Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía




descargar 91.43 Kb.
títuloMódulo Conceptos generales sobre Gastronomía
fecha de publicación07.01.2016
tamaño91.43 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Contabilidad > Documentos

Módulo 1. : Conceptos generales sobre Gastronomía


Objetivo del Módulo 1:

El alumno definirá cada uno de los conceptos de la gastronomía indicando la importancia que esta herramienta tiene en la sociedad.

Actividad No. 1 Elaborar un resumen sobre el modelo general para la elaboración de un restaurante explicando ampliamente cada una de las secciones que integran a dicho modelo.

 Si quieres montar un restaurante, lo primero que debes hacer es valorar el potencial éxito del negocio. No te lances al vacío sin llevar a cabo este paso previo, la mayoría de las empresas suelen fracasar precisamente por no validar la viabilidad de la idea. Para ello, hay que tener en cuenta las características del sector de la hostelería y, sobre todo, la inversión necesaria para financiar el negocio.

Hacer un plan de negocio, como mínimo a un año, te ayudará a establecer las partidas que necesitas para empezar y alcanzar el punto de equilibrio.  La compra o alquiler del local será el gasto inicial que mayor inversión requerirá. Ricardo Villanueva, asesor fiscal de la Asociación Madrileña de Restaurantes y Cafeterías, asegura que “en caso de adquirir el local, la inversión se elevará de forma considerable, según la zona y el tamaño del mismo. Si se opta por alquilar, la renta puede estar en torno a unos 3.000 euros”.

Dedicarte a la restauración puede resultar una inversión rentable siempre que elijas el lugar adecuado, tengas unos conocimientos gastronómicos razonables y, sobre todo, ofrezcas un trato exquisito al cliente. Eso sí, prepárate para dirigir un negocio muy sacrificado

Otro gasto importante a afrontar es el de la compra de maquinaria. Necesitarás artículos de tipo industrial, como cámaras frigoríficas, cocina, congelador, horno, enseres de cocina, cafetera, registradora, etc. Según María José Pérez, asesora fiscal y contable de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid La Viña, “todo el material, mobiliario incluido, puede costar entre los 42.070 y los 60.100 euros, aunque sale más barato si es de segunda mano”.

En el plan de negocio deberás tener en cuenta otros gastos, como los de constitución y gestoría, adquisición de mobiliario, compra de género y stock, gastos de personal y seguridad social, los impuestos y el fondo de maniobra que debes mantener hasta que empieces a obtener ingresos. Por tanto, a la inversión inicial deberás añadir al menos un 20% de estos gastos para cubrir imprevistos.

Pero no te desanimes por la cantidad de pagos que tendrás al empezar.Unos 36.000 euros más el coste del alquiler del local pueden ser suficientes para crear un restaurante coqueto de unas veinte plazas.

Calcular la rentabilidad. Una vez determinados los gastos, tendrás que estimar los beneficios que obtendrás para calcular si el negocio será o no rentable. Un restaurante es rentable si obtiene al menos un ingreso que doble el gasto invertido en los productos necesarios para cocinar. Para calcular las provisiones necesarias, hay que determinar el número de mesas del local, los turnos de comida, si sólo vas a ofertar servicio de restaurante o también de cafetería, el número de horas que tendrás abierto el negocio, etc. Vayamos por partes:

Las provisiones. En hostelería el suministro diario de productos es fundamental, por lo que deberás ir viendo lo que cada día se consume para reponerlo. No obstante, algunos productos se pueden mantener en stock por no ser perecederos. Ricardo Villanueva aconseja “comprar el mayor stock posible de ciertos productos, como bebidas alcohólicas, cuando se consiga un precio interesante”.

El local, las mesas y los turnos. María José Pérez explica que “como mínimo, el local debe tener unos 50 o 60 m2, aunque locales más pequeños han obtenido licencia”. Pero para rentabilizar la inversión inicial, se necesitan al menos cinco mesas (para cuatro personas cada una), y doblarlas en la comida y en la cena.

Características del negocio. Abrir un restaurante que sólo ofrezca comidas o un negocio mixto cafetería-restaurante dependerá del público al que te dirijas, del local y de la zona donde esté ubicado.

