descargar 65.59 Kb.
|
![]() Por favor socializar con sus redes Informe Nro. 3 (Noviembre-Diciembre de 2012) Red Nacional de Personas Viviendo con VIH y sida (REDBOL) Este informe corresponde a la mayoría de actividades que desarrollamos durante los meses de noviembre y diciembre de 2012, si tienen información que quieren hacer conocer, les rogamos enviarla al siguiente correo electrónico graciavioleta@gmail.com Al finalizar la gestión 2012, no entregamos un Informe de Gestión, ya que el mismo corresponderá en el mes de agosto de 2013.
Se realizó el Encuentro Departamental de las personas viviendo con el VIH y sida del departamento de La Paz (Coroico-La Paz, 17 y 18 de noviembre de 2012). Este Encuentro fue organizado por la Representante de la Región Andina de REDBOL (Genny Quelca Lima). El principal objetivo fue elaborar un Plan de Incidencia Política de La Paz. Para conocer el mismo consultar a Genny Quelca Lima griss85084@hotmail.com Se pueden ver fotos de este encuentro en este link http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151352349235953.521725.588810952&type=3&l=5fe8532822 Taller de Experiencias de Líderes de Poblaciones Clave (Santa Cruz, 20 de noviembre de 2012), organizado por la Fundación Redvihda, cuyo principal objetivo fue recopilar las experiencias de liderazgo de líderes reconocidos. Para conocer los resultados de este taller consultar con Juan José Canido jhonjho@hotmail.com Se pueden ver fotos de este taller en este link http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151352364820953.521728.588810952&type=3&l=d00649ef64 Reunión con Líderes de Grupos de Personas Viviendo con el VIH y sida, (Cochabamba, 22 de noviembre de 2012), cuyo principal objetivo fue informar a los y las líderes acerca de los últimos avances en REDBOL. Para conocer los resultados de esta reunión, consultar a William Montaño willmonfer@hotmail.com Se pueden ver fotos de esta reunión en este link http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151352378210953.521730.588810952&type=3&l=fb026ecd2e En los tres departamentos, la Representante Nacional de REDBOL (Violeta Ross) realizó entrevistas para el primer programa radial “Hablando sobre sida y vida”. La primera edición del mismo se emitió el 2 de diciembre de 2012. Asimismo, se socializaron los principales resultados del estudio: Situación de las mujeres viviendo con el VIH en 14 países, realizado por el Movimiento Latinoamericano y del Caribe. Se entregaron fotocopias del estudio, especialmente a las líderes entre las personas viviendo con el VIH.
En casi todos los departamentos de Bolivia, especialmente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, líderes y miembros de REDBOL estuvieron presentes en los medios de comunicación escritos y audiovisuales, con entrevistas relacionadas al Día Mundial del VIH y sida. Esta experiencia permitió recalcar la importancia de seguir trabajando con la prensa. La demanda por la información del VIH desde el punto de vista de las propias personas viviendo con el VIH, es alta. Esto es importante ya que demuestra el deseo de la población boliviana de conocernos directamente.
Ya en los primeros días de enero de 2013 hemos recibido información sobre posibles desabastecimientos de medicamentos antirretrovirales. Les pedimos que prontamente retomen las actividades de liderazgo y nos informen en cuanto sepan de algún potencial desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales. Tengan en cuenta que el país se encuentra en una fase de transición hacia la Segunda Fase de la Ronda 9 del Fondo Mundial, es posible que todas las actividades relacionadas a esta cooperación, no se inicien hasta que se finalicen las evaluaciones y firmas necesarias.
La Representante Departamental de Oruro (Angélica Castillo), así como otras personas que apoyan a REDBOL, nos han informado sobre la situación crítica por la que atraviesa el CDVIR (Centro de Vigilancia y Referencia del VIH) de Oruro. Nuevamente el personal de salud del CDVIR de Oruro está a punto de ser expulsado de las instalaciones en las que se encuentran. La falta de infraestructura del CDVIR de Oruro y las repetidas decisiones de expulsarles de algunas zonas y centros de salud, nos hacen pensar que realmente estamos frente a un caso de discriminación. No existen justificativos técnicos que la Gobernación de Oruro puede manejar para dejar que estas expulsiones sucedan. Las personas viviendo con el VIH piden ayuda a todas las instancias comprometidas, especialmente a las organizaciones de la sociedad civil y a la Defensoría del Pueblo para que les ayuden a explicar que la permanencia del CDVIR en cualquier zona de la ciudad de Oruro, no implica ningún riesgo de transmisión del VIH. Según información extraoficial, esta decisión de expulsión del CDVIR de su actual ubicación, estaría respaldada por el mismo Presidente de Bolivia (Evo Morales). Nos negamos a creer que una autoridad tan comprometida con la No Discriminación haya apoyado una decisión semejante.
