Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca




descargar 126.87 Kb.
títuloInforme del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca
página1/4
fecha de publicación19.01.2016
tamaño126.87 Kb.
tipoInforme
med.se-todo.com > Contabilidad > Informe
  1   2   3   4






CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
COMISION DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS

Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA



INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LEVANTAR INFORMACION SOBRE LA SITUACIÓN AMBIENTAL Y ESTADO DE SALUD DE LOS AFECTADOS POR EL DERRAME DE MERCURIO EN LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN, CHOROPAMPA Y MAGADALENA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

EN JUNIO DEL AÑO 2000

CONGRESISTAS:
WERNER CABRERA CAMPOS

HILARIA SUPA HUAMAN



TOMAS CENZANO SIERRALTA

LIMA, JUNIO DE 2008


INDICE GENERAL


I.- Presentación



II.- Antecedentes

III.- Versiones de las Partes:




  • Versión de la Población

  • Versión de la Empresa Yanacocha SRL

  • Versión de la Defensoria del Pueblo

  • Versión del Ministerio de Energía y Minas

  • Versión de la DIGESA (MINSA)

  • Versión del Ministerio Público



IV.- Análisis de los Hechos

V.- Conclusiones




VI.- Recomendaciones



VII.- Anexo Bibliográfico y Documentario

I.- PRESENTACIÓN
El presente Informe del Grupo de Trabajo de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, integrado por los congresistas Werner Cabrera Campos, Hilaria Supa Huamán y Tomás Cenzano Sierralta, tiene por objeto reevaluar las circunstancias en las cuales se tomaron las acciones administrativas, médicas, ambientales, legales y normativas, a raíz del derrame de 151 kg. de mercurio metálico (estado líquido), de propiedad de la Empresa Minera Yanacocha SRL, ocurrido el 2 de junio del 2000 en las localidades de. San Juan, Choropampa y Magdalena, Provincia y Departamento de Cajamarca.
II.- Antecedentes.

Los antecedentes que aquí se presentan no contienen un juicio de valor o interpretación de conjeturas o presunciones sobre el incidente ocurrido el 2 de junio del año 2000, sino establecer con fechas y de manera objetiva las acciones realizadas por la empresa minera Yanacocha SRL, población, autoridades locales, organismos públicos.
El viernes 2 de junio del año 2000, se produjo un derrame de 151 kg. de metal mercurio, denominado mercurio elemental o metálico, de propiedad de empresa Minera Yanacocha SRL, en una longitud de aproximadamente 27 kilómetros, desde el distrito de San Juan, cruzando por el Centro Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa (aquí se produjo el mayor derrame), hasta el distrito de Magdalena, Provincia y Departamento de Cajamarca.
El derrame del metal fue ocasionado por un trailer camión de la empresa RAMSA Comercial S.A, el cual se dirigía hacia la ciudad de Lima transportando en total nueve balones metálicos conteniendo la referida sustancia, además de diez cilindros metálicos de cloro gaseoso vacíos.

El 3 de junio del año 2000, funcionarios de la planta de la minera Yanacocha en Cajamarca, fueron alertados sobre el derrame, por lo que la oficina de asuntos ambientales de la empresa destaca a un equipo de técnicos a la localidad de Choropampa a verificar la situación, confirmando el hallazgo de mercurio derramado y reportándolo a la mina. Paralelamente, la minera dio conocimiento del accidente a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (CTAR-Cajamarca) la cual inmediatamente puso en marcha un plan de

prevención en coordinación con los alcaldes de las municipalidades de Choropampa, Magdalena y San Juan.
El mismo 3 de junio del año 2000, la Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca apertura una investigación de oficio sobre el accidente con el fin de determinar la responsabilidad penal contra quienes hubiesen resultado comprometidos directamente en las causas del hecho materia de la investigación.
El 5 de junio del año 2000, los medios de comunicación dieron a conocer a la opinión pública, sobre las consecuencias del derrame de mercurio en la población, alertando sobre la ausencia de medidas de remediación, así mismo los hechos fueron materia de un comunicado por parte de la empresa Yanacocha SRL.
No obstante, los pobladores de las tres localidades afectadas, sin saber del peligro del químico que yacía rociado sobre el camino lo recogieron, este desconocimiento de la peligrosidad del mercurio líquido inorgánico y la exposición por el manipuleo, contacto e inhalación especialmente al interior de las viviendas, determinaron un alto riesgo de intoxicación.
El 9 de junio del año 2000, se reportaron los primeros casos de posibles intoxicaciones por mercurio en el Puesto de Salud de la localidad de Choropampa por una serie de sintomatologías que preliminarmente carecían de un análisis médico específico para determinar la gravedad de la intoxicación.
El 10 de junio del año 2000, la empresa minera Yanacocha, en coordinación con la empresa RAMSA realizaron los trabajos de recojo y/o limpieza del mercurio derramado, con ayuda de los propios pobladores de las zonas afectadas.
El 12 de junio del año 2000, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) encomendó un equipo multidisciplinario a la zona afectada para realizar la evaluación de riesgo de la población por exposición de mercurio inorgánico, disponiendo que se lleven a cabo las siguientes acciones:


