descargar 0.53 Mb.
|
INFORME DE SEÑALIZACIÓN 2015 EMPROCIV LTDA EPC-GH-DG-13-V0 Página de Fecha de Vigencia: 17 de Junio de 2015 INFORME DE SEÑALIZACIÓN ELABORADO POR: ADRIANA MARIA ALFONSO SANCHEZ Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo Licencia Secretaría de Salud 2012 ELABORADO MEDIANTE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA LICENCIA No 8891 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010. JUNIO DE 2015
Entre las múltiples técnicas de prevención de accidentes que se utilizan cuando los riesgos no han podido eliminarse o reducirse adecuadamente durante el diseño de los procesos productivos o cuando se requiere enfatizar en algunos controles, ocupa lugar destacado la señalización, la cual brinda la posibilidad de advertir y reconocer a tiempo los posibles riesgos presentes en las diferentes áreas laborales. Por tal razón, EMPROCIV LTDA. consciente de su compromiso de velar por la seguridad y bienestar integral de su población trabajadora y su responsabilidad con la comunidad (población flotante), ha realizado bajo la asesoría y guía metodológica de un Profesional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, el presente estudio de Señalización, el cual tiene como fin dar a conocer las bases y especificaciones técnicas para el desarrollo y establecimiento de medidas básicas de prevención de riesgos, dando cumplimiento a las normas nacionales e internacionales existentes al respecto, para facilitar la identificación de áreas o zonas de riesgo, contribuyendo de esta manera a la prevención de accidentes en las diferentes áreas o zonas de trabajo. 2. MARCO LEGAL La legislación colombiana establece algunas normas generales de demarcación y señalización de áreas o zonas de trabajo, en algunas empresas con actividades económicas y procesos de producción que puedan generar alguna clase de riesgo a la salud e integridad de la población trabajadora. En la tabla 1 se presenta un resumen de la normatividad sobre señalización y demarcación. Tabla 1. MARCO LEGAL SOBRE SEÑALIZACIÓN ![]() De acuerdo con lo anterior y otra reglamentación vigente, se pueden definir las siguientes responsabilidades del empleador frente a la señalización:
Así mismo, los trabajadores deben Comprometerse a:
3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Definir la señalización necesaria en las oficinas de EMPROCIV LTDA, que permita la delimitación e identificación de áreas o zonas de posibles riesgos, encaminando las intervenciones a la disminución de la potencialidad de ocurrencia de accidentes de trabajo. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO TEÓRICO 4.1. GENERALIDADES La señalización se entiende como el conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes. Para que la señalización preventiva atienda a los objetivos propuestos y sea realmente efectiva, debe cumplir con unas características elementales, entre las que se destacan:
Permitir a quien la observe crear la necesidad de cumplir con lo indicado. La señalización nunca elimina un riesgo, solamente lo resalta. Por lo tanto, nunca da seguridad efectiva o real. Debe emplearse como técnica complementaria de las medidas de control, con buen criterio y sentido común para que no pierda su efecto preventivo; la utilización incorrecta puede eliminar su eficacia. Por lo anterior, es conveniente utilizarla sólo en los siguientes casos:
4.2. SEÑALES DE SEGURIDAD Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo o pictograma, con un significado determinado en relación con la información que se quiere comunicar de forma simple y rápida. Es el método de señalización más ampliamente usado. Según su significado, las señales se clasifican en:
Los colores básicos empleados en las señales de seguridad se encuentran definidos y unificados por la norma ICONTEC 1461. Su significado se relaciona en la tabla 2. Tabla 2. SIGNIFICADO GENERAL DE LOS COLORES DE SEGURIDAD
Si se requiere un color de contraste para un color de seguridad, se debe usar el indicado en la tabla 3. Tabla 3. COLORES DE CONTRASTE ![]() Debido a los problemas que tienen algunas personas para percibir ciertos colores se emplean formas geométricas a las cuales se les asignan algunos significados, tal como se aprecia en la tabla 4. Tabla 4. FORMA GEOMÉTRICA, COLOR Y SIGNIFICADO. ![]() En las tablas 5, 6, 7 y 8 se dan algunos ejemplos de las señales más comúnmente empleadas. Tabla 5. SEÑALES DE PROHIBICIÓN
Tabla 6. SEÑALES DE OBLIGACIÓN
|