportando contactos comerciales ya realizados) como con venta directa en nuestra tienda.

  12. Donar el 10 % de la producción de estandartes decorativos a Hospitales, Escuelas y Centros Comunitarios, alegrando espacios de uso público.

  13. Generar recursos económicos extras para la institución para lograr una mayor previsibilidad presupuestaria y ampliar y mejorar los servicios prestados.



Beneficiarios del proyecto
Los beneficiarios directos se distribuyen en las siguientes tareas, todas por supuesto con la asistencia permanente del docente del proyecto y los técnicos de la entidad.


  • Tareas de diseño: los 3 jóvenes con mayores vocaciones creativas desarrollarán bocetos y diseños para confeccionar los positivos y realizar el fotograbado.

  • Tareas productivas: cinco jóvenes trabajarán en los talleres con tareas de corte de telas, estampado textil y colado de accesorios.

  • Tareas de despacho dos jóvenes serán responsables de las tareas de planchado, empaquetado y embalaje.

  • Tareas comerciales: tres jóvenes serán los encargados del corretaje al por mayor en comercios del rubro.

  • Tareas administrativas: dos jóvenes se dedicarán a la contabilidad y compras


Por otra parte debemos considerar también como beneficiarios directos a los jóvenes y adultos que asisten al comedor comunitario de la entidad, pues se reforzará el presupuesto institucional al recibir el 10 % de las ganancias del emprendimiento, ampliando la vianda y el número de beneficiarios.
Los beneficiarios indirectos del emprendimiento son los siguientes:

Familiares de los beneficiarios directos, con la mejora del ingreso familiar, la contención del joven .y una mejor armonía en las relaciones familiares.

Población en general, seguridad urbana acrecentada, economía regional estimulada y cultura local enriquecida.

Talleres de confecciones del barrio, a los que se encargará la provisión de remeras y buzos.

Institución administradora, que gana prestigio y promoción con un proyecto productivo solidario innovador, fortaleciéndola.

Empresa patrocinadora: que promoverá su vocación de responsabilidad social empresaria ganando el reconocimiento y afecto de la comunidad.
Sede del proyecto
Talleres de EMPRESOL: Av. 12 de Octubre N°: 1.568 (Sede institucional) - Ciudad de Quilmes – Provincia de Buenos Aires

Descripción del emprendimiento
Productos: Este proyecto tiene como premisa generar productos originales con técnicas innovadoras y de bajo costo, conquistando el mercado con productos atractivos y novedosos de precios competitivos, con diseños que promuevan el arte textil y la identidad argentina.

Producto 1: Estandartes decorativos de tela de algodón estampadas con efectos especiales, con motivos de creación propia, con varilla de madera y cordón en la parte superior para soporte y flecos de lana en su parte inferior para terminación.

Producto 2.. Camisetas de algodón yérsey peinado de calidad, estampadas en variadas técnicas con diferentes motivos de creación propia.

Producto 3. Buzos de abrigo en telas polar de calidad, estampadas en variadas técnicas con diferentes motivos de creación propia.
Forma de producción: Emprendimiento comunitario con división del trabajo por especialidad. Los estandartes son de confección propia. Las camisetas y buzos son confeccionadas por terceros. El emprendimiento comunitario se especializa en el proceso de estampado, desarrollando una gran variedad de técnicas, algunas de ellas de creación propia.
Forma de comercialización: Se ofrecen los productos al por menor en el salón de la sede institucional, de muy buena ubicación comercial y al por mayor al comercio minorista de los rubros recuerderías turísticas, decoración de ambientes y hoteles de turismo, por un lado en las provincias a través de distribuidores especializados y por otro lado con nuestros propios vendedores en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense


  1   2   3

similar:

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconTaller de nivelación segundo período Grado 11. El taller tiene un...

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconEstudios biblicos para jovenes

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconPrograma para el culto de jovenes de temperancia

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconJóvenes emprendedores para el siglo xxi”

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconUn programa para jóvenes de todas las edades

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconUn programa para jóvenes de todas las edades

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconPara el III encuentro de neúrologos jóvenes aragoneses

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconSoldadura por arco de metal protegido smaw

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconMe basta que seáis jóvenes para amaros Música: do mim7 Lam7 fa sol do mi7 Lam fa sol7

“ taller protegido de serigrafía textil para jovenes marginados iconComparación del valor nutricional de cuatro bebidas con concentrado...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com