Informamos que solamente Willan Montaño (Secretario Nacional de REDBOL) y Angélica Castillo (Representante Departamental de Oruro) enviaron el primer informe trimestral. Estos informes son obligatorios, tal como se acordó en la Asamblea Nacional de REDBOL que se llevó a cabo en Agosto de 2012.
Para mayor información sobre este informe, contactar a Willan Montaño willmonfer@hotmail.com
Para mayor información sobre este informe, contactar a Angélica Castillo castillo2307@hotmail.com
La Punto Focal de Niños y Niñas viviendo con el VIH y sida (Yolanda Cachicatari), organizó dos agasajos para los niños y niñas viviendo con el VIH y afectados, en ocasión de las fiestas navideñas. Personal de la Asociación Ibis-Hivos contribuyó de forma voluntaria en la recolección de fondos para esta actividad, recursos que no fueron tomados de los proyectos del Fondo Mundial. Los agasajos contaron con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de La Paz y se contó con la participación del Defensor del Pueblo, Dr. Rolando Villena. A todas las personas que hicieron este agasajo posible, especialmente a Yolanda Cachicatari que trabajó para lograr el mismo, les agradecemos de corazón. Para mayor información sobre los agasajos navideños, consultar a Yolanda Cachicatari scarletlena@yahoo.es
Gracias a la información del Presidente del Mecanismo de Coordinación de País (Daniel Ruiz), informamos que el equipo para la prueba de genotipaje estaría disponible en Bolivia, una vez que el Programa Nacional de ITS/VIH y sida señale las fechas de instalación del mismo. Una vez que este equipo sea instalado, se debe tener en cuenta que no todas las personas viviendo con el VIH serán elegibles para esta prueba, existe un protocolo para el requerimiento de este examen el cual ha sido diseñado y aprobado por el Comité Fármaco Terapéutico Nacional y el Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA.
Tenemos el grato placer de informarles que Hivos apoyará a REDBOL con un proyecto para la incidencia política. Los principales objetivos de este proyecto serán:
Agradecemos profundamente el apoyo de Hivos para estas acciones, las personas viviendo con el VIH estamos muy preocupados por el escenario político de una potencial salida del Fondo Mundial en Bolivia y por ello es muy importante prepararnos desde ahora, puesto que las responsabilidades del estado ya están señaladas en la Ley 3729. Según la decisión del Consejo Ejecutivo de REDBOL, este proyecto será administrado por ASUNCAMI (Asociación Un Nuevo Camino). Las personas viviendo con el VIH que serán parte de este proyecto, serán aquellos que ya han demostrado compromiso con las acciones de REDBOL. Les mantendremos informados del avance de este proyecto que ha comenzado en diciembre de 2012, aunque en la práctica, en enero de 2013.
