descargar 57.01 Kb.
|
![]() Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico Semanal Integrado. Semana Epidemiológica Nº 15/2011.
1-ACTUALIZACIÓN DEL DENGUE. (AL 16/04/11) ALERTA. HASTA LA FECHA NO SE REGISTRAN ZONAS CON CIRCULACIÓN VIRAL EN LA PROVINCIA DE MISIONES. ![]() RESUMEN DE INFORME 15/04/2011 Transcribimos el informe de un paciente derivado de Puerto Iguazú que está en estudio para flavivirus y donde se descartó que se trate de un caso de Dengue Hemorrágico. PACIENTE: R. A. Domiciliado en el Barrio 33 viviendas, Km 1, D 2. Puerto Iguazú Se desempeña como desmalezador, de 47 años de edad, oriundo de Puerto Iguazú,(no hay referencias a viajes a Paraguay ni Brasil ) con antecedentes de haber presentado una enfermedad febril en el 2008 compatible con dengue. El día 04 del corriente, comenzó con un cuadro febril, mialgias, temblores, alteración de la conciencia y petequias en extremidades inferiores. Se interna en un establecimiento privado de Puerto Iguazú, derivado a un nosocomio de Eldorado, y posteriormente a un Sanatorio de Posadas el 11/04/2011. A su ingreso presentaba un laboratorio con 22.000 plaquetas, Hto 44% y petequias, sin signos de sangrado ni hematomas, control ecográfico abdominal normal. Actualmente se encuentra mejor, elevó valores de plaquetas, mejoró el hematocrito, sin fallo multiorganico, lucido y con buena hemodinámica sin drogas vaso activas. Según informa el médico tratante en la fecha pasara a continuar evolución en sala general. En el laboratorio inicial de las muestras extraídas antes de ser derivado a Posadas, el NS1 fue negativo, con lo que no corresponde un diagnostico actual de Dengue. TRABAJO DE LAS MUNICIPALIDADES: ![]() ![]() ![]() ![]() Iguazú: PUERTO IGUAZU, 16 DE ABRIL DE 2011 PARTE DIARIO DE ACCIONES 1.INSTITUCIONES PARTICIPANTES:
2.TECNICA DE TRABAJO:
3.ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS
4. ESTRATEGIA DEFINICION DE AREAS DE BLOQUEO, SEGUN:
LIC. RICARDO LABERTO OLMEDO: SANEAMIENTO AMBIENTAL. CARLOS VEGA: DETV MS NACION. FELICIANO CORONEL: MUNICI PALIDAD IGUAZU ![]() En la actualidad está confirmada la circulación viral de dengue en las localidades de Romang y Malabrigo, ambas situadas en el norte de la provincia de Santa Fe. El serotipo hallado en Malabrigo y Romang fue DEN 1 y hasta la fecha fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia 25 y 115 casos respectivamente. La provincia de Salta ha notificado al Sistema Nacional de Vigilancia 8 casos pertenecientes a la localidad de Salvador Mazza, y ha identificado el serotipo DEN 2. La búsqueda activa, llevada a cabo por los equipos de la zona, ha detectado otros enfermos febriles. La semana del 20 de marzo, autoridades sanitarias de la provincia de Salta confirmaron el fallecimiento de una niña de 13 años cuya causa sería dengue grave. La paciente presentaba antecedentes de viaje a Bolivia en los días previos al inicio de los síntomas. Aún se esperan los resultados confirmatorios del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio Maiztegui”, y la identificación del serotipo. En las áreas donde se registraron casos de dengue se están estudiando otros pacientes febriles detectados a partir de la búsqueda activa, se continúa con el descacharrado y limpieza de calles, búsqueda de larvas y tratamiento focal de criaderos. También se realizaron bloqueos de foco y rociado espacial en la zona donde residen los enfermos, acciones que permiten limitar el impacto de la circulación del virus, la cantidad de enfermos y circunscribir las áreas afectadas, no habiéndose propagado hasta el momento a nuevas zonas. Durante el 2011 se han notificado al Sistema Nacional de Vigilancia un total de 192 enfermos de dengue correspondientes a las provincias de Buenos Aires (13), CABA (7), Chaco (1), Neuquén (1), Mendoza (1), Santa Fe (151) y Salta (18). Asimismo, se registra en total 1967 notificaciones de pacientes febriles en 19 provincias. ![]() ![]() BOLIVIA. Hasta la SE 9 los departamentos más afectados por el dengue eran Beni, Santa Cruz, La Paz (zonas bajas), Cochabamba, Pando y Tarija. En estos departamentos se registraron las mayores tasas de incidencia. Hasta la fecha se notificaron 10.914 casos de dengue y se confirmaron 17 fallecidos por dengue grave. Desde el 2010 en Bolivia circulan los serotipos DEN-1, DEN-2 y DEN- 3. BRASIL. Hasta la SE 8 Brasil notificó un 37% menos que lo notificado en la misma época en el 2010. Asimismo registró 1.588 casos dengue grave y 163 defunciones, lo que representó el 67% y el 73% del total registrado en las Américas. El 52% de los casos notificados se reportaron en 6 estados: Acre (11%), Amazonas (13%), São Paulo (2%), Paraná (10%), Minas Gerais (9%) y Goiás (7%). Este año se destaca el aumento de dengue en el estado de Amazonas, a diferencia de años anteriores, que ha sido una región poco afectada. Se registra circulación simultánea del DEN 1, 2 y 4. Este último se reintrodujo al país a finales del año pasado. Un 10% de los casos graves, tuvieron un desenlace fatal. La alta letalidad se registraba principalmente en la región norte del país. PARAGUAY. En lo que va del año se notificaron 22.012 casos de síndrome febril agudo con sospecha de dengue, de los cuales fueron confirmados 7.071 casos por criterio epidemiológico y/o pruebas de laboratorio. Se registró circulación viral en todo el país. Los serotipos identificados hasta este momento son DEN 1 y DEN 2 (circulación simultánea), con predominio del serotipo DEN 2, excepto en Boquerón y Ñeembucú donde solo se registró actividad de DEN 1. En los actuales focos epidémicos, Asunción/área metropolitana y Ciudad del Este, existe circulación simultánea de DEN-1 y DEN-2. 2-ACTUALIZACIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (Al 16/04/11) El incremento importante se dio en el 2010, con respecto a las Enfermedades Tipo Influenza, Neumonías y Bronquiolitis del 2011. En el siguiente cuadro, se ve comparativamente la diferencia de notificaciones en la SE 14 de enfermedades respiratorias.
![]() El siguiente gráfico, es un Corredor Endémico (información condensada en los últimos 5 años) en el cual se representa, el fondo de colores, los datos relativos correspondientes a la ocurrencia histórica de una patología definida, para ese periodo semanal. ![]() En la última semana no se han recibido nuevos informes comunicando casos Confirmados de Gripe A H1N1, ni del Malbrán ni del Hospital de Pediatría. 3- ACTUALIZACIÓN DE LEISHMANIASIS. (Al 16/04/11) No hay nuevas denuncias de casos sospechosos. 4-ACTUALIZACIÓN DE DIARREAS (Al 16/04/11) En el siguiente cuadro se visualiza la disminución en los casos notificados comparando la Semana Epidemiológica 14 del 2010 y el 2011 en cada uno de los grupos etáreo.
![]() El siguiente gráfico, es un Corredor Endémico (información condensada en los últimos 5 años) en el cual se representa, el fondo de colores, los datos relativos correspondientes a la ocurrencia histórica de una patología definida, para ese periodo semanal. ![]() Editor Responsable: Dr. Jorge Abel Gutiérrez Colaboradores: Dra. Mariela Milano. Tec. Omar Patiño. Tec. Daniela Zissú. Adm. Beatriz González. Dpto. Vigilancia Ep idemiológica |