VALORAR EL ESTUDIO DE CASO EN LA ESTUDIANTE YERLIN VALERIA REY CUADRADO DEL COLEGIO PABLO CORREA LEON
ALVARO LUIS PICO BAEZ
131-0169
PROF: PINILLA MANTILLA OSCAR O.
PRACTICA PROFESIONAL
ESTUDIO DE CASO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANATANDER
FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN BIOLOGIA Y QUIMICA
SAN JOSE DE CUCUTA
2013
TABLA DE CONTENIDO
Titulo
Identificación del problemas
Objetivos:
objetivo general
objetivos especifico
marco teórico:
bases teóricas y conceptuales
marco legal
recolección de datos
análisis de datos e interpretación de resultados
método de investigación
historia del caso
observación de campo
cuestionario
análisis del rendimiento académico
Diarios de campo
bibliografía
anexos
TITULO
VALORAR EL ESTUDIO DE CASO EN LA ESTUDIANTE DE GRADO NOVENO YERLIN VALERIA REY DEL COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
El plantel educativo Colegio Pablo Correa León está ubicado en la ciudad de Cúcuta norte de Santander en la av. 15 Nº 11-10 Barrio la Libertad. zona en donde se encuentra la categorizan en estrato 1 y 2, actualmente sufre varios fenómenos de índole social como son: deserción escolar, falta de interés de los estudiantes en el proceso de aprendizaje- enseñanza, obstrucciones de clase, ridiculizar entre estudiante por medio de sobrenombres y una de las causas más usuales que afecta en el rendimiento académico ; es que los educandos no tienen puntualidad en el momento del ingreso en la institución resintiendo el papel del profesor ante la educación en el cual algunos ven en segundo plano como educador en ciertas condiciones ya que surge un patrón común en el cual las dificultades la gran mayoría son los mismos sin poder dar solución ante este hecho, tomando como forma de castigo la notación en el observador , el llamado de los padres creyendo como cerrado el caso sin buscar el verdadero principio, conformándose en reunir información básica sin llevar ningún tipo de seguimiento me da como respuesta el origen de los sucesos por tal razón el fin de este estudio de caso es valorar a la alumna Yerlin Valeria Rey tomándose como muestra representativa me ayude a describir , interpretar e concluir el fenómeno de interés dándome una estructuración, me ayude a explicar los eventos , ante la impuntualidad. se crea unos vacíos en el conocimiento ya que los términos son alterados en el ambiente escolar en las esferas de la interacción entre un contexto y otro provocando como consecuencia las bajas calificaciones contraponiendo con la de sus compañeros de esta forma contribuye la baja calidad educativa.
OBJECTIVOS:
OBJECTIVO GENERAL:
Valorar el estudio de caso en la estudiante Yerlin Valeria Rey del colegio Pablo Correa León ; ayudando de esta forma a comprender una de las posibles causas de la impuntualidad por parte de los educandos
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Comparar el rendimiento académico de la estudiante Yerlin Valeria Rey con respecto a los demás compañeros del salón específicamente tomando como muestra representativa en la asignatura de biología del segundo periodo del 2013
Observar el comportamiento de la estudiante Yerlin Valeria Rey en el salón de clase tomando como muestra representativa en la asignatura de biología
Integrar la perspectiva histórica familiar de la estudiante Yerlin Valeria Rey en la dimensión escolar y de qué manera una afecta a la otra
MARCO TEÓRICO:
BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
El ambiente escolar es el lugar en el cual los estudiantes se desarrollan integralmente abarcando desde una posición holística como es: la parte cognoscitiva, emocional para desarrollar estas habilidades los profesores deben proyectar una imagen de confianza y seguridad ante todo una actitud positiva de las dificultades que se puedan dar a nivel académico y comportamental según el periódico espectador investigación establecida por la socióloga melissa milkie” Los niños que estudian con materiales escolares inadecuados y bajo la tutela de profesores con problemas de autoestima laboral presentan un índice de trastornos mentales mayor que el de sus compañeros que reciben una educación en ambientes más sanos”.3
Uno de los factores que pueden afectar al estudiante es la carencia de autoestima puede ser provocados por ambientes externos como por ejemplo el colegio, la familia y los amigos de una forma directa o indirecta juega un rol muy importante en la aceptación de la personalidad de ellos pueden dar como origen el bajo rendimiento académico dependiendo de los estímulos positivos o negativos, los síntomas para detectar en el estudiante puede variar según:
Trastornos psicológicos:
Ideas de suicidio
Falta de apetito
Pesadumbre
Poco placer en las actividades
Pérdida de la visión de un futuro
Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente
Desesperanza y pesimismo
Culpa, inutilidad y desamparo como sentimientos
Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones
Trastornos en el sueño
Inquietud, irritabilidad
Dolores de cabeza
Trastornos digestivos y náuseas
Trastornos afectivos:
Dificultad para tomar decisiones