Violeta Ross asistió a la 17ma Junta de Gobierno de UNITAID en su calidad de Delegada Alterna de las Comunidades Viviendo con las Enfermedades en esa junta. En resumen, UNITAID se dedica a generar el mejor impacto posible en los mercados de productos relacionados al VIH, la Tuberculosis y la Malaria, especialmente los relacionados con medicamentos y equipos de diagnóstico. Actualmente, UNITAID no tiene proyectos en América Latina. En la 17ma Junta de Gobierno de UNITAID se revisaron las propuestas de financiamiento. Las decisiones de la Junta pueden consultarse en este link que lamentablemente está disponible solamente en inglés http://www.unitaid.eu/governance-mainmenu-4/resolutions-mainmenu-34/16-home/1058-eb17-resolutions Se pueden ver fotos de esta reunión en este link http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151352394360953.521733.588810952&type=3&l=146d52463c
Violeta Ross en su calidad de miembro del Grupo de Referencia en Derechos Humanos de ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas para VIH y sida), asistió a la 14ta reunión de este grupo. Una de las actividades principales de esta reunión fue hablar con la Junta de Gobierno de ONUSIDA, quienes en el Segmento Temático trataron el tema de la No Discriminación. Violeta Ross hizo una intervención sobre el impacto discriminatorio de las patentes de medicamentos, especialmente para los países calificados como de “Países de Ingresos Medios”. Los Países de Ingresos Medios se definen según criterios macroeconómicos del Banco Mundial, los cuales no muestran la inequidad en la distribución de la riqueza o los niveles de pobreza al interior de un país que -se supone-, es de ingresos medios. Actualmente, estos países tienen la mayor necesidad para responder a los desafíos de las epidemias, especialmente el VIH y la Tuberculosis. Algunos Países de Ingresos Medios que por sus indicadores macroeconómicos son descalificados de la cooperación internacional se encuentran, especialmente, en América Latina, Europa del Este (donde el desafío de la co-infección TB-VIH y/o TB-Hepatitis C es muy grande). En África y Asia, también existen países calificados como de Ingresos Medios. Las patentes de los medicamentos son más abusivas en estos países conocidos como de Ingresos Medios porque la industria farmacéutica los ve como potenciales mercados. Bolivia es un Lower Middle Income Country (País de Ingresos Medios Bajos). Lamentablemente, la Junta de Gobierno de ONUSIDA no debatió el tema de las patentes ni el de los Países de Ingresos Medios. Solamente los representantes de Brasil hicieron mención a ambos temas. Las razones para esta falta de análisis del tema de patentes y de la situación de los Países de Ingresos Medios, pueden ser muchas. En primer lugar, varios de los Países de Ingresos Medios, ya han firmado Tratados de Libre Comercio y políticamente están comprometidos a cumplir acuerdos comerciales con la Unión Europea y especialmente con Estados Unidos. Otra razón puede ser que algunos de los delegados de los países, realmente desconocen el impacto de las patentes en la salud de sus países. Las personas viviendo con el VIH debemos conocer bien el tema de las patentes, al igual que las características macroeconómicas del Banco Mundial versus la realidad concreta de las personas que vivimos con el VIH. Conocer esta información nos hará más capaces de debatir cuando se toman decisiones sobre la elegibilidad de nuestros países como beneficiarios de la cooperación internacional. En todo momento debemos demostrar que una etiqueta macroeconómica de un País de Ingresos Medios, no necesariamente muestra la realidad de las familias y del ciudadano de a pie; esta es una de las razones por las cuales existen personas y familias viviendo en pobreza extrema en países que se supone son ricos. Se pueden ver fotos de esta reunión en este link http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151390785575953.526999.588810952&type=3&l=6ceb8fb54b
Durante la 31ra Junta de Gobierno de ONUSIDA se lanzó el documento “Women Out Loud” (Las mujeres hablan fuerte). Este es el primer documento que contiene capítulos enteros escritos por mujeres viviendo con el VIH y sida. Este documento surgió como iniciativa en una reunión entre Michel Sidibé (Director Ejecutivo de ONUSIDA) y las mujeres viviendo con el VIH durante la Conferencia Internacional de VIH en Washington. Violeta Ross escribió dos capítulos en co-autoría con otras mujeres viviendo con el VIH. Aprovechando su presencia en Ginebra-Suiza, Violeta Ross hizo una pequeña intervención en el lanzamiento oficial de este documento señalando que este documento se constituye en un ejemplo de cómo relacionarse con las mujeres viviendo con el VIH, tomándoles como legítimas proponentes en las decisiones que afectan sus vidas y no solamente como un testimonio. Actualmente el documento se encuentra solamente en inglés y francés y puede verse en este link http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2012/20121211_Women_Out_Loud_en.pdf Se pueden ver fotos de este evento en este link http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151366877525953.523726.588810952&type=3&l=2216c95ccc
Informamos que la emisión del Programa Radial “Hablando sobre y sida”, está en marcha con la cooperación de la FAM (Federación de Asociaciones Municipales). Pueden escuchar el programa en línea ingresando en este link http://www.ondalocal.org.bo/portal/ Los programas pasados quedarán colgados en la página de Onda Local, la radio de la FAM. Agradecemos al personal de la FAM que está ayudando en la edición de este programa. Igualmente agradecemos a varios voluntarios (Audei y Dante Espinoza) y otras personas que nos ayudan en la producción, edición, grabación de la cuña promocional, etc.