  1. Reconocimiento de la zona afectada, población expuesta y apoyo a las acciones de atención de emergencia.

  2. Determinación de los criterios sanitarios para la evaluación del riesgo a la salud de las personas y el ambiente.

  3. Evaluación epidemiológica y ambiental en la zona.


Entre el 12 y 15 de junio de ese año 2000, el equipo multidisciplinario de DIGESA encontró los siguientes resultados, tras el reconocimiento del área afectada:


  • El producto derramado en la pista correspondió a mercurio inorgánico líquido. Una muestra analizada determinó que contenía 96% de pureza, 0,01% de trazas de plomo, cobre, zinc, cromo, cadmio, manganeso y plata, el 3,9% correspondió a la pérdida por dilución de la muestra por el método de análisis utilizado.

  • El ámbito de mayor riesgo por el derrame correspondió a la localidad de San Sebastián de Choropampa, que congregaba a 600 habitantes, según el Informe Nº 62 de la Defensoria del Pueblo.

  • La evaluación preliminar del río Jequetepeque y sus afluentes en la zona, determinó que no existió contaminación por mercurio inorgánico.

  • La evaluación ambiental preliminar de la contaminación por mercurio en el aire realizada en la localidad de San Sebastián de Choropampa a nivel intra domiciliario, centros educativos, puesto de salud y comedores populares determinó contaminación, por lo que se decidió la realización de una evaluación más exhaustiva por encontrarse latente un daño ecológico.

  • Se ordenó el levantamiento del asfalto contaminado con mercurio, el retiro de la ropa y alimentos expuestos y se establecieron las condiciones en que se debió disponer adecuadamente los materiales contaminados.


Cabe señalar que el 14 de junio del año 2000, el Ministerio de Energía y Minas envió a la localidad de San Sebastián de Choropampa un equipo de auditores y fiscalizadores ambientales para evaluar las dimensiones del derrame y determinar los posibles daños ecológicos y ambientales en la zona.
El 15 de junio, la empresa minera Yanacocha SRL realizó los trabajos de reemplazo de la superficie de la carretera en Choropampa (aproximadamente 1,6 km. de extensión).

III.- Versiones de las Partes

De las diversas versiones de quienes estuvieron directa e indirectamente involucrados en los hechos ocurridos el 2 de junio del año 2000, si bien se establece un denominador común sobre cómo sucedieron los acontecimientos, es menester de este Grupo de Trabajo exponer las acciones ampliatorias o posteriores de cada una de las versiones recogidas, con el ánimo de llegar a la VERACIDAD DE LOS HECHOS..

Versión de la Población.

Según Acta Extraordinaria elaborada el 19 de mayo de 2008, por los pobladores y autoridades del Centro Poblado Menor de Choropampa, en presencia del Grupo de Trabajo de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, se recogió la versión de los afectados del accidente ocurrido el 2 de junio del año 2000 y que resume los siguientes testimonios:


  1. Que tras el incidente ocurrido el 2 de junio del año 2000 a la fecha, las autoridades públicas y la propia empresa Yanacocha fueron omitiendo progresivamente una serie de compromisos sobre el monitoreo y planes de contingencia para prevenir rebrotes de intoxicación por mercurio.

  2. Que el mercurio estuvo derramado en la pista de la localidad aproximadamente 20 (veinte) días y que luego los representantes de la empresa Yanacocha empezaron a comprar el mercurio a la población, haciéndoles creer que dicho metal no era contaminante.

  3. La empresa Yanacocha hizo pública días después del derrame una larga relación de personas que tenían las consecuencias y secuelas fatales de la contaminación y que a la fecha se seguiría dando.

  4. A la fecha, las secuelas producto de la intoxicación de mercurio han traído en los niños un bajo rendimiento académico y afecciones respiratorias.


El encargado del centro Médico, Dr. Eduar Atalaya Marín, explicó la sintomatología muy común en la población, incidiendo en que ésta es muy parecida en niños, adultos y ancianos, situación sui generis que no se da en otros lugares. Entre los síntomas comunes menciona: dolores de cabeza, panestesia (adormecimiento de cuerpo y hormigueo), dolores osteomusculares, dolores y ardor de ojos.