Los expertos aconsejan aprovechar al máximo las posibilidades del negocio y diversificar los servicios. Para María José Pérez, “cuantos más servicios tengamos y más horas esté abierto el negocio, más fácil será cubrir los gastos fijos”. No obstante, si pretendes crear un restaurante de alta categoría, no conviene que des también meriendas o tapas. No hay reglas de oro para triunfar en este negocio, todo depende de lo que quieras ofrecer y a quién se lo ofrezcas.

El menú. Ricardo Villanueva explica que “puedes poner un precio que eleve el margen del menú una vez restados los gastos de elaboración, pero sin perder de vista a la competencia para no perder potenciales clientes”. Es un error cobrar el menú a once euros si en la zona raramente supera las siete.  La mejor arma, sobre todo al principio, es una buena relación calidad-precio. Así, irás adquiriendo fama entre los clientes.

La contabilidad. Si no tienes conocimientos de contabilidad, lo mejor es que la confíes a un experto, gestoría o administrativo autónomo; los gastos no serán demasiado elevados. Esto es especialmente aconsejable si el restaurante se constituye como sociedad ya que su contabilidad es más compleja. Si lo dirige un autónomo, dependerá de si se acoge al régimen fiscal de estimación directa o al de módulos, ya que, explica Villanueva, “en el primer caso, más complejo, hay que llevar la cuenta de gastos e ingresos al día para que no se acumule el trabajo antes de cada declaración trimestral. La contabilidad por módulos es más sencilla, basta con tener contabilizadas las facturas al final del año”. Pero si quieres llevar tú mismo la contabilidad, conviene que tu ordenador disponga de una hoja de cálculo y un programa de facturación en euros. Aunque lo mejor es un programa de contabilidad actualizable anualmente.

Actividad No.2 : mapa conceptual del tema Conceptos básicos del uso de la gastronomía.https://gimenita.files.wordpress.com/2008/10/mapa-conceptual.jpg

Módulo 2. Uso responsable de los instrumentos de cocina


Objetivo del Módulo 2:

El objetivo de el modulo número dos, es saber cómo usar correctamente los instrumentos de cocina apropiadamente y saber para que se utilizan cada uno de ellos, eso ayudara fácilmente hacer cada platillo y la importancia que tiene el saber utilizarlos correctamente.

Actividad 1. Utensilios de cocina y características.

Cream Shaker, batidor para natacream shaker

Para semimontar nata en pequeñas cantidades, sin necesidad de recurrir a la electricidad, se puede utilizar un simple tarro de cristal o utensilios como el Cream Shaker, que además es dispensador y se puede utilizar como recipiente para guardar la nata montada. ...

Rallador taza para chocolate y especias de Microplanerallador microplane

La taza o rallador no tiene base, la idea es colocarlo sobre la taza de chocolate caliente, el café, o la preparación que se quiera condimentar, y rallar directamente para que caiga en dicha preparación. Ahora bien, si se desea rallar una cantidad de chocolate o especias sin verterlo en ninguna preparación, basta con ponerlo sobre un plato.

abreostras zyliss

Abreostras de silicona

El abreostras es un utensilio clásico y básico para abrir este excelente molusco bivalvo, pero también podemos ver que se ha modernizado, pues hemos conocido un abreostras de silicona práctico y funcional.

Ensaladera con cámara para hielocuenco con cámara para hielo

Un bol con cámara de hielo es un recipiente pensado para servir ensaladas, mariscos frescos, ceviches, crudités, gazpachos u otras elaboraciones culinarias que se quieren mantener frías durante la comida.

Vaciador de magdalenascupcake corer oxo

Se conoce como vaciador o descorazonador de cupcakes o magdalenas, es un pequeño utensilio que retira una pequeña porción de uno de estos pastelitos horneados en un molde de papel, para dejar sitio a un relleno de chocolate, de mermelada, de ganache, de crema etc.

wilton 4-layer cake rectangle pan set

Moldes para hacer un layer cake rectangular

Nuevo molde para hacer un pastel en capas rectangular, se compone de cuatro piezas iguales que permiten hornear cuatro bizcochos rectangulares y finos, los que conformarán las capas de bizcocho de un layer cake.

extractor de zumos essenzia green de siquri

Extractor de zumos Essenzia Green de siQuri

El extractor de zumos es un pequeño electrodoméstico que mejora la utilidad de la licuadora, pues no daña la fruta y preserva mejor sus cualidades nutricionales.

