descargar 64.28 Kb.
|
![]() ![]() Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” AEROPUERTO INTERNACIONAL ROSARIO Casilla de Correo Nº 10 Funes (2132) – Tel/Fax (0341) 4512997/3220 EXPEDIENTE: 01806-0000120-0 Licitación Pública 03/2013 OBJETO: ADQUISICIÓN DE DOS (2) CINTAS TRANSPORTADORAS DE EQUIPAJES CHECK-IN PARA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ROSARIO PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
ARZO 2011cia de visita de Obra.arenta mil)HBOesto 8 del Aeropuerto INternciaonal
7.1: CONTRAGARANTÍA POR ANTICIPO: Previo al pago del acopio, el adjudicatario deberá constituir Contragarantía por Anticipo, por el 150% (ciento cincuenta por ciento) del valor facturado en concepto de acopio, en algunos de los modos previstos en Decreto 2809/79. A saber: Póliza de Caución, Pagaré a la vista, Aval Bancario, Fianza, etc. 8. FORMA DE PAGO: El 50% (cincuenta por ciento) restante será pagado contra presentación de factura, con el debido respaldo de la recepción provisoria de los elementos que en ellas se incluyen dentro, de los 30 días y previa recepción definitiva de constatación del correcto funcionamiento de los elementos adquiridos. El Aeropuerto Internacional Rosario, en su carácter de organismo receptor, adoptará en cada ocasión las medidas pertinentes a los fines de la correspondiente certificación, en un todo de acuerdo a las disposiciones del Decreto N° 2808/79 - Reglamento para la Recepción y Control de Mercaderías y Servicios con destino al Estado Provincial. El agente pagador cumplimentará, previo al pago, las disposiciones del Decreto N° 0224/92 y sus modificatorios Decretos N° 0710 y 1677/92, efectuando el pago de acuerdo a lo dispuesto por Decreto N° 3277/90 y su norma complementaria Resolución N° 136/95 del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Santa Fe. 9. TIEMPO Y FORMA DE LAS OFERTAS: Las propuestas se presentarán hasta el día y hora indicados en el punto 1.- para la Licitación, en la mesa de entradas del A.I.R. En caso que ese día resulte feriado o no laborable tal plazo se trasladará al primer día hábil siguiente a las 11 horas. IMPORTANTE: La presentación de la OFERTA se hará en 1 (un) sobre cerrado sin membrete dirigido al A.l.R., con la siguiente inscripción: EXPEDIENTE: 01806-0000120-0 Licitación Pública 03/2013 OBJETO: ADQUISICIÓN DE DOS (2) CINTAS TRANSPORTADORAS DE EQUIPAJES CHEK-IN PARA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ROSARIO Dicho sobre contendrá: 1 - La propuesta firmada en todas sus fojas en original por el proponente o su representante autorizado, con aclaración de firma pertinente. Deberán figurar los datos de identificación del proponente: Nombre ó razón social, domicilio, teléfono. 2 - Reposición de $54.- únicamente en papel sellado ó estampillado del Banco la Provincia de Santa Fe. 3 – Garantía de oferta que se constituirá en algunos de los modos previstos en el punto 7.1 del presente Pliego, por el equivalente al 1% del total de la oferta y en caso de haber cotizado con alternativas sobre la de mayor valor propuesto, y deberá constituirse en moneda nacional. 4 - Expresa renuncia al fuero Federal, y declaración que para cuestión judicial que se suscite se acepta la competencia y jurisdicción de los Tribunales competentes de la ciudad de Rosario; 5 - Constancia de compra del pliego, según se dispone al punto 2 del presente. El mero hecho de adquirir el Pliego de Bases y Condiciones implicará la aceptación total e incondicionada y el pleno sometimiento al mismo. 6 - Oferta económica cuyos importes deberán incluir I.V.A. 7 - Plazo de mantenimiento de oferta conforme lo previsto en este pliego. 8.- Certificado expedido por el REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS - R.D.A.M., de la Jurisdicción que corresponda al oferente, tanto para “Personas físicas” o” Personas Jurídicas” Para el caso de “Personas Jurídicas” deberá presentarse certificado de los miembros que integren las órganos de administración. 9- “Constancia de Cumplimiento Fiscal “expedida por la Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe. La presentación de la oferta sin observaciones a este Pliego, significará la aceptación de todas las condiciones. La oferta a presentar deberá considerar la totalidad de los impuestos vigentes y resultar libre de todo gasto para el A.l.R. IMPORTANTE: En caso de haberse omitido los elementos exigidos – con excepción de aquellos identificados en los incisos 1.- Nombre y domicilio del oferente, 3- Garantía de mantenimiento de oferta y 6.- Oferta Económica – que son imprescindibles, deberán suplirse las omisiones dentro de las 48 horas hábiles de notificados, caso contrario se desestimará la oferta y se aplicarán las penalidades y/o sanciones previstas por la normativa vigente. 10. MANTENIMIENTO DE OFERTA: Las ofertas tendrán una validez de treinta (30) días a partir de la fecha de apertura. El desistimiento de la Oferta antes del plazo señalado o el incumplimiento de las obligaciones inherentes a la misma causarán la pérdida del importe de la Garantía de Mantenimiento de oferta y su plena responsabilidad por el monto establecido a tal efecto. Vencido dicho plazo sin que se produzca la adjudicación, los proponentes deberán notificar en forma fehaciente al organismo licitante dentro de los 2 días hábiles posteriores al vencimiento que la propuesta ha caducado, si así no lo hicieren, el plazo original de mantenimiento quedará automáticamente prorrogado por única vez por un término de 15 días a partir del día siguiente de producido el primer vencimiento. Lo dispuesto en esta cláusula no podrá ser condicionado por el oferente en su propuesta. 