descargar 239.09 Kb.
|
![]() ANAGRAMA LABORATORIO ![]() OBRA: …………………………………………………………..……….. CLAVE: ………………………………..…………………………………. EXPEDIENTE DE GIASA Nº: ………………………………………….. MODELO DE INFORME DE INSPECCION DE PLANTA DE FABRICACIÓN DE SUELO CEMENTOCentral de …………………………………………………………………………………………….. Situada en ………….…………………………………………………………………………………. Fecha de verificación …………………………………………………………………………………. Marca y modelo de la planta ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ![]() DOSIFICACIÓN EN PESO ![]() DOSIFICACIÓN EN VOLUMEN ![]() CENTRAL DE MEZCLA CONTINUA ![]() CENTRAL DE MEZCLA DISCONTÍNUA SI NO ¿ Se han tomado muestras para ensayos de laboratorio? ……. …….. En caso afirmativo anotarlas en el cuadro siguiente:
INDICE
3.1.1 Desviación en medición…..……....……………………………….… 10 3.1.2. Precisión de los medidores ………………………………………. 11 3.2. EQUIPOS DE AMASADO……..……………………………………….. 12 4. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE…………………………………………… 12 5. DOCUMENTACIÓN..……………………………………………………………. 13 6. AUTOCONTROL………………………………………………………………… 13 6.1. Fórmula de trabajo..………………………………………………………… 13 6.2. Cemento……………………………………………………………………… 14 6.3. Agua………………………………………………………………………….. 15 6.4. Suelos.……………………………………………………………………....... 15 6.5. Aditivos……………………………………………………………………… 17 6.6. Suelo cemento……………………………………………………………….. 17 7. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y HOMOLOGACIONES………… 19 8. RESULTADO DE LA INSPECCIÓN …………………………………………. 20 9. COMENTARIOS DE OTOS ASISTENTES A LA INSPECCIÓN…………. 21 10. FIRMAS………………………………………………………………………… 22 ANEJO 1. Fórmulas de trabajo ANEJO 2. Instalación de dosificación ANEJO 3. Informe de tarado de básculas ANEJO 4. Ejemplares de albaranes ANEJO 5. Características de los materiales
En el modelo, los recuadros con raya continua negra en letra “cursiva” se refieran a una Instrucción o Normativa, y se reflejará al principio del párrafo la Instrucción o Norma de aplicación. Cuando el interior del cuadro figure con letra “normal”, se refiere a instrucciones para el inspector en el desarrollo de su trabajo, sin carácter normativo.
![]() ![]() ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]() En cada central habrá una persona responsable de la fabricación, con formación y experiencia suficiente, que estará presente durante el proceso de producción y que será distinta del responsable del control de producción. La EHE en su Art. 69.2.1 así lo especifica para la fabricación de hormigones.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
SI NO
COMENTARIOS ![]() ![]() ![]()
![]()
![]() ![]() COMENTARIOS ![]() ![]() ![]() 2. MATERIAS PRIMAS 2.1. ALMACENAMIENTO 2.1.1. Cemento ![]() ICAFIR ; Art. 8.6 Se utilizarán preferentemente cementos tipo II. En el caso de emplearse cementos especiales tipo VI, los valores límites de la resistencia a los 7 días se deducirán de la curva de evolución de resistencias obtenida para la mezcla hecha con la fórmula de trabajo aprobada. PG-3 Art. 513.2.1 Salvo justificación en contrario, la clase resistente del cemento será la de 32,5N (32,5 para cementos especiales). El directpr de las obras podrá autorizar en épocas frías el empleo de un cemento de clase resistente 42,5N (42,5 para cementos especiales). No se emplearán cementos de aluminato de calcio, ni mezclas de cemento con adiciones que no hayan sido realizadas en fábrica. Si el contenido ponderal de sulfatos solubles (SO3) en los materiales granulares que se vayan a utilizar, determinado según UNE 103201, fuera superior al cinco por mil (0,5%) en masa, deberá emplearse un cemento resistente a los sulfatos ![]() ORDEN CIRCULAR 27 DE DICIEMBRE DE 1999. Art. 202.3 El cemento se almacenará en uno o varios silos, adecuadamente aislados contra la humedad y provistos de sistemas de filtros. Excepcionalmente en obras de pequeño volumen, y a juicio del Director de las obras, para el suministro, transporte y almacenamiento de cemento, se podrán emplear sacos de acuerdo con lo indicado en la RC 97 El director de las obras podrá comprobar, con la frecuencia que crea necesaria, las condiciones de almacenamiento, así como los sistemas de transporte y trasiego en todo cuanto pudiera afectar a la calidad del material, y de no ser de su conformidad suspenderá la utilización del contenido del saco, silo o cisterna correspondiente hasta la comprobación de las características que estime conveniente de las exigidas en este artículo o en la RC 97 ![]()