Risolo, medir, cocinar y comer arroz en el mismo recipienterisolo

Risolo es un recipiente que se ha diseñado con el objetivo de hacer arroz para uno sin necesidad de utilizar distintos utensilios de cocina y realizando la cocción en el microondas. Es un medidor, sirve para cocer y también para servir el arroz.

Colador esquinero para fregaderocolador escurridor

Se llama Over the Corner Colander, y es un colador esquinero para ponerlo en el rincón de un fregadero cuadrado, de modo que mientras se están escurriendo los alimentos, no se resta espacio ni en la mesa de trabajo ni en el fregadero.

Molde para hacer tartas al baño maríamolde tarta de queso

Basin es el nombre de un molde que probablemente no tardará en salir al mercado, quizá os guste porque es un molde para hacer tartas al baño maría, por ejemplo una tarta de queso, un pudin... Es un molde desmontable antiadherente que también incluye una tapa de silicona para poder dejar reposar la tarta preservándola del aire o del frío del frigorífico.

brocha de cocina con mango anatómico

Pincel de cocina anatómico

La brocha o pincel de cocina Becky tiene como característica especial su forma, el mango es algo curvo, por lo que se adapta muy bien a la sujeción con la mano, siendo además antideslizante, y cuando se deja sobre la mesa de trabajo no mancha.

Juego de embudos minibatidora con vaso

Nos podemos encontrar en la cocina con la necesidad de transferir un líquido o ciertos sólidos a una botella o tarro pequeño, para hacerlo podemos improvisar un embudo con una hoja de papel o con una bolsa de plástico, pero también podemos disponer de un juego de embudos mini.

rallador patatas rustica

Rallador de alambre para patatas

Para hacer las tradicionales tortitas de patata alemana primero hay que preparar el tubérculo, y para ello Gefu comercializa este rallador de alambre para patatas bautizado con el nombre de Rustica.

pelar aguacate

AvoLoop, otro pelador de aguacates

AvoLoop, MangoLoop y KiwiLoop son unos peladores que se componen de un mango de madera y un alambre de acero inoxidable flexible. Podéis ver un vídeo que muestra cómo se utiliza el pelador de aguacates AvoLoop y el resto

Batidora para smoothiesjuego de tres embudos mini

Smoothie on the Move es el nombre de una batidora diseñada para la elaboración de smoothies o batidos de frutas naturales. Es como una batidora de vaso, pero a éste se le pueden retirar las cuchillas y poner una tapa, con lo que se convierte en una jarra para guardar y transportar el batido.

espátula para brownie

Espátula de repostería para cortar y servir

Oxo tiene en su catálogo utensilios de cocina para usos muy concretos, como esta espátula de repostería para cortar y servir brownie, y que evidentemente, servirá para cortar y servir otros tipos de bizcochos, pasteles o tartas.

Actividad No. 2: Video explicando utensilios que se utilizan en la cocina.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=nNttsNzgXbg





Actividad No. 3: Hacer una práctica donde tengas que usar la mayoría de los instrumentos de cocina y tomar evidencia de eso.

Nombre de la Practica: Pastel alemán a la mostaza y chucrut

Ingredientes principales.

Para el pastel:

1 Chalota

1/2 Cebolla

1/2 Puerro

4 Salchichas blancas

50 g de mostaza en grano

25 g de tomate frito

100 g de nata líquida

Sal

Nuez moscada

Pimienta blanca molida

Aceite de oliva

Cebollino picado

4 obleas de pasta Philo dobles

50 g de mantequilla fundida para pintar
Para el chucrut:

1 Col rizadahttps://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/c7/ca/52/c7ca52996f8924f5f2caf16e6ac60717.jpg

50 ml de vinagre de vino

100 ml de vino blanco

Sal

Aceite de oliva

Pimienta negra en grano
Para las patatas:

4 Patatas medianas

Aceite de oliva

Sal

Laurel

1/2 Zanahoria

1/2 Puerro
Para la compota:

2 Manzanas Golden

75 g de ciruelas deshuesadas

30 g de mantequilla

Vino Pedro Ximénez

50 ml de agua

Sal
Para el crujiente de bacon:

4 lonchas finas de bacon

Preparación de la receta



Para preparar la receta de Pastel alemán a la mostaza y chucrut
En primer lugar, salteamos la media cebolla, la chalota y el medio puerro ya lavado y escurrido.
Añadimos las salchichas troceadas, seguimos rehogando con las especias sin dejar de mover.
Incorporamos la mostaza y el tomate frito, bajamos un poco el fuego y por último la nata hasta que reduzca consiguiendo la textura idónea, finalmente el cebollinopicado y reservamos.
Cuando pierda un poco de temperatura, hacemos paquetitos con la pasta brik, lo pintamos con mantequilla y sólo queda meterlo 5 minutos al horno a 180º C.
Mientras, hasta que lo horneemos, lo reservamos en el frío.
Para hacer el chucrut, lavamos bien las hojas de la col de una en una, la picaremos en juliana y cocemos en agua con el vinagre de vino y el vino blanco.
Cuando el agua comience a evaporar lo enfriamos en agua con hielo y escurrimos, para saltearla en aceite, con unas bolas de pimienta negra y rectificamos de sal.
Por otro lado, pelamos y cortamos la patata en dados muy pequeñitos. Los lavamos muy bien para que suelten el almidón. Los cocemos en agua con sal,laurel, media zanahoria y medio puerro.
Cuando alcancen el punto deseado, los escurrimos y enfriamos en agua con hielo.


Por último, las volvemos a escurrir en un colador y en papel secante; ya las tenemos.


Para la compota de manzanas y ciruelas, primero pelamos las manzanas y las troceamos en cuatro.


Fundimos la mantequilla y añadimos las manzanas y las ciruelas, lo dejamos afuego lento de 15 a 20 minutos sin dejar de remover.


Añadimos el vino blanco y lo dejamos reducir. Por último, mojamos con el agua, para después triturarlo y colarlo.


Hacemos el crujiente de bacon poniendo las lonchas entre 2 silpat prensadas yhorneando a 180º C de 10 a 15 minutos.
Con la ayuda de un molde, le damos forma a las patatas en el plato.

Sobre éstas, ponemos el pastel recién salido del horno.
Lo rodearemos de varias quenelles de compota donde apoyaremos el crujiente.
Finalmente, el chucrut, unas hojas de menta, y unas gotas de aceite de oliva virgen.

Módulo 3: Repostería


Objetivo del Módulo 3:

En este módulo sabremos más sobre como hacer fondant y como decorar pasteles, aprenderemos como hacer cupcakes y galletas.

Actividad No. 1: Buscaran en internet información acerca de la fabricación del pan en una repostería. Hacer mapa conceptual con dicha información.

Producción de Pan

http://image.slidesharecdn.com/mapaconceptual-110526184434-phpapp02/95/mapa-conceptual-4-728.jpg?cb=1306453810

Actividad No. 2: Buscar recetas para hacer fondant y hacer fondant y tomar evidencia de eso, después hacer un ensayo sobre cómo hacer un fondant y decorar el fondant.

Receta para hacer fondant:

Para hacer una cubierta tipo fondant, se necesita: Un agente gelatinoso para darle esa textura gomosa a la masa: la Gelatina sin sabor, que también puede definirse como el ingrediente texturizante (aglutinante) de la masa. Viene en forma de hojas (colapiscis) y en polvo. En ambas presentaciones debe hidratarse primero.

  • Un suavizante como la glicerina (comestible) que sirve para humectar, evita que se forme costra y se endurezca la masa.

  • Un potencializador de elasticidad como la glucosa. Es un anti-cristalizante. Evita que la cubierta se azucare, se vuelva arenosa. Permite que más flexible.

  • Un lubricante como la grasa o manteca vegetal, que además de suavizar y evitar la resequedad de la masa, le aporta un poco de brillo. Ayuda también a que no sea tan pegajosa cuando se maneja. Es opcional. Algunas recetas la contemplan.

  • Azúcar en polvo para formar la masa. El azúcar glasazúcar glacéazúcar impalpableazúcar pulverizadaazúcar florazúcar nevada o nevazúcar es un tipo de azúcar que se pulveriza añadiendo fécula de maíz. Dependiendo del grado de pulverización es el resultado y calidad de los productos elaborados, que está dado en categorías X. La máxima categoría conocida es 10X.