11. CALIDAD DE PROVEEDOR: A los efectos de la presentación de ofertas es requisito estar inscripto en el Registro Oficial de Proveedores del Aeropuerto Internacional de Rosario - Provincia de Santa Fe. Podrán no obstante ello presentar ofertas personas físicas o jurídicas no inscriptas en el Registro, implicando la sola presentación solicitud tácita de inscripción y obligación del cumplimiento de los requisitos correspondientes. No se considerarán ofertas de proveedores que no inicien el trámite de inscripción y presenten la información necesaria a satisfacción de la Dirección del A.l.R., dentro de los 7 (siete) días hábiles siguientes a la apertura. 12. NORMAS DE FACTURACION: A todos los efectos previstos por la AFIP y la A.P.I., (Facturas “B” ó “C”, en normas vigentes, el adjudicatario consignará en todas las facturas que presente: - nombre y apellido o razón social. - domicilio. - lugar y fecha de emisión. - numeración pre-impresa. - número de inscripción de los impuestos generales, su condición ante el IVA 13. GARANTIA DE ADJUDICACION: Se constituirá por el CINCO POR CIENTO (5%) del valor total de la adjudicación, dentro de los 5 (cinco) días de la notificación de la misma, en moneda nacional, con vigencia hasta la finalización de la implementación. La garantía de adjudicación podrá constituirse, a opción del adjudicatario en alguna de las formas previstas en el art. 19 del pliego único de Bases y Condiciones aprobado por Decreto 2809/79 14. LEGISLACIÓN APLICABLE: Esta gestión se rige por Bases y Condiciones aprobado por Decreto 2809/79. 15. INFORMES Y VENTA DE PLIEGOS: En la Dirección General de Administración: Av. Jorge Newbery S/N - ROSARIO (2000) – Tel. 4511226 int. 1170, 1178, 1125, en el horario de 7 a 13 hs. AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ROSARIO, PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Cinta de transporte para el despacho de equipajes en sector check in El objeto de las siguientes especificaciones técnicas es brindar las pautas generales, características, desarrollo y dimensiones que se especifican en el mismo, para la provisión, instalación y puesta en marcha de un sistema de cintas transportadoras para el despacho de equipajes en el sector de check - in del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”. Alcance de esta licitación - Realización de ingeniería y diseños de implementación - Fabricación, provisión y entrega de equipos de transporte. - Montaje mecánico del sistema. - Provisión de elementos eléctricos y automatismos - Montaje eléctrico - Puesta en marcha y entrega de los equipos - Capacitación de personal asignado del AIR respecto del mantenimiento del sistema de transporte y sus elementos. Características generales Los equipos ofertados se ajustarán respecto de sus diseños, materiales y técnicas de fabricación, a las internacionalmente aceptadas en relación a las sugerencias realizadas por los manuales IATA. Toda la construcción será realizada bajo las condiciones del buen arte, teniendo en cuenta la estética del diseño y el acabado de las terminaciones, especialmente en el sector del interior de la Terminal de Pasajeros. El sistema de transporte de equipajes se compondrá de por lo menos 2 (dos) elementos, una cinta, Cinta 1, la que será de banda tipo sin fin, lineal y recta que se ubicará por detrás de los mostradores y en forma paralela a los mismos, y uno o más elementos, Cinta 2, que se ubicarán perpendicularmente a la primera y garantizarán que los equipajes se desplacen en forma segura desde ésta hasta el escáner. El sistema deberá asegurar un recorrido simple y protegido en todo su desarrollo, para lo cual contará con una baranda de protección perimetral en el lado posterior o contrafrente de manera de evitar caídas de los equipajes de las cintas, dicha baranda será de acero inoxidable de las mismas características que el frente o pollerín y será de una altura de 40 (cuarenta) cm. Todos los elementos componentes del sistema deben garantizar el cuidado y resguardo de los elementos transportados. Se deberá tener presente en el diseño del sistema que, a futuro, se colocarán cintas - balanzas desde los mostradores de chek – in hasta la cinta longitudinal, por lo tanto el borde Este de la misma deberá posibilitar de manera franca la llegada y desplazamiento del equipaje desde las futuras cintas perpendiculares. Funcionalidad básica del sistema. La operación del equipo es directa y será controlada por el personal de las empresas aéreas o por los operadores de rampa, quienes tendrán el control de los comandos de arranque y parada, los que estarán ubicados en los intercolumnios entre los mostradores de check in de las empresas aéreas. Se proveerá e instalarán todos los elementos necesarios para realizar tanto los arranques como las paradas en cantidad de 6 (seis), ubicados en los intercolumnios. Características Particulares: - Cintas transportadoras a banda para despacho de equipajes.