  1. En la actualidad, la población de Choropampa sigue teniendo sus dudas respecto a la versión de la empresa Yanacocha sobre la inexistencia de mercurio en la localidad, ya que contarían con pruebas que supuestamente demostraría la presencia del metal en el aire; por lo que en la visita a la Localidad efectuada por los congresistas integrantes del grupo de Trabajo, la Población planteó el siguiente petitorio:


1º Comisión de médicos toxicólogos independientes que garanticen un examen médico veraz a la población afectada..
2º Seguro de vida a la población afectada.
3º Indemnización justa a la población afectada de acuerdo al daño causado.
4º Una sanción para los profesionales de Salud que desinformaron sobre el diagnóstico real de la población afectada.
5° Monitoreo permanente.
Con respecto a las transacciones extrajudiciales, la población manifiesta que se dieron en un contexto de desesperación de la población afectada por el derrame, de desinformación y coacción.
Versión de la Empresa Yanacocha SRL.
Según información textual de la empresa Yanacocha SRL, inmediatamente de ocurrido el accidente del viernes 2 de junio del año 2000, algunos pobladores de las zonas aledañas recogieron parte del mercurio derramado y lo llevaron a sus viviendas, en donde estuvieron expuestos a la inhalación de los vapores, produciéndose siete días después los primeros casos de afectación.
Ante esta situación, la empresa puso en marcha un plan de trabajo focalizado en los siguientes aspectos:


  • Tratamiento de los potenciales riesgos para la salud.

  • Identificación de las zonas afectadas.

  • Recuperación del mercurio en posesión de los pobladores.

  • Recuperación del mercurio derramado así como la limpieza exhaustiva de zonas y viviendas afectadas; y,

  • Programa de compensación individual y comunitaria.



Riesgos de Salud.-
Desde el inicio de los primeros casos de intoxicación, el Ministerio de Salud (con el apoyo de la empresa Yanacocha) comenzó el proceso de atención de las personas afectadas, aplicando el tratamiento médico correspondiente. Se evaluó médicamente a 3,963 personas, de las cuales 935 arrojaron resultados positivos (mayores a 20 microgramos/litros de mercurio en la orina).
Asimismo, con la finalidad de evaluar las consecuencias sobre la salud de las personas que se vieron afectadas durante el derrame, la empresa Yanacocha SRL contrató un equipo de especialistas en mercurio. Dichos especialistas, luego de su inspección, coincidieron en que se trataba de un caso de intoxicación aguda de proporciones moderadas y que no existía riesgo de presentarse problemas de salud en el futuro como consecuencia del accidente.
Cabe señalar, que desde el inicio del tratamiento, las personas que resultaron expuestas fueron reaccionando positivamente al tratamiento y reduciendo el mercurio que tenían en su organismo. Al mes de agosto del año 2000, el 99% de las personas que resultaron con niveles elevados de mercurio, ya tenían niveles normales y al mes de diciembre de 2000, ninguna persona que resultó expuesta a junio de 2000 tenía niveles de mercurio por encima de los normales.
En noviembre del año 2000, la Dirección Regional de Salud (DIRES) de Cajamarca y Yanacocha, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional en salud sobre el cual se financió el “Proyecto de Vigilancia y Seguimiento a Personas Expuestas a Mercurio” que incluyó las siguientes acciones:


  • Dosaje semestral del mercurio en orina por dos años.

  • Monitoreo del medio ambiente mediante investigación de probables casos nuevos.

  • Monitoreo y control de viviendas.

  • Fortalecimiento del sistema de información de la DIRES Cajamarca.


Asimismo, se proporcionó un seguro de asistencia médica (de la compañía Pacífico Peruano Suiza) por un plazo de cinco años, para 1,173 pobladores de las zonas afectadas para atender trastornos atribuibles a la exposición de mercurio o para descartar la presencia de este. Este seguro fue prorrogado en varias oportunidades y actualmente se encuentra vigente hasta el 30 de diciembre den 2008.


  1   2   3   4

similar:

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconInforme de derechos humanos de los pueblos indigenas afectados por...

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconInforme sobre el marco estratégico de la ue en materia de salud y...
...

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconPara que llegue la informacióN al mayor nº de ciudadan@S, por favor,...

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconTrabajo de investigación encargado por la Cámara de Comercio Uruguay-eeuu a los

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconInforme del Comité sobre el estado de las manufacturas laneras de Inglaterra (1806)”

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconGuía para la elaboración del informe del Análisis de Situación de...

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconEl Papa a Scalfari: asì cambiaré la Iglesia "Jovenes sin trabajo, uno de los males del mundo"
«Cierto, usted tiene razon, pero se refiere tambien a la Iglesia, más bien sobre todo a la Iglesia porque esta situacion no hiere...

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconTema: diseño de un sistema de información para la asignación de los...

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconEfectos sobre la salud humana producidos por la contaminación del...

Informe del grupo de trabajo encargado de levantar informacion sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de san juan, choropampa y magadalena, departamento de cajamarca iconLicencia y autorizado por el departamento de tejas de licencias y...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com