OBSERVACIÓN DE CAMPO El estudio de caso surgió al notar un patrón común en todos los eventos al detallar los estudiantes ; no llegaban a tiempo a la hora determinada; en entrar al colegio casi siempre eran los mismos, muy pocas veces variaban podría decir que un 95 % de todos los educandos encajaban dentro de este fenómeno social que de alguna manera directa o indirectamente afectaba la comunidad académica , al realizar un análisis más profundo observe que la estudiante Valeria Rey cometía la misma falta repetidamente algunas veces discutía en diferentes días con los profesores enseñaban la primera hora de clase ,sobre temas como : cuando recogían los cuadernos , entrega de trabajos , previos y bimestrales ella explicaba el porqué de los sucesos los maestros muy pocas veces le creían a pesar que tenía permiso por parte de coordinación para llegar a esa hora dando como respuesta eso no es pretexto para hacer las cosas, sin ejecutar un pensamiento más profundo, casualmente la primera semana de clase como practicante en el colegio; presencie la ausencia como alumna y por el resto del periodo en ese lapso de tiempo ;el comportamiento en el salón de clase no llamaba la atención esa armonía se perdía o detalle cuando correspondía la segunda hora de clase entraba muy disgustada e inclusive en ocasiones se desquitaba con los demás compañeros , no hacía nada, se ponía a escuchar música afectado de alguna manera u otra el ambiente escolar y las calificaciones de ella misma
CUESTIONARIO
¿Y COMO ESTAMOS HOY?
Anímate a responder, conócete a ti mismo
Escriba cinco palabras positivas que te describan:
Solidaria_______
Comprensiva___
Meticulosa______
Perseverante____
Creativa________
¿Cuál consideras es tu mayor logro?
SER PROFESIONAL__________________________________________
Un habito negativo que hayas cambiado
EL ORGULLO______________________________________________
¿Cuáles son tus prioridades personales?
Al ganarme el respeto haciéndome respetar________________________
FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo individual e interpersonal : baja auto-estima, susceptibilidad genética, búsqueda de sensación, agresividad, problemas de conducta, timidez, rebeldía, enajenamiento, fallo académico, poca dedicación a la escuela, y más.
Compañeros de grupo factores: asociación con individuos que usan drogas ilegales, rechazo en los grados elementales, amistad con otros niños rechazados, juntándose con compañeros que abusan del alcohol, drogas y se mezclan en actividades delictivas; presión de los compañeros para usar drogas, y asociación con compañeros que abusan de las sustancias. La asociación con compañeros que abusan de las sustancias es el determinante final del abuso de drogas entre la mayoría de los jóvenes. Resistencia a la presión de los compañeros puede ser aumentada a través del envolvimiento en programas de entrenamiento sobre como resistir la presión de los compañeros.
Factores de riesgo familiares: padres alcohólicos; percibida permisión por parte de los padres hacia el uso de alcohol/drogas; falta de o inconsistente disciplina paternal; patrones de conducta negativa; conflicto; poco acercamiento; estrés y disfunción causada por la muerte, divorcio, o bajos ingresos; falta de una familia extensa o sistemas de apoyo; padres emocionalmente afectados; problemas entre los padres; falta de habilidad para capear problemas familiares; rechazo por parte de padres (por ejemplo, el hijo no deseado); falta de supervisión adulta; falta de ritos familiares (tales como días festivos y reuniones de familia); pobre manejo y comunicación de la familia; abuso físico y/o sexual; y abuso de sustancias por parte de padres o familiares. Familias fortalecidas pueden reducir los negativos efectos de las influencias de ambiente familiar hacia el abuso de sustancias en los jóvenes. Estrategias de prevención pueden incluir la conducción de programas para padres, proveyendo soporte a las familias, y dando entrenamiento en materias familiares. Se ha encontrado que la terapia familiar reduce los factores de riesgo relacionados al abuso de sustancias incluyendo delincuencia, mala conducta y depresión.
Factores de riesgo en la escuela: falta de apoyo hacia los valores y actitudes positivas en la escuela; disfunción escolar, altas tazas en las normas de abuso y pro-abuso de sustancias. Miembros de pandillas usando drogas; baja moral en profesores y estudiantes. Clima en la escuela que provee poco estímulo y apoyo, percepción de los estudiantes que los profesores no se preocupan de ellos, falta de apreciación para los procesos educacionales escolares. Fracaso académico, falta de envolvimiento en la escuela debido a la discriminación, falta de premios y oportunidades para envolverse, percepción de reglas injustas, y normas que son conductivas al abuso de sustancias. Un clima de mejoramiento en programas de escuela, han sido efectivos en la reducción de los negativos efectos en abuso de sustancias en los adolescentes.