Enfoque vital derrotista
Miedo
Ansiedad
Irritabilidad
Trastornos intelectuales:
Mala captación de estímulos
Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana
Dificultad de comunicación
Autoevaluación
Incapacidad de enfrentamiento
Ideas o recuerdos repetitivos molestos
Trastornos de conducta:
Descuido de las obligaciones y el aseo personal
Mal rendimiento en las labores
Tendencia a utilizar sustancias nocivas
Trastornos somáticos:
Insomnio
Inquietud en el sueño
Anorexia
Bulimia
Vómitos
Tensión en músculos de la nuca
Enfermedades del estómago
Alteraciones en la frecuencia del ritmo cardíaco
Mareos
Náuseas4
MARCO LEGAL
Para la realización del estudio de caso de Yerlin Valeria Rey; nos orientamos por la ley 115 General de educación en el cual nos brinda como herramientas los deberes y derechos del plantel educativo ante el estudiante y viceversa
Artículo 5º.- Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre
Artículo 86º.- Flexibilidad del calendario académico. Modificado por el art. 3, Decreto Nacional 4827 de 2010. Los calendarios académicos tendrán la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones económicas regionales y a las tradiciones de las instituciones educativas. El calendario académico en la educación básica secundaria y media se organizará por periodos anuales de 40 semanas de duración mínima o semestral de 20 semanas mínimo.
La educación básica (primaria y secundaria) y media comprende un mínimo de horas efectivas de clase al año, según el reglamento que expida el Ministerio de Educación Nacional. Ver: Artículo 58 Decreto Nacional 1860 de 1994
Parágrafo.- El Ministerio de Educación Nacional, dentro del plazo máximo de cinco (5) años, reglamentará los calendarios académicos de tal manera que contemplen dos (2) periodos vacacionales uniformes que amplíen las posibilidades de formación integral escolarizada o desescolarizada y, además faciliten el aprovechamiento del tiempo libre y la recreación en familia. Ver: Artículo 58 Decreto Nacional 1860 de 1994 Decreto Nacional 804 de 1995 (Resoluciones 6100 de 1995, 1500 de 1996, Ministerio de Educación Nacional; Sentencia C 145 de 1996 Sentencia C 590 de 1996 Corte Constitucional.
Artículo 87º.- Reglamento o manual de convivencia. Los establecimientos educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones de los estudiantes. Los padres o tutores y los educados al firmar la matrícula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo. Ver: Artículo 17 Decreto Nacional 1860 de 1994 Sentencia C 386 de 1994 Corte Constitucional.
Artículo 91º.- El alumno o educando es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral. El Proyecto Educativo Institucional reconocerá este carácter.
Artículo 92º.- Formación del educando. La educación debe favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos y religiosos, que le faciliten la realización de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país. (Subrayado declarado exequible Sentencia C 555 de 1994 Corte Constitucional.
Los establecimientos educativos incorporarán en el Proyecto Educativo Institucional acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos problemas y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación. Ver: Artículo 40 Decreto Nacional 1860 de 1994 Resolución 2343 de 1996. Ministerio de Educación Nacional.5

ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La historia de vida relatada por Yerlin Valeria Rey; nos brinda la posibilidad de describir más afondo las causas que puede afectar en el estudiante como sucedió el fenómeno social en este estudio de caso la impuntualidad a ingreso del Colegio Pablo Correa León
La historia de vida nos brinda como herramienta pedagógica al docente para hallar causas de fenómeno sociales puede afectar directamente o indirectamente el rendimiento académico de un estudiante o varios como sucedió con la estudiante Yerlin Valeria Rey pasaba por una cambio , en el cual muchos profesores juzgaban , criticaban sin llegar a pensar que podía suceder o que eventos altero su estilo de vida
la respuesta ante un fenómeno social que afecta la comunidad académica como es el caso de la impuntualidad no se puede llegar a pensar que se puede resolver con una anotación en el observación y el llamado de los padre debe haber un proceso de seguimiento buscando cual es el origen del problema y su posible solución
todo fenómeno social especialmente académico hay patrones en el cual nos ayuda a determinar o identificar los síntomas del problema y no tomar como excusa es que enseño a 3 grados diferentes me queda muy difícil hacerles un seguimiento a todos es solamente saber observar ya que cuando hay dificultades son las primeras en salir a flote y nos ayuda diferenciarla de los demás
la aplicación de un cuestionario nos brinda la posibilidad en forma indirecta analizar la personalidad de una persona como es el caso de la estudiante Yerlin Valeria Rey; nos ayuda a entender más el problema por ejemplo como: personita solidaria. Su sueño es llegar un día ser profesional, no le gusta tratar mal a las personas y que tampoco lo hagan con ella etc.