Violeta Ross fue seleccionada como una de las 16 mujeres viviendo con el VIH, que a nivel global conformarán la Plataforma de Diálogo de las Mujeres Positivas (Positive Women’s Dialogue Plataform). Esta plataforma ha sido establecida por ONUSIDA ante las demandas de mujeres viviendo con el VIH de muchos países para tener una voz más fuerte en los temas relacionados a sus vidas, especialmente aquellos que tienen que ver con políticas globales en VIH y en mujeres viviendo con el VIH. Se ha realizado una primera teleconferencia de esta plataforma, por el momento no se contemplan reuniones cara a cara debido al costo de reunir a estas mujeres, pero sí mucha actividad por vía electrónica. Próximamente las mujeres miembros de esta plataforma analizarán las áreas prioritarias de trabajo para ellas, al igual que algunas posibles fechas clave en las cuales se puede hacer hincapié en el tema de mujeres viviendo con el VIH. La convocatoria para esta plataforma estuvo abierta a todas las mujeres viviendo con el VIH que tuvieran las calificaciones requeridas. La actual composición trata de tener un balance entre experiencia en el nivel internacional de políticas tales como en juntas de gobierno y una conexión real y efectiva con grupos de mujeres viviendo con el VIH a nivel local.
Siguiendo las recomendaciones del anterior Consejo Ejecutivo de REDBOL, relativas a la información y transparencia, informamos que las siguientes cartas se han enviado en los meses de noviembre-diciembre de 2012. En casos necesarios, se omitió la referencia exacta de nombres debido a la confidencialidad.
Noviembre 10 Teddy (La Paz). 13 Aniversario de ASUNCAMI (Asociación Un Nuevo Camino). Enviamos una felicitación muy cordial a los compañeros y compañeras de ASUNCAMI, sigan adelante y gracias por el apoyo que prestan a REDBOL. 20 Ruth Mamani (La Paz). 22 Roxana (La Paz). Diciembre 1ro Día Mundial del VIH y sida. Agradecemos a todos las personas viviendo con el VIH que en los diferentes departamentos de Bolivia participaron realizando actividades de incidencia política, especialmente aceptando ser parte de entrevistas en medios masivos de comunicación social. 5 Julia (La Paz). 8 Nacimiento de Marcela Gracia, hija de nuestra querida amiga Marcela Cabezas. ¡Felicidades, Dios les bendiga! 10 Día Internacional de los Derechos Humanos. Enero 4 Alex Freyre (Argentina) 7 Felicidad (La Paz) 8 Nancy Paredes (La Paz) 8 Guido Durán (Santa Cruz) 9 Julio César Aguilera (Cochabamba y Santa Cruz)
Nuestra compañera Felicidad se encuentra un poco delicada de salud, les pedimos que le llamen y apoyen emocionalmente. Felicidad sigue adelante, hay mucho por vivir y te queremos mucho.
http://es.scribd.com/doc/103871745/Informe-Nro-0-Red-Nacional-de-Personas-Viviendo-con-VIH-y-sida-en-Bolivia-REDBOL-Agosto-de-2012
http://es.scribd.com/doc/109028120/Informe-Nro-1-de-la-Red-Nacional-de-Personas-Viviendo-con-el-VIH-y-sida-en-Bolivia-REDBOL-Septiembre-de-2012
http://es.scribd.com/doc/114415270/Informe-Nro-2-Red-Nacional-de-Personas-Viviendo-con-el-VIH-y-sida-en-Bolivia-REDBOL-Octubre-2012
http://es.scribd.com/doc/103872980/Acta-1ra-Reunion-Consejo-Ejecutivo-de-REDBOL-16-17-agosto-2012
http://es.scribd.com/doc/113992894/Acta-2da-Reunion-CE-REDBOL-27-y-28-de-octubre-de-2012
http://es.scribd.com/doc/113993571/Acta-de-la-Tercera-Reunion-del-Consejo-Ejecutivo-de-REDBOL-10-11-de-octubre-de-2012-La-Paz Atentamente, Consejo Ejecutivo de la Red Nacional de Personas Viviendo con el VIH y sida en Bolivia (REDBOL) 1 Este punto fue elaborado por Willan Montaño (Secretario Nacional de REDBOL). 2 Este punto fue elaborado por Angélica Castillo (Representante Departamental de Oruro). |