A continuación se enseña paso a paso la elaboración de una de tantas recetas que existen y que la he elegido primero porque da muy buen resultado y segundo, porque no tiene tantos ingredientes poco comunes ni es complicada para hacer. Se conoce con el nombre de GAMUZA.



Actividad No. 3:

Haremos una práctica sobre cómo hacer galletas y cupcakes de chocolate o vainilla.

Cupcakes de Chocolate para 6 capsulas aprox.

Ingredientes:

 25 gr. de Chocolate para repostería

 120 ml. de Agua hirviendo

 87 gr. de Harina de Trigo

 1 cucharadita de Levadura química (Royal)

 ½ cucharadita de Sal

 60 gr. de Mantequilla sin Sal

 50 gr. de Azúcar

 1 Huevo

Preparación: Lo primero que debemos hacer es precalentar el horno a 180º C. Debemos recordar que la mantequilla debe estar a temperatura ambiente.

Galletas de chocolate:

  • 225 gramos de mantequilla, suavizada

  • 200 g de azúcar blanca

  • 225 gramos de azúcar mascabado

  • 2 huevos

  • 1 cucharadita de escencia de vainilla

  • 375 gramos de harina de trigo

  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio

  • 2 cucharaditas de agua caliente

  • 350 gramos de chispas de chocolate

  • 125 gramos de nuez de Castilla, picada

Modo de preparación
Preparación: 20min  ›  Cocción: 10min  ›  Listo en:30min 


  1. Precalienta el horno a 180 °C.

  2. Bate la mantequilla, azúcar blanca y azúcar mascabado en un tazón hasta tener una mezcla de consistencia suave. Sin dejar de batir, incorpora uno a uno los huevos, luego agrega la vainilla. Disuelve el bicarbonado en agua caliente y agrégalo al tazón junto con la sal. Apaga la batidora e incorpora la harina con una espátula, luego las chispas de chocolate y la nuez. Coloca cucharadas grandes de la mezcla en charolas sin engrasar.

  3. Hornea durante 10 minutos o hasta que las orillas de las galletas se vean ligeramente doradas.


Módulo 4: Preparación de platillos


Objetivo del Módulo 4:

En este módulo número cuatro el objetivo es saber preparan alimentos en la vía pública asi como también los platillos de México y platillos sobre pescados y mariscos.

Actividad No. 1 Investigar sobre algunos alimentos que se venden en la vía pública y hacerlo en Word poner imágenes.

Alimentos en la vía pública:

En muchos países los alimentos de venta en la calle contribuyen de manera importante al empleo, los ingresos de los hogares y la seguridad alimentaria y ayudan a afrontar el desafío de alimentar a las poblaciones urbanas, especialmente en los países en desarrollo.

Los hábitos dietéticos y los modelos tradicionales de comidas cambian cuando las poblaciones se desplazan de las zonas rurales a las urbanas en donde las ciudades ofrecen  acceso a una variedad de alimentos fuera del hogar, incluyendo alimentos callejeros, restaurantes y quioscos. Como sector «informal» de la economía alimentaria, los alimentos de venta callejera a menudo pasan inadvertidos a las inspecciones y controles formales. Por lo tanto, pueden transformarse en el origen de problemas de inocuidad alimentaria y también pueden contribuir al deterioro de la higiene ambiental.http://noticias.universia.net.mx/mx/images/migracion/137x228/a/al/alerta-ipn-poblacion.gif

Los alimentos de venta callejera requieren una política general que garantice la inocuidad y salubridad de los alimentos. Durante años, el AGNS ha trabajado en un programa de vasto alcance para prestar asistencia a las autoridades nacionales y municipales con el propósito de lograr este objetivo. Como ocurre con todas las actividades de preparación de alimentos, se deben aplicar normas higiénicas básicas. Además, los Comités Coordinadores Regionales del Codex han elaborado normas pertinentes de prácticas higiénicas para los alimentos de venta callejera.http://www.laprensaaustral.cl/images/noticias/11choripanes_rm02.jpg

Actividad No. 2: Investigar de cómo hacer panes y soufflés con receta e imágenes.