Cinta 1: largo aproximado 28 mts. Cinta 2: largo aproximado 2,40 mts. La cinta transportadora deberá recorrer una velocidad máxima de 28 m/min. Las cintas se encontrarán diseñada y calculadas para trasladar las siguientes dimensiones de equipajes: LARGO ANCHO ALTURA PESO MÁXIMO 1200 mm 600 mm 750 mm 55 kg MÍNIMO 230 mm 75 mm 75 mm 5 kg Los equipajes que excedan estas dimensiones requerirán tratamiento especial e ingresarán por un sector acondicionado a tal efecto. El equipo estará diseñado para soportar esfuerzos provenientes de las siguientes cargas:
Sistema de movimiento y articulación - Transportador con cama/bastidor de acero con rodillos de despegue a paso mínimo de 1500 mm. - Los rodillos estándar serán de caño de acero con costura de 57 mm por 1,6 mm de espesor de pared montados sobre bolillero tipo estandar con eje retráctil 12 mm, protección laberíntica en polipropileno contra polvo y salpicaduras. La terminación superficial en galvanizado electrolítico ( 100 micras mínimo) - La banda será de ancho 800 mm , tipo Masterbelt, similar o superior. - El cabezal motriz está formado por un tambor mecanizado de acero SAE1010 con eje del mismo material, terminación superficial galvanizado (100 micras mínimo), éste tambor estará utilizando soportes auto centrantes con rodamientos. - La transmisión de potencia se realizará mediante una cadena tipo ASA, la cual es accionada por un moto reductor de velocidad, sin fin y corona en baño de aceite, íntegramente montado sobre rodamientos, marca EA o similar y un motor trifásico normalizado, 220/380 V Hz, protección IP55. - El cabezal tensor estará formado por un tambor mecanizado, montado sobre rodamientos, en un eje fijo que se desplaza sobre colizas, para el tensado de la correa mediante tornillos. - Las tazoletas de sustentación se ubicarán a un paso modulado de 750 mm como mínimo y serán regulables. - Ángulo de inclinación: Cinta 1: horizontal Cinta 2: inclinada, absorbiendo la diferencia de niveles entre la altura de la Cinta 1 y la boca del escaner - Altura de las cintas : Cinta 1: altura aproximada: 40 cm Cinta 2: altura llegada equipaje 40 cm y altura boca escáner aproximadamente 53 cm Estructura y diseño - Cubierta lateral y frente cubriendo la estructura interior (pollerín) en acero inoxidable AISI 304 de 3 mm de espesor. - La estructura interna, será totalmente desarmable y deberá ser autoportante de perfiles normales y chapa perfilada de acero al carbono en espesor no menor a 3.2 mm. La misma deberá ser tratada con pintura epoxi de color negro, - La cama de deslizamiento de la banda es en acero SAE 1010 pintada y estará fijada a la estructura principal sobre los travesaños correspondientes, mediante bulones. Características mecánicas. El diseño mecánico garantizará la calidad de los equipos, funcionalidad del sistema y fiabilidad duradera. El equipo y grupo de mando no debe requerir fosa para su instalación. La cadena de mando, el motorreductor y demás piezas del equipo, se deberán poder reemplazar con herramientas comunes en poco tiempo y sin necesidad de desarmar la totalidad del equipo. En general el diseño deberá responder al objetivo de llevar al mínimo los trabajos de mantenimiento. El equipo se fabricará utilizando acero limpio y libre de óxido, deformaciones, fallas curvaturas o bordes filosos. Para la misma se usarán métodos que no dañen o fracturen el metal. Se quitarán todas las asperezas, bordes filosos y esquinas en punta antes del proceso de fabricación. Se construirá una estructura que desempeñe las funciones requeridas durante el ciclo de vida útil. Deberá estar convenientemente protegida contra la corrosión. Se le quitarán todas las asperezas a los bordes soldados, cortados y procesados, los que serán pulidos hasta lograr un radio uniforme. La escoria proveniente de las soldaduras, salpicaduras y defectos en la superficie serán removidas en su totalidad. Deberá incluir patas de sustentación con regulación de altura y guardapiés. La cobertura de frente (pollerín) deberá ofrecer una vista agradable y armónica del conjunto. La misma, al menos en su parte pública, estará construida en chapa perfilada de acero inoxidable de 3mm de espesor con terminación superficial esmerilada. Las cintas