Factores de riesgo comunitarios: alta taza en el crimen, alta densidad en la población, deterioración física, disponibilidad, normas apoyando el alcohol y otras drogas, actitud ambivalente en los valores de la comunidad con una actitud hacia el pro-abuso de sustancias. Disfunción comunitaria, populación transeúnte, falta de instituciones comunitarias activas, falta de sentimiento de sentirse parte de la comunidad, ser parte de una comunidad que permite el abuso de sustancias. Barrios desorganizados con falta de liderazgo, falta de oportunidades para que los jóvenes se envuelvan en actividades positivas, altas tasas de abuso de sustancias, pobreza y falta de oportunidades de empleo, fácil disponibilidad de drogas y alcohol; y falta de movilidad económica y apoyo social. Aumentando las oportunidades para un positivo envolvimiento de las comunidades, puede reducir los efectos de las influencias negativas ambientales en los jóvenes hacia el abuso de drogas.
De acuerdo a la introducción de los factores de riego cual crees que puedes a llegar hacer propensa en el contexto familiar , social y escolar
-
FACTORES DE RIESGO
| INDIVIDUAL E INTERPERSONAL
| COMPAÑEROS DE GRUPO
| FAMILIARES
| ESCUELA
| COMUNITARIOS
| Fallo académico
| Amistad con otros amigos rechazados
| Padre alcohólico
| Baja moral en profesores y estudiantes
| falta de sentimiento de sentirse parte de la comunidad,
| Poca dedicación a la escuela
|
| Falta de dialogo
| percepción de los estudiantes que los profesores no se preocupan de ellos
|
| Rebeldía
|
| Conflicto
| Fracaso académico
|
| Problemas de conducta
|
|
| percepción de reglas injustas
|
| Estrés
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿has herido los sentimientos de alguien sin tener la intención de hacerlo?
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
¿Has participado en burlas, rechiflas o bromas que ridiculizan a otras personas?
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
¿aceptas y admites a los otros aunque no compartan los mismos puntos de vista?
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
¿Has apartado o ignorado a alguien de tu grupo de amigos?
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
¿Sabes porque la tolerancia se hace necesaria en nuestra vida? Porque:
Enriquece, fortaleces y nos hace crecer
Facilita la negociación en los conflictos permitiendo la convivencia
Permite comprender y reconocer el valor, la dignidad propia de los otros
Permite ser coherente con los principios y respetar los principios ajenos respetando el bien
¿Quién soy yo?
A continuación desarrolla las siguientes afirmaciones que te permita conocerte. Es importante ser sincero para poder buscar alternativas reales de cambio:
Lo que más causa alegría es:
Compartir buenos momentos con mis amigos y entre familia________
Lo que más causa tristeza es:
Tratar mal a alguien o que me traten mal a mi____________________
Las personas que más quiero son :
Mi familia y mis amigos_______________________________________
Lo que menos me gusta hacer es:
Generar conflicto____________________________________________
Lo que más me gusta de mi hogar es:
Muchas cosas pero más que todo lo compañía de mis padres__________
Lo que me gusta hacer con mis amigos (as) es:
Salir a diferentes sitios y jugar algún deporte________________________
Cinco características o fortalezas que consideras las principales de tu personalidad
Amigable
Analítica
Sincera
Creativa
Confiable
GRACIAS POR LA COLOBORACION
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Comparación con el mejor estudiante y el peor del grado noveno c en el Colegio Pablo Correa León en el segundo periodo en el área de biología.
No
| Apellidos y nombre
| Inasistencia
| Proceso cognoscitivo
| Proceso actitudinal
| Proceso procedimental
| Definitiva numérica
| Ev1
| Ev2
| Ev3
| Ev4
| Ev5
| def
| Part
| inter
| asist
| auto
| comp
| def
| 1
| 2
| 3
| def
|
| 1
| CARRILLO CARRILLO THALIA
| Ninguna
| 4.4
| 4.4
|
|
|
|
|
|
| 4.5
|
|
|
|
| 4.0
| 4.3
| 4.5
|
|
| 2
| REY CUADRADO YERLI VALERIA
| Muchas veces
| 4.3
| 4.3
|
|
|
|
|
|
| 4.0
|
|
|
|
| 4.0
| 3.0
| 3.5
|
|
| 3
| RUIZ GUTIERREZ
JUNIOR
ANDRES
| ninguna
| 3.2
| 3.4
|
|
|
|
|
|
| 3.0
|
|
|
|
| 2.0
| 4.0
| 3.0
|
|
| Ev 1: bimestral Ev 2: definitiva en la parte cognoscitiva
|