soufflés

Ingredientes 
Porciones: 6 


  • 4 huevos

  • 3 tazas de leche

  • 1 taza de crema

  • Sal, al gusto

  • 100 gramos de mantequilla, suavizada

  • 10 rebanadas de pan de caja blanco, sin las orillas

  • 150 gramos de jamón, finamente picado

  • 300 gramos de queso manchego, rallado

  • 2 cebollitas cambray, finamente picadas

Modo de preparación
: 15min  ›  Cocción: 45min  ›  Tiempo extra: 6horas reposando  › Listo en:7horas 


  1. Bate ligeramente los huevos en un tazón mediano. Agrega la leche, crema y sal; mezcla bien.

  2. Engrasa con mantequilla un refractario. Unta con mantequilla un lado de las rebanadas de pan y coloca en en refractario una capa de las mismas con el lado de la mantequilla hacia arriba. Vierte encima 1 taza de la mezcla de leche y espolvorea con jamón, queso y cebollita. Repite el procedimiento hasta terminar con una capa de queso.

  3. Tapa el refractario y refrigera durante por lo menos 6 horas antes de hornear.

  4. Precalienta el horno a 170 ºC.

  5. Saca el soufflé del refrigerador, destapa y hornea en el horno precalentado hasta que se haya dorado, aproximadamente 45 minutos.

Pan

Ingredientes:

- Harina, 390 gramos
- Masa madre, 110 gramos
- Aceite de oliva, 75 ml
- Leche en polvo, 55 gramos
- Levadura, 10 gramos
- Azúcar moreno, 40 gramos
- Agua, 240 ml
- Sal fina
Preparación:

Lo primero que haremos para elaborar este pan de hamburguesa será echar en el vaso de la batidora la harina. En nuestro caso hemos puesto la mitad de harina de fuerza y la otra mitad harina de trigo. Después vamos a echar la masa madre, a ser posible que esté hidratada al 100%. 

Una vez tengas las masas listas las dejas reposar una hora. Después bate el huevo que nos sobra con un poco de azúcar y pinta los panes con el huevo batido. 

Precalienta el horno a 180 grados y mete los panes, en unos 15 ó 20 minutos estarán listos. Debes estar atento para que no se te queme. 

http://www.bbcgoodfood.com/sites/bbcgoodfood.com/files/recipe_images/recipe-image-legacy-id--338568_11.jpghttp://comohacerpan.com/wp-content/uploads/2012/09/pan-de-hamburguesas.jpg

FORO DE DISCUSION

Módulo 1. Conceptos generales sobre gastronomía.

  • Para la gastronomía ¿Cuál cree que serían los conceptos principales?

  • Dados los elementos para la creación de un restaurante ¿Qué sería lo esencial para ello?

Módulo 2. Uso responsable de los instrumentos de cocina.

  • ¿Por qué sería importante conocer los instrumentos de cocina?

  • ¿Cree que los instrumentos de mejor calidad deben ser los más caros?

Módulo 3. Repostería.

  • Para usted ¿Qué sería lo más importante que debe saber de la repostería?

  • ¿Son muy diferentes los utensilios de repostería a los de cocina?

  • ¿Cree que las técnicas enseñadas para la utilización de fondant son adecuadas?

Módulo 4. Preparación de platillos.

  • ¿Cree usted importante el saber elaborar platillos en la vía pública? De ser así, argumente su respuesta.

  • La panadería juega un rol importante en la gastronomía ¿Por qué cree que es así?

  • De acuerdo con lo aprendido en el curso ¿Se pueden emplear diferentes técnicas para los mariscos?

  • ¿Qué importancia tendría la elaboración de los platillos mexicanos?




similar:

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconConceptos generales de química

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconBibliografía. 1 Conceptos generales

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconIntroducción al metabolismo. Conceptos generales

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconTemas 1 y 2: Geología: conceptos generales. Tectónica de Placas

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconEspecificaciones generales y particulares de los conceptos de obra

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconConceptos sobre el sector secundario

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconConceptos básicos sobre energíA

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía icon2. Conceptos previos. Sobre Imagen digital

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconPrograma a. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Marco normativo

Módulo Conceptos generales sobre Gastronomía iconBibliografía visiones generales sobre la orden cartujana


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com