deberán tener una guarda de protección o zócalo de acero inoxidable de las mismas características del frente descrito anteriormente, de aproximadamente 40 ( cuarenta) cm de alto en su margen interior, en todo el recorrido, para evitar la caída del equipaje. Instalación eléctrica Se proveerá y dispondrá, en lugar a asignar por el A.I.R., un tablero estanco antipolvo el cual alojará en su interior una llave termo magnética de corte principal, de calibre acorde a la carga, los contactores con bobina CA o CC según comando, los guardamotores de rango acorde a prestación con disparo NA / NC, el listón de borneras para conexión a campo de los motores y el monoblock de arranque – parada, botonera parada de emergencia y tres indicadores lumínicos de presencia de fase. Todos los componentes eléctricos a instalar, así como contactores, guarda motores, llaves térmicas, pulsadores y botoneras serán de primeras marcas reconocidas en el mercado. El área de instalaciones eléctricas no podrá interponerse ni bloquear ningún acceso a trabajos de mantenimiento o servicios necesarios para el sistema, siendo accesibles para el personal de mantenimiento. Todo dispositivo de instalación deberá ubicarse en lugares a donde se tenga un acceso de servicio normal. La conexión entre el panel de control y los elementos campo serán realizados por cables múltiples, alojados en bandejas portacables y electrocajas galvanizadas, con tapas, sujetada a la estructura del transportador, con derivaciones a través de prensa cables. El proveedor deberá considerar, en el diseño y construcción del sistema eléctrico, las siguientes condiciones de humedad y temperatura:
La alimentación de energía hasta el lugar en que se ubicará el tablero será ejecutada por el A.I.R.. Montaje y puesta en marcha Se deberá proveer mano de obra especializada para el montaje mecánico y la puesta en marcha del sistema. El mencionado personal especializado deberá realizar el montaje y la puesta en marcha de lunes a viernes en horario diurno, debiendo acordarse los horarios previamente con el Departamento de Asuntos Técnicos. Mantenimiento El sistema constructivo deberá permitir mediante operaciones sencillas el total acceso al interior del equipo, de manera de minimizar y acelerar las tareas de mantenimiento periódico. Documentación (planos y manuales) a entregar por el Proveedor Documentos: Para aprobación (1 plano en papel y 1 CD autocad 2013)
Para construcción (1 plano de papel y 1 CD autocad 2013)
Conforme a obra (3 planos y 3 CD autocad 2013)
Manuales (5 copias en papel y 5 CD)
Control en el desarrollo del proyecto. El proveedor designará un Responsable del Proyecto, quién se desempeñará como contacto directo del responsable asignado para el control por el AIR. El Responsable del Proyecto deberá entregar al AIR, cada quince (15) días, un informe del estado de la producción del equipo basado en el cronograma de tiempos detallados a continuación:
Plazo de entrega: El plazo de entrega es de 75 días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Provisión. - Capacitación. El proveedor será responsable de la capacitación, tanto a personal del AIR como de Intercargo y Cías. Aéreas, respecto del funcionamiento de la cinta de transporte para el despacho de equipajes e instalaciones eléctricas, de acuerdo a las siguientes especificaciones: Sesión introductoria para personal AIR
Capacitación en operadores y personal A.I.R. 3 hs. para personal de operadores de Rampa, Intercargo, líneas aéreas y personal de Mantenimiento de AIR. El material y la documentación de la capacitación serán preparados y entregados a los asistentes por el proveedor del equipo. El proveedor deberá capacitar al personal que se designe del AIR en tareas de mantenimiento preventivo y predictivo, acompañando al manual de mantenimiento con un plan de mantenimiento cuyos contenidos básicos, mas no únicos, son los siguientes:
Garantías. El plazo de garantía sobre la totalidad de los equipos suministrados por el proveedor debe alcanzar como mínimo un (1) año contados a partir de la recepción definitiva de los mismos. La garantía deberá cubrir equipos e instalaciones por posibles fallas de material, vicios ocultos de los mismos en equipos e instalaciones. |