el rendimiento académico nos ayuda analizar si ese fenómeno social que sufre la estudiante afecta de una manera directa o indirectamente el ambiente escolar de ella y de los demás compañeros del colegio por ejemplo: la estudiante Yerlin Valeria Rey a pesar de sus dificultades fue buena, se ve la responsabilidad y la forma como intenta buscar la solución ante los problemas.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
HISTORIA DEL CASO
HISTORIA DE VIDA
La estudiante Yerlin Valeria Rey; narra su vida. viví con la abuela hasta la edad de 14 años después me fui donde mis padres, al principio fue difícil adaptarme al estilo de vida de ellos ya que estaba acostumbrada a tener libertades como salir con mis amigos al cine o al centro comercial, en ocasiones íbamos de rumba en la discoteca de un primo , en otras veces entraba a dormir a las 10 o 11 de la noche me quedaba conversando hasta esa hora, es una forma de distraer el tiempo y no aburrirme . Comencé a estudiar en el colegio Pablo Correa León; en el cual me quedaba cerca de mi casa se encuentra en el barrio de la libertad en la ciudad de Cúcuta, unas de las tantas cosas que me gustaba es que había un buen transporte y la buseta duraba a llegar al plantel educativo de 5 a 10 minutos, , mi padre trabaja de maestro de construcción independiente había ocasiones quedaba desempleado hasta por dos semanas a veces menos o más en ese tiempo la economía de mi familia estaba en crisis los ingresos no eran buenos escasamente satisfacía las necesidades básicas , la casa en el cual vivíamos no era propia , mi madre no trabajaba en ese momento , una tía coloco un restaurante en el barrio aeropuerto le ofreció empleo en cual acepto, era una alternativa de ayudar con los gastos del hogar aunque el pago no era mucho pero ganaba el mínimo y le daban el almuerzo al principio fue muy difícil por la distancia , entraba a las 12 de la tarde ; llegaba muy cansada , buscamos una casa en arriendo en el barrio aeropuerto salía muy barato a comparación en la que estábamos nos fuimos a vivir allá más o menos en el mes de enero de este año, no me podían cambiar de colegio , el proceso académico de las institución educativas estaban avanzados no me recibían sino hasta el año siguiente , los inconvenientes es que en la parte tomaba la buseta me quedaba ; lejos era la única ruta que había para los patios comenzaba a funcionar a las 8 am , más o menos caminando entre 10 a 15 minutos para llegar al sitio aunque llegara tiempo la buseta dura desde el paradero hasta el plantel más o menos entre 30 a 40 minutos había en ocasiones no tenía problemas otras veces no alcanzaba , algunos profesores veía muchas dificultades me decían tienes que llegar más temprano, se queda por fuera para coquetear con el novio otras cosas que me desagradaba mucho .Me dejaban esperando hasta la segunda hora de clase, hablaba con los profesores le explicaba pero pocas veces me creían hasta que mi madre hablo con el coordinador me permitió o hizo una decepción por el caso pero los profesores me colocaban falla, no me dejaban entregar los trabajos, decían llegaste muy tarde los recogí en clase ya no en este momento, uno de los problemas más graves cuando comenzaban con las bimestrales me la dejaban presentar después pero no me hacían la misma que el resto de mis compañeros unos profesores ; son consiente no me colocaba tan difícil pero otros las perdía con baja nota, la que respondía bien no me calificaban sobre 10 sino sobre 8 bajando de esta manera el rendimiento académico y el comportamiento , mi madre ya entrego papeles en otro colegio para el otro año comenzar en el plantel educativo , solamente me queda espera que se termine la clases académicas del colegio.
|