![]() ![]() COMENTARIOS ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Agua ![]() PG-3; Artículo 280. En general, podrán ser utilizadas, tanto para el amasado como para el curado de morteros y hormigones, todas las aguas que la práctica haya sancionado como aceptables. En los casos en que no se posean antecedentes de uso, deberán analizarse las aguas, y salvo justificación especial de que su empleo no altera de forma importante las propiedades de los morteros u hormigones con ellas fabricados, se rechazarán todas las que tengan un PH inferior a cinco (5); las que posean un total de sustancias disueltas superior a los quince (15) gramos por litro (15.000 p.p.m.); aquellas cuyo contenido en sulfatos, expresado en SO= rebase un (1) gramo por litro (1.000 p.p.m.) ; las que contengan ión cloro en proporción superior a seis (6) gramos por litro (6.000 p.p.m.); las aguas en las que se aprecie la presencia de hidratos de carbono, y finalmente, las que contengan sustancias orgánicas solubles en éter, en cantidad igual o superior a quince (15) gramos por litro (15.000 p.p.m.). SI NO
procede de la red de abastecimiento? ……………… ………………….
COMENTARIOS ![]() ![]() 2.1.3. Suelo ![]() PG-3;Art. 513.2.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES El material granular será una zahorra, natural u obtenida por trituración, o un suelo granular. También se podrán utilizar subproductos o productos inertes de deshechos, en cuyo caso sus características y las condiciones para su utilización deberán venir fijadas por el PPTP. El material estará exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas que puedan afectar a la durabilidad de la capa. PG-3;Art, 513.3 COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA La granulometría del material granular empleado en la fabricación del suelo cemento deberá ajustarse a uno de los husos definidos en la tabla 513.4.1 de este Pliego. PG-3;Art. 513.2.23 PLASTICIDAD El límite líquido del material granular del suelo cemento, según la UNE 103103, deberá ser inferior a treinta (30), y su índice de plasticidad, según la UNE 103104, deberá ser inferior a quince (15) PG-3;Art. 513.2.2.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA No se utilizarán los materiales que presenten una proporción de materia orgánica, según la UNE 103204, superior al uno por ciento (1%). El contenido ponderal de compuestos totales de azufre y sulfatos solubles en ácido (SO3), referidos al material granular en seco, determinados según la UNE-EN 1744-1 no será superior al uno por ciento (1%) ni a ocho décimas expresados en términos porcentuales (0,8%) El material granular no presentará reactividad potencial con los alcalis del cemento según la UNE 146507-1 ICAFIR; Tabla 8.9 CARACTERISTICA TIPO SC-3 SC-4 Suelo % cernido tamiz UNE 80 <30 <25 Límite Líquido <35 <25 Indicar en el siguiente cuadro los resultados obtenidos en los ensayos de calificación de los suelos
SI NO
exigidas por los pliegos indicados? ……………. ……………. ![]() El éxito de fabricar un correcto suelo cemento, se fundamenta en la caracterización del material a tratar. Esta caracterización se consigue con un riguroso control de todo el proceso, desde la extracción de suelo en cantera, hasta su acopio, (almacenamiento) en planta. En el caso de utilizar suelos de distinta procedencia, o en caso de variaciones de las características del suelo de un mismo préstamo, se organizarán los acopios de los suelos en la planta por criterios de homogeneidad, de tal forma, que a cada acopio homogéneo se le pueda aplicar su correspondiente fórmula de trabajo. El volumen del material acopiado en planta, debe ser tal que garantice la correcta producción de esta unidad de obra ![]() PG-3, Art. 513.5.3 El PPTP o, en su defecto el Director de las Obras fijará el volumen mínimo de acopios exigibles en función de las características de la obra y del volumen de mezcla a fabricar. En el caso de obras con una superficie de calzada inferior a setenta mil metros cuadrados (70.000 m2) estará acopiado el cien por cien (100%) del volumen. En obras de carreteras con categoría de tráfico T00 a T2 o con una superficie de calzada superior a setenta mil metros cuadrados (70.000 m2) el volumen a exigir en el PPTP se determinará en función de las características de la obra, con el margen de seguridad necesario, no siendo nunca inferior al correspondiente al treinta por ciento (30 %)del total. SI NO
suelo cemento? ………………. ……………….
Por tipo de suelo? ………………. ……………….
el PG-3? ………………. ………………. COMENTARIOS ![]() ![]() ![]() 2.1.4. Aditivos ![]() PG-3; Art. 513.2.4 El PPTP fijará los aditivos que puedan utilizarse para obtener la trabajabilidad adecuada o mejorar las características de la mezcla, los cuales deberán ser especificados en la fórmula de trabajo y aprobados por el Director de las obras. ![]() Únicamente se autorizará el uso de los aditivos cuyas características, especialmente su comportamiento y los efectos sobre la mezcla al emplearse en las proporciones previstas, vengan garantizados por el fabricante, siendo obligatoriom realizar ensayos previos para comprobar que cumplen su función con las dosificaciones previstas en las fórmulas de trabajo. ![]() Los aditivos se almacenarán de manera que sus propiedades no se vean afectadas por factores físicos o químicos (heladas, altas temperaturas, etc…). La EHE en su Art. 29.1 así lo especifica para la fabricación de hormigones. SI NO
COMENTARIOS ![]() ![]() ![]() 2.1.5. Adiciones ![]() PG-3; Art. 513.2.1 No se emplearán mezclas con adiciones que no hayan sido realizadas en fábrica. SI NO
COMENTARIOS ![]() ![]() ![]()
![]() La consecución de las exigencias de calidad que se solicitan al suelo cemento, hace aconsejable el contar con plantas en las que la dosificación de los materiales se realice en peso y no en volumen. En el caso de utilizarse plantas con dosificación en volumen, debe aumentarse el control de producción, vigilando especialmente los valores de resistencia (dispersiones y valores extremos)
![]() ![]() ![]()
de la Central? …………… ….……….
de material de los silos y tolvas? …………… ………………. ![]() Los instrumentos indicadores deben estar completamente a la vista del operador quien también tendrá un fácil acceso a los instrumentos de control. La EHE en su Art.69.2.3 así lo especifica para la fabricación de hormigones. SI NO
y de control? ……………… ………………..
SI NO
humedad del suelo? ....…………… …………………
El flujo de la cinta suministradora de materiales en seco? ....…………… ………………… COMENTARIOS ![]() ![]() ![]()
![]() PG-3. Art. 513.5.1 TOLERANCIAS SOBRE LA FÓRMULA DE TRABAJO Las tolerancias permitidas sobre la fórmula de trabajo para el suelo cemento son: Cemento, ± 0,3% sobre la masa total del material Humedad de compactación (agua total), -1,0/+0,5 % respecto de la óptima, SI NO
- Cemento ……………. ……………….. - Suelo …………… ………………. - Agua ……………. ……………….. - Aditivos? …………… ……………….. COMENTARIOS ![]() ![]() ![]()
![]() PG-3. Art. 513.4.1 En las centrales de fabricación con dosificadores ponderales, éstos deberán ser independientes y disponer al menos uno (1) para el material granular cuya precisión sea superior al dos por ciento (2%), y al menos uno para el cemento, cuya precisión sea superior al un por ciento (1%). El agua añadida se controlará mediante un caudalímetro, cuya precisión sea superior al dos por ciento (2%), y un totalizador con indicador en la cabina de mando de la central. SI NO
- ¿ Es correcta la precisión de las básculas? ..…………….. ..…………….. - ¿ Existen pesos contrastados para el control de ..…………….. ..…………….. básculas? - ¿ Durante la inspección se efectuó un control de básculas? ..…………….. ..…………….. SI NO
- ¿Es correcta la precisión del medidor de cemento? ……………….. ……………….. - ¿ Es correcta la precisión del medidor del suelo? ……………….. ……………….. - ¿Es correcta la precisión del medidor del agua? ……………….. ……………….. - ¿Es correcta la precisión del medidor de los aditivos? ……………….. ……………….. - ¿Es correcta la precisión del medidor de las adiciones? ……………….. ……………….. COMENTARIOS ![]() ![]() ![]() 3.2. EQUIPOS DE AMASADO ![]() 35>30> |