Unidad 1. APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO 4º F/Q
OBJETIVOS
Que el alumno entienda que el trabajo científico y su dar a conocer a través del informe, es imprescindible para recopilar información y hacer posible el avance científico*
Analizar datos resultantes de medidas, interpretar y elaborar gráficas y trabajar con ecuaciones que relacionan magnitudes físicas.*
Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información.
Operar con soltura en el SI*
Conocer las medidas básicas de seguridad en el laboratorio.**
Conocer e interpretar los datos de una medida *, así como los conceptos de error absoluto y relativo**, redondeo* y cifras significativas*
Todos estos objetivos serán evaluados por tu profesor a través de tu trabajo diario y de los resultados obtenidos en las pruebas escritas. Los criterios a tener en cuenta serán los siguientes: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Sabe explicar e identificar cada una de las etapas del método científico*
Diferenciar entre magnitud fundamental , derivada.*
Realizar adecuadamente la conversión de unidades, fundamentales y derivadas.*
Diferenciar entre precisión y sensibilidad*
Utilizar el redondeo y la notación científica adecuadamente.*
Reconocer el número de cifras significativas de una medida.*
Resolver problemas de errores**
Interpretar la validez de una medida según su Er**
Desarrolla destrezas y estrategias.*
Interpreta una gráfica dada, razonando el significado de cada uno de sus componentes y construye gráficas a partir de valores.*
|
Actividades/Tareas
Visualización del vídeo «Método científico » y posterior debate entre los alumnos https://www.youtube.com/watch?v=otjLE2jSQk0&list=PLD7F38A63EE66ED92&index=5 (5,29 min)
Realización de mural con cuadro de magnitudes fundamentales y derivadas del SI.
Lectura “Hacer un descubrimiento afortunado de manera accidental”
Por grupos presentación de un informe científico localizado en internet e identificación de sus apartados
Presentación y debate de contenidos (3 sesiones)
Elaboración y corrección de actividades (3 sesiones)
-Actividades :
LibroPág.13: 1, 2, 3, 4. Pág. 15: 2,3,4. Pág. 19: 1,2,3,4,5. Pág. 21: 1,2,3. Pág. 23: 1. Pág. 26 y 27: 3, 5, 9, 11, 16, 17, 21, 22
De Refuerzo ejercicios dados por el profesor
Organiza tus ideas
Entrega de la libreta (Mapa conceptual y actividades)
Control del tema. 1(1 sesión)
Materiales y recursos didácticos
Libro del alumno editorial Anaya“Física y Química de 4º de ESO, papel milimetrado, calculadora
Ejercicios de refuerzo propuestos por el profesor .
Vídeo: “Método científico y pensamiento crítico https://www.youtube.com/watch?v=otjLE2jSQk0&list=PLD7F38A63EE66ED92&index=5 .
Libro digital: Anaya 4º ESO
Recursos de Anaya
Uso del blog de la materia http://fyqcar.wordpress.com
Atención a la diversidad
Los criterios de evaluación están desglosados en mínimos fundamentales y de ampliación. Desde el principio exigirá a todo el grupo los tres niveles. Sólo se contemplarán los mínimos en las calificaciones de junio y septiembre. Independientemente se esta medida el profesor realizará ejercicios en diferentes niveles de complejidad según las necesidades del alumnado.
| TEMPORALIZACIÓN
| 6 SESIONES
Fecha probable de control (Unidad 1): Última semana de septiembre
Fecha definitiva_________________
|
Ejercicios de refuerzo y ampliación
Con una balanza has obtenido los siguientes valores al determinar la masa de un cuerpo: 2,350 g; 2,352 g; 2,348 g; 2,350 g. ¿Cuál es valor más probable o correcto?
Expresar correctamente las siguientes mediciones:
-
a) (2,8 ± 0,055) m
| b) (13,448 ± 0,0361) g
| c) (37 ± 0,58) s
| d) (3,289371 ± 0,0078) kg
|
El error absoluto no indica la precisión de una medida. ¿Qué quiere decir esto?. Pon un ejemplo que lo explique
La longitud de una mesa es 112,8 com. Al medirla hemos obtenido 113,4 cm. Hallar el Ea y el Er cometidos
La masa de la Tierra es 5,98 · 10 24 kg. ¿Qué errores absoluto y relativo se cometen al tomar, en vez de dicho valor, 6 · 1024 kg?
¿Qué error relativo se comete al dar a π el valor 3,14?
¿Es aceptable dar a g el valor de 10 m/s2, en vez de 9,81 m/s2? Razona tu contestación.
Un alumno A mide la longitud de un hilo de 5 m y halla un valor de 6m. Otro alumno B mide la longitud de un paseo de 500 m y halla un valor de 501 m. ¿Qué error absoluto se cometió en cada caso? ¿Qué medida fue más precisa?
¿Qué edad viene dada con más precisión: la de un niño de 30 meses o la de un hombre de